ONU rechaza intento del gobierno de penalizar con cárcel a menores de 18 años | Al Vuelo

Los expertos del Comité de los Derechos del Niño de la ONU recordaron a Perú que está suscrito a la Convención sobre los Derechos del Niño

Por Pamela Zárate M. | 21 febrero, 2025

Desde hace meses, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha venido advirtiendo sobre las medidas impulsadas por el Congreso y el Gobierno que afectan los derechos de los niños. La más preocupante es el entusiasmo de Juan José Santivañez y varios congresistas por reducir la edad de responsabilidad penal a 16 y 17 años. Los expertos del comité recordaron a Perú que está suscrito a la Convención sobre los Derechos del Niño desde 1990 y que esta propuesta contradice los estándares internacionales de protección infantil.

Además, no existe evidencia de que juzgar a adolescentes como adultos ayude a su rehabilitación. De hecho, las cárceles terminarían siendo escuelas donde los menores perfeccionan sus habilidades delictivas, como ya advirtió la presidenta del Poder Judicial ante el Congreso.

¿Será que ahora Dina y el Congreso también querrán salirse de la Convención para seguir impulsando propuestas populistas?

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Chat revela que Juan José Santivañez quiere ser presidente en 2026

Aguantar a Dina y seguirle el juego parece ser parte del verdadero plan de Juan José Santivañez, pues ahora se sabe que busca llegar a la presidencia en 2026. Así lo reveló un chat publicado por Hildebrandt en sus trece, donde Santivañez se muestra esperanzado en “hacer las cosas bien” en la PNP y asegurarse como el próximo presidente del Perú. La conversación la tuvo con su ex «amigui», el capitán PNP Junior Izquierdo, alias Culebra, y se suma a la larga lista de cuestionamientos al flamante ministro del Interior.

Eso explicaría el blindaje extremo que recibe en el Congreso, a pesar de la pila de irregularidades en su contra y sus nulos resultados frente a la inseguridad ciudadana. Pero ahí sigue el minsitroll , denunciando a quien lo investiga, posando de honesto y correcto, mientras entorpece diligencias. Algo que, por cierto, ha admitido en más de una entrevista.

Alertan que gobierno destacará a Julio Demartini a la embajada del Vaticano, buscando inmunidad ante investigaciones por caso Qali Warma

Parece que Julio Demartini, exministro vinculado al caso Qali Warma, está a punto de conseguir el santo salvavidas de su carrera: ser embajador en el Vaticano. Juan Burgos, congresista fiscalizador, ha lanzado una alerta roja: si el gobierno de Dina Boluarte lo nombra, Demartini obtendría inmunidad diplomática gracias a la Convención de Viena (1961), ese manual de supervivencia para diplomáticos que, entre líneas, dice: «Aquí no me tocas».

¿Las ventajas? Nada de pesquisas, allanamientos o interceptar sus llamadas (¿alguien dijo WhatsApp seguro?). Mientras el Ministerio Público investiga su presunta omisión en intoxicaciones infantiles en Puno y Cajamarca, esta designación, respaldada por el premier y canciller, podría convertir al Vaticano en su resort blindado. Burgos lo resume: Es como darle un pasaporte dorado para evadir la justicia. ¿Un cargo en el Vaticano?

Qué casualidad que coincida con la necesidad de evitar preguntas incómodas. Eso sí: si el exministro termina rezando en Roma, las pruebas contra él podrían quedar en el limbo. ¿Prioridades del gobierno?: ‘Rescatar a nuestra gente investigada’.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.