Minsa denunciará penalmente a Medifarma: van 3 muertos y 17 afectados | Al Vuelo

Entérate además que el nuevo ministro del Interior asegura que en cuatro meses el país “debe vivir más tranquilo”

Por Pamela Zárate M. | 27 marzo, 2025

Un verdadero escándalo sacude al sector salud. El suero fisiológico de la empresa Medifarma ha causado la muerte de tres peruanos y ha dejado a otros siete en estado crítico. Todo apunta al lote 2123624, que contenía un exceso de cloruro de sodio, convirtiéndolo en una trampa mortal.

En Cusco, una joven de 24 años falleció tras someterse a una liposucción. En un inicio se culpó a la clínica estética por mala praxis, pero se argumentó que el suero defectuoso pudo ser la verdadera causa. En Trujillo, otras dos personas murieron tras recibir el mismo insumo, mientras que al menos 17 pacientes han presentado reacciones adversas. Ante el desastre, el Ministerio de Salud anunció una denuncia penal contra Medifarma y aseguró que los sueros distribuidos en hospitales públicos no están contaminados. Además, se ordenó el cierre de las áreas de producción del insumo, aunque ya se habrían distribuido cerca de 20 mil unidades del lote defectuoso.

El daño es tal que Medifarma no solo enfrenta la posibilidad de perder contratos con el Estado, sino que podría cerrar definitivamente en el país. ¡Alerta y mucho cuidado!

Nuevo ministro del Interior asegura que en cuatro meses el país “debe vivir más tranquilo”

Julio Díaz Zulueta sigue los pasos de su predecesor en el Ministerio del Interior. Al mismo estilo de Juan José Santiváñez, el flamante ministro de Dina Boluarte aseguró que en máximo cuatro meses el país debe vivir más tranquilo. Un anuncio que suena demasiado optimista teniendo en cuenta los antecedentes de Santiváñez, que se atrevió a decir que si su estrategia de estados de emergencia por 60 días no daba resultados él renunciaría al cargo. Al final la estrategia no sirvió de nada y el exministrolazo se hizo el loco.

¿Qué de diferente propone Díaz Zulueta? De acuerdo con su primera entrevista oficial, pondrá énfasis en inteligencia operativa y táctica. Dijo que reforzará la estrategia de grupos de respuesta inmediata contra el crimen organizado y que tendrían un funcionamiento parecido al histórico GEIN, los reales héroes detrás de la caída de Sendero Luminoso. Además, anunció que se juramentarán entre 10 mil y 15 mil juntas vecinales a nivel nacional en abril. A ver si acierta al menos una, por el bien de los peruanos.

Excomandante de la PNP revela nuevas ocurrencias en fallido golpe de Estado de Pedro Castillo

Raúl Alfaro, excomandante de la PNP, soltó la bomba en el juicio contra Castillo: contó que el exmandatario le ordenó «General, cierre el Congreso, saque a todos» en una llamada épica. Castillo, en modo «los detalles te los da mi ministro», delegó repartiendo tareas en una oficina desastrosa. Williy Huerta, el exministro del Interior, no aguantó el relato y se puso a lo ‘Laura en América’, gritando que Alfaro era un «mentiroso» y señalándolo como si estuviera en un duelo de vaqueros. Mientras tanto, Castillo, en su papel de «esto no es mi juicio», se negó hasta a identificarse, como niño rebelde en la dirección del colegio.

La periodista Cintya Malpartida reveló que la citaron aquel día para una «entrevista», pero era en realidad un mensaje golpista sacado de un fólder cualquiera, con Torres y Chávez de extras. ¿Conclusión? Un intento de autogolpe tan improvisado que hasta el guion parecía escrito en una servilleta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Autoridades confirman que hospitales del Minsa en la región no tienen “suero defectuoso”

Puno: Especies nativas del Titicaca en peligro de extinción por la presencia del voraz pez carpa. Loreto: Fumigación para combatir aumento de dengue en Iquitos

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió la alerta sanitaria N.° 38-2025 sobre un lote de suero fisiológico que podría generar reacciones adversas en los pacientes. Aunque la alerta es de alcance nacional, en Ayacucho las autoridades sanitarias ya han tomado medidas para prevenir cualquier afectación a la población.

El químico farmacéutico Ángel Espinoza Marmolejo, director ejecutivo de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Dirección Regional de Salud de (Diremid) Ayacucho, informó que hasta el momento no se ha identificado la presencia del lote sospechoso en los establecimientos del Minsa en la región. Sin embargo, reconoció que podría haber unidades en farmacias, boticas y clínicas privadas, por lo que se mantiene un monitoreo constante.

“Nosotros hemos verificado en los establecimientos de salud del Minsa en la región y no contamos con ese lote. Sin embargo, estamos en alerta y vigilantes, pues podría encontrarse en el sector privado”, manifestó Espinoza. Asimismo, instó a la población a solicitar el número de lote del suero fisiológico antes de su administración y a reportar cualquier reacción adversa a las autoridades de salud. Jornada.

Puno: Especies nativas del Titicaca en peligro de extinción por la presencia del voraz pez carpa

Pasó en el Perú | Puno. Nuevamente el hallazgo de un pez carpa africano, enciende las alarmas en la región de Puno, por el impacto negativo que generaría en el ecosistema del lago Titicaca, principalmente en las especies ícticas nativas, como el carachi, mauri, ispi o suche.

El hallazgo fue reportado ayer en la mañana, en la localidad de Challapampa, en la provincia de Yunguyo. El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales, Alfredo Alave, manifestó muy preocupado que esta especie invasora es una amenaza para la fauna nativa del lago por su veloz reproducción, crecimiento y voracidad.

Según el dirigente, en menos de un año, esta especie pasó de medir cinco centímetros a más de treinta centímetros y ha pesar más de un kilo y medio. Debido a su naturaleza depredadora, podría acabar con los peces que alberga el Titicaca.

Tanto el Imarpe como el Gobierno Regional, fueron alertados sobre los riesgos que ocasiona el pez carpa africano. Pese a ello, ninguna entidad del estado ha tomado cartas en el asunto. Por esta razón, Alfredo Alave, cuestionó la inacción de ambas entidades, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Fumigación para combatir aumento de dengue en Iquitos

Pasó en el Perú | Loreto. Ante el incremento de casos de dengue en Iquitos, la Gerencia Regional de Salud de Loreto inició una campaña de fumigación en 65 mil viviendas.

Becker Amilton Reyna Aspajo, biólogo de la Unidad de Vigilancia Entomológica y Control Vectorial, explicó que las lluvias prolongadas generan condiciones favorables para la proliferación del mosquito transmisor.

El especialista señaló que la fumigación complementa las acciones de control focal que se realizan durante todo el año con 250 inspectores en Iquitos y 350 en toda la región.

También exhortó a la población a permitir el ingreso de los fumigadores, pues el registro de viviendas en riesgo muestra que quienes no participan en las campañas están más expuestos al contagio.

Se espera lograr la fumigación del total de viviendas en las siguientes semanas para reducir el incremento de contagiados, informó ProyContra.

Con más de 4500 denuncias, Cusco es la región con más casos de corrupción del Perú

Pasó en el Perú | Cusco. Cusco encabeza la lista de regiones con más denuncias por corrupción en el Perú, con 4576 casos reportados a las autoridades, según informó la Procuraduría Regional  Anticorrupción.

De todos ellos, solo 140 tienen sentencia firme. La mayoría sigue en investigación preliminar o en etapa judicial.

La provincia de Cusco lidera este deshonroso ranking con 2821 casos, seguida por La Convención.

El procurador José María Gabancho Ninantay confirmó que además 46 investigaciones involucran a jueces y funcionarios del Poder Judicial, y 36 a trabajadores del Ministerio Público, entre ellos fiscales.

El procurador informó que la Comisión Anticorrupción del Congreso ya tiene este informe en agenda. ¿Harán algo?, informó CuscoPost.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Terror entre estudiantes: extorsión llegó a colegios | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

– Terror entre estudiantes: extorsión llegó a colegios
– Alerta por suero fisiológico, ya van 4 muertos
– Elecciones 2026: Todos quieren el Senado

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

Hoy en Pico a pico:
– Terror entre estudiantes: extorsión llegó a colegios
– Alerta por suero fisiológico, ya van 4 muertos
– Elecciones 2026: Todos quieren el Senado
– Conexión regional: Anuncian inminencia de Tía María

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu #loultimonoticiasperu

El video Terror entre estudiantes: extorsión llegó a colegios | PicoaPico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Crece alerta sanitaria por suero fisiológico: Hay cuatro fallecidos y doce casos de reacciones adversas

Indecopi inmovilizó lote de suero de Medifarma tras muerte de paciente en Cusco. Ministro de Salud anuncia denuncia penal contra laboratorio

Por Martha Valencia | 27 marzo, 2025
Desde la muerte de una joven de 23 años en Cusco, el Minsa lanzó una alerta sanitaria por el uso del suero fisiológico de Medifarma dentro de la cual se han realizado acciones para detener su aplicación y verificar el control de calidad de su proceso de elaboración.

De acuerdo con la alerta sanitaria, por el uso de suero fisiológico, hasta la fecha se han registrado cuatro muertos y doce casos de reacciones adversas en Lima, Cusco y La Libertad. En tanto, el Indecopi inmovilizó el lote de suero de Medifarma y la clínica donde falleció la joven de 23 años ha iniciado acciones legales.

El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió la alerta sanitaria para advertir sobre los riesgos asociados al lote 2123624 del producto cloruro de sodio 0.9 % de Medifarma, a los establecimientos de salud públicos y privados.

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció este jueves que el laboratorio Medifarma será denunciado penalmente al encontrarse en las investigaciones, “suficientes indicios” de negligencia en el proceso de producción del lote 2123624 de suero fisiológico defectuoso.

“Hemos dispuesto que se haga la denuncia penal a través de la Procuraduría del Ministerio de Salud al laboratorio que elabora este producto que es Medifarma y a quienes resulten responsables”, detalló.

Acciones realizadas para impedir el uso del lote «fallado»

La clínica O2 Medical Network de Cusco, donde falleció la joven de 23 años, ha inmovilizado el lote afectado del medicamento, está colaborando con las autoridades competentes en todas las investigaciones y han iniciado acciones legales contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL.

El Minsa ha confirmado que se ha cerrado temporalmente el área de fabricación de productos farmacéuticos de líquidos estériles de gran volumen de la empresa Medifarma S.A..

Esto, tras una inspección de la Digemid que detectó fallas críticas en los procesos de mezclado y control de calidad del suero fisiológico 9 ‰, solución para perfusión, correspondiente al lote 2123624.

El laboratorio Hypatia S.A., realizó el control de calidad al producto del lote mencionado y lo calificó como “No conforme”, al estar fuera del rango aceptable en el ensayo de contenido de cloruro de sodio.

Fue este hallazgo el que determinó la inmovilización del lote que había sido distribuido en las regiones de Lima, Cusco y La Libertad, según las Alertas Sanitarias 38 y 39 publicadas por la Digemid.

