
La aprobación a la conducción del gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, subió en el oriente y sur, alcanzando un 39 % en ambas zonas, seguidas del centro, con 34 %. Sin embargo, en el norte vuelve a subir su desaprobación hasta un 62 %. Así lo muestra la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Esta consulta realizada del 22 al 27 de octubre, en relación a las anteriores elaboradas del 13 al 19 de octubre y del 20 al 25 de agosto, muestran una subida sostenida en la aprobación de la gestión del primer mandatario, aunque con cifras menores ya que no llega ni a los 40 puntos.
Aprobación subió más en la macrozona Oriente
La aprobación se registra así: en el norte 28 %, centro 34 %, sur 39 % y oriente 39 %; porcentajes que, tanto en agosto, como en la segunda semana de octubre en general, también suben, siendo notorio los 8 puntos que alcanza. La desaprobación en agosto en el norte alcanzó un 70 %, sin embargo, en la primera semana de octubre bajó a 61 % y ahora vuelve a subir un punto más, a 62 %.
En el centro, la desaprobación es del 54 %, en el sur alcanza el 48 % y en el oriente peruano un 47 %. En todas estas zonas del país, la desaprobación ha bajado algunos puntos. Y en cuanto a los ciudadanos que no saben y no opinan, los valores oscilan según la aprobación o desaprobación al gobierno de Castillo. En la misma encuesta se registra que un 59 % de peruanos entrevistados cree que sí está involucrado en los actos de corrupción por los que se le investiga.

¿Cómo va en los ámbitos rural y urbano?
En cuanto al ámbito, es en el rural donde recibe mayor apoyo con un 42 %, pero la desaprobación tiene un punto más, llegando a 43 %. Sin embargo, ha bajado respecto a consultas anteriores cuando estaba en 51 % en agosto y en 50 % del 13 al 19 de octubre. Los que no saben o no opinan llegan al 15 %.
En tanto, en el ámbito urbano, la desaprobación alcanza un 59 %, bajando dos puntos respecto a agosto y a la semana del 13 al 19 de octubre, cuando tenía 62 %. La aprobación actual (del 22 al 27 de octubre) es del 30 % y quienes NS/NO llegan al 11 %.

En niveles socio económicos A y B se mantiene su aprobación
De otro lado, en cuanto al nivel socio económico (NSE), son los niveles A y B los que más rechazan su actuación como presidente, llegando a un 76 %. Sin embargo, es menor a la anterior semana de octubre cuando estaba en 78 % pero, es mayor a la de agosto cuando tuvo 73 % de desaprobación. La aprobación es de apenas 15 % y los que NS/NO llegan al 9 % en la presente encuesta.
Los sectores D y E apoyan más la gestión gubernamental con un débil 34 % y esto que ha subido unos puntos respecto a anteriores consultas cuando en agosto tuvo un 33 % y en la primera encuesta de octubre 31 %. Sin embargo, es importante anotar que más de la mitad de personas consultadas, en ese nivel socio económico, lo desaprueban con un 54 % y un porcentaje actual de 12 %, no sabe o no opina.
El sector C lo aprueba ahora un poco más, con un 26 % y vuelve al mismo valor que tuvo en agosto, pero sube respecto a la anterior medición en octubre. La desaprobación por tanto baja a un considerable 65%, aunque en la semana anterior estuvo en 69% y en agosto en 67 %. Quienes no saben o no opinan aún se mantienen en el 9 % respecto a la encuesta anterior realizada también en octubre, aunque subió el porcentaje de este grupo respecto a agosto cuando estaba en 7 %.

Síguenos también en nuestras redes sociales: