La industria textil en Perú es un pilar crucial de la economía del país, ya que genera más de un millón de puestos de trabajo. En la región Arequipa, específicamente, la industria textil ha cobrado un papel esencial en la economía, albergando más de 11 mil Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) dedicadas a la confección, calzado y la producción textil. Esta presencia masiva no solo aporta de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. También contribuye activamente a la generación de empleo, lo que fortalece la economía local y nacional en su conjunto.

Situación de las empresas textiles
El sector manufacturero ha experimentado una caída del 14%, lo que ha llevado a la pérdida de un millón de puestos de trabajo directos e indirectos, de los cuales 250 mil están de Lima. En la zona sur, se concentra el 30% del volumen de ventas de Gamarra, representando aproximadamente el 1% del PBI Nacional. Con una reducción del 50% en puestos de trabajo debido a la pandemia, se prevé que el fenómeno El Niño afecte de manera parecida.

«En época de recesión económica, lo que tenemos que impulsar es la productividad de las empresas, sobre todo de las micro y pequeñas que son el 99% de todo el tejido empresarial peruano. Particularmente en Arequipa, la productividad de las MYPES está en el 50%, y en Gamarra estamos en 75%, este diferencial lo hace la tecnología». –
Kelly Johnson, secretaria general de la Asoc. Gamarra Perú
Gamarra, por su parte, alberga 100 mil puestos de trabajo. Se exporta a Bolivia, Estados Unidos y hasta la misma China, sin embargo, se enfrenta a una brecha de eficiencia, que solo llega a un 50% en la zona sur. José Miguel Valdivia, diseñador profesional, enfatizó la importancia de la innovación para el crecimiento del sector: «Tenemos que apostar por crecer. No quedarnos como estamos, sino crecer y avanzar. Es el momento de apostar por crecer”.
En un contexto de recesión económica, es esencial enfocarse en impulsar la productividad de las empresas, especialmente las empresas manufactureras que representan el 99% del entramado empresarial peruano. En la región Arequipa, la productividad de las MIPES se sitúa en alrededor del 50%, mientras que en Gamarra alcanza un 75%. Este marcado diferencial se debe, en gran medida, a la adopción de tecnologías avanzadas. La incorporación de maquinaria y procesos innovadores, no solo mejora la eficiencia de las operaciones, sino que también contribuye al crecimiento y la competitividad de estas empresas, fortaleciendo así la economía local y nacional en un momento económico desafiante.
Avance tecnológicos en la industria textil en Arequipa
Innovadoras máquinas no solo representan avances tecnológicos en la industria textil, sino que también ofrecen a los empresarios la oportunidad de mejorar la calidad y eficiencia de sus operaciones. Al hacerlo, se potencia el crecimiento y la competitividad de sus negocios, repercutiendo positivamente tanto en la economía local como en la nacional.
«Estamos muy emocionados porque hemos venido desde Gamarra también para traer a todos los MYPES de Arequipa lo último en tecnología para las confecciones y fabricación de calzado. Más de 120 máquinas de última tecnología, incluyendo las máquinas con internet, la digitalización y nuestra máquina con inteligencia artificial. Esto dará a las MIPES todas las herramientas para crecer y ser más productivas». –
Kelly Johnson, secretaria general de la Asoc. Gamarra Perú.
Innovación en los procesos para mejorar las ventas
La innovación en los procesos de la industria textil se presenta como un pilar fundamental para impulsar las ventas y el crecimiento sostenible de las empresas. José Miguel Valdivia, experto en diseño a nivel nacional, subraya la importancia de mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución. Los diseñadores y empresarios textiles deben combinar diferentes tipos de telas y explorar nuevas posibilidades para destacar en la competencia.

La búsqueda de información y la adaptación a las últimas tendencias son esenciales para mantenerse un paso adelante. La feria no solo exhibe máquinas de alta tecnología, sino que también fomenta la mentalidad de mejora continua, lo que a su vez impulsa el sector y contribuye a su éxito a largo plazo.

José Miguel Valdivia, experto en diseño a nivel nacional, comentó sobre la importancia de la innovación en el sector textil en Arequipa y el Perú:
«Es el momento de cambiar, es el momento de que también como diseñador tienes que combinar todos tipos de telas, tienes que combinar cosas, tienes que hacer cosas que otros no hacen. Hay que estar siempre un paso adelante. ¿Cómo estamos un paso adelante? Informándonos.»
José Miguel Valdivia, experto en diseño a nivel nacional

III Feria tecnológica para la industria textil
Este 14 y 15 de septiembre se realizará la feria ubicada en la calle Dean Valdivia 412 – Cercado. Allí se presentará la primera máquina de coser que funciona en base a Inteligencia Artificial (IA). Se trata de máquinas rectas que cuentan con 9 núcleos y se adaptan automáticamente a más de 200 mil tipos de costura. Desde una gasa, hasta jean, cuero e incluso una lámina de metal.

La feria en Arequipa presentará una exhibición de más de 120 máquinas distintas, abarcando una amplia gama de tecnologías y capacidades en el campo de la industria textil y de confecciones.
Inteligencia artificial y innovacián tecnológica
Desde máquinas de costura con Inteligencia Artificial que se adaptan a una sorprendente variedad de tejidos. Hasta equipos especializados para bordados detallados y aplicaciones de perlas, la muestra destaca avances tecnológicos significativos. También se incluyen máquinas para tejido de punto y equipos para la producción de calzado, lo que subraya la diversidad de productos y tecnologías presentes en la feria.






Las máquinas presentadas en la feria tienen un rango de precio que va desde los 600 hasta los 40,000 dólares y cuentan con sensores especiales para acondicionarse a la tela. Estas máquinas han sido importadas de China, Corea y Japón. Se espera que ayuden a evitar la sobre importación de prendas producidas en estos países, que actualmente tienen el 99% del mercado.
Además, los asistentes podrán participar del sorteo de 3 máquinas de costura que se conectan a internet para optimizar su funcionamiento. También tendrán la oportunidad de acceder a charlas de capacitación en las que conocerán lo último en tendencias de moda.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube