Entrevistamos a Vicente López de Romaña, artista plástico nacido en Arequipa, quien estuvo más de una década en el Sodalicio. Conoció de cerca a varios acusados de la red suprimida por el mismo Papa Francisco. Hoy, su producción creativa da muestra de un proceso de liberación que aún continua.
Precisamente, en la inauguración de su exposición “Des-profanaciones” en el Centro Cultural Peruano Norteamericano, nos acercamos a él para conversar sobre la agonía del Sodalicio, una red con síntomas sectarios y un rastro de delitos contra menores.
¿Cómo recibiste la noticia de la disolución del Sodalicio decretada por el papa Francisco?
Pensé que no se iba a hacer nada y al mismo tiempo fue como una especie de acto de justicia para mí y para un montón de amigos y víctimas que han estado en el Sodalicio y que lo han pasado mucho peor que yo.
¿Qué expectativas tienes sobre lo que ocurrirá ahora desde la administración de Justicia por las instituciones peruanas?
Creo que era algo que había que hacerse. No sé bien cómo se va a hacer ni las cosas prácticas que van a pasar, pero me parece un acto de justicia y creo que había elementos suficientes como para hacerlo. En cuanto a justicia peruana es un misterio. Yo personalmente no tengo ninguna expectativa al respecto.
¿Qué crees que podría dificultar a que se tomen medidas más contundentes contra el Sodalicio?
Creo que lo que se ha hecho es un primer paso importante y creo que Sodalicio tiene mucho poder económico, lo cual hace que sea muy difícil que se puedan tomar medidas más drásticas contra ellos. Creo que también algo importante es la conciencia, la concientización de la gente respecto no solo a Sodalicio, sino a este tipo de grupos o este tipo de pensamientos cerrados. Creo que ese es el gran paso que hemos logrado.
Vicente López de Romaña expone “Des-profanaciones”: Lo humano, lo divino y el juguete
El artista peruano Vicente López de Romaña presenta “Des-profanaciones” en Arequipa. Esta exposición reúne más de 25 piezas, dispuestas en la galería de El Cultural de Arequipa. Esta selección de objetos intervenidos exploran en la inocencia perdida en un mundo que la asedia constantemente. Es un viaje de regreso al espíritu fantástico del niño y confluye con el científico/mago.
“Todo este trabajo podría decir que me ha tomado 10 años, desde que empecé a usar, a jugar con juguetes de nuevo en mi adultez como artista. Y es un proceso largo en donde empecé con cosas que habían sido mías de niño. Luego fui consiguiendo más cosas y cachineando y buscando… y son casi 10 años de prueba y error. Hay piezas que me han tomado un año y hay piezas que me han tomado 10 minutos”.
A través de su obra, Vicente López de Romaña emprende una búsqueda a través de la deconstrucción de elementos de su infancia. También cuestiona las estructuras ideológicas absolutistas y la relación entre el hombre, lo divino, y el juguete.
“Lo que yo hago es voy haciéndome un montón de objetos y los voy teniendo a la vista lo más posible. A veces un día paso por ahí y digo ‘tú y tú’, pero han estado ahí meses pensándose. La técnica es algo que nos hemos inventado, en ponerle un título sería ‘ensamblajes’, porque lo que yo hago es: intervenir objetos que voy encontrando, o partes de máquinas, o en su mayoría juguetes”.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: