¿Qué hace Dina Boluarte en Francia? ¿Cuándo se reunirá con el presidente Emmanuel Macron?

Mandataria asiste a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3). Otras actividades en la ciudad de Niza

Por Martha Valencia | 9 junio, 2025
La presidenta Dina Boluarte se encuentra en la ciudad de Niza, en Francia, asistiendo a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), gracias al permiso que le autorizó el Congreso.

Gracias a la autorización de viaje que el pasado 4 de junio le otorgó el Congreso, Dina Boluarte, la presidenta del Perú, se encuentra en Niza, Francia, participando de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3).

La invitación para que asista a dicho evento la hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, con quien además sostendrá una reunión bilateral, según el programa dado a conocer por el Ejecutivo.  

Como se informó, la mandataria partió el sábado 7 de junio. El domingo 8 tuvo un primer encuentro con su homólogo Macron y su esposa Brigitte Macron en el saludo protocolar de bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno invitados.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Por la noche del mismo domingo, la mandataria peruana participó en la cena oficial de bienvenida ofrecida por Macron.

¿Cuál es la agenda de Dina Boluarte en Francia?

De acuerdo con el programa oficial, entre las principales actividades previstas durante su estada en territorio francés, la presidenta se reunirá con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann; la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan; y la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

Este lunes 9, participó en la inauguración de la UNOC3 e intervino en el Debate General. Luego tendrá reuniones con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves; el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh; y Mathias Cormann (OCDE).

Este martes 10 de junio se realizará la reunión bilateral con Emmanuel Macron. Luego tendrá otros encuentros con Rebeca Grynspan (UNCTAD) e Inger Andersen (PNUMA).

El miércoles 11 la presidenta Boluarte y su comitiva retornarán a Lima.

Como se sabe, al no haber vicepresidentes en funciones en el Gobierno, Boluarte continuó ejerciendo la presidencia de manera remota durante su viaje.

¿Quiénes la acompañaron en su viaje?

Aprobado el viaje de Dina Boluarte a la ciudad de Niza, en Francia, se conoció quiénes serían sus acompañantes, lo que causó reacciones de políticos y congresistas por las hojas de vida de algunos de estos y por el gasto económico que se ha considerado.

Dina Boluarte viajó con siete funcionarios a la conferencia sobre el Océano. Ellos son, Michelle Ivette Graco, representante del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) quien tendrá un gasto de 22 mil 343 soles.

También están, Librado Augusto Orozco Zapata, funcionario de Cancillería con un costo de 26 mil 105 soles y; Julio Iván Torres Hoyos, funcionario de Cancillería, 26 mil 105 soles.

Del despacho presidencial viajraon, Enrique Ernesto Vílchez Vílchez, secretario general; Carmen Elizabeth Giordano Velásquez, asesora técnica del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República e involucrada en el caso Rolex, con un gasto de 19 mil 800 soles y; Ricardo Francisco Landa Rocha, Capitán de Fragata, edecán del Despacho Presidencial: 19 mil 800 soles.

Además, para su seguridad personal viajó, Karin Rosmery Díaz Cruzado, suboficial de Primera de la Policía Nacional del Perú (PNP) con un gasto de 19 mil 800 soles.

Suscripción del Tratado de Alta Mar

La presidenta Dina Boluarte suscribió a nombre del Perú el llamado Tratado de Alta Mar “sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales”. Acuerdo por el que nuestro país se suma a otras 83 naciones que desde septiembre de 2023 respaldaron el acuerdo.

Este es el “primer marco cohesivo, internacional y jurídicamente vinculante para proteger específicamente la biodiversidad de alta mar, proporcionando un marco jurídico para garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos marinos y el acceso a los mismos”. El texto refuerza la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y entrará en vigor 120 después que sea ratificada por 60 estados.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.