Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio entre jueves 24 y viernes 25 de octubre según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa desde este jueves 24 y viernes 25 de octubre.

Por Josué Del Mar | 23 octubre, 2024
cortes-de-agua-en-arequipa-sedapar-2024-10-23-referencial
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Gob.pe/Sedapar/Josué Del Mar/El Búho

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este jueves 24 y viernes 25 de octubre.

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Cuáles son las localidades con zonas que se verán afectadas en Arequipa este jueves 24 y viernes 25 de octubre?: horarios y zonas

  • Provincia de Arequipa: José Luis Bustamante y Rivero, Paucarpata.

Algunos sectores de los distritos de José Luis Bustamante y Rivero y Paucarpata, abastecidos por el circuito R-18, tienen cortes de agua programados entre las 06:00 y las 23:00 horas del jueves 24 de octubre.

cortes-de-agua-programados-en-arequipa-sedapar-2024-10-24-jlbyr-paucarpata
Interrupciones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Arequipa.

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este jueves 24 y viernes 25 de octubre

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: Autodema recibe entre 4 a 5 millones de soles por tarifas, pero no da mantenimiento a Condoroma

«Autodema es una institución que ha crecido bastante, ha perdido sus capacidades. Nosotros como Autoridad Nacional del Agua vamos a iniciar una supervisión a Autodema», indicó el director del AAA.

Por Liz Campos Rimachi | 23 octubre, 2024
Represa de Condoroma. | FOTO: Autodema

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) enfrentaría una posible sanción por la falta de mantenimiento en la represa Condoroma, componente clave del Proyecto Especial Majes Siguas I Etapa, en Arequipa. El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, Ronald Fernández, señaló que se iniciará una supervisión a Autodema, tras el informe de Contraloría que advirtió negligencias en el cuidado de esta infraestructura.  

“Autodema es una institución que ha crecido bastante, ha perdido sus capacidades. Nosotros como Autoridad Nacional del Agua vamos a iniciar una supervisión a Autodema debido al informe de Contraloría”

Agregó que Autodema recibe 4 a 5 millones de soles en tarifas de usuarios agrarios, mineros e industriales del Sistema Regulado Colca Siguas. Además de recursos públicos del Estado para el mantenimiento de la infraestructura. 

Fernández anunció que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitirá un informe en los próximos 20 días, como parte de la supervisión a los operadores de grandes represas. Si se confirma el incumplimiento del plan de operación y mantenimiento, se iniciará un proceso sancionador contra Autodema. “El proceso dura nueve meses, porque la entidad tiene que defenderse”, explicó.

Antecedentes de Autodema en Arequipa 

Fernández recordó que no es la primera vez que Autodema presenta deficiencias. Durante la gestión del exgobernador Elmer Cáceres Llica, se transfirieron 6 millones de soles de las tarifas de Autodema al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para fines distintos a la operación y mantenimiento de la infraestructura. 

El informe de Contraloría señala específicamente que la represa Condoroma no ha recibido el mantenimiento necesario. Fernández advirtió que esta situación afecta directamente a la población y la irrigación Majes, que dependen de un manejo eficiente del recurso hídrico. “Eso significa que los recursos que los usuarios están pagando, no se está utilizando”, enfatizó. 

De confirmarse las irregularidades, Autodema podría recibir una multa económica por no cumplir con las obligaciones de mantenimiento establecidas para el Sistema Regulado Colca Siguas.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Paro contra Tía María con fuertes enfrentamientos en Arequipa: policía amedrenta a periodista (VIDEO)

Enfrentamientos en el Valle de Tambo por Tía María alertan a Arequipa. Tanto las agresiones por parte de los manifestantes como de la policía fueron capturadas por un periodista local

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024
Tía María, Arequipa

Enfrentamientos en el Valle de Tambo por Tía María alertan a Arequipa. Tanto las agresiones por parte de los manifestantes como de la Policía fueron capturadas por un periodista local; sin embargo, la Policía intentó amedrentarlo, exigiéndole cómo debía grabar.

Los enfrentamientos se dieron lugar a la altura del Boquerón. Los manifestantes mantenían una vía en esta zona, bloqueada. Los enfrentamientos ocurrieron cuando los efectivos policiales intentaron despejar la vía, incluso lanzando bombas lacrimógenas. 

El congresista de la República, Jaime Quito, se pronunció sobre los enfrentamientos de la noche del martes 22. Criticó la fuerza utilizada por la PNP. 

«Instamos a la PNP a respetar el derecho de protesta social y el cese del uso de bombas lacrimógenas que afectan a la población más vulnerable»

El video Paro nacional comienza con fuertes enfrentamientos en Arequipa: policía amedrenta a periodista se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: taxistas y comerciantes apoyarán manifestaciones nacionales contra extorsión e inseguridad ciudadana 

Comerciantes sí participan del paro y los transportistas confirmaron su adhesión para una protesta en noviembre

Por Liz Campos Rimachi | 23 octubre, 2024
Transportistas de Arequipa. | FOTO: Difusión

Los transportistas de Arequipa han decidido no participar en el paro nacional del 23 de octubre, aunque confirman su adhesión para una protesta programada en los primeros días de noviembre. La medida busca expresar su rechazo ante la inacción del Ejecutivo y el Legislativo para enfrentar la creciente inseguridad y el avance de las organizaciones delictivas en el país.

El presidente del Centro Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT), Isidro Flores, confirmó que los transportistas no acatarán el paro de octubre, pero se sumarán a la movilización nacional en noviembre.

«En Arequipa no vamos a permitir la delincuencia ni bandas extorsionadoras. Estamos listos y preparados conjuntamente con la policía nacional, municipalidad y gobierno regional para combatir esta ola delincuencial»

Isidro Flores, presidente del Centro Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT)

Aunque no se han registrado denuncias formales de extorsión contra los transportistas, Flores aseguró que su sector apoya las demandas de sus colegas en Lima. Señaló que se reunirán con los transportistas de carga pesada, turismo e interprovinciales para coordinar una fecha en noviembre y garantizar la participación de toda la región.

Por su parte, la Cámara de Empresas de Taxis de la Región Arequipa (Cetara AQP) ha anunciado un paro para el 12 de noviembre. En su comunicado, señalaron que esta medida se realizará en coordinación con gremios de transporte formal a nivel nacional.

Comerciantes de Arequipa se suman al paro

A diferencia de los transportistas, los comerciantes de Arequipa confirmaron su participación en el paro del 23 de octubre. Yasmani Cayo Vargas, representante de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, indicó que alrededor de 500 comerciantes se movilizarán. La concentración comenzará a las 9 de la mañana, bajo el bypass ubicado cerca del mercado.

Cayo Vargas hizo un llamado a la población y a los comerciantes para que se unan a la protesta. Enfatizó la necesidad de seguridad y el rechazo a leyes que favorezcan la corrupción en los poderes del Estado.

«Lo que pide todo el Perú es seguridad y que no se promulguen leyes en favor de las personas corruptas del Legislativo y Ejecutivo», expresó el dirigente. Además, reveló que varios comerciantes del centro de abastos han sido víctimas de extorsión por bandas criminales. Pero no se atreven a denunciar por temor a represalias.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Las frases y preguntas que Dina Boluarte no soportó: su cara lo dice todo (VIDEO)

Estas son las preguntas que incomodaron a la presidenta Dina Boluarte en su última conferencia de prensa. No soportó ser cuestionada sobre su alta desaprobación

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024
Las frases y preguntas que Dina Boluarte no soportó: su cara lo dice todo (VIDEO)
INCÓMODA | Estas son las preguntas que incomodaron a la presidenta Dina Boluarte en su última conferencia de prensa. No soportó ser cuestionada sobre su alta desaprobación, las investigaciones en su contra y el presunto encubrimiento a Cerrón.
El video Las frases y preguntas que Dina Boluarte no soportó: su cara lo dice todo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Keiko Fujimori gana popularidad tras la muerte de su padre y ahora no descarta postular (VIDEO)

Keiko Fujimori: «Es algo que tendré que conversar con mi familia y mis hijas. Sin embargo, el panorama político en Perú es singular»

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024
Keiko Fujimori gana popularidad tras la muerte de su padre y ahora no descarta que postule (VIDEO)
La reciente entrevista que ofreció desde Madrid ha reanudado la posibilidad de que Keiko sea la candidata presidencial de Fuerza Popular en los comicios del 2026. «Es algo que tendré que conversar con mi familia y mis hijas. Sin embargo, el panorama político en Perú es un escenario singular, nunca antes visto”, afirmó. Lo mismo dijo cuando su padre aún vivía y, días después, anunciaba su candidatura.
El video Keiko Fujimori gana popularidad tras la muerte de su padre y ahora no descarta que postule se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

José Domingo Pérez lanza indirecta a Dina Boluarte tras la sentencia contra Toledo (VIDEO)

José Domingo Pérez afirmó que la condena al expresidente deja un mensaje a quienes están haciendo mal uso del poder público

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024

¿DINA ES LA SIGUIENTE? | José Domingo Pérez se retiró a dar clases luego de conseguir la sentencia contra Alejandro Toledo. El fiscal aprovechó la ronda de preguntas para afirmar que la condena al expresidente deja un mensaje a quienes están haciendo mal uso del poder público, no solo en actos de corrupción, sino también en relación con la muerte de compatriotas durante las protestas sociales. Aseguró que, mientras se garantice la independencia de las instituciones, no habrá impunidad para ninguno de ellos.

El video José Domingo Pérez lanza fuerte indirecta a Dina Boluarte tras la sentencia a Toledo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Exfuncionarios cercanos a Toledo afirman que fue Eliane Karp quien lo influenció en sus actividades ilícitas (VIDEO)

El exvicepresidente del gobierno de Alejandro Toledo, David Waissman, aseveró que Eliane Karp influenció mucho a su esposo, el exlíder de Perú Posible.

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024

SENTENCIA A TOLEDO | El exvicepresidente del gobierno de Alejandro Toledo, David Waissman, aseveró que Eliane Karp influenció mucho a su esposo, el exlíder de Perú Posible. Dijo que conocía todo respecto a sus actividades. En el mismo sentido, el excongresista Gilberto Díaz Peralta alegó que el exmandatario cometía sus actividades ilícitas junto con amigos y familiares del entorno de Eliane Karp.

#AlejandroToledo #ElianeKarp #sentenciatoledo #Odebrecht #Ecoteva #PeruPosible

El video Exfuncionarios cercanos a Toledo indican que Eliane Karp lo influenció en sus actividades ilícitas se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cardenal Carlos Castillo arremete contra el Sodalicio: «Ha sido una máquina destructora de personas» (VIDEO)

El flamante cardenal Carlos Castillo afiló sus dardos contra el Sodalicio de Vida Crisitiana en una columna publicada en el diario El País de España. En el texto lanzó duras críticas a la organización católica

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024

REMEZÓN EN LA IGLESIA | El flamante cardenal Carlos Castillo afiló sus dardos contra el Sodalicio de Vida Crisitiana en una columna publicada en el diario El País de España. En el texto lanzó duras críticas a la organización católica denunciada por abusos sexuales y sostuvo que es “la resurrección del fascismo en América Latina”. Además, que “debería ser suprimido por la Iglesia”. Doce altos miembros de este grupo católico,  recientemente expulsados por el Papa Francisco, además de su fundador Luis Figari.

#sodalicio #papafrancisco #iglesiacatolica #iglesiacatólica #cardenalcarloscastillo #peru

El video Cardenal Carlos Castillo arremete contra el Sodalicio: «Ha sido una máquina destructora de personas» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congresistas de derecha se convierten en meme por criticar a Dina Boluarte cuando antes la defendían (VIDEO)

Lo que le ha movido el piso a la adicta a las cirugías estéticas, Dina Boluarte, fueron las cada vez más numerosas críticas en su contra desde las bancadas de derecha.

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024
Congresistas de derecha se convierten en meme por criticar a Dina Boluarte cuando antes la defendían (VIDEO)

Lo que le ha movido el piso a la adicta a las cirugías estéticas, Dina Boluarte, fueron las cada vez más numerosas críticas en su contra desde las bancadas de derecha. Incluso Patricia Chirinos, toda una referente de la DBA callejonera, salió en redes sociales a pedir la vacancia de la operada mandataria.

El video Congresistas de derecha se convierten en meme por criticar a Dina Boluarte cuando antes la defendían se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Rinden homenaje a historietista Juan Acevedo, maltratado por el gobierno de Dina Boluarte (VIDEO)

El maestro historietista y creador de «El Cuy», Juan Acevedo, recibió un sentido homenaje en respuesta al maltrato que sufrió, luego que se suspendiera la entrega del premio que le había otorgado la Casa de la Literatura Peruana.

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024

CENSURA | El maestro historietista y creador de «El Cuy», Juan Acevedo, recibió un sentido homenaje en respuesta al maltrato que sufrió, luego que se suspendiera la entrega del premio que le había otorgado la Casa de la Literatura Peruana. Acevedo es autor de una historieta donde se critica el accionar de las fuerzas del orden en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Los artistas asistentes corearon en rechazo al Gobierno: «contra la dictadura del arte y la cultura».

#juanacevedo #elcuy #dinaboluarte #cultura #historietas #homenaje

El video Rinden homenaje a historietista que criticó a Dina Boluarte y fue maltratado por el Gobierno se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Keiko Fujimori, desde Madrid, no descarta postular a la presidencia en el 2026 (VIDEO)

Tras la muerte de su padre, Keiko Fujimori parece haber encontrado un nuevo trampolín con el que esta vez podría alcanzar la anhelada presidencia.

Por Pamela Zárate M. | 22 octubre, 2024

Keiko Fujimori reapareció tras la muerte de su padre, Alberto Fujimori. A pesar de que su propia hermana, Sachi, pidió a toda su familia que se retirara de la política porque les ha hecho mucho daño, Keiko parece haber encontrado un nuevo trampolín con el que esta vez podría alcanzar la anhelada presidencia.

La lideresa naranja ha retomado sus actividades partidarias, mencionando la memoria de su padre en todo momento, ya sea estrenando una serie documental sobre su vida o buscando ganar popularidad en las bases del partido en las regiones. 

La reciente entrevista que ofreció desde Madrid ha reanudado la posibilidad de que Keiko sea la candidata presidencial de Fuerza Popular en los comicios del 2026. «Es algo que tendré que conversar con mi familia y mis hijas. Sin embargo, el panorama político en Perú es un escenario singular, nunca antes visto”, afirmó. Lo mismo dijo cuando su padre aún vivía y, días después, anunciaba su candidatura. ¿Será que esta vez la cuarta es la vencida?

Mira el noticiero completo aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | La Libertad: Asesinan a chofer en pleno paro total de transportistas por extorsiones y crímenes

Arequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadores. Ayacucho: Oscorima niega que la región sufra ola de inseguridad. Puno: Protestan contra Flavio Cruz y le dicen traidor

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 octubre, 2024

Pasó en el Perú | La Libertad. El paro total de transportistas y la marcha pacífica se tiñen de sangre con el asesinato de un chofer en la localidad de Siembras del Valle, en el centro poblado Víctor Raúl, en la provincia de Virú, La Libertad.

La víctima, identificada como José Luis Campos Ávila, fue abatida a manos de sicarios que se trasladaban en una moto lineal, sumando un nuevo acto de violencia en una región ya asolada por el crimen organizado y las extorsiones.

Este suceso, que ocurre en plena movilización, refleja el clima de inseguridad que motivó el paro general de 24 horas en La Libertad. Transportistas de diversas modalidades, incluyendo micros y combis, se sumaron a una marcha que recorrió las principales calles de la ciudad de Trujillo, exigiendo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra acciones contundentes para frenar la ola de extorsiones y crímenes que afecta a la región.

Los manifestantes llegaron hasta la Plaza de Armas de Trujillo, donde corearon consignas pidiendo «mano dura» contra los criminales. El paro fue acatado en su totalidad, con la población local también saliendo a las calles, en señal de apoyo a los transportistas y como un grito de auxilio ante la constante amenaza del crimen organizado.

Acuña dijo estar de acuerdo con el paro

Aunque inicialmente se afirmó que la marcha no tendría tintes políticos, la realidad fue otra. Al final de la jornada, ciudadanos aprovecharon la protesta para manifestarse también contra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. Acuña, en respuesta, afirmó estar de acuerdo con el paro y las demandas de seguridad, aunque lamentó que ciertos «infiltrados» hayan politizado la marcha.

El paro de 24 horas en La Libertad no es un evento aislado, sino una respuesta desesperada a una situación que parece insostenible. En esta región, el crimen organizado ha tomado el control de muchas actividades económicas, con un gran número de empresarios y trabajadores que se ven forzados a pagar «cupos» para poder operar. Las extorsiones, asesinatos y la presencia de sicarios han generado un ambiente de miedo y desesperación, donde la población siente que las autoridades no logran garantizar su seguridad, informó Noticias Trujillo.

Arequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadores

Pasó en el Perú | Arequipa. Los taxistas de Arequipa se sumarán a protestas contra la inseguridad y extorsión a inicios de noviembre, así lo anunció Isidro Flores Sosa, presidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT).

De esta manera, aunque una de las fechas de protesta es mañana 23 de octubre, en noviembre también se tiene planeado otras manifestaciones en las que taxistas de la Ciudad Blanca participarán.

El presidente del Frente de Defensa del Avelino, Yasmani Cayo, adelantó que ellos si saldrán este 23 de octubre a marchar, aunque la convocatoria de los comerciantes es voluntaria, espera la participación de unos 500 de sus compañeros, informó El Búho.

Ayacucho: Oscorima niega que la región sufra ola de inseguridad

Pasó en el Perú | Ayacucho. Wilfredo Oscorima ha declarado que en la región no existe inseguridad. Según Oscorima, la Policía le ha informado que «todo está tranquilo» y no se reportan mayores problemas de inseguridad ciudadana, restando importancia a las preocupaciones de la población.

El gobernador Wilfredo Oscorima afirmó: “La Policía me ha informado que no hay problemas de inseguridad en Ayacucho, todo está tranquilo”.

Sin embargo, la realidad parece distinta. El último sábado, cerca de las 10 de la noche, en el sector de Morro de Arica, tres sujetos armados asaltaron a una joven en la puerta de una farmacia. Este tipo de incidentes han ido en aumento en Ayacucho, con varias denuncias por asaltos y extorsiones en lo que va del año.

Entre enero y agosto de 2024, se han registrado al menos 69 casos de extorsión en la región, según cifras oficiales. A esto se suman asaltos y robos a transeúntes, muchos de ellos grabados en video, lo que deja en evidencia la situación de inseguridad que viven los ciudadanos.

Las declaraciones de Oscorima han generado críticas por minimizar la inseguridad, como la del consejero regional, Teófilo Cuba, quien le pidió al gobernador tener una posición clara, ya que los más afectados son los más necesitados, informó Jornada.

Puno: Protestan contra Flavio Cruz y le dicen traidor

Pasó en el Perú | Puno. Al igual que Patricia Chirinos, el congresista Flavio Cruz pasó un bochornoso incidente en la ciudad de Juliaca.

Todo ocurrió en horas de la mañana de hoy, cuando varias personas realizaron un plantón en los exteriores de la emisora ‘La decana radio Juliaca’, lugar en donde el parlamentario se encontraba dando una entrevista.

A gritos y con carteles en mano, los dirigentes pedían que Flavio Cruz se vaya de Puno por ‘traidor’. Lo mismo decían de los otros cuatro congresistas puneños.

Tras varios minutos, el legislador salió de la radio protegido por varios policías. Posteriormente, se subió a un patrullero que salió de lugar raudamente, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Presidente del Poder Judicial no acepta que el 75% de la población desconfía de este poder del Estado

Pasó en el Perú | Cusco. Cusco, las encuestas siguen siendo la piedra en el zapato de los poderosos del Estado. Esta vez, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, que dicho sea de paso este año recibió una condecoración de la investigada Dina Boluarte, se resistió a creer que el 75 % de los peruanos no confía en el Poder Judicial. Dijo que, esas respuestas vienen de personas que jamás han tenido un juicio.

El condecorado del poder judicial, llegó a Cusco para inaugurar la nueva Unidad de Flagrancia, prometiendo sentencias en tiempo récord para delincuentes atrapados con las manos en la masa. Aunque los medios nacionales te contaron que Arévalo aseguró que “el Poder Judicial no protege a ningún juez que libere a delincuentes”, desde el Cusco te informamos que no supo responder si actualmente existe alguna sanción ejecutada, informó CuscoPost.

Loreto: Guillermo Angulo es el nuevo gerente de salud de Loreto

Pasó en el Perú | Loreto. Guillermo Angulo fue presentado como el nuevo gerente regional de Salud de Loreto, tras ser nombrado por el gobernador René Chávez. En el acto, estuvo acompañado por trabajadores de la Geresa, quienes miran con interés cómo Angulo asumirá esta nueva etapa en reemplazo de Yuri Alegre.

El nuevo gerente indicó que su prioridad será atender las demandas del sector y no caer en la rutina. Habló sobre la importancia de comunicarse con los sindicatos y de verlos como aliados en la búsqueda de soluciones. Según él, esto es clave para entender mejor lo que necesita la gente.

Angulo también se refirió al problema del presupuesto, un tema que ha generado muchas críticas. Aseguró que hay brechas que deben cerrarse y que se necesita un enfoque práctico para resolverlas. Su intención es trabajar de manera coordinada para hacer que el sistema de salud funcione mejor.

Con este cambio en la gerencia, la comunidad espera que se tomen decisiones efectivas que mejoren la atención de salud en Loreto. Todos están a la expectativa de qué estrategias implementará Ángulo y si logrará ganarse la confianza de los trabajadores y la población, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Aumentan críticas a Dina Boluarte desde el Congreso en vísperas de paro nacional | Al Vuelo

A los trascendidos de un quiebre en la interna del gabinete de Dina Boluarte y el paro nacional se sumaron dos movidas inesperadas desde el Congreso

Por Pamela Zárate M. | 22 octubre, 2024

Las últimas 24 horas han dejado claro que Dina Boluarte se siente acorralada. A los trascendidos de un quiebre en la interna del gabinete y el paro nacional del miércoles se sumaron dos movidas inesperadas desde el Congreso. Primero, una “invitación” de la Comisión de Fiscalización a la presidenta para que hable de las últimas revelaciones del cofre presidencial y el escape del tapir Vladimir Cerrón. Desde el Legislativo enviaron un oficio citando a Dina Ercilia para el próximo martes 29, aunque la comisión se mostró dispuesta a mover el horario y el lugar de la reunión a conveniencia de la tía.

Lo otro que le ha movido el piso a la adicta a las cirugías estéticas fueron las cada vez más numerosas críticas en su contra desde las bancadas de derecha. Incluso Patricia Chirinos, toda una referente de la DBA callejonera, salió en redes sociales a pedir la vacancia de la operada mandataria. Con todo ese panorama, no es de sorprender que Dina Boluarte saliera a lo loco a improvisar una rueda de prensa. La tía tiene miedo.

Keiko Fujimori, desde Madrid, no descarta postular a la presidencia en el 2026.

Keiko Fujimori reapareció tras la muerte de su padre, Alberto Fujimori. A pesar de que su propia hermana, Sachi, le pidió que se retirara de la política porque les ha hecho mucho daño, Keiko parece haber encontrado un nuevo trampolín con el que esta vez podría alcanzar la anhelada presidencia. La lideresa naranja ha retomado sus actividades partidarias, mencionando la memoria de su padre en todo momento, ya sea estrenando una serie documental sobre su vida o buscando ganar popularidad en las bases del partido en las regiones. 

La reciente entrevista que ofreció desde Madrid ha reanudado la posibilidad de que sea la candidata de Fuerza Popular en los comicios del 2026. «Es algo que tendré que conversar con mi familia y mis hijas. Sin embargo, el panorama político en Perú es un escenario singular, nunca antes visto”, afirmó. Lo mismo dijo cuando su padre aún vivía y, días después, anunciaba su candidatura. ¿Será que esta vez la cuarta es la vencida?

Dina Boluarte pudo cambiar de premier, pero se echó para atrás por defender a Juan José Santiváñez

Dina Boluarte habría pensado en reemplazar al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Entre los motivos, la desaprobación que supera el 95% o los nulos resultados de su gestión ante la ola de criminalidad, siendo el reemplazó que barajó, el excanciller Javier González-Olaechea.

Según fuentes de La República en Palacio de Gobierno, González-Olaechea decidió aceptar el reto, pero puso como condición no tener en su gabinete a Juan José Santiváñez, ministro del Interior, o Morgan Quero, ministro de Educación. Pero nuevamente Dina Boluarte decidió blindar a Santiváñez, lo que generó suspicacias sobre por qué Dina no puede o teme retirar al ministro del Interior. ¿A qué le teme, presidenta?

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadores | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 22 octubre 2024 La Libertad Asesinan a chofer en pleno paro total de transportistas por extorsiones y crímenesArequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadoresAyacucho Oscorima niega que la región sufra ola de inseguridadPuno Protestan contra Flavio Cruz y le dicen traidorCusco Presidente del Poder Judicial […]

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Arequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadores | Pasóen el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 22 octubre 2024

La Libertad Asesinan a chofer en pleno paro total de transportistas por extorsiones y crímenes
Arequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadores
Ayacucho Oscorima niega que la región sufra ola de inseguridad
Puno Protestan contra Flavio Cruz y le dicen traidor
Cusco Presidente del Poder Judicial no acepta que el 75% de la población desconfía de este poder del Estado
Loreto Guillermo Angulo es el nuevo gerente de salud de Loreto

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Arequipa se une a manifestación nacional contra extorsionadores | Pasóen el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: exgerente de Salud responsable de entrega de vales de alimentos que causó pérdida de S/ 362 mil

A pesar de la entrega irregular a los servidores de la Geresa y de la Red de Salud Islay en 2023, protestaron contra la suspensión de la entrega de los vales este 2024.

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Geresa, Arequipa

Trabajadores de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa protestaron por la suspensión de entrega de vales de alimentos. La razón es que estos vales habrían sido entregados en 2023 de manera irregular, y por esta razón fueron observados por la Contraloría General de la República.

El Informe N° 038-2023-OCI/0663-SOO, emitido en diciembre de 2023, reveló la entrega indebida de vales de alimentos a los servidores de la Geresa y de la Red de Salud Islay. Este beneficio carecía de sustento legal y exponía al uso inadecuado de recursos por un monto de 362 mil 964 soles.

A pesar de que el informe fue comunicado oportunamente, la entidad procedió con la adquisición de los vales el 18 de diciembre, lo que llevó a la Contraloría a emitir un nuevo informe en septiembre de 2024. Este segundo documento confirmó que la entrega de los vales infringió las restricciones presupuestarias, generando un perjuicio económico de S/ 361 mil 746.

Tras conocerse el resultado de la auditoría, los trabajadores de la Geresa realizaron una protesta el 9 de agosto de 2024. Ellos exigen el cese de las acciones del Órgano de Control Institucional (OCI), amedrentando a los auditores.

Ante estos hechos, la Gerencia de Seguridad de la Contraloría informó al Gobierno Regional de Arequipa, que ha iniciado acciones administrativas para determinar responsabilidades.

Responsables de entrega de vales en Geresa Arequipa

Los informes de control terminaron hallando responsabilidad en los siguientes exfuncionarios, entre ellos, un exgerente de Salud.

  • Walther Sebastián Oporto Pérez
  • Miluzca Malbina Rivas Aréstegui 
  • Johnny Chacón Adco 
  • Rolando Paucara Apaza 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Alcalde de Ica, Carlos Reyes, se libra de suspensión tras votación en sesión extraordinaria

En una sesión extraordinaria del concejo provincial de Ica, se resolvió declarar infundada la solicitud de suspensión por 30 días contra el alcalde Carlos Reyes. La medida fue rechazada con nueve votos en contra y cuatro a favor, impidiendo que la autoridad edil fuese sancionada. El pedido de suspensión fue presentado por el ciudadano David […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 octubre, 2024

En una sesión extraordinaria del concejo provincial de Ica, se resolvió declarar infundada la solicitud de suspensión por 30 días contra el alcalde Carlos Reyes. La medida fue rechazada con nueve votos en contra y cuatro a favor, impidiendo que la autoridad edil fuese sancionada.

El pedido de suspensión fue presentado por el ciudadano David Saúl Custodio Carhuayo ante el Jurado Nacional de Elecciones, acusando al alcalde de no cumplir con la conformación de la instancia de concertación provincial destinada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, de acuerdo con la Ley 30364. Este fue el único tema debatido en la sesión.

Durante el desarrollo de la reunión, Carlos Reyes se inhibió de presidir la sesión, por lo que el primer regidor Epifanio Quispe Vilca asumió la conducción. El secretario general de la municipalidad, Wilfredo Aquije Uchuya, informó que Custodio presentó un documento desistiendo de su denuncia, alegando que fue «sorprendido por terceras personas».

La comisión de asuntos legales, integrada por los regidores Ana Huarcaya y Paul Astohuaman, respaldó la posición del alcalde, presentando documentación que acredita la conformación y funcionamiento de la instancia de concertación provincial. Custodio también reiteró su desistimiento y ofreció disculpas durante la sesión.

Finalmente, luego de un extenso debate, se realizó la votación individual de los 13 regidores, con una mayoría en contra de la suspensión, concluyendo en la decisión de mantener a Carlos Reyes en su cargo sin sanción.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huánuco avanza en erradicación de minería ilegal y apuesta por electrificación rural

La minería ilegal sigue siendo una preocupación central en la región Huánuco. Vilma Vilcas, directora regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH), confirmó que las acciones para erradicar esta actividad tomó impulso en la provincia de Huamalíes, en especial en las zonas cercanas al río Marañón, una de las áreas afectadas por este problema. «La […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 octubre, 2024

La minería ilegal sigue siendo una preocupación central en la región Huánuco. Vilma Vilcas, directora regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH), confirmó que las acciones para erradicar esta actividad tomó impulso en la provincia de Huamalíes, en especial en las zonas cercanas al río Marañón, una de las áreas afectadas por este problema.

«La minería ilegal está dañando seriamente nuestro territorio, especialmente en Huamalíes», afirmó Vilcas Melchor. Para hacer frente a este flagelo, la DREMH ha coordinado con el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y la Policía Nacional. Según la Vilcas, las autoridades realizaron un operativo en el río Marañón, destruyendo dragas y otros equipos.

Huánuco avanza en erradicación de minería ilegal y apuesta por electrificación rural
Vilma Vilcas, directora regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH). (Foto: Inforegión)

Acciones conjuntas contra la minería ilegal

El combate a la minería ilegal es una tarea que involucra a múltiples instituciones. Aunque la DREMH proporciona información básica, como coordenadas y detalles técnicos, es el Ministerio Público y la Policía quienes tienen la competencia legal para realizar las intervenciones. «Nosotros damos la información, pero las acciones directas las lleva a cabo la Policía y el Ministerio Público», explicó la directora.

Vilcas Melchor detalló que en las recientes intervenciones en el río Marañón se identificaron mafias, lo que revela la magnitud del problema. «Este es un tema que no podemos permitir. Huánuco no debe convertirse en otro Madre de Dios», advirtió.

Huánuco se protege del avance de la minería ilegal

La provincia de Huamalíes no es la única afectada por la minería ilegal. Otras zonas de la región, como Puerto Inca y Yuyapichis, también han sido blanco de estas actividades. Vilcas Melchor mencionó que se planean intervenciones en otros puntos, como Cayna.

«Si no erradicamos este problema, nuestras tierras seguirán siendo depredadas por lo ilegal, y eso no podemos permitirlo», aseguró la directora. Además, resaltó el compromiso de las autoridades para asegurar que estas acciones continúen con el objetivo de proteger el territorio y los recursos naturales.

Huánuco avanza en erradicación de minería ilegal y apuesta por electrificación rural
Acciones para erradicar esta actividad tomó impulso en las zonas cercanas al río Marañón. (Foto: Inforegión)

Proyectos de electrificación rural

La DREMH avanza en un proyecto de electrificación rural. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar energía a las zonas más remotas de la región. «Estamos trabajando para cerrar la brecha de electrificación en Huánuco, con proyectos que incluyen la instalación de paneles solares en áreas montañosas de difícil acceso», explicó Vilcas Melchor.

Por otro lado, la DREMH está utilizando un aplicativo desarrollado por el Ministerio de Energía y Minas. Este sistema permite a los técnicos recopilar información en tiempo real sobre las viviendas que no tienen electricidad, subiendo datos y fotografías al sistema central para facilitar la elaboración de los expedientes.

Este esfuerzo es parte del compromiso del gobierno regional y del Ministerio de Energía y Minas de llevar energía a todos los hogares de Huánuco. «Queremos alcanzar el 100% de electrificación en la región, pero sabemos que es un proceso que tomará tiempo», finalizó Vilcas Melchor.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Asesinan a chófer en pleno paro total de transportistas por extorsiones y crímenes

El paro total de transportistas y la marcha pacífica se tiñen de sangre con el asesinato de un chófer de colectivo en la localidad de Siembras del Valle, en el centro poblado Víctor Raúl, en la provincia de Virú, La Libertad. La víctima, identificada como José Luis Campos Ávila, fue abatida a manos de sicarios […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 octubre, 2024

El paro total de transportistas y la marcha pacífica se tiñen de sangre con el asesinato de un chófer de colectivo en la localidad de Siembras del Valle, en el centro poblado Víctor Raúl, en la provincia de Virú, La Libertad.

La víctima, identificada como José Luis Campos Ávila, fue abatida a manos de sicarios que se trasladaban en una moto lineal, sumando un nuevo acto de violencia en una región ya asolada por el crimen organizado y las extorsiones.

Paro en Trujillo

Este suceso, que ocurre en plena movilización, refleja el clima de inseguridad que motivó el paro general de 24 horas en La Libertad. Transportistas de diversas modalidades, incluyendo micros y combis, se sumaron a una marcha que recorrió las principales calles de la ciudad de Trujillo, exigiendo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra acciones contundentes para frenar la ola de extorsiones y crímenes que afecta a la región.

 

Los manifestantes llegaron hasta la Plaza de Armas de Trujillo, donde corearon consignas pidiendo «mano dura» contra los criminales. El paro fue acatado en su totalidad, con la población local también saliendo a las calles, en señal de apoyo a los transportistas y como un grito de auxilio ante la constante amenaza del crimen organizado.

Marcha politizada

Aunque inicialmente se afirmó que la marcha no tendría tintes políticos, la realidad fue otra. Al final de la jornada, algunos ciudadanos aprovecharon la protesta para manifestarse también contra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. Acuña, en respuesta, afirmó estar de acuerdo con el paro y las demandas de seguridad, aunque lamentó que ciertos «infiltrados» hayan politizado la marcha.

Cabe señalar que los dirigentes de transporte rechazaron todo tipo de politización, afirmando que se desarrolló una movilización con un solo objetivo: exigir seguridad para trabajar libremente.

Crimen organizado en La Libertad

El paro de 24 horas en La Libertad no es un evento aislado, sino una respuesta desesperada a una situación que parece insostenible. En esta región, el crimen organizado ha tomado el control de muchas actividades económicas, con un gran número de empresarios y trabajadores que se ven forzados a pagar «cupos» para poder operar. Las extorsiones, asesinatos y la presencia de sicarios han generado un ambiente de miedo y desesperación, donde la población siente que las autoridades no logran garantizar su seguridad.

El asesinato de José Luis Campos Ávila es solo un trágico recordatorio de la violencia que aqueja a La Libertad, y la población exige respuestas inmediatas y efectivas. Mientras el país observa la situación en esta región, la urgencia por restaurar el orden y garantizar la seguridad se hace cada vez más apremiante.

Marcha de transportistas

Los transportistas, y gran parte de la población de La Libertad, piden al Gobierno central y a las autoridades locales tomar medidas efectivas contra el crimen. Exigen no solo más presencia policial, sino también una reforma estructural que permita desarticular las redes de extorsión y crimen organizado que operan impunemente.

Este paro ha dejado claro que la paciencia de los ciudadanos está llegando a su límite. Sin respuestas claras y sin una intervención contundente por parte del Estado, el miedo y la violencia continuarán marcando el día a día en La Libertad.

 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Transportistas de Ayacucho no pararán pero sí se movilizarán en rechazo a la criminalidad

Dirigentes de transportistas en Ayacucho han confirmado que no habrá paro en la región, pero sí una movilización en apoyo a la jornada de lucha convocada por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa). Aunque en Lima los transportistas han anunciado un paro nacional, en Ayacucho se ha decidido no interrumpir el transporte […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 octubre, 2024

Dirigentes de transportistas en Ayacucho han confirmado que no habrá paro en la región, pero sí una movilización en apoyo a la jornada de lucha convocada por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa). Aunque en Lima los transportistas han anunciado un paro nacional, en Ayacucho se ha decidido no interrumpir el transporte debido a la falta de una convocatoria formal y la planificación inadecuada para una paralización de larga duración.

 

Pabel Contreras, dirigente de transporte urbano, señaló que el transporte en Huamanga continuará operando con normalidad, mientras que Edwin Canales, representante del transporte de carga pesada, afirmó que no pueden sumarse a un paro indefinido sin una coordinación previa y un respaldo adecuado de la población.

Ambos dirigentes subrayaron que la inseguridad en Ayacucho es un problema grave, con altos índices de robos y extorsiones, a pesar de las declaraciones del gobernador regional Wilfredo Oscorima, quien ha minimizado la situación.

«El señor Oscorima vive fuera de la realidad de Ayacucho, desconoce los problemas de inseguridad que afectan a la región», declaró Canales.

Los transportistas se sumarán a la movilización convocada por el Fredepa para exigir a las autoridades respuestas ante la creciente criminalidad y para rechazar el proyecto de ley sobre terrorismo urbano, que consideran una medida para criminalizar la protesta social.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.