¿Qué espera lograr la presidenta Boluarte con la demanda competencial contra el Poder Judicial y el Ministerio Público?

Experto constitucionalista y abogado penalista analizan las pretensiones de la mandataria tras anunciar que presentará este recurso ante el Tribunal Constitucional

- Publicidad -

Expertos en derecho constitucional y penal advierten que la presidenta Dina Boluarte pretende seguir gobernando sin ser investigada, al presentar una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Para el constitucionalista Roberto Pereira, “lo que se pretende es que la presidenta no sea investigada”, dijo a Canal N respecto al referirse a la demanda competencial que presentará Dina Boluarte.

“Es un proceso en que el Estado le plantea al Tribunal Constitucional que otro órgano está invadiendo sus competencias o las está menoscabando”, detalló.

Artículo 117 de la Constitución es el eje

Pereira Chumbe dijo que “la controversia giraría en torno a determinar los alcances del artículo 117 de la Constitución”. Como se sabe, ese artículo establece una prerrogativa limitada en favor del presidente de la República, que impide acusarlo.

Esta norma antigua de 1860 ha generado un problema porque supone un blindaje absoluto al presidente de la República, incluso si comete un homicidio. La salida sería la incapacidad moral permanente, pero es totalmente asistemática.

“Pero existe una interpretación validada por la Corte Suprema, desde el caso del presidente Pedro Castillo. Ya que Zoraida Ávalos, Pablo Sánchez y Patricia Benavides flexibilizaron esa interpretación para poder investigar preliminarmente a un presidente”, explicó.

Sí se puede investigar a un presidente preliminarmente

Por su parte, el abogado penalista, Andy Carrión explicó a Exitosa que “el Gobierno de Dina Boluarte “quiere retrotraer” la interpretación del PJ y la Fiscalía respecto a las indagaciones preliminares, con la demanda competencial que presentaría”.

Carrión Zenteno dijo que con la demanda competencial que interpondrá el Ejecutivo contra el Poder Judicial y el Ministerio Público, lo que se pretende es “que la presidenta Dina Boluarte se desempeñe sin que se le investigue durante lo que dure su mandato”.

Lo que buscaría la presidenta es retrotraer este tipo de interpretaciones de cara a que pueda gobernar sin ninguna investigación a cuestas, advirtió. Y también recordó que, durante los últimos mandatos presidenciales, se investigó a los jefes de Estado del momento sin una acusación formal.

Congreso ya interpretó que sí se puede investigar a un presidente

“El entendimiento que se impuso fue que sí se podía investigar a un presidente en el ejercicio de las funciones, sin acusarlo, a raíz de la limitación que tiene el artículo 117 de la Constitución”, añadió en su intervención.

También recordó que a Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación, la inhabilitaron del ejercicio público por “no haber investigado a Martín Vizcarra cuando ejercía como máxima autoridad”. Esta interpretación se ha validado incluso en el propio Congreso de la República, enfatizó.

Los casos en que a un presidente de la República se le puede investigar son, los supuestos referidos a la traición a la patria. Así como, la disolución irregular del Parlamento, impedir el funcionamiento de los órganos electorales, entre otros supuestos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias