Durante el CADE 2024, que se celebrará en Arequipa, uno de los temas principales será la creciente inseguridad ciudadana en el Perú, agravada por el avance del narcotráfico, la minería ilegal y la expansión de bandas criminales. El presidente del CADE 2024, Fernando Barrios, destacó que la seguridad es la principal preocupación de la población y que debe abordarse de manera integral y multisectorial.
En declaraciones para este medio, Barrios reveló que la expansión del narcotráfico ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento significativo de los cultivos de coca en los últimos años. Las áreas de cultivo se han incrementado de 54,000 hectáreas en 2018 a más de 95,000 hectáreas en 2022. Esto refleja un crecimiento de casi el doble.
«Este problema no solo afecta la seguridad, sino también el tejido social del país. Necesitamos acciones conjuntas entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil para frenar este fenómeno».
Fernando Barrios, presidente de CADE Empresarial 2024
Otro aspecto crítico es la minería ilegal, que además de causar graves daños ambientales, está directamente vinculada con redes de crimen organizado. Aquí se incluyen problemáticas como tráfico de personas y explotación laboral. Esta actividad afecta especialmente a regiones como Madre de Dios y ha generado violencia y corrupción en esas áreas. Barrios subrayó que es urgente generar políticas que combatan este problema desde el ámbito económico y de la seguridad.
Además, se resaltó el impacto de las bandas criminales en la vida cotidiana de los peruanos. La extorsión, los secuestros y los robos afectan a todos los sectores de la sociedad, desde pequeños comerciantes hasta grandes empresarios. Según estudios recientes, el 62% de la población considera la inseguridad como el principal problema del país.
«Es esencial que no solo el gobierno, sino también la sociedad en su conjunto, se una para enfrentar esta situación».
Fernando Barrios, presidente de CADE Empresarial 2024
El CADE 2024, organizado por IPAE Acción Empresarial, empezará del 26 al 28 de noviembre en Arequipa. Bajo el lema «De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro», este foro buscará no solo generar un llamado de atención, sino también promover un diálogo constructivo entre todos los sectores. Tiene la finalidad de formular propuestas concretas que contribuyan a superar el estancamiento económico y la degradación institucional que enfrenta el país. Además, se debatirán problemáticas urgentes que requieren atención para el bienestar de todos los peruanos.
Se priorizarán 18 proyectos en Arequipa
El CADE Ejecutivos 2024 se presenta como una oportunidad significativa para la región, aumentando su visibilidad y potencial de negocio. La realización de eventos empresariales de gran envergadura, como CADE y PERUMIN, posiciona a Arequipa como un destino preferido para conferencias. Así se facilita el networking que puede traducirse en proyectos e inversiones sostenibles a largo plazo.
En el CADE 2024 se priorizarán 18 proyectos en Arequipa, con una inversión que supera los 40,000 millones de soles. Entre ellos, destaca la ampliación de la Transportadora de Gas del Sur, que mejorará el acceso al gas, y la irrigación de Majes-Siguas II, que aumentará la superficie agrícola. También se abordarán proyectos mineros como Tía María, con un enfoque en estándares ambientales y sociales, así como obras de infraestructura, como la ampliación del aeropuerto de Matarani y nuevas carreteras, que buscan dinamizar la economía regional y nacional.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.