La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, dio por concluida la designación de la jueza penal titular Juana Mercedes Caballero García que anuló el juicio del caso ‘Cócteles’ contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y 32 acusados por los delitos de organización criminal, lavado de activos y otros.
Como se sabe, la jueza Caballero García estaba como presidenta del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada, que tiene a cargo el caso Cócteles y también el del expresidente Ollanta Humala Tasso.
Tello Gilardi tomó la decisión a través del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Cambió y dio por concluida la designación de la magistrada, quien regresará como jueza penal titular a su juzgado de origen, en la Corte Superior de Justicia de Huaura.
¿Quién llevará ahora el caso Cócteles?
La jueza Caballero García se incorporó, en marzo del 2024, al Tercer Juzgado Penal Colegiado, por lo que Nayko Coronado tuvo que dejar la presidencia. Ahora, por ser la magistrada con más antigüedad de nombramiento, regresará a ese cargo.
El lugar de Juana Caballero lo ocupará el juez penal titular, Wilmer Roy Quispe Umasi, quien fue nombrado en diciembre pasado como magistrado titular por la Junta Nacional de Justicia.
Como se recuerda, Coronado Salazar fue la única magistrada que votó en contra de anular el juicio del caso Cócteles, porque consideró que las audiencias podían continuar, pese a la sentencia del Tribunal Constitucional.
Tanto Juana Caballero como Max Vengoa votaron por anular el juicio del caso cócteles al extender a todos los procesados la sentencia con la que el Tribunal Constitucional consideró que José Chlimper Ackerman fue objeto de una «acusación sorpresiva» por parte del fiscal José Domingo Pérez.
También hubo otros cambios
El caso tiene una apelación presentada por la Fiscalía y si la instancia superior ordena que el proceso prosiga, el tribunal ahora tendrá otros magistrados.
Al cambio de Mercedes Caballero se sumaron otros tres cambios y tres nuevas designaciones en distintos juzgados de Lima y del distrito judicial de Huánuco y Junín.
Y para que estos cambios no quiebren algún juicio en desarrollo, como el del expresidente Ollanta Humala -que ya está en audiencias finales- el Consejo Ejecutivo dispuso que Caballero García y los otros tres magistrados cambiados sigan viendo los juicios a su cargo. «El incumplimiento de la mencionada disposición generará responsabilidad disciplinaria», establecieron.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.