Casos presentados y reacciones más frecuentes

Como se sabe, una joven de apenas 23 años, falleció tras someterse a una liposucción en la clínica O2 Medical Network, donde se le administró el suero implicado. En tanto, otra paciente en la misma clínica sufrió muerte cerebral, y una tercera fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Asimismo, dos pacientes de la clínica Sánchez Ferrer de Trujillo perdieron la vida, tras suministrarles el suero fisiológico del lote 2123624 de Medifarma. Se está a la espera de que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad de detalles respecto a estas lamentables muertes.

“El suero fisiológico es un cloruro de sodio de 0.9 %, que se usa cuando se quiere inyectar medicamentos a través de la sangre, para transfusión sanguínea dentro de los ámbitos hospitalarios”, explicó José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid a RPP.

Según lo informado, entre las reacciones notificadas se encuentran flebitis, cefalea, hipernatremia, hipopotasemia, parestesia, déficit sensorial, dolor en la zona de la inyección y convulsiones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Videos

Hospitales del Minsa en Ayacucho no tienen “suero defectuoso” | Pasó en el Perú: noticiero (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 27 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

 

-Ayacucho: Autoridades confirman que hospitales del Minsa en la región no tienen “suero defectuoso”
-Puno: Especies nativas del Titicaca en peligro de extinción por la presencia del voraz pez carpa
-Loreto: Fumigación para combatir aumento de dengue en Iquitos
-Cusco: Con más de 4500 denuncias, Cusco es la región con más casos de corrupción del Perú

El video Hospitales del Minsa en Ayacucho no tienen “suero defectuoso” | Pasó en el Perú: noticiero se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cultural

La Alianza Francesa de Arequipa presenta a LABESS para concierto libre en la Plaza Yanahuara

La banda Labess llegó a Arequipa en su gira latinoamericana 2025. Ofrecerá un concierto gratuito mañana, viernes 28 de marzo, en la Plaza de Yanahuara. La Alianza Francesa también hizo algunos adelantos sobre la Fiesta de la Música y un festival de muralismo.

Por Milagros Gonzáles | 27 marzo, 2025

La banda Labess llegó a Arequipa en su gira latinoamericana 2025. Ofrecerá un concierto gratuito mañana, viernes 28 de marzo, en la Plaza de Yanahuara. La Alianza Francesa también hizo algunos adelantos sobre la Fiesta de la Música y un festival de muralismo.

La reconocida banda Labess, que lleva en su ADN el arte de la francofonía africana, llegó a Arequipa. Esta alineación que llena recitales en Europa ha incluido a la Ciudad Blanca en su recorrido de este 2025 por varios países de Latinoamérica.

Hoy, la Alianza Francesa de Arequipa ha presentado a la agrupación a las previas de su concierto que será mañana, viernes 28 de marzo. El evento podrá ser disfrutado por todo en la Plaza de Yanahuara, y está previsto para las 7:00 de la noche.

La Alianza Francesa de Arequipa también ha adelantado que alista preparativos para la Fiesta de la Música, que se realiza en junio de cada año. Además, anunció que planifica un nuevo evento para ese mismo mes, que se perfila como un festival de muralismo, ambos con invitados nacionales e internacionales.

Labess ofrecerá concierto gratuito en Arequipa

Es un grupo de música argelo-quebequense de fusión entre los ritmos de rumba, flamenco, y de raíces nativistas de la música chaâbi. Sus letras son en árabe argelino, en francés, y en castellano.

El nombre del grupo Labess, significa «todo va bien» en árabe. Hace fusión de rumba gitana, flamenco y música tradicional del norte de África. Cantan historias sobre autenticidad, entre el realismo, la esperanza, la dulzura y la furia. Además, sobre el exilio, rastreando alegrías y angustias del viaje desde la tierra de origen hasta la tierra de bienvenida, y viceversa.

A través de su poesía, Labess propone una reflexión sobre la diversidad cultural y la necesidad de convivir, a pesar de las diferencias.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Política

Colegios extorsionados: Solicitan que Morgan Quero responda en el Pleno del Congreso

Ante la ola de extorsiones que afecta a colegios, unos 10 congresistas presentaron una moción para invitar al Ministro de Educación, Morgan Quero, y al titular del MININTER, Julio Díaz Zulueta, para que informen ante Pleno del Congreso.

Por Milagros Gonzáles | 27 marzo, 2025

La moción, presentada hoy, es una invitación para que los titulares del MINEDU y del MININTER informen sobre sus acciones ante las extorsiones a colegios. El trámite firmado por unos 10 congresistas de Podemos Perú es pendiente de ser revisada por el Consejo Directivo del Parlamento. Ya que los legisladores están en semana de representación, la presentación de Morgan Quero y Julio Díaz Zulueta sería para el pleno del Congreso del jueves 3 de abril. 

Ayer, la Comisión de Protección a la Infancia del Congreso acordó citar al Ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta y al Ministro de Educación (MINEDU), Morgan Quero Gaime, para una sesión extraordinaria el miércoles 2 de abril.

Pese a que ya se están dando estas iniciativas para que estos altos mandos del Ejecutivo respondan, en diciembre de 2024, antes de que el Congreso entre en receso, se impulsó una moción para que Morgan Quero responda ante el Pleno por sus lamentables declaraciones de «ratas» tras una pregunta sobre víctimas de asesinatos. Sin embargo, a la fecha, esa moción no logró prosperar y ha pasado a comisión.

Extorsionan a profesores en clase virtual, pese a que Morgan Quero aseguró que son pocos colegios extorsionados

Extorsionadores estarían exigiendo el pago de 600 mil soles a institución educativa que pasó a clases virtuales tras suspender presencialidad por amenazas y pese a que Morgan Quero asegure que son pocos los colegios extorsionados.

Según La República, docentes del colegio Pitágoras en Los Olivos, Lima, en plena clase virtual, recibieron mensajes amenazantes. Los delincuentes exigieron en sus comunicaciones que detuvieran la enseñanza o enfrentarían represalias. Los padres de los escolares han denunciado que los extorsionadores no solo han realizado llamadas intimidatorias, sino que también han enviado fotos que demuestra el constante seguimiento. Esto sucedió días después a que Morgan Quero asegurara que son pocos los colegios extorsionados.

“Estamos a media cuadra de la municipalidad y nadie ha venido a ayudarnos. Ahora está la policía porque llegó la prensa”, señaló una madre de familia, protegiendo su identidad en medio de un plantón solicitando ayuda a las autoridades. La mujer también compartió el testimonio de profesores de la institución educativa, quienes reciben fotos de delincuentes de momentos en los que incluso sacan a pasear a sus mascotas.

Las amenazas suceden en pleno estado de emergencia en Lima y Callao, declarado tras la sensible muerte del cantante de Armonía 10, Paúl Flores.

Morgan Quero minimiza extorsiones a colegios

Hace unos días, Morgan Quero, ministro de Educación, declaró que son “pocos” los colegios extorsionados.

“Estamos en la mejor disposición para trabajar y de que la mejor manera podamos retornar a la presencialidad. Quiero decir que son pocos esos colegios (los que sufren extorsiones), no quiero minimizar nada”, Morgan Quero, ministro de Educación, minimizando que colegios son extorsionados, los cuales en realidad bordearían las 500 instituciones educativas víctimas de ese delito.

Presidente de Anacopri dice que sería cerca de 500 colegios extorsionados

Respecto a ello, Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), señaló ante la prensa que son más de 500 instituciones educativas solo en Lima, los cuales son afectados por la ola delictiva.

Hace semanas, ante el inicio del año escolar, la Defensoría del Pueblo solicitó a al Policía Nacional el Perú a adoptar acciones concretas para asegurar el funcionamiento del sector educativo ante la ola de criminalidad.

La entidad defensora apunta que se debe recibir denuncias por extorsión sin exigir a los denunciantes evidencias o elementos probatorios ya que la carga de la prueba le corresponde a otras etapas posteriores de la formulación de la denuncia.

La Defensoría del Pueblo también manifestó su preocupación por los diversos casos de extorsión a colegios privados, lo que ha obligado a suspender la presencialidad en numerosas instituciones educativas en el inicio del año escolar 2025.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Destacados

Elecciones 2026: Asociación de Movimientos Regionales propone formar bloques para hacer frente a partidos políticos

Dirigentes están recorriendo distintas regiones del país para concretar acciones con las organizaciones regionales.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 27 marzo, 2025

Representantes de la Asociación de Movimientos Regionales liderados por el presidente de la asociación, Freddy Vracko, llegaron a Arequipa como parte de las múltiples visitas que llevan realizando a regiones para coordinar con los movimientos locales con miras a las Elecciones 2026. Tienen por objetivo definir las principales problemáticas de cada región, al tiempo de promover la posibilidad de formar alianzas entre movimientos con el fin de generar bloques regionales.

Manuel Quiroz, secretario de la asociación, informó que existe un plazo hasta el 1 de abril para que dirigentes se puedan reintegrar a sus movimientos para las elecciones generales, como parte del 30% de candidatos invitados, para fortalecer la influencia de las organizaciones regionales, a la vez de que se está proponiendo una ampliación de plazo de afiliación para poder tener más apoyo.

Carlos Silva Mena, uno de los dirigentes, indicó que a la fecha quedan 60 movimientos regionales formalmente inscritos y activos en el Perú, tras los intentos desde el Congreso, a lo largo del año pasado, de excluir a estos movimientos del próximo comicio.

Panorama de cara a elecciones 2026

Frente a las elecciones que se avecinan, se presenta dos factores importantes para las organizaciones descentralizadas como son la masiva cantidad de partidos políticos participantes (lo que hace imposible el poder informar a la población de todas sus propuestas políticas), y los intentos que existieron para eliminar los movimientos políticos de las elecciones,qie llevó a muchos a estar fuera de inscripción. 

Vracko menciona que a pesar de estos factores confía en que el sector nacional los movimientos regionales seguirán manteniéndose con fuerza. Recordamos que en Arequipa los movimientos regionales han ganado casi todas las elecciones regionales y municipales durante el siglo XXI. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Frontera Perú-Bolivia sufre los efectos de crisis económica en el vecino país (VIDEO)

El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, advirtió que miles de sus compatriotas podrían migrar hacia Perú si se agrava la situación energética y económica en su nación.

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

Desaguadero, la ciudad fronteriza de Perú-Bolivia, comienza a sentir los efectos de la grave crisis económica que golpea al país altiplánico. Negocios lucen cerrados y el intercambio comercial comienza a disminuir por la escasez de dólares. El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, advirtió que miles de sus compatriotas podrían migrar hacia Perú si se agrava la situación energética y económica en su nación.

El video ¡PREOCUPANTE! | Frontera Perú – Bolivia sufre los efectos de la crisis económica en el vecino país se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: simpatizantes de Pedro Castillo aseguran que está secuestrado y sometido a maltratos

La protesta busca rechazar el gobierno de Dina Boluarte y cuestionar la legalidad de la vacancia presidencial que destituyó a Castillo en diciembre de 2022.

Por Lorena Begazo Núñez | 27 marzo, 2025
Arequipa
FOTO: Lorena Begazo Núñez

Unos 30 simpatizantes del expresidente Pedro Castillo se congregaron en las calles de Arequipa en una marcha solidaria. Denunciaron el «trato inhumano» que, según ellos, estaría recibiendo el exmandatario en prisión.

La protesta busca rechazar el gobierno de Dina Boluarte y cuestionar la legalidad de la vacancia presidencial que destituyó a Castillo en diciembre de 2022.

Los manifestantes, que no reconocen la transición de poder, consideran que el juicio oral en su contra es una «farsa»Abraham Olivera Mamani, representante del movimiento en Arequipa, declaró que no se habrían aclarado sus derechos constitucionales y los problemas relacionados a la responsabilidad constitucional.

Exigencias de manifestantes en Arequipa

Exigen que se resuelva su situación legal antes de iniciar una nueva campaña electoral. Argumentan que su detención fue «ilegal» y que sufre agresiones físicas y psicológicas.

La protesta refleja el descontento de simpatizantes de Castillo. Ellos marcharon por algunas calles del Centro Histórico.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

ETIQUETAS:
Destacados

Dictan 4 años de prisión suspendida a Fernando Cillóniz, exgobernador de Ica por el delito de peculado

Condena se ejecutará bajo un régimen de prueba de dos años y tendrá la obligación de cumplir diversas reglas de conducta

Por Martha Valencia | 27 marzo, 2025
Fernando Cillóniz Benavides, exvoceado candidato a presidente de la República por el PPC, fue condenado a 4 años de prisión suspendida.

El Poder Judicial (PJ) halló culpable del delito de peculado doloso al exgobernador de Ica, Fernando Cillóniz Benavides, y le dictó una sentencia de 4 años y 2 meses de prisión suspendida.

La sentencia condenatoria alcanza también al exgerente general del gobierno regional, Carlos Ramón. Ambos fueron encontrados culpables del delito de peculado doloso, en un caso de apropiación indebida de fondos públicos.

La condena es de cuatro años y dos meses de prisión suspendida. Se ejecutará bajo un régimen de prueba de dos años. Cillóniz y Ramón tendrán la obligación de cumplir con diversas reglas de conducta.

Carlos Ramón, cuando era gerente general del Gobierno Regional de Ica (GORE Ica), realizó viajes no justificados en su jornada laboral entre los años 2015 y 2018. Participó en once eventos representando a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica.

No cumplió los requisitos formales para justificar su ausencia y tampoco solicitó el descuento correspondiente de su salario. Acto que aprobó Fernando Cillóniz mediante una Resolución Ejecutiva Regional. Esta autorizaba la ausencia de Ramón sin el debido descuento de su remuneración.

A los dos exfuncionarios se les consideró responsables de la apropiación indebida de los fondos del Estado al no justificar, según ley, ausencias en días de trabajo en el GORE Ica.

El fiscal Alexander Pérez López, quien encabeza la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Corrupción de Funcionarios, presentó la acusación ante el Poder Judicial, y logró una sentencia favorable para el Estado y los intereses de la administración pública.

No ejecutarán la pena de forma inmediata

De acuerdo con lo dispuesto por el Poder Judicial, la pena de prisión suspendida otorgada a Cillóniz y Ramón no se ejecutará inmediatamente. Esto, siempre y cuando no cometan nuevos delitos durante el periodo de prueba.

En estos dos años, tendrán que someterse a ciertas condiciones. No se involucrarán en actos delictivos relacionados con la administración pública. Tampoco podrán ausentarse de su lugar de residencia sin autorización judicial.

Además, Fernando Cillóniz y Carlos Ramón tienen que pagar una reparación civil conjunta por un monto de S/12 608.90, en un plazo de diez días. De no cumplir, se aplicarán las medidas legales pertinentes. Lo que se busca con esto es compensar los daños causados a los recursos públicos mal manejados por ambos.

La condena contra Fernando Cillóniz y Carlos Ramón subraya la responsabilidad de los funcionarios públicos en la gestión adecuada de los fondos del Estado. La prisión suspendida y la reparación civil impuesta forman parte de las sanciones que buscan asegurar el cumplimiento de la ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

Las mayores rivalidades del FC Barcelona: los clubes que marcaron la historia del fútbol

Vale reseñar que FC Barcelona también es uno de los clubes más seguidos por los apostadores de las diferentes casas de apuestas digitales legales.

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025
Barcelona

El FC Barcelona ​​es sin duda uno de los clubes más emblemáticos del mundo, pues tiene, tras de sí, una rica historia llena de partidos memorables, los cuales han definido su legado en el fútbol. A lo largo de su historia, han encarado varios encuentros que se destacaron, no solo por su alto nivel de competitividad, sino también por haber contribuido a la historia y a la experiencia del club.

Vale reseñar que FC Barcelona también es uno de los clubes más seguidos por los apostadores de las diferentes casas de apuestas digitales legales. En caso de no conocer cuáles son las plataformas que operan de forma legítima, puedes conocerlas en las reseñas que se publican en casinosenperu.online los cuales son expertos en ello. Rememoremos algunos de esos partidos más reñidos y críticos que han marcado la trayectoria del Barcelona.

El clásico: Barcelona vs. Real Madrid

Uno de los encuentros más icónicos en la historia del FC Barcelona es, sin duda, el clásico contra el Real Madrid, su eterno rival. Cuando ambas selecciones se ven las caras en el campo de juego, no se puede hablar de un simple partido de fútbol entre dos grandes clubes, pues también hay todo un choque cultural e inclusive, político, que ha captado la atención de millones de aficionados en todo el mundo. Desde su primer encuentro en 1902, el clásico ha sido testigo de momentos inolvidables y ha influido en la historia de ambos clubes.

En cuanto a los partidos más recordados, podemos citar lo ocurrido el 5 de noviembre del 2010, cuando el Barcelona, ​​bajo la dirección de Pep Guardiola, derrotó al Real Madrid por 5-0 en el Camp Nou. Este resultado no solo fue una victoria contundente, sino que también simbolizó la supremacía del estilo de juego de Barcelona en esa época, conocido como «tiki-taka».

