La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), intervino este jueves la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana, que tenía resultados negativos desde hace 6 años y 5 meses, afectando a miles de clientes en 14 regiones del país.
Según se informó, la entidad financiera cerró el año 2023, con deficiencias en la gestión de riesgo de crédito y mostraba un deterioro continuo de su nivel de solvencia.
La Caja Sullana tiene 77 agencias en 14 regiones, especialmente en el norte del país, con una participación de 47.12% de su cartera total. Está presente en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Ica, Lima, Junín, Callao, Arequipa, Moquegua, Puno y Cusco.
Esta mañana, representantes de la SBS llegaron hacia el edificio central acompañados de personal policial y de funcionarios que actuarán conforme los protocolos sobre el particular.
¿Qué dice la Superintendencia de Banca y Seguros?
En un comunicado de la SBS indican que, “de acuerdo con el mandato constitucional de cautelar los intereses del público ahorrista y la estabilidad del sistema financiero, la SBS ha intervenido a la CMAC Sullana establecida en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.
La referida causal se origina cuando una entidad financiera presenta un acelerado deterioro de su solvencia” indicó la SBS en un comunicado.
El documento indica que “la CMAC Sullana se encontraba acogida a un Programa de Fortalecimiento Patrimonial de entidades microfinancieras, por el cual la SBS puede transferir un bloque patrimonial de activos y pasivos a otra institución financiera, lo que se debe llevar a cabo mediante un concurso por invitación. Dicho bloque contiene la totalidad de los depósitos cubiertos y no cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos”.
Ahorros en depósitos no se perderán
La SBS realizará un concurso para que otra caja municipal (en un inicio) obtenga todos los depósitos de Caja Sullana (tanto los cubiertos por el FSD como los que no), esto asegura a los clientes de la caja en intervención que este dinero no se perderá.
Tras el concurso, “los depositantes de CMAC Sullana en intervención podrían solicitar el retiro de sus depósitos o mantenerlos en la entidad financiera ganadora, la cual debe respetar los términos y condiciones inicialmente pactados”.
Si no está de acuerdo que sus depósitos estén en otra caja, podrá solicitar retirarlos de todas maneras. Esto es posible dado el programa de Fortalecimiento Patrimonial de la SBS, a donde se acogió Caja Sullana, por el que habría recibido más de S/200 millones para mejorar su situación, que ya venía en deterioro y con pérdidas anteriormente.
Y quienes tienen deudas, ¿cómo deben proceder?
Las deudas que tengan clientes con Caja Sullana deberán seguir pagándose. La SBS ha revelado que si bien sí verán la forma de que los clientes con préstamos y créditos que estuvieran pagando en estos días una cuota en la entidad ahora intervenida no paguen moras, dado el cierre de las oficinas.
Sin embargo, estos sí “deben continuar con sus pagos de cuotas, y se les informará los canales donde deban hacer estos desembolsos”. Además, la SBS resaltó que si no pagan en los plazos que se les dará, podrían ser reportados en la Central de Riesgo.
La SBS informará sobre las acciones que realizará, a través de la página web de la SBS (www.sbs.gob.pe) u otros medios a disposición del público.
¿Dónde informarse si es cliente?
En caso de consultas, la SBS pone a disposición de los usuarios los siguientes canales:
Línea telefónica gratuita a nivel nacional: 0-800-10840 (en el horario de lunes a viernes de 8:00 am. a 5:30 pm.)
Chat: www.sbs.gob.pe/chat (en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm).
Buzón de consultas: www.sbs.gob.pe/usuarios/consultas
Inbox de la página en Facebook: www.facebook.com/sbsperu
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.