El pasado martes 10 de junio, el Congreso aprobó un dictamen que propone habilitar la billetera digital para que los empleadores depositen los haberes y otras obligaciones a sus trabajadores.
El sustento de la norma es que esta modalidad de pago se ha extendido y que se ampliará el alcance del uso de estas herramientas financieras para todos los ciudadanos, y se promoverá la inclusión financiera de forma eficaz y eficiente.
“El uso de las billeteras digitales ha crecido de manera exponencial y hoy son utilizadas por más del 58% de la población”, sostuvo el titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López Ureña (AP).
Explicó que con el uso de las billeteras digitales se generará un registro de los trabajadores informales ante las instituciones financieras. De esa forma, se sincerarán los ingresos provenientes de los haberes y beneficios sociales.
“Se dispondrá de la información que sirva como criterio de evaluación para la accesibilidad a préstamos que superen la barrera de calificación negativa y exclusión financiera”, aseguró.
¿Qué dice la norma?
Según se informó, la iniciativa legislativa aprobada tiene seis artículos y una Disposición Complementaria Final que dispone su reglamentación.
En sus artículos, dice que “se reconoce la billetera digital como un medio de pago válido para que los empleadores realicen el depósito de haberes y otras obligaciones laborales, tanto en los sectores público cono privado (…)”.
Asimismo, define que esta modalidad se aplica para aquellos casos en que, por común acuerdo entre el trabajador y el empleador, se elija el uso de la billetera digital. Tanto para la percepción de sus haberes como para otras obligaciones laborales, siempre que el trabajador considere que esta modalidad le resulta más conveniente.
También establece que la “Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones determina el nuevo límite operativo aplicable a la billetera digital. Esto es, para las operaciones que se realicen con dinero electrónico, para el pago de haberes y otras obligaciones laborales. Esto, con el fin de facilitar una mayor inclusión financiera”.
La propuesta obtuvo 95 votos favor, 1 voto en contra y cero abstenciones y fue exonerada de segunda votación.
¿Qué es una billetera digital?
Una billetera digital es un aplicativo móvil que permite realizar operaciones financieras desde un celular, sin necesidad de efectivo. Es una forma segura y rápida de almacenar y gestionar los métodos de pago, como tarjetas de crédito, débito, cuentas bancarias, e incluso criptomonedas.
Es como una versión digital de tu cartera, donde puedes almacenar tus tarjetas y otros medios de pago. Su ventaja radica en que permite realizar pagos de forma rápida y segura, sin necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas.
Tiene además algunos beneficios adicionales, como usarla para transferir dinero, pagar servicios, comprar online y recibir pagos.
Las billeteras digitales que se conocen y están disponibles en el Perú son: Yape, Plin, Bim (del Banco de la Nación) y Google Wallet. Y como ya es de conocimiento general, una persona puede transferir dinero a otros usuarios y realizar retiros en cajeros o agentes bancarios.
Además, se puede pagar compras online o en tiendas físicas y también pagar servicios básicos como la luz, el agua, teléfonos. La billetera digital también permite recibir transferencias o subsidios; realizar la gestión de tarjetas de lealtad y otras tarjetas.
En resumen, una billetera digital es una herramienta útil y conveniente para gestionar todas sus finanzas de forma digital.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.