La final de la Copa del Rey 2012

Otro partido histórico del Barcelona fue la final de la Copa del Rey del 2012 contra el Athletic Club de Bilbao. Este encuentro, disputado el 25 de mayo de 2012, se convirtió en un hito, ya que el Barcelona ganó 3-0, con un gol espectacular de Andrés Iniesta. Esta victoria no solo le otorgó al Barcelona un trofeo más, sino que también fue un momento de reivindicación tras una temporada complicada.

La semifinal de la UEFA Champions League 2015

La semifinal de la UEFA Champions League del 2015 contra el Bayern de Múnich es otro de los partidos destacables que hizo frente al Barcelona. En el partido de ida, el Barcelona ganó 3-0 en el Camp Nou, con un gol de Lionel Messi que se convirtió en uno de los más icónicos de su carrera. A pesar de perder 3-2 en el partido de vuelta, el Barcelona avanzó a la final y eventualmente se coronó campeón, consolidando su estatus como uno de los mejores equipos de la historia y más seguidos por los nuevos casinos online en Perú.

Rivalidades históricas

Además de los partidos contra el Real Madrid, el Barcelona ha tenido rivalidades significativas con otros clubes que han moldeado su historia. Uno de estos clubes es el Atlético de Madrid. Los encuentros entre ambos equipos han sido intensos y reñidos, especialmente en la Liga y la Copa del Rey. La rivalidad se intensificó en la temporada 2013-2014, cuando el Atlético ascendió al Barcelona en la Liga, lo que llevó a una emocionante carrera por el título que culminó en la última jornada.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Ministro de Agricultura anuncia represa para Valle de Tambo: «Oposición a Tía María ha disminuido con el tiempo»

«Está claro que es un proyecto que se tiene que hacer porque es muy necesario para Arequipa y para el país, pero también tenemos claro que hay que compensar a los agricultores en sus preocupaciones».

Por Liz Campos Rimachi | 27 marzo, 2025
Arequipa, Tía María
Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, en Arequipa. FOTO: El Búho

El Gobierno Central buscaría calmar el rechazo social al proyecto minero Tía María en el Valle del Tambo con el anuncio de la construcción de la represa Tambo Bajo. Este proyecto se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, la misma que lo construirá, y a la vez impulsa la explotación minera en la provincia de Islay (Arequipa).

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, informó hoy desde Arequipa que la obra se llevará a cabo bajo la modalidad de obras por impuestos. Tendrá una convocatoria prevista para el 2026 y un tiempo de ejecución que empezaría ese mismo año, demorando 2 años en concluirse. La represa tendrá una capacidad de 50 millones de metros cúbicos y requerirá una inversión de 240 millones de dólares.

Con la construcción de Tambo Bajo, el Valle de Tambo contaría con dos represas. El que está encaminado es la represa de Yanapuquio, según Manero, en julio de este año se tendría su expediente técnico y se adjudicaría entre agosto y septiembre para ser ejecutada este 2025, con una inversión de 125 millones de dólares. «Yanapuquio permitirá asegurar el agua para las 10 mil hectáreas del Valle de Tambo, pero Tambo Bajo permitirá ampliar la frontera agrícola», agregó.

¿Intentan frenar las protestas por Tía María?

Tras la XII Sesión Extraordinaria y IX Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República celebrada en Arequipa, el ministro fue consultado sobre si este proyecto podría apaciguar las protestas contra Tía María, Manero aseguró que la oposición social ha disminuido.

«Hay que reconocer que la oposición va disminuyendo en el tiempo. Está claro que es un proyecto que se tiene que hacer porque es muy necesario para Arequipa y para el país, pero también tenemos claro que hay que compensar a los agricultores en sus preocupaciones. Y sus preocupaciones son la no contaminación y tener el recurso hídrico disponible y que quieren el desarrollo productivo de la zona»

Además, Manero señaló que el proyecto Tambo Bajo será socializado con la población antes de su ejecución para buscar un acuerdo. «Vamos a ir la próxima semana hacia el Valle», anunció el ministro de esta cartera.

Cabe precisar que este proyecto forma parte de la cartera de inversiones en irrigación anunciada por el ministro Manero el pasado lunes 24 de marzo en Lima, junto al ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el presidente de ProInversión, Luis del Carpio.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Videos

Tía María: Ministro de Agricultura anuncia que Southern construirá represa en Valle de Tambo (VIDEO)

Cabe recordar que desde el 17 de febrero se desarrolla en Islay un paro indefinido contra Tía María.

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

El Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, anuncia proyecto en medio del rechazo social de la población del Valle de Tambo hacia la empresa minera Southern. Cabe recordar que desde el 17 de febrero se desarrolla en Islay un paro indefinido contra Tía María.

El video ¿DESAFÍAN LA OPOSICIÓN SOCIAL? Ministro anuncia que Southern construirá represa en Valle de Tambo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cultural

Arequipa: Sinfónica ofrecerá concierto gratuito conmemorando a Antonio Salieri

Este recital estará bajo la dirección del músico Ernesto Monsalve, artista de renombre y especialista en la obra de Salieri, de quien escribió el libro “Salieri: El hombre que no mató a Mozart”.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 27 marzo, 2025

Este viernes 28 de marzo la Orquesta Sinfónica de Arequipa realizará un concierto gratuito rememorando la obra del reconocido compositor italiano Antonio Salieri, tras los 200 años de su fallecimiento, en 1825. Este evento se dará en el Teatro Fénix, ubicado en la calle Gral. Morán 104, a una cuadra de la Plaza de Armas de Arequipa.

Este recital estará bajo la dirección del músico Ernesto Monsalve, artista de renombre y especialista en la obra de Salieri, de quien escribió el libro “Salieri: El hombre que no mató a Mozart”. Aquí reúne la vida y obra del histórico músico. Monsalve también es un gestor cultural y director de Música y Artes Escénicas en la Universidad Internacional de La Rioja. Fue fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, en 2003.

Recital en Arequipa

Durante el concierto se interpretarán una variedad de obras del repertorio de Antonio Salieri como: Sinfonia Il giorno onomástico. También Per la ricuperata salute di Ofelia, Axur Re D’Ormus (obertura) “Tarare”. Además, Il mondo alla rovescia (obertura).

A su vez, se interpretarán obras de en calidad de estreno como: Catilina (obertura), Eracrito e Democrito (obertura), Palmira Regina di Persia (obertura) y La bella selvaggia (obertura), pertenecientes a Salieri.

Esta actividad se lleva a cabo en colaboración de la OSA, junto al Ministerio de Cultura, y el ingreso será para todo el público (desde los seis años de edad) hasta completar el aforo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La Red

Tala ilegal: Madre de Dios aplicará nueva tecnología para detección y fiscalización

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) iniciará en abril la transferencia de tecnología al Gobierno Regional de Madre de Dios para fortalecer la supervisión y fiscalización de los recursos forestales en la región. La metodología incluye el uso de imágenes satelitales y un algoritmo de detección de tala […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 marzo, 2025

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) iniciará en abril la transferencia de tecnología al Gobierno Regional de Madre de Dios para fortalecer la supervisión y fiscalización de los recursos forestales en la región. La metodología incluye el uso de imágenes satelitales y un algoritmo de detección de tala selectiva, herramientas que permitirán mejorar el control y monitoreo de las actividades forestales.

El acuerdo se adoptó durante la segunda sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI), realizada en Puerto Maldonado. La decisión responde a un informe de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS), que alertó sobre el avance de la tala ilegal en la región.

Creación de un equipo técnico multisectorial

Además de la transferencia tecnológica, Osinfor conformará un equipo técnico multisectorial para evaluar mejoras en la implementación del libro de operaciones de títulos habilitantes, un registro clave para la fiscalización forestal. En este grupo de trabajo participarán el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la GRFFS, con el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos y fortalecer la gobernanza en el sector.

Durante la sesión, presidida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y con Osinfor como secretaría técnica, se consensuaron un total de nueve acuerdos orientados a reforzar la lucha contra la tala ilegal en el país.

El acuerdo se adoptó durante la segunda sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI). (Foto: Osinfor)

Coordinación interinstitucional para enfrentar la tala ilegal

La CMLTI está integrada por 15 entidades con competencia en la gestión forestal y ambiental, entre ellas los ministerios de Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, y Ambiente. También participan la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y el Serfor.

Otras instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional (DIVAN) también forman parte de esta comisión.

La articulación de estas entidades busca fortalecer las acciones de control y fiscalización en las regiones afectadas por la tala ilegal, una problemática que sigue representando una amenaza para los bosques amazónicos y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Destacados

Caso Cócteles: Queda al voto la apelación fiscal por la anulación del juicio oral contra Keiko Fujimori

Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional escuchó por tres horas a la Fiscalía, Procuraduría y abogados de acusados en caso de lavado de activos

Por Martha Valencia | 27 marzo, 2025
Rafael Vela, el único fiscal superior titular de Lavado de Activos, presentó los argumentos de la apelación al fallo que determinó la nulidad del juicio oral a Keiko Fujimori y otros acusados.

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional dejó al voto la apelación a la nulidad del juicio oral -dentro del caso Cócteles- a Keiko Fujimori y otros dirigentes de Fuerza Popular por el presunto delito de lavado de activos, organización criminal y otros.

Rafael Vela, fiscal superior titular de Lavado de Activos sustentó el pedido fiscal para la revocatoria de la decisión de anular el juicio del caso Cócteles, se basó en que la sentencia del Tribunal Constitucional por la que anuló la acusación fiscal por el caso ‘Cócteles’ y ordenó una nueva acusación solo fu para uno de los inculpados, José Chlimper.

La Procuraduría tuvo un sustento similar, solicitando que se siga con el juicio y que los casos de cada inculpado los vea el Tribunal Constitucional, de manera individual donde informó, ya hay otros casos en apelación.

Por su parte, los abogados de los acusados pidieron confirmar el fallo que declaró la nulidad del juicio en base a la sentencia favorable al exdirigente fujimorista, porque son los mismos hechos y circunstancias los que abarcan a todos. Y en ese sentido, declarar infundada la apelación fiscal.

Como se recuerda en enero de este año, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, con voto por mayoría, de los jueces Juana Caballero y Max Vengoa, extendió los efectos de la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso del exdirigente fujimorista Chlimper Ackerman, a favor de todos los acusados.

La presidenta de la sala, Caballero García, dijo “conociendo ya la línea jurisprudencial del TC, y al haberse advertido vicios insalvables, procesales y constitucionales en este juicio oral corresponde declarar nulo el juicio oral y las audiencias sucesivas efectuadas”.

Dispuso además que el proceso regrese al Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional “para que la acusación de la Fiscalía pase nuevamente por la etapa intermedia o control de acusación”.

El voto en contra fue de la jueza Nayko Coronado quien aseveró que “no existe un mandato jurisdiccional de una Sala Penal Superior, de una Sala de la Corte Suprema, del Tribunal Constitucional o de algún Tribunal Supranacional” que ordene la suspensión o interrupción del juicio oral, por lo que consideró que se estaba vulnerando el debido proceso.

Luego, votó por rechazar los pedidos de los acusados y que el juicio continúe con la citación de los testigos, entre quienes estaba citado a declarar Dionisio Romero Paoletti, ex presidente de Credicorp y del Banco de Crédito del Perú (BCP).

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, está integrada por los jueces superiores César Sahuanay, Rafael Sologuren y Edgar Medina.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Puno: Migraciones enfrenta desafíos para fortalecer el control fronterizo ante migración boliviana

Víctor Silva, jefe zonal de Migraciones en Puno, explicó que se han realizado visitas a localidades como Cojata, Huancasaya y Trapiche para evaluar la factibilidad de instalar nuevos puestos de control en la extensa frontera con Bolivia. Sin embargo, la falta de servicios básicos—electricidad, agua y desagüe—representa un obstáculo significativo para la implementación de estas […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 marzo, 2025

Víctor Silva, jefe zonal de Migraciones en Puno, explicó que se han realizado visitas a localidades como Cojata, Huancasaya y Trapiche para evaluar la factibilidad de instalar nuevos puestos de control en la extensa frontera con Bolivia. Sin embargo, la falta de servicios básicos—electricidad, agua y desagüe—representa un obstáculo significativo para la implementación de estas instalaciones.

Silva subrayó que la apertura de nuevas oficinas depende no solo de la mejora en la infraestructura local, sino también de una coordinación eficaz con instituciones como la Policía Nacional, Aduanas y Senasa. En lo que va del año, el ente ha logrado expulsar a 46 personas por ingreso irregular al territorio peruano, lo que, según el jefe zonal, evidencia el compromiso del organismo con la seguridad nacional y el estricto cumplimiento de la normativa migratoria.

Asimismo, se destacó la importancia de mantener una presencia estatal continua en los puntos fronterizos, especialmente en aquellos considerados pasos no autorizados, donde la ausencia de control facilita el ingreso irregular. «Migraciones lleva a cabo operativos de verificación y fiscalización migratoria, aplicando procedimientos administrativos sancionatorios especiales que permiten la expulsión en un plazo de 24 horas para quienes ingresen sin autorización o comprometan la seguridad nacional», detalló Silva.

Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar el control migratorio y garantizar la seguridad en una de las regiones fronterizas más sensibles del país, sentando las bases para una mayor integración y cooperación interinstitucional.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

El Tambo: Capturan a miembros de ‘Los Buitres de Saños’ armados y listos para asaltar a bordo de un auto

Durante una ronda de patrullaje en el distrito de El Tambo, agentes de la Policía Nacional del Perú asestaron un duro golpe a la delincuencia al capturar a tres presuntos integrantes de la peligrosa banda ‘Los Buitres de Saños’. Los delincuentes, armados y listos para atacar a transeúntes y estudiantes, fueron sorprendidos a bordo de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 marzo, 2025

Durante una ronda de patrullaje en el distrito de El Tambo, agentes de la Policía Nacional del Perú asestaron un duro golpe a la delincuencia al capturar a tres presuntos integrantes de la peligrosa banda ‘Los Buitres de Saños’. Los delincuentes, armados y listos para atacar a transeúntes y estudiantes, fueron sorprendidos a bordo de un vehículo sospechoso.

Los intervenidos fueron identificados como Arend Yul Álvarez Ramos (24), Kenio Edgar Muñoz Cotrina (25) y Jordin Delgado Herino (25). La captura se produjo en la Jr. 24 de Mayo, en el anexo Saños Grande, cuando los sujetos, que se desplazaban en un Nissan Versa negro (placa BSJ-665), intentaron huir al notar la presencia policial. Uno de ellos logró escapar, pero los otros dos fueron reducidos por los agentes tras una persecución.

Durante la inspección del vehículo, los efectivos hallaron dos armas de fuego listas para ser usadas: una debajo del asiento del copiloto con seis municiones y otra en el asiento trasero con su respectiva cacerina y seis balas más.

El general Vera Carbajal, jefe de la Región Policial Junín, informó que los delincuentes cuentan con un amplio historial delictivo. Álvarez Ramos registra antecedentes por hurto y robo agravado; Muñoz Cotrina estuvo encarcelado desde 2020 por los mismos delitos, y Delgado Herino cumplió condena desde 2018 hasta 2021 por hurto y robo agravado.

Vecinos de Saños Chico y Saños Grande habían reportado recientemente la presencia de un vehículo con las mismas características en varios asaltos a transeúntes y estudiantes de una universidad, lo que refuerza la hipótesis de que esta banda estaría detrás de una serie de atracos en la zona.

Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el paradero del tercer delincuente y esclarecer el alcance de sus actividades criminales. 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

¿Lágrimas de un asesino? | Sospechoso de acabar con la vida de Paúl Flores denuncia que lo «sembraron» (VIDEO)

«Mariano», señalado como el principal autor del asesinato de Paul Flores de Armonía 10, asegura no tener relación con los delitos que le imputa la Fiscalía, pese a reconocer que cuenta con antecedentes por robo y extorsión

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

LLORÓ | «Mariano», señalado como el principal autor del asesinato de Paul Flores de Armonía 10, asegura no tener relación con los delitos que le imputa la Fiscalía, pese a reconocer que cuenta con antecedentes por robo y extorsión. Incluso denuncia que fue «sembrado» y exige que se revisen las cámaras de seguridad del local donde fue intervenido, alegando que en las imágenes se demostraría que no portaba ninguna arma de fuego y que la propia policía se la habría colocado.

«Mariano», de 21 años, entre los más buscados por las autoridades debido a su alto rango dentro de la banda criminal dirigida por Erick Moreno, conocido como ‘El Monstruo’.

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu #loultimonoticiasperu #paulflores #armonia10

El video ¿Lágrimas de un asesino? | Sospecho de acabar con la vida de Paúl Flores denuncia que lo «sembraron» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.