Un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) reveló los países que tendrían un mayor crecimiento de PBI (producto bruto interno) en este 2022. Entre los mejores posicionados se encuentra Perú, cuyo crecimiento sería de 4,4%. Otros países que también presentan un buen pronóstico son Chile, Panamá y República Dominicana.
En la siguiente tabla se puede ver la evolución del PBI en varios países de Sudamérica. En el caso de Perú, experimentó una gran caída de 11,1% en 2020, el año del inicio de la pandemia. Para 2021 esta tendencia se revirtió, presentando un 9,5% de crecimiento que resarció las pérdidas del anterior año. Ahora, para el 2022, se prevé que el crecimiento porcentual del PBI alcance un 4,4%.
Este crecimiento se debería a un «efecto rebote», que se ocasiona cuando se da una súbita caída en la economía (como la provocada por la pandemia) y, como consecuencia, se produce una vertiginosa recuperación.
Otro indicador: la inflación
El informe de CEPAL remarcó que estas proyecciones podrían variar de acuerdo al avance de la vacunación, el estado de la pandemia, la situación socioeconómica, etc. Asimismo, el PBI es solo uno de los indicadores para medir la prosperidad económica, pues también hay otros factores a tomar en cuenta. Uno de ellos es el de la inflación.
La siguiente tabla, una compilación de datos de la BBC sobre la inflación en los países latinoamericanos, muestra que nuestro país tiene un porcentaje de inflación interanual de 7,4%. Esto quiere decir que los precios de los productos subieron un 7,4% deun año a otro. Este es un indicador de que el costo de vida se ha elevado. Contextualizándolo en Latinoamérica, esta cifra nos posiciona en un punto medio, al mismo nivel que Paraguay y México.
Se espera que el gobierno de turno tome las medidas necesarias para poder brindar la estabilidad sociopolítica que se necesita para poder llevar la economía de la mejor manera posible.
Síguenos en nuestras redes sociales: