Arequipa: Líderes abandonan sus movimientos regionales en busca de reelección y una curul del Congreso

Rohel Sánchez Sánchez, gobernador, y Víctor Hugo Rivera Chávez, burgomaestre de la provincia capital, han renunciado a sus respectivos movimientos regionales, que lideraron en 2022

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 octubre, 2024
Rohel Sánchez y Víctor Hugo Rivera, gobernador y alcalde, abandonaron sus movimientos regionales en busca de la reelección en sus cargos postulando por un partido nacional.

Las dos principales autoridades de Arequipa, gobernador regional y alcalde provincial, piensan en la reelección. En su defecto, una curul en el nuevo congreso de 190 integrantes. Por eso, Rohel Sánchez Sánchez, gobernador, y Víctor Hugo Rivera Chávez, burgomaestre de la provincia capital, han renunciado a sus respectivos movimientos regionales que encabezaban.

Sánchez Sánchez fue rector de la Universidad Nacional de San Agustín hasta 2021. Para las elecciones de 2022, “compró” el movimiento regional Yo Arequipa, con el cual ganó la gobernación regional. Venía precedido de una buena gestión en la UNSA. Sus consejeros lo han convencido de que puede postular a la reelección, pero en tanto toma una decisión, ha renunciado a “su” movimiento. Esperó el último minuto para decidir si se inscribe en un partido político, luego de descartarse su alianza con el partido de Alfonso López Chau, Perú Ahora.

En el caso de Rivera, quien llegó a la alcaldía en su cuarta postulación, también ha renunciado a su movimiento Juntos por el Desarrollo de Arequipa que, pese a su victoria, perdió la inscripción. Y se ha rendido, como muchos incautos, a la “plata como cancha” de César Acuña y su marca Alianza para el Progreso (APP). El movimiento regional del alcalde, que lo mantuvo por 12 años, ha pasado a mejor vida.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Movimientos regionales con inscripción en Arequipa

Son 6 los movimientos regionales con inscripción vigente, de un total de 10 que participaron en las elecciones 2022. Hay también una organización en proceso de inscripción. Entre las inscritas, destaca Arequipa Tradición y Futuro, que ganó la gobernación en 3 ocasiones seguidas. Dos periodos con el también exrector Juan Manuel Guillén, hoy acosado por procesos judiciales y condenas.

Y luego, con la joven política Yamila Osorio, quien tampoco pudo escapar de la tradición de acabar denunciada y con impedimento de salida del país. Sin embargo, dada la norma que eliminaría los movimientos regionales de ser ratificada en el Congreso, es posible que el movimiento esté viviendo sus últimos días. Su dirigencia, incluida Yamila, impulsan el partido Perú Unido regional, junto a otros movimientos regionales. Está en proceso de inscripción ante el JNE.

Otro movimiento vigente que ganó varias alcaldías provinciales y distritales, pero nunca la gobernación es Fuerza Arequipeña, del excongresista y hoy miembro de la Junta Nacional de Justicia, Marco Falconí. Él ha renunciado al movimiento hace tiempo, pero su influencia sobre él y la elección de candidatos permanecía intacta hasta hacía poco.

También destaca la trayectoria del movimiento Arequipa Avancemos, cuyo líder Benigno Carnejo ha sido tres veces alcalde del distrito más poblado de Arequipa, Cerro Colorado. Reuniendo fuerzas y convocando a personajes de movimientos regionales que quedaron sin inscripción, estaría evaluando con qué partido nacional hará alianza. Esto, en el caso de que la norma les impida postular.

El ocaso de Arequipa Renace

Un movimiento regional que ya no figura con inscripción vigente, pero que ha tenido participación importante en la política arequipeña es Arequipa Renace. Su líder, Alfredo Zegarra, fue dos veces alcalde del distrito José Luis Bustamante y Rivero y dos veces alcalde provincial. Sin ser una excepción, acabó su periodo como alcalde en el año 2022 con una serie de acusaciones y juicios en su contra.

Con una sentencia firme a cuestas, estaría impedido de postular, pero sus abogados dicen haber encontrado una prueba que anularía la condena. Luego, dieron a entender que volverá a postular en 2026. En las últimas horas, se ha dicho que sería invitado por el partido Progresemos de Hernando de Soto para las elecciones 2026.

Terminada la gestión Zegarra en la municipalidad Provincial, lo sucedió en el cargo su partidario Omar Candia, quien acabó huyendo de la justicia, prófugo. Fue tras recibir una condena por colusión debido a una compra mal hecha cuando era alcalde del distrito de alto Selva Alegre. Actualmente, ha conseguido la anulación de esa condena, pero no ha vuelto a la vida pública. Así, el movimiento Arequipa Renace acabó sin inscripción y sin nadie que lo reviva.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.