La semana anterior, las regiones de Arequipa y Moquegua presentaron una serie de sismos y réplicas en un corto lapso de tiempo. A raíz de esto, se dio a conocer que en el territorio de ambas jurisdicciones se han detectado 105 fallas geológicas activas.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que estas fallas pueden causar sismos de gran magnitud, con hipocentros de poca profundidad. Como se recuerda, los movimientos telúricos ocurridos la semana pasada, presentaban la característica de ser de poca profundidad, con un promedio de 18 kilómetros.
Arequipa presenta actualmente 81 fallas geológicas activas y, por su naturaleza, pueden provocar desplazamientos verticales de hasta 50 metros. Esto implica que los sismos alcancen una magnitud que supere los 6 grados en la escala de Richter.
Este estudio también detectó en Moquegua 24 fallas geológicas activas, como la de Omate que produjo los sismos continuos de mediados de este mes.
Principales fallas geológicas en Arequipa
El estudio neotectónico de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo (DGAR) indica también que las principales fallas geológicas en la región son:
- Morro Camaná
- Calaveritas
- Tambillo y Chorrillos, ubicadas en la Cordillera de la Costa
- Sistema de fallas Iquipi
- Pampa de Vaca
- Torán
- La Joya
- Cerro Los Castillos
- Corire y Aliso, ubicadas en las Pampas Costeras
- Sistema de fallas Atiquipa-Caravelí-Sicera-Lluta-Vítor (Sistema de falla Incapuquio), ubicadas en Piedemonte, que delimita además el cambio topográfico entre pampas costeras y la cordillera Occidental.