Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio entre lunes 24 y martes 25 de marzo según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa entre este lunes 24 y martes 25 de marzo.

Por Josué Del Mar | 22 marzo, 2025
cortes-de-agua-programados-en-arequipa-sedapar-referencial-2025-03-22
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Sedapar

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este lunes 24 y martes 25 de marzo. 

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Cuáles son las localidades con zonas que se verán afectadas en Arequipa este lunes 24 y martes 25 de marzo?: horarios y zonas

  • Provincia de Arequipa: Cerro Colorado.

Asimismo, unas áreas de las jurisdicciones de Cerro Colorado; con abastecimiento de los circuitos N-29; no tendrán el suministro hídrico desde las 8:00 hasta las 13:00 horas del lunes 24.

cortes-de-agua-programados-en-arequipa-sedapar-2025-03-24

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este lunes 24 y martes 25 de marzo

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Sospechoso | Artistas en medio de la polémica por retirar y luego reponer su apoyo a la marcha (VIDEO)

Donnie Yaipén aseveró que los artistas fueron citados para tener una reunión en el Congreso, tras confirmar su participación en la protesta.

Por Redacción El Búho | 22 marzo, 2025

POSICIONES DIVIDIDAS | Agrupaciones de cumbia y cantantes, entre ellos, Armonía 10, Hermanos Yaipén y Daniela Darcourt, se encuentran en el ojo de la tormenta luego de haber anunciado que no participarían en la marcha contra la inseguridad el 21 de marzo, para luego rectificarse.

Donnie Yaipén aseveró que los artistas fueron citados para tener una reunión en el Congreso, tras confirmar su participación en la protesta. «No hemos aceptado, yo imagino que ellos querían que nos hagamos para atrás», agregó. En esa misma línea, Darcourt afirmó que han recibido mensajes de personas del Gobierno y el Parlamento. La intención era «hacer pasar por agua tibia» sus reclamos, dijo.

#danieladarcourt #congreso #congresoperu #congresodelanacion #congresodelarepublica #fujimorismo #protestasperu #protestassociales #marcha21demarzo #marchanacional #inseguridadciudadana

El video SOSPECHOSO | Artistas en medio de la polémica por retirar y luego reponer apoyo a la marcha se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¡Fuera Dina! gritan en las marchas, mientras presidenta acusa fuerzas oscuras detrás | Al Vuelo

Entérate además que Fuerza Popular y otros partidos ofrecieron trato especial en la Policía para denuncias de extorsión de los artistas de cumbia a cambio de que no apoyen la marcha del viernes 21

Por Pamela Zárate M. | 21 marzo, 2025

Dina Boluarte salió, rodeada de su séquito de militares y policías, a despotricar contra quienes lograron la censura de su engreído. Visiblemente molesta, aceptó a regañadientes la decisión del Congreso, pero no sin antes hacer un recuento de las supuestas maravillas que Santivañez hizo al frente del Ministerio del Interior, culpando —como siempre— a la Fiscalía de liberar delincuentes.

Aprovechó también para terruquear a los manifestantes que, durante la marcha, gritaron todo el camino «¡Fuera Dina!», pidiendo que no se dejen «manipular por las fuerzas oscuras». Sin embargo, en previsión de este desenlace, Dina Boluarte se reunió con tres ministros antes del debate, que terminó por sellar su destino. Juan José Santivañez ya no va más como ministro, pero cuando supo de su destitución, el exchaleco de Dina afirmó que estaba convencido de haber hecho un buen trabajo y que, por el momento, se irá a casa a descansar. Aunque conociendo a este gobierno, difícilmente el Perú se librará de él, y más pronto que tarde lo veremos en