Mural

Así fue la emotiva liberación del cóndor andino que fue envenenado en Apurímac (VIDEO)

Hace tres meses encontraron al cóndor en la carretera en mal estado y con signos de envenenamiento. Personal del Serfor lo rehabilitó y ahora vuela en los cielos de Apurímac.

Por Cristhian Cruz Torres | 18 mayo, 2024
cóndor andino

Un cóndor andino bautizado como Apusinchi, que significa “dios valiente”, retornó a la naturaleza después de ser envenenado. Expertos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) lo rehabilitaron durante 3 meses, luego de hallarlo en una carretera.

A más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, Apusinchi regresó a su hábitat y volvió a volar sobre los cielos de Apurímac. La majestuosa ave partió desde el Mirador de Capitán Rumi, distrito de Curahuasi, provincia de Abancay.

Ahora, el cóndor andino de aproximadamente seis años, es monitoreado con un transmisor GPS-GSM que le fue colocado para conocer sus actividades durante su ciclo biológico. De esta forma, los especialistas podrán recopilar más de sus hábitos, la altitud a la que vuela, dónde duerme, las rutas que recorre, entre otros aspectos. El emotivo momento se compartió en redes sociales.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

@elbuho.pe

POR FIN LIBRE 🥹 | Un cóndor andino bautizado como Apusinchi, que significa “dios valiente”, retornó a la naturaleza en Apurímac después de ser envenenado y posteriormente rehabilitado por expertos del Serfor durante 3 meses. #condorandino #condor #apurimac #serfor

♬ Jacob and the Stone – Emile Mosseri

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.