9 C
Arequipa

Autocolca celebra su aniversario en medio de problemas de informalidad y baja demanda turística

"Necesitamos diversificar la oferta turística y mejorar la infraestructura para atraer a más turistas durante todo el año", declaró el representante de asociación de hoteles.

- Publicidad -

Solange Málaga Cáceres, gerenta de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), expresó su preocupación por la falta de regulación efectiva en el sector turismo. Indicó que la informalidad impide el crecimiento económico de los negocios locales. Durante el año se detectaron falsos guías que cobran comisiones hasta del 50%, afectando la calidad de los servicios y la sostenibilidad de las empresas turísticas.

“Estamos solicitando la presencia de la policía de turismo y una mayor fiscalización por parte de GERCETUR para controlar el ingreso de agencias y guías al Valle del Colca”

Solange Málaga Cáceres, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca)

Por su parte, Angélica Taco Rojas, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Colca, lamentó la situación que enfrentan los 200 hoteles y restaurantes locales asociados. “Es una gran pena que nuestros negocios estén vacíos. Necesitamos visitantes que se queden más de un día para dinamizar la economía local”, expresó.

Taco Rojas destacó que, aunque el Valle del Colca recibe turistas nacionales y extranjeros, la mayor demanda se concentra en julio y agosto. Ambas representantes coincidieron en la necesidad de mejorar la infraestructura turística, incluyendo señalización y espacios públicos adecuados. Así también, en la urgencia de implementar medidas que puedan combatir la informalidad.

“Muchos hoteles están cerrando o en venta debido a la falta de visitantes durante el resto del año. Necesitamos diversificar la oferta turística y mejorar la infraestructura para atraer a más turistas durante todo el año”

Angélica Taco Rojas, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Colca.

En el marco del 38 aniversario de Autocolca, se llevó a cabo el simposio “Una mirada hacia el futuro en el desarrollo del turismo del Valle del Colca”. Llegaron representantes del Ministerio de Conercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), guías oficiales y agencias de viaje.

Autocolca recibió más de un millón de soles en 2024

Alfonso Mamani Quispe, alcalde de Caylloma, subrayó los esfuerzos realizados para recuperar el turismo en la región tras la pandemia de COVID-19. “Después de la pandemia, hemos trabajado en una reingeniería y en la promoción turística para recuperar el nivel turístico del Valle del Colca, el destino más importante de la región Arequipa y del Perú”, indicó.

Estas iniciativas incluyen el mantenimiento de miradores turísticos, la mejora de señalética y la puesta en valor de zonas arqueológicas. Los ingresos de más de un millón de soles recaudados en los primeros tres meses del año se están destinados al mantenimiento de infraestructura turística.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias