Mural>Viajes Archives - El Buho http://localhost:8000/elbuho/seccion/muralviajes/ Sun, 20 Oct 2019 00:00:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.2 http://localhost:8000/elbuho/wp-content/uploads/2022/10/favicon.png Mural>Viajes Archives - El Buho http://localhost:8000/elbuho/seccion/muralviajes/ 32 32 Sumbay: la huella de los primeros arequipeños FOTOS http://localhost:8000/elbuho/2019/10/20/sumbay-la-huella-de-los-primeros-arequipenos-fotos/ http://localhost:8000/elbuho/2019/10/20/sumbay-la-huella-de-los-primeros-arequipenos-fotos/#respond Sun, 20 Oct 2019 00:00:00 +0000 Viajes]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/10/20/sumbay-la-huella-de-los-primeros-arequipenos-fotos/ #Viajes Las cuevas de Sumbay contienen más de 500 pinturas rupestres de los primeros habitantes de la región. La comunidad campesina implementó un tour especial para arequipeños

The post Sumbay: la huella de los primeros arequipeños FOTOS appeared first on El Buho.

]]>
Vestigios de los primeros hombres que poblaron Arequipa se hallan registradas en cuevas de Sumbay. Foto: El Búho

La historia de los primeros hombres que poblaron Arequipa tuvo origen hace aproximadamente 6000 años antes de Cristo. Los primitivos habitantes ocuparon las zonas altiplánicas en busca de alimento y abrigo. Eso se puede apreciar en las pinturas grabadas en las cuevas de Sumbay, hoy un atractivo turístico dentro de la reserva de Salinas y Aguada Blanca.

En al menos nueve cavidades rocosas se evidencian vestigios de la forma de vida de aquellos primeros arequipeños. Según los investigadores, eran hombres que comenzaban a domesticar la llama y la alpaca. Usaban su carne para alimentarse y sus pieles para protegerse del inclemente frío de los andes. Ellos se desarrollaron en el periodo lítico, etapa donde aparecieron los primeros asentamientos humanos en el Perú.

Para llegar a Sumbay, territorio de la comunidad campesina de Tambo Cañahuas – distrito de Yanahuara, se tiene que ascender a 4 mil metros sobre el nivel del mar. La única de vía de acceso es la carretera Arequipa – Puno, haciendo un viaje en auto de aproximadamente hora y media desde el centro de la ciudad. Durante el trayecto se pueden apreciar a altivas llamas que se alimentan dóciles de los pastos andinos.     

Las figuras que más predominan son los camélidos.

Cuevas de Sumbay

El foráneo que desee recorrer las cuevas debe trasladarse hasta el centro poblado de Sumbay y tocar la campana que se encuentra en la entrada para ser recibido.  José Torres, presidente de la comunidad, se encarga de darles la bienvenida y servir de guía turístico a los visitantes.

El descubrimiento de las cuevas de Sumbay se realizó en 1968. El arqueólogo Max Neira investigó estos yacimientos y halló más de 500 figuras zoomorfas y antropomorfas, así como utensilios de piedra. Las pinturas fueron hechas con cebo de camélido y arcilla roja. Se pueden apreciar imágenes de cazadores, llamas, felinos y otros seres. Sin embargo, debido a la ausencia del Estado varias han sido dañadas y saqueadas por huaqueros.

Con el fin de evitar su deterioro y destrucción, la comunidad tuvo que colocar un cerco eléctrico al ingreso de la cueva más grande. También se organizaron para programar visitas guiadas al sitio arqueológico. Desde mayo de 2017 se hace la difusión de estos atractivos y, poco a poco, los turistas han comenzado a llegar. Hoy se estima que alrededor de 200 personas visitan las cuevas cada mes. La empresa ferrovaria PeruRail incluyó dentro de su tour la visita a Sumbay y, por cada turista extranjero que llega, la línea hace un pago de 5 soles a la comunidad campesina.

Cuevas son visitadas desde el 2017 en que comenzó a difundirse como atractivo turístico.

Ruta turística

Para aumentar el flujo turístico el municipio de Yanahuara pretende crear una ruta turística más amplia. El proyecto consiste en incluir otros atractivos como el bosque de piedras de Puriña, la ciudad perdida de Jayupata, las aguas termales de Tucso y Quillucancha, además de la comida y música. Así lo adelantó Janeth Molle, de la Gerencia de Turismo de la comuna.

De hacerse realidad, la comunidad podría gestionar mejor estos recursos, ofrecer mejores servicios que se traducirían en más ingresos para la población. La gestión del alcalde Anghelo Huertas visitó este fin de semana la comunidad campesina para recoger los pedidos de los comuneros e impulsar el proyecto.

Actualmente, una de las dificultades es la falta servicios básicos como agua potable y desagüe, además de electrificación. En una primera sesión de Concejo municipal, el burgomaestre se comprometió a gestionar ante el presidente Martín Vizcarra los recursos para habilitar estos servicios.

El anexo de Sumbay se ubica a 4000 msnm y pertenece al distrito de Yanahuara

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

The post Sumbay: la huella de los primeros arequipeños FOTOS appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/10/20/sumbay-la-huella-de-los-primeros-arequipenos-fotos/feed/ 0
Reconocida periodista europea reconoce al Perú entre los «más impresionantes del planeta» http://localhost:8000/elbuho/2019/10/16/reconocida-periodista-europea-reconoce-al-peru-entre-los-mas-impresionantes-del-planeta/ http://localhost:8000/elbuho/2019/10/16/reconocida-periodista-europea-reconoce-al-peru-entre-los-mas-impresionantes-del-planeta/#respond Wed, 16 Oct 2019 00:00:00 +0000 Viajes]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/10/16/reconocida-periodista-europea-reconoce-al-peru-entre-los-mas-impresionantes-del-planeta/ “Para aquellos que buscan (...) un mundo de maravillas geológicas, tradiciones antiguas y omnipresentes tuberías, es difícil pensar en una mejor ubicación"

The post Reconocida periodista europea reconoce al Perú entre los «más impresionantes del planeta» appeared first on El Buho.

]]>
La belleza del Perú nuevamente cautivó a un visitante. Esta vez fue la reconocida periodista noruega-escocesa Mariella Frostrup, del diario inglés The Telegraph, quien quedó impresionada tras recorrer durante dos semanas Lima, Cusco, Arequipa y Puno.

Perú

Su primera visita la realizó en 1996, pero en aquel tiempo los viajes eran más engorrosos, por lo que calificó aquel viaje como tortuoso, tras realizar una ruta de viaje por Madrid. Esta vez el vuelo fue directo y pudo llegar con la mejor disposición, junto a su esposo y dos hijos.

Tras esta experiencia escribió un artículo para The Telegraph, exponiendo las bondades de esta tierra. Entre sus expresiones, resalta que «Perú es uno de los países más impresionantes del planeta», y también que «podría ser el mejor de la Tierra».

“Para aquellos que buscan ausentarse de las demandas frenéticas de la conectividad del siglo XXI y salir en un mundo de maravillas geológicas, tradiciones antiguas y omnipresentes tuberías, es difícil pensar en una mejor ubicación»

Periodista noruega-escocesa Mariella Frostrup
https://elbuho.pe/2019/08/conoce-los-principales-motivos-de-orgullo-para-los-peruanos/

Entre los lugares que pudo visitar estaba el Cañón del Colca, el Camino de Los Incas, el Valle Sagrado, el lago Titicaca. Y para finalizar, hizo una ruta gastronómica por la capital.

«Si Jeff Bezos [fundador] de Amazon se sale con la suya y la Tierra está designada como zona residencial, entonces Perú ciertamente calificará entre los cinco mejores parques recreativos mundiales. Con sus picos andinos asombrosos que caen abruptamente al desierto, que culminan en una costa rocosa bañada por el surf, este es un país de escala épica»

Periodista noruega-escocesa Mariella Frostrup

Cusco fue la primera ciudad que visitó. Así explicó lo que sintió.

«Aunque visitar el sagrado sitio de peregrinación de Machu Picchu y desplazarse por el Camino Inca es parte del atractivo aquí, también hay mucho para ocupar a aquellos que experimentan los síntomas del mal de altura —que van desde dolores de cabeza hasta náuseas leves— antes de que se dirijan hacia los Andes»

Periodista noruega-escocesa Mariella Frostrup
Perú
Artículo original publicado en The Telegraph

Nuevas experiencias en Perú

Su viaje continuó hacia Arequipa, cruzando el Valle Sagrado de los Incas en un tren turístico, lo que calificó como «una experiencia extraordinaria».

Luego siguió hacia Puno, narrando de esta manera las experiencias vividas allí.

«Reconocidos por la Unesco por sus textiles únicos, los isleños tienen trabajos estrictamente delineados por género. Los hombres tejen todo, desde pulseras hasta sombreros, bufandas, ponchos, mantas y bolsos, mientras que las mujeres los tiñen»

Periodista noruega-escocesa Mariella Frostrup

Finalmente, concluye su viaje, resumiendo todo aquello que Perú le hizo sentir en este recorrido de experiencias.

«Perú es uno de los países más amigables e impresionantes del planeta (…) Cuanto antes se convierta la Tierra en un lugar de uso residencial exclusivo y el Perú esté protegido como una nación de excepcional belleza natural, mejor. Te toca, Jeff»

Periodista noruega-escocesa Mariella Frostrup

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

The post Reconocida periodista europea reconoce al Perú entre los «más impresionantes del planeta» appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/10/16/reconocida-periodista-europea-reconoce-al-peru-entre-los-mas-impresionantes-del-planeta/feed/ 0
¿No conoces la reserva de Salinas y Aguada Blanca? Aquí los detalles para visitarla http://localhost:8000/elbuho/2019/06/14/no-conoces-la-reserva-de-salinas-y-aguada-blanca-aqui-los-detalles-para-visitarla/ http://localhost:8000/elbuho/2019/06/14/no-conoces-la-reserva-de-salinas-y-aguada-blanca-aqui-los-detalles-para-visitarla/#respond Fri, 14 Jun 2019 00:00:00 +0000 Viajes]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/06/14/no-conoces-la-reserva-de-salinas-y-aguada-blanca-aqui-los-detalles-para-visitarla/ Si se está de viaje por Arequipa, uno de los atractivos naturales más importantes que no se puede dejar de visitar es la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

The post ¿No conoces la reserva de Salinas y Aguada Blanca? Aquí los detalles para visitarla appeared first on El Buho.

]]>
Artículo de Mayra Lázaro.

Si está de viaje por Arequipa, uno de los atractivos naturales más importantes que no se puede dejar de visitar es la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. Este atractivo, junto con el Valle del Colca, son los dos recintos naturales que atraen más turistas deseosos de maravillarse con los escenarios de la serranía peruana.

Salinas y Aguada Blanca

¿Cómo llegar a la reserva?

La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca se encuentra en las provincias de Arequipa y Caylloma, ubicadas en el departamento de Arequipa. Se localiza a 4 mil 300 m.s.n.m. y tiene una extensión de 364 hectáreas de pura naturaleza.

Para llegar a la reserva hay que partir desde la ciudad de Arequipa (16 horas en bus desde Lima) y tomar la carretera en dirección Yura-Juliaca o la carretera Arequipa-Chiguata-Puno. Ambas rutas llevan al pueblo de Chiguata, que se encuentra a 25 km. de la ciudad de Arequipa.

Luego, se tiene que elegir entre dos rutas. La primera es continuar por una carretera hacia la laguna de Salinas. Este trayecto tiene una duración de 3 horas. La segunda ruta dirige al viajante al Centro de Interpretación de Toccra. Esta segunda alternativa es un camino de 2 horas y media.

¿Qué ver y hacer en la reserva?

A lo largo de la reserva se podrá observar la presencia de los volcanes Ubinas, Pichupichu, Misti y Chachani. Asimismo, acompañando la postal natural se observarán los nevados Chuccura y Huarancante. Debido a que esta zona se encuentra en la parte de la planicie altoandina, el viajante también será testigo de hermosas lagunas y bofedales.

La Reserva Salinas y Aguada Blanca es conocida por albergar una gran comunidad de camélidos sudamericanos y aves terrestres y acuáticas. Entre los camélidos propios de la zona de la puna, se encuentran la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. Asimismo, entre las aves que podrán ser observadas de forma más recurrente se encuentran la huallata o ganso andino, el pato cordillerano y los flamencos o parihuanas.

Salinas y Aguada Blanca

Por su parte, la flora dentro de la reserva también proporciona un escenario muy placentero al turista. Entre las principales especies que se han encontrado y registrado en la zona se encuentran la puna o pastizal altoandino, el matorral desértico, los bofedales y el queñual.

Miradores de Salinas y Aguada Blanca

Una manera muy interesante de tener una vista inolvidable del escenario natural que ofrece la Reserva Salinas y Aguada Blanca es visitar los miradores que se localizan en diversos puntos del terreno.

Estos miradores se encuentran en el Centro de Interpretación en Tocra y en los puestos de control en Salinas Huito y Cañahuas. Asimismo, dentro de la reserva se podrá encontrar una red de ríos y riachuelos que permiten contemplar los diversos ecosistemas de la zona.

Además de proporcionar un catálogo variado de flora y fauna endémica, la Reserva Salinas y Aguada Blanca puede ser recorrida por medio de una red de caminos que une diversos atractivos naturales e históricos. Así, entre los atractivos naturales más resaltantes, se podrán encontrar los volcanes Chachani, Pichupichu, Ubinas y Misti.

También se podrá apreciar la laguna de Salinas, la pampa del Confital, las formaciones rocosas de Mauca-Arequipa, la laguna del Indio, los cráteres volcánicos y aguas termales de Umalaso. Los atractivos arqueológicos que se pueden visitar son las pinturas rupestres de Sumbay.

Finalmente, se pueden practicar deportes de aventura, como la pesca de trucha, el andinismo, ciclismo y las caminatas.

Recomendaciones en Salinas y Aguada Blanca

La temperatura media anual en la Reserva Salinas y Aguada Blanca es relativamente baja, pues oscila entre los 2°C y los 8°C y presenta recurrentes lluvias. Sin embargo, la mejor temporada para realizar visitas es de abril a diciembre, cuando la posibilidad de lluvia disminuye.

Si bien el clima es, en promedio, bajo, presenta variaciones en un mismo día por lo que es recomendable que el visitante lleve ropa de abrigo para los momentos más fríos, y una chaqueta ligera para los momentos cálidos del día.

Asimismo, es altamente recomendable llevar bloqueador y lentes de sol para protegerse de los rayos ultravioletas, vestir calzado ideal para realizar caminatas o trekking y llevar refrigerio y agua.

La Reserva Salinas y Aguada Blanca es una oportunidad única para conocer la flora y fauna propia de la zona de la serranía peruana y aprovechar los parajes naturales que ofrece.

https://www.redbus.pe/ciudad/arequipa-pasajes-de-bus

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

The post ¿No conoces la reserva de Salinas y Aguada Blanca? Aquí los detalles para visitarla appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/06/14/no-conoces-la-reserva-de-salinas-y-aguada-blanca-aqui-los-detalles-para-visitarla/feed/ 0
Si vas a viajar en bus asegúrate que tenga estas medidas y no expongas tu vida http://localhost:8000/elbuho/2019/06/13/si-vas-a-viajar-en-bus-asegurate-que-tenga-estas-medidas-y-no-expongas-tu-vida/ http://localhost:8000/elbuho/2019/06/13/si-vas-a-viajar-en-bus-asegurate-que-tenga-estas-medidas-y-no-expongas-tu-vida/#respond Thu, 13 Jun 2019 00:00:00 +0000 Viajes]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/06/13/si-vas-a-viajar-en-bus-asegurate-que-tenga-estas-medidas-y-no-expongas-tu-vida/ Cuidar tu vida y la de tu familia debe ser una prioridad al momento de realizar algún viaje que requiera hacer uso del servicio de transporte terrestre público en un bus.

The post Si vas a viajar en bus asegúrate que tenga estas medidas y no expongas tu vida appeared first on El Buho.

]]>
Cuidar tu vida y la de tu familia debe ser una prioridad al momento de realizar algún viaje que requiera hacer uso del servicio de transporte terrestre público, en un bus. Por ello, te enseñamos cuáles son los nuevos requisitos técnicos y de seguridad con los que deben contar los ómnibus interprovinciales de pasajeros, clasificados en la categoría M3.

bus

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió la Resolución Directoral Nº 003-2019-MTC/18, para mejorar la Tabla de Identificación de Defectos para detectar las faltas técnicas que podrían tener los ómnibus interprovinciales de hasta dos pisos.

Se exige que el chasis sea original de fábrica y que no tenga modificaciones que alarguen su estructura para incrementar el número de personas que pueden ser transportadas.

Además, el tanque de combustible debe estar alejado de fuentes de calor, como el motor, el tubo de escape y el radiador. Sus circuitos eléctricos deben estar debidamente protegidos (incluyendo el sistema de aire acondicionado).

Deben contar con salidas de emergencia, de acuerdo al número de pasajeros y tripulación que tengan por piso. Por ejemplo, si viajan 75 pasajeros, deberán tener siete salidas de emergencia. Si viajan más de 50 pasajeros, se exige tener hasta tres escotillas de evacuación en el techo.

bus

Inspecciones en bus

Estas medidas técnicas de los buses son verificadas cada seis meses, durante las inspecciones técnicas vehiculares que se realizan de manera obligatoria en los Centros de Inspección Técnica Vehicular autorizados por el MTC. Con fin de asegurar la calidad del servicio de transporte terrestre en bus que se ofrece a los ciudadanos.

Al respecto, el ministerio tiene entre sus prioridades reducir la accidentabilidad en las vías del país. En el 2018 se registraron 6 mil 547 accidentes de tránsito que comprometieron a buses interprovinciales. Siendo Lima el departamento donde se produjeron la mayor cantidad con 4 mil 384. Seguido de Arequipa (461), Cusco (409) y La Libertad (302).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

The post Si vas a viajar en bus asegúrate que tenga estas medidas y no expongas tu vida appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/06/13/si-vas-a-viajar-en-bus-asegurate-que-tenga-estas-medidas-y-no-expongas-tu-vida/feed/ 0