
Anécdotas históricas de Arequipa sobre el dicho: ¿A ver quemar a Judas no vas? Tun,tun,tun tampoco dormirás
En tiempos de la guerra con Chile ya se quemaba a Judas en la madrugada del Domingo de Resurrección, aunque los templos de la devoción de misa, procesión y quemazón eran los de San Francisco y La Merced para los arequipeños de entonces (como ahora son los de Yanahuara y Cayma).
Lo curioso es que por el siglo XIX no sólo había la pirotécnica costumbre, sino aquella que nuestros paisanos practicaban con energía: al ir y venir de la quema madrugadora los devotos pasaban golpeando las puertas de todas las casas existentes entre sus domicilios y el templo franciscano o mercedario.
¡Imagínese! El estruendo que provocaba la costumbre y el susto que se pegaban los amigos de Morfeo, quienes seguramente, restregándose los ojos chogñis, decían: si a ver quemar a Judas vas…no jodás.
(En los textos se mantiene la ortografía original)
Juan Guillermo Carpio Muñoz
Texao. Arequipa y Mostajo. La Historia de un Pueblo y un Hombre
Tomo II. Pág. 175
El Búho, para más notas sobre tradiciones y costumbres de Arequipa, síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.