La punta de la mecha esta vez fue encendida por el presidente regional de Lima, Miguel Ángel Mufarech Nemy, uno de los primeros en publicar su acuerdo regional fijándose una remuneración de 8 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) equivalente a 24 mil 800 nuevos soles, cantidad por encima de un sueldo de viceministro, 24 mil 500 nuevos soles.
El «ejemplo» lo seguirían, días después, los presidentes regionales de Arequipa, Ayacucho, Áncash, y el resto de los presidentes apristas. El controvertido Robinson Rivadeneira también les siguió los pasos y el único que renunció a más ceros en el sueldo fue el presidente de Lambayaque, Yehude Simons.
En Arequipa, impulsados por el afán del consejero Jorge Velásquez, dieron la categoría de ministro de Estado a Vera Ballón y le asignaron un sueldo de 33 mil 500 soles y a Gustavo Chirinos de 24,500. Pero la abrumadora reacción contraria los hizo dar marcha atrás. Así, ayer el presidente regional anunció que su sueldo se fijaría en 16 mil soles.
Municipio provincial
Algo similar ya había ocurrido en el Municipio Provincial donde en sesión de concejo se fijó el sueldo del alcalde en 9 mil soles, pero por la presión de la opinión pública la decisión se ha dejado aun en stand by. A pesar de la reacción del líder aprista Alan García, que pidió a sus compañeros bajarse los sueldos, pasó lo inevitable, y la bomba explotó, como cuando se supo que Alejandro Toledo había fijado su remuneración en 18 mil dólares, aunque en el mes de noviembre del año 2001, otra vez a raíz de las críticas, se expidió el Decreto de Urgencia N°126-2001 (cuadro 1), donde el presidente de la República se fijó un tope de 42 mil nuevos soles mensuales (lo que resulta al deducir a su sueldo inicial una tercera parte que supuestamente dona graciosamente el Jefe de Estado).
Luego, el tema de la donación se diluyó en el tragicómico acontecer nacional.
Ingresos mensuales
Cargo | Ingreso mensual máximo en nuevos soles |
---|---|
Presidente de la República | 42,000 |
Presidente del Consejo de Ministros | 39,000 |
Ministros | 33,500 |
Viceministros | 24,500 |
Secretarios Generales | 19,000 |
Remuneración congresistas
La remuneración de los congresistas es otro tema que ha sensibilizado a la opinión pública pues 16 sueldos anuales de 10 mil soles más gastos por 15 mil soles, además de teléfonos, asesores y otras gollerías, no generan precisamente simpatía entre la población.
Dado que el tema ha alcanzado ribetes de escándalo, el ministro Luis Solari anunció que en los primeros 30 días de esta nueva legislatura esperan que el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley de la Carrera Pública (N°4351) enviada por el Ejecutivo, en la que mediante cinco leyes se empaqueten el tema de los sueldos y salarios a nivel del aparato del Estado.
Por otro lado, el congresista de Unidad Nacional, César Acuña, presentó un proyecto ley para fijar en no más de 15 mil soles los sueldos de los presidentes y vicepresidentes regionales.
Pero ninguna de estas propuestas da la solución para acortar la brecha salarial existente por años; aunque todavía queda en el tintero el Proyecto Ley Nº 4135/2002 – CR, presentado por la congresista Dora Núñez, que propones establecer un Sistema Único de Remuneraciones.
Así, un caso especial lo constituyen las empresas del Estado, cuyas remuneraciones se manejan en el régimen privado. Tales son las empresas de servicios eléctricos, saneamiento, petróleo, y organismos autónomos como ORDESUR, AUTODEMA, entre otros.
Así, en PETROPERU, los arequipeños amigos de Toledo, Héctor Taco Tamo y José Gabriel Diaz Peralta perciben cantidades aproximadas de 18 y 12 mil dólares como presidente del Directorio y gerente general, respectivamente.
EL DEDO EN LA LLAGA
En la década pasada Fujimori creó incentivos para reducir el aparato público, supuestamente para resanar el reducido presupuesto nacional; pero a la vez que se iba deshaciendo masivamente de este personal fue creando organismos descentralizados (INFES, PRONAA, FONCODES, etc.) en los que los que se iba contratando personas bajo el régimen laboral privado (ley 728), que hizo mella en las arcas del Estado.
Bajo la “728” los funcionarios pertenecientes a estos organismos podían fijarse también el sueldo que ellos quisieran sin un tope real. Sólo dependía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobarlo o desaprobarlo, y ya todos sabemos cómo terminó el asunto: en el régimen pasado altos funcionarios del Estado y jefes de estos organismos prácticamente saquearon las arcas del Estado.
La mayoría de la población pensaba que la situación iba a cambiar de algún modo en este gobierno, pero de entrada y contradiciendo las normas de austeridad y racionalidad en el sector público, el presidente Alejandro Toledo, sus ministros y otros altos funcionarios del Estado no tuvieron ningún reparo en establecerse jugosas remuneraciones que contrastan sustancialmente con las magras remuneraciones de otros trabajadores estatales, como los profesores o los policías, y con la realidad económica del pueblo peruano. En este gobierno se creó otro de estos «organismos descentralizados»: ORDE- SUR, con el Decreto de Urgencia N°101-2001, en el que en el artículo 8° referido al régimen personal, se establece que será el de la actividad privada, por ello no es nada extraño encontrar un sueldo de 24 mil soles en sus planillas.
El remedio
¿Quién puede remediar esta situación?, o mejor aún ¿Puede el congreso, filtro de todas las leyes, pensar en la realidad económica de todos los peruanos?, ojalá se encuentre respuesta para esas preguntas antes que esta desigualdad salarial se convierta en una verdadera tragedia nacional, si es que no lo es ya.
SUELDOS EN AREQUIPA
A raíz del escándalo originado por los sueldos de los presidentes regionales, salieron publicados en diferentes medios los sueldos de diferentes funcionarios del Estado. El Búho decidió indagar sobre en los sueldos de algunos de los funcionarios de nuestra provincia y empleados que trabajan para el sector público para hacer una comparación y encontramos grandes sorpresas (cuadro 2), que nos confirmaron lo injusto que puede resultar las compensaciones por el trabajo realizado, y todo por culpa de los apetitos personales y una mala administración en las altas esferas del gobierno.
Sueldos mensuales
Institución | Cargo | Ingresos | Observaciones |
---|---|---|---|
Ordesur | Presidente Ejecutivo | 24,500 | Monto bruto |
Gobierno Regional | Presidente | 16,329 | Inicialmente fijado en S/. 33,000 |
Aduanas/Sunat | Intendente | 15,000 | Monto bruto |
Ministerio Público | Fiscal Decano | 14,000 | Monto bruto |
Gobierno Regional | Vicepresidente | 13,704 | Inicialmente fijado en S/.24,500 |
Contraloría | Jefe de la oficina | 12,000 | Monto bruto |
Ministerio Público | Fiscal Superior | 12,000 | Monto bruto |
Corte Superior de Justicia | Presidente | 11,800 | Sin bonificaciones |
ESSALUD | Gerente Zonal | 11,000 | Aproximado |
Corte Superior | Vocal | 11,000 | Monto bruto |
Foncodes | Jefe Zonal | 10,500 | Monto bruto |
Poder Judicial | Juez/fiscal | 8,000 | Monto bruto |
Consejo de JLBR | Alcalde | 7,700 | Monto bruto |
Gobierno Regional | Gerenta General | 5,500 | Incluye productividad |
Gobierno Regional | Consejeros | 4,500 | Dieta |
Pronaa | Gerente | 4,400 | Monto bruto |
Sedapar | Gerente | 4,300 | Monto bruto |
Consejo Paucarpata | Alcalde | 3,500 | Monto bruto |
UNSA | Rector | 3,800 | Sin pagos adicionales |
Gobierno Regional | Gerentes | 3,334 | Incluye productividad |
Municipio Provincial | Alcalde | 2,600 | Se evalúa propuesta de S/. 9,000 |
Dirección Regionales | Director | 1,964 | Sin bonificaciones |
Concejo Provincial | Regidores | 1,800 | (variable) S/. 450.00 por sesión |
Corte Superior | Secretario | 1,000 | Promedio |
Ministerio del Interior | Prefecto | 929 | Fuente: Prefectura |
Policía | Subalternos | 800 | Monto bruto |
Ministerio del Interior | Gobernadores | 780 | Fuente: Prefectura |
Magisterio | Profesor | 590 | Promedio |
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube