Protección de Humedales: Ya es ley la conservación de estos ecosistemas vulnerables 

El 20 de julio último fue publicada en el diario oficial El Peruano la Ley para la protección y uso sostenible de los humedales. La propuesta fue dictaminada en la Comisión de Ambiente del Congreso, presidida por Ruth Luque Ibarra.  Perú es uno de los 20 países con mayor recurso hídrico del mundo, ente ellos […]

Por Milagros Gonzáles | 22 julio, 2024
Foto: Agencia Andina. Perú cuenta con alrededor de 13 humedales de importancia internacional.

El 20 de julio último fue publicada en el diario oficial El Peruano la Ley para la protección y uso sostenible de los humedales. La propuesta fue dictaminada en la Comisión de Ambiente del Congreso, presidida por Ruth Luque Ibarra. 

Perú es uno de los 20 países con mayor recurso hídrico del mundo, ente ellos los humedales. Estos ecosistemas se encuentran amenazados por actividades contaminantes y el cambio climático. Esta ley permitirá establecer medidas para la protección de estos espacios naturales. Con esta nueva política será posible la conservación de la riqueza biológica de fauna y flora de Perú.

Los humedales permiten la pesca, la acuicultura y el turismo, pero están amenazados por el vertimiento de aguas residuales. Tambipe son vulnerados por la extracción ilegal de arena y la urbanización no planificada, además del cambio climático.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

A la fecha, aún existen humedales en riesgo como Villa María y Ventanilla, el Estuario de Virrila y los Manglares de Chulliyachi. También las lagunas de Pelagato, Umayo, Morón, Yarinacocha y Aricota. Además de los lagos de Chinchaycocha y Titicaca, así como los páramos de Piura.

El humedal de Ite, en Tacna, es el más grande en Perú y alberga alrededor de 150 especies de aves. Foto: Agencia Andina,

Pese a la Ley promulgada, el Ejecutivo tiene hasta cuatro meses para elaborar el reglamento

La presente ley es de cumplimiento obligatorio para […] toda persona natural o jurídica, pública o privada que realiza actividades en los humedales y su entorno”, señala la nueva norma.

Los humedales son los manglares, lagunas, estuarios, albuferas, deltas, pantanos. Así también los lagos, lagunas, bofedales, manantiales, puquios, turberas y páramos. La norma añade que también son aquellos otros ecosistemas identificados como tales por la Estrategia Nacional de Humedales, el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú y otras entidades del Estado.

Pese a la publicación de la Ley que declara de interes nacional a los humedales, el Ejecutiv estableciió un plazo de cuatro meses para crear el reglamento, tales como los criterios ambientales para las zonas de amortiguamiento de los humedalesy la identificación de los humedales priorizados. Asimismo de los lineamientos para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental de Humedales y el protocolo de actuación interinstitucional para proteger los humedales.

Esas disposiciones también incluirán precisiones sobre las infracciones a la nueva ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

   

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.