11 C
Arequipa

Pasó en el Perú | Junín: Piden que gobernador Cárdenas acuda ante Comisión de Fiscalización para explicar gastos del Bicentenario

Cusco: Trabajadores de EsSalud acatan huelga indefinida. Puno: Trabajadores de Essalud en huelga por el incumplimiento de los acuerdos colectivos del 2022. Piura: Más de ocho mil asegurados se quedan sin atención por huelga en EsSalud

- Publicidad -

La Libertad: Trabajadores de EsSalud inician huelga nacional indefinida

Pasó en el Perú | La Libertad. Trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) en La Libertad iniciaron hoy una huelga nacional indefinida. Esta medida es una respuesta al incumplimiento de los convenios colectivos desde 2022, que incluían la implementación de una nueva escala salarial desde enero de 2024.

“Más de 60 mil trabajadores a nivel nacional hemos iniciado esta medida de fuerza porque exigimos a EsSalud una atención inmediata a todo lo que hemos venido solicitando. Es una huelga nacional y la solución está en manos de EsSalud.

Si no obtenemos una respuesta positiva, la huelga se va a radicalizar”, precisó María Espinoza Llerena, Secretaria General del Sindicato del Hospital Víctor Lazarte, informó Noticias Trujillo.

Cusco: Trabajadores de EsSalud acatan huelga indefinida 

Pasó en el Perú | Cusco. Desde hoy no hay atención de consultorio externo ni cirugías específicas para asegurados. Los trabajadores de EsSalud iniciaron una huelga indefinida exigiendo que el gobierno cumpla con el pacto colectivo con los sindicatos para incrementar sus salarios.

Además, piden la pronta construcción de un nuevo hospital para el Cusco y más medicamentos para los pacientes, informó CuscoPost.

Puno: Trabajadores de Essalud en huelga por el incumplimiento de los acuerdos colectivos del 2022

Pasó en el Perú | Puno. El personal médico y administrativo de Essalud Puno acató de forma contundente el primer día de la huelga nacional indefinida de Essalud.

La medida de protesta se realizó en horas de la mañana en las provincias de Puno y San Román Juliaca. En ambas provincias, se realizaron plantones y solo se atendió emergencias.

En la región de Puno, además de pedir el cumplimiento de los acuerdos colectivos del 2022, los trabajadores de Essalud pidieron la implementación de más equipos médicos para atender a los asegurados.

Al respecto, uno de los dirigentes, Manuel Eloy Herrera, manifestó que en Puno muchos tomógrafos están malogrados. Asimismo, dijo que desde hace 25 años no cuentan con buenos equipos y materiales para brindar una atención de calidad al asegurado, informó El Objetivo.pe.

Piura: Más de ocho mil asegurados se quedan sin atención por huelga en EsSalud

Pasó en el Perú | Piura. Con una movilización pacífica por las calles se inició la huelga de los trabajadores del Seguro Social de Salud.

Ellos reclaman por el retraso en el cumplimiento del segundo tramo de la escala salarial acordado desde el 2022.

Personal de hospitales referentes como Cayetano Heredia, Jorge Reátegui, Paita y Sullana se han sumado a la medida de lucha que deja sin cobertura de atención a más de ocho mil asegurados en la región.

Por ahora solo se atienden emergencias. Las operaciones programadas fueron suspendidas hasta nuevo aviso, así como las consultas externas, lo que generó la protesta de los asegurados, informó Pirhua.pe

Ayacucho amanece bloqueado tras el inicio del primer día de paro antiminero

Pasó en el Perú | Ayacucho. Diversos gremios, liderados por el Frente de Defensa Ambiental y el Frente de Defensa del Pueblo de Vilcashuamán (Fredepv), iniciaron el “Paro Regional Pro-Agrario Antiminero de 72 horas” en Ayacucho. Bloquearon las principales calles de la ciudad, como la avenida Independencia y la avenida Ramón Castilla, y suspendieron el transporte público durante el primer día del paro.

Las demandas de los manifestantes incluyen la cancelación de actividades mineras en la región, la declaración de las cabeceras de cuenca hidrográfica como zonas intangibles y la entrega de derechos sobre el suelo y subsuelo a las comunidades campesinas y nativas. La medida de protesta responde a lo que los gremios consideran un desinterés del gobierno nacional y regional en resolver sus problemas.

El descontento se ha incrementado debido a la ausencia del ministro Rómulo Mucho y la negativa del director regional de Energía y Minas, Sabino Estrada Muñoz, para firmar acuerdos en reuniones previas. Esta situación ha motivado al Fredepv y a sus gremios asociados a mantener el paro por 72 horas, informó Jornada.

Junín: Pedirán que gobernador Zósimo Cárdenas sea citado ante Comisión de Fiscalización para que explique gastos del Bicentenario

Pasó en el Perú | Junín. El parlamentario Ilich López solicitará que la Comisión de Fiscalización del Congreso cite al gobernador regional Zósimo Cárdenas para que explique a detalle el gasto de 73 millones de soles para el Bicentenario de la Batalla de Junín.

Así lo adelantó el propio congresista, quien ya recaba información para sustentar su pedido, además explicó que el gobierno regional está aprovechando este evento para promocionar de manera indirecta el partido Batalla Perú, que pretende llevar como candidato presidencial a Zósimo Cárdenas, informó Huanca York Times.

Arequipa: Jaime Quito pide vacar a Dina Boluarte para solucionar la crisis política del Perú

Pasó en el Perú | Arequipa. Para el congresista Jaime Quito, la derecha congresal salvó a Dina Boluarte de la vacancia, sin embargo, vacarla, sería la única solución para salir de la crisis política del Perú.

Aseguró también que al Congreso solo le importa proteger a la presidenta y copar instituciones para mantenerse en el poder, a pesar de haberse demostrado que hay corrupción en su gobierno, informó El Búho.

Lambayeque: Histeria colectiva en colegio

Pasó en el Perú | Lambayeque. Más de 130 estudiantes del Colegio Santa Magdalena Sofía fueron trasladadas a hospitales de Chiclayo por un presunto cuadro de intoxicación, luego de participar de una actividad religiosa a cargo de un pastor evangélico.

Sin embargo, el gerente regional de Salud de Lambayeque, Percy Díaz Morón, informó que se habría tratado de un caso de histeria colectiva.

Los padres de familia exigieron explicaciones a las autoridades educativas, informó Semanario Expresión.

Loreto: Economista señala que información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es irreal

Pasó en el Perú | Loreto. Ante la información proporcionada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que señala que Loreto aumentó su exportación en 44% como resultado de la venta de petróleo, peces ornamentales y café, el economista Roger Grandez dijo que esto es irreal.

“Los datos que brinda el Ministerio sobre el crecimiento de exportaciones regionales son irreales, incluso PROMPERÚ debería desaparecer”, dijo el economista a ProyContra.

Ucayali: Mujeres del pueblo shipibo mantienen vivas sus tradiciones con artesanías

Pasó en el Perú | Ucayali. La Asociación de Artesanía Metsa Biri de Santa Rosa, ubicada en la comunidad nativa de Santa Rosa, en la provincia de Padre Abad, es un colectivo de 33 artesanas dedicadas a preservar y promocionar las tradiciones culturales a través de la artesanía. Este grupo confecciona prendas y bisutería, inspirados en la flora, fauna y costumbres de su entorno.

Ante el crecimiento y consolidación, Metsa Biri busca expandir su alcance comercial a través de la creación de un punto de venta. Hacen un llamado a instituciones y empresas organizadoras de ferias para que las consideren en futuros eventos, informó Inforegión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias