Aunque aún no se ha formalizado la invitación a los consejeros regionales, este viernes la Presidencia del Consejo Regional de Arequipa realizaría una sesión extraordinaria a las 10:00 a.m. donde se decidiría el destino final del proyecto Majes – Siguas II. Y es que por fin se emitieron dos dictámenes sobre la aprobación de la firma de la Adenda 13, por parte de la comisión de Agricultura.
Como era de esperarse, uno de los dictámenes es en contra de la firma de la Adenda 13 y fue aprobado en mayoría, con los votos del presidente de la comisión, Elmer Pinto y Edy Medina. El segundo dictamen es a favor de la firma del documento, y aprobado en minoría con el voto del tercer y último miembro, consejero Harberth Zúñiga.
Para el consejero Zúñiga, la firma de la Adenda 13 es beneficioso para la región Arequipa. Explica que debe sopesarse los pro y los contra de dar la aprobación al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para la suscripción de este documento.
«La mejor alternativa es suscribirla, se han dicho mentiras, medias verdades»
Consejero regional y miembro de la comisión de Agricultura, Harberth Zúñiga.
Zúñiga indica que sus colegas Elmer Pinto y Edy Medina confundieron la discusión principal, que es sobre la Adenda 13. Ellos han realizado una auditoria a todo el proyecto Majes – Siguas II.
«En el desarrollo de obras públicas bajo la modalidad de asociación público – privada, como es el caso, hay fases, cinco fases. Estamos en la quinta, de la ejecución contractual, allí no podemos retrotraer los estamentos, no podemos mirar hacia atrás en lo que se hizo bien o se hizo mal. Tenemos que analizar el momento actual, y definir si es provechoso suscribir la adenda o no. En mi opinión sí es provechoso suscribir la adenda»
Consejero regional y miembro de la comisión de Agricultura, Harberth Zúñiga.
Consejero de Arequipa sobre cuestionamientos de Solidaria Perú
Harberth Zúñiga respondió a los cuestionamientos del instituto Solidaria Perú, sobre la Adenda 13 del proyecto agroenergético. Una de estas objeciones para su firma, era que se verifique si la venta de la concesionaria Angostura Siguas S.A., constituida por la empresa española Cobra y que ahora pertenece a capitales franceses de la empresa Vinci, no vulnera el contrato de concesión.
Para Harberth Zúñiga, esta es una mala interpretación de Solidaria Perú, ya que la concesionaria fue creada para ejecutar específicamente este proyecto. Y sobre la venta de acciones de las empresas involucradas, tienen la libertad de ofrecerlas al mercado, sin desmedro en la agenda de ejecución de obras.
«Detrás de Cobra hay un holding de empresas y accionistas. Lo que se ha transferido es un número de acciones a inversionistas franceses. Están en plena libertad de hacer con su acciones lo que les plazca»
Consejero regional y miembro de la comisión de Agricultura, Harberth Zúñiga.
Arturo Salas Vildoso, representante legal del instituto Solidaria Perú, también cuestionó que la concesionaria Angostura Siguas, de la empresa Cobra, no quiera resolver las 48 recomendaciones que detectó Contraloría en agosto del 2021. En este caso, Zúñiga explica que el trabajo del órgano de control fue el esperado. Pero que los riesgos no solo son de parte del GRA, sino también para la concesionaria ejecutora.
«Hay que determinar cuáles son las acciones para mitigar o desaparecer esos riesgos. Pero no por el hecho de que existan los riesgos, no significa que no vamos a dar un paso adelante (…) El riesgo también es para Cobra, entonces hay tantas idas y venidas en esta situación, que demos el siguiente paso, mejoremos la situación del concedente, en este caso del Gobierno Regional en la relación contractual que tenemos (…) Veremos más adelante que otro paso se da. Pero lo peor que podríamos hacer, es negarnos a la posibilidad de suscribir, que sería como extenderle una partida de defunción al proyecto»
Consejero regional y miembro de la comisión de Agricultura, Harberth Zúñiga.
Proyecto politizado
Harberth Zúñiga, autor del dictamen en minoría a favor de la firma de la Adenda 13, criticó que Solidaria Perú esté politizando esta decisión del Consejo Regional de Arequipa. Además, recordó que su representante legal, Arturo Salas, fue candidato al Congreso por un partido que estaba a favor de realizar una nueva licitación de Majes – Siguas II.
«¿Por qué no evidenciamos el tinte político que tiene Solidaria? ¿Quién es el doctor Salas? ¿O quien fue? Acaso no es conocido y sabido que fue candidato al Congreso de la República por el partido Juntos Por el Perú que lidera la señora Verónika Mendoza. Acaso no es sabido cuál era la posición de la señora Verónika Mendoza respecto al proyecto especial Majes – Siguas II. Entonces quitemos el tinte político que pueda tener la opinión o recomendación de esta ONG Solidaria Perú. Vamos al tema eminentemente técnico y legal que nos permita destrabar Majes – Siguas II»
Consejero regional y miembro de la comisión de Agricultura, Harberth Zúñiga.
Zúñiga advirtió que el anuncio de Arturo Salas sobre la posibilidad de denunciar penalmente a quienes aprueben la firma de la Adenda 13, tiene una intención de amedrentamiento. A pesar de ello, indicó que continuará con su posición a favor de la firma de este documento. El viernes, ya sea favorable o no la decisión final, se tendrá por fin una respuesta para que el GRA afronte el escenario concreto sobre el futuro de este proyecto.