Destacados

Arequipa: La fiebre por el oro y criminalidad amenazan en convertir a Atico en el Pataz del Sur

El conflicto minero en Atico, Arequipa, suma 14 muertos sin responsables identificados tras la matanza de 2022. Pese a su gravedad y a la impunidad de los autores de la masacre, el caso fue reclasificado de “activo” a “latente” por la Defensoría del Pueblo.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 25 mayo, 2025
Arequipa, Atico
Hace 3 años, 14 mineros perdieron la vida durante enfrentamiento entre mineras informales.

“No Hay diálogo”, era una de las últimas informaciones oficiales del conflicto socioambiental que afecta a Atico, Caravelí, en el departamento de Arequipa. Esto señaló la Defensoría del Pueblo en un reporte correspondiente a junio de 2024. Al siguiente mes, la entidad dirigida por Josué Gutiérrez, extrañamente, pasó el caso de activo a latente, pese a que desde su registro en 2020, y su escalada más violenta en 2022 con 14 víctimas, no se han determinado responsables de la matanza.

El caso detonó cuando los mineros informales de Calpa Renace se enfrentaron con personal de seguridad de la empresa Intigold Mining el 29 de noviembre y el 2 de diciembre de 2020. La violencia empezó a atizar con un intento de desalojo a mineros informales que operaban en la unidad minera Calpa ubicada en el distrito de Atico.

Al recrudecimiento de las disputas se involucraron mineros informales de Atico Calpa, quienes señalaban tener un acuerdo con la empresa Intigold Mining, para trabajar en su concesión minera. Manifestaban que habrían sido agredidos por mineros informales de Calpa Renace.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El 2 de junio de 2022, las dos asociaciones de mineros informales, se enfrentaron con armas de fuego de largo alcance y dinamita en la zona de Huanaquita. La disputa, alimentada por años de tensiones por terrenos en concesiones de la empresa Intigold Mining, rápidamente se tornó letal. La Policía Nacional intervino, pero los efectivos también fueron atacados desde múltiples frentes. El saldo aquel fatídico junio fue de 14 víctimas mortales, la mayoría de ellos acribillados. A la fecha, nadie ha respondido por la masacre.

Panorama publicó un reportaje este domingo, asegurando ser el primer equipo periodístico que ingresa a la zona. Sin embargo, Hildebrandt en sus trece publicó una detallada crónica desde el corazón del infierno a tan solo días de la matanza en el 2022.

En las actualizaciones que compartió el dominical Panorama están las amenazas contra Calpa Renace que envía un presunto mercenario, empuñando un arma de largo alcance y una pistola de mano. Según el abogado Hugo Pacheco, el que envía el mensaje se trataría de Pedro Cutire, identificación que obtuvieron tras una investigación al video en el que enfoca su rostro por breves segundos. También comenta una supuesta reconciliación entre los dos grupos de mineros informales que se enfrentaron en la masacre de 2022.

Pese a que desde junio de 2024 el caso pasó sorpresivamente de activo a latente, el último reporte de conflictos de la Defensoría del Pueblo, registró una protesta en la zona. En abril de 2025, unos manifestantes ubicados en Atico, Caravelí, exigieron el acceso libre a sus puestos de trabajo. Son de mineros en estatus legal desconocido, que piden incluso el respeto a la construcción de una carretera y el cese de las restricciones impuestas en la zona minera, es decir, a los controles policiales.

Arequipa: Fiscalía detiene a 5 vinculados a organización criminal «Los Intis» de la minería en Caravelí

Precisamente hoy, en Arequipa, la Fiscalía allanó 9 inmuebles y detiene a 5 presuntos miembros de la organización criminal “Los Intis”, vinculada a la minería ilegal en Caravelí. En el operativo se incautaron armas de largo alcance, más de 100 mil soles y 100 mil dólares, 209 municiones y más.

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa, ejecutó hoy un operativo de allanamiento, detención e incautación contra presuntos miembros de la organización criminal ‘Los Intis’. Esta red estaría dedicada a los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, así como cohecho pasivo propio, en el contexto de la minería ilegal que asedia a la provincia de Caravelí. La diligencia de allanamiento y detención preliminar realizada por el mencionado despacho estuvo a cargo de la fiscal provincial María Alejandra Cabana Ocsa,

Como resultado de la diligencia se logró la detención preliminar judicial de Darwin Samaniego, Jesús Baca, Irving Domínguez y Adrián López. Asimismo, se procedió a la detención en flagrancia delictiva de Patricia Robles, exconviviente del investigado Adalberto Mego. Los hechos ilícitos se habrían perpetrado en el contexto de un conflicto entre zonas mineras ubicadas en la provincia de Caravelí, Arequipa.

Asimismo, se allanó nueve inmuebles vinculados a los imputados y se incautó elementos relevantes para la investigación. Entre ellos: tres armas de corto y largo alcance, S/ 104 560, $ 118 729, 11 celulares, 209 municiones, 7 casquillos percutados, una carabina de caza, 6 cacerinas, una camioneta, entre objetos que habrían sido utilizados para los fines de la organización delictiva. Según las pesquisas, un grupo de asociaciones mineras que operan en el referido lugar se habrían proveído de armas de corto y largo alcance, así como municiones, más allá del límite superado, desde el 2020.

Conflictos de mineros informales asedian a Atico: Fiscalía detiene a vinculados a organización criminal Los Intis, de Caravelí

Para estos actos ilícitos, la presunta organización criminal «Los Intis» habría contado con la participación de un exservidor público de la Sucamec con el fin de cometer usurpación agravada de superficies entregadas en concesión minera u ocupadas por terceros para continuar con la actividad extractiva, la conspiración al sicariato, el suministro de armas de fuego a personas contratadas para desalojar a asociaciones rivales, entre otros actos delictivos, para dedicarse a las actividades mineras. Incluso, no se descarta que se hayan dedicado a la minería ilegal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.