Antes de que Dina Boluarte ponga en debate la pena de muerte instrumentalizando el feminicidio a una niña de 12 años, el cual pudo evitarse si la Policía ayudaba activamente a la búsqueda de la víctima, y previamente a la declaración de Morgan Quero en el que equipara a seres humanos con animales, hablamos con defensores y activistas de movimientos sociales que defiendes los Derechos Humanos.
Al cumplirse los dos años de las masacres por represión policial en las protestas contra Dina Boluarte, Raúl Samillán, representante de las víctimas de las masacres, nos compartió que los sobrevivientes continúan en la lucha de acceso a la justicia, incluso al punto de solicitar ayuda internacional para reforzar las investigaciones con peritos de parte.
En el contexto que pone en pugna la defensa de los derechos humanos, Raúl Samillán exhorta al respeto a la vida y a la dignidad humana.
También conversamos con Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. La abogada coincidió con Raúl Samillán, respecto a los avances alcanzados a casi dos años de las masacres en las protestas contra Dina Boluarte, tras la inhabilitación de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación.
“Es un contexto de impunidad”: Sobre el acceso a la justicia en caso de violaciones a los Derechos Humanos
Jennie Dador destacó el rol de Raquel Cárdenas, coordinadora del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales. Señaló que bajo su encargatura de los casos se pudo avanzar con diligencias claves como determinar cadenas de mando, solicitudes de impedimento de salida, entre otras.
La especialista, sin embargo, expresó´su preocupación respecto a algunas barreras en el acceso a la justicia que se puedan suscitar a partir de cambios de leyes impulsadas por el Congreso y el Ejecutivo. Tal es el caso de la prescripción de crímenes de lesa humanidad anteriores al 2002.
Jennie Dador sostuvo que, incluso, a las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, no se han cumplido con la reparación completa, lo que reafirma las alarmas sobre el acceso a la justicia para los deudos de las masacres de hace dos años.
“Tenemos problemas de la Policía con un uso abusivo de la fuerza pública”
También dialogamos con Rocío Silva Santisteban, excongresista y activista por los derechos de la mujer en el contexto de los reportes de violencia machista y la inacción de policías.
En la misma línea que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocía Silva Santisteban, remarca que la Policía Nacional el Perú urge ser reformada reforma. Además, recordó cómo, muchas veces, la violencia desde la institución policial apunta contra las mujeres y además, contra la ciudadanía en muestras públicas y abusivas.
Rocío Silva Santisteban también abogó por el fortalecimiento de la cobertura del Ministerio de la Mujer, en lugar de proponer su cambio de nombre o eventual desaparición:
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: