Política

Juez Víctor Zúñiga Urday deja el caso Cócteles y regresa a su plaza de origen en Arequipa

Juez tuvo a cargo el juicio del caso ‘Cocteles’ y fue quien envió 15 meses a prisión preventiva a Keiko Fujimori

Por Martha Valencia | 22 mayo, 2025
El juez arequipeño, Víctor Zúñiga Urday retornará a la Corte Superior de Justicia de Arequipa luego de estar más de seis años en el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional en Lima.

El juez Víctor Zúñiga Urday quien presidía el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional y tuvo a su cargo el proceso del caso ‘Cocteles’ por el que dictó 15 meses de prisión preventiva a Keiko Fujimori, retornará a la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Finalmente, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aceptó la renuncia que presentó Víctor Zúñiga a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada el pasado 14 de enero y retornará a su plaza de origen como juez penal de la Corte Superior de Arequipa.

Desde febrero del 2019 el magistrado se mantuvo en el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que ve los casos de alto perfil y criminalidad organizada. Fue designado por el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros Cornejo en reemplazo del juez Richard Concepción Carhuancho.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Pero debido a la falta de jueces y a la carga procesal del Cuarto Juzgado, a fin de velar por el adecuado servicio de impartición de justicia, decidieron «necesario desestimar la declinatoria del juez Zúñiga quien deberá continuar con el trámite de los procesos actualmente a su cargo», dictó el Consejo Ejecutivo del PJ.

¿Por qué renunció el juez Zúñiga Urday?

El juez Víctor Zúñiga Urday renunció a dirigir el Cuarto Juzgado Penal Nacional de Investigación Preparatoria, debido a la sentencia del Tribunal Constitucional que cuestionó su actuación en la acusación a Keiko Fujimori.

De acuerdo con fuentes judiciales, la sentencia del TC incomodó y causó malestar a Zúñiga Urday, por lo que pidió al presidente de la Corte Penal Nacional ser excluido del Cuarto Juzgado Penal de Investigación Preparatoria para retornar a su plaza de origen en la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Como se recuerda, el TC elegido por el Congreso de mayoría fujimorista, resolvió una demanda de Amparo del coacusado en el caso José Chlimper Ackerman y culpó a Zúñiga Urday de haber permitido y avalado que el fiscal, José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato presente una «acusación sorpresiva».

Esta imputación, a criterio de los magistrados del TC, contenía cargos penales que no habían sido objeto de la investigación preparatoria, afectando el derecho a ser oído y la posibilidad de ejercer el derecho de defensa. Y que, “en lugar de corregir este vicio procesal, el juez demandado no lo hizo, y confirmó, la supuesta legalidad del requerimiento acusatorio”, dijeron en sentencia del 20 de diciembre del 2024.

¿Quién es el Juez Víctor Zúñiga Urday?

Cuatro meses después de su renuncia y, mediante una Resolución Administrativa, se oficializó el retorno del juez Zúñiga Urday a la Corte Superior de Justicia de Arequipa, donde se desempeña como juez especializado penal titular. Lo reemplazará la jueza de la Corte de Huánuco, Margarita Salcedo, quien ya tiene experiencia en la Corte Superior Nacional.

Víctor Zuñiga Urday inició muy joven su carrera en el Poder Judicial. Ingresó un 1 de abril de 1988 en la Corte Superior de Justicia de Arequipa como auxiliar judicial. Luego, fue secretario diligenciario y después secretario de juzgado de la sala laboral. También se desempeñó como relator.

Con los años, escaló a juez de Paz Letrado y también juez especializado suplente en las áreas de Civil, Familia y Laboral. En el 2004, el Poder Judicial lo nombró juez especializado penal titular en la Corte de Justicia de Arequipa. Fue designado al Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria hasta el 2011, año en que fue nombrado como juez superior provisional. En este puesto permaneció durante cinco años. También ejerció como jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Odecma) y presidió la Asociación de Magistrados.

En un sorteo en vivo, que se transmitió por el canal del Poder Judicial, fue elegido juez suplente del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. Víctor Zuñiga tuvo que reemplazar a la jueza Elizabeth Arias, quien había sido nombrada para sustituir al sancionado magistrado Ángel Mendivil Mamani, pero se inhibió al difundirse que su abogado era Allem Rodas Tenorio, también defensor de Jorge Yoshiyama, uno de los implicados y testigo clave en el caso de los supuestos aportes irregulares de la empresa Odebrecht a Fuerza Popular.

Procesos emblemáticos

El magistrado ha intervenido en numerosos procesos emblemáticos en la Ciudad Blanca. Entre los más recordados está haber rechazado el habeas corpus que interpuso la ciudadana Karina Prado el 27 de agosto de 2017. Era en favor del expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. La pareja cumplía en ese entonces una prisión preventiva de 18 meses en el marco de una investigación por lavado de activos.

Asimismo, siendo miembro de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Arequipa, anuló el juicio oral que absolvió al expresidente regional Juan Manuel Guillén Benavides y cuatro exfuncionarios acusados de contratar directamente a proveedores, al margen de la norma. También le tocó dirimir en el caso del dirigente Pepe Julio Gutiérrez. Él cumplía prisión preventiva por supuestamente solicitar dinero a la empresa Southern Perú a cambio de frenar las protestas del valle de Tambo. En ese entonces, el magistrado dispuso que el líder antiminero permanezca detenido transitoriamente.

También lo recuerdan por levantar su voz para denunciar el maltrato del exjuez superior Percy Gómez, hacia su colega Sandra Lazo de la Vega. Lo hizo cuando nadie más se atrevió. El juez no dudó en apoyar a su compañera de labores para denunciar las hostilidades de la que era objeto por parte de este magistrado. Gómez acabó condenado a 3 años de cárcel por difamación en agravio de la magistrada.

En general, las personas que trabajaron junto al magistrado resaltan su honestidad, responsabilidad y sobre todo su compromiso con el trabajo. «Es una persona con valores y principios», afirmaron. (IM)

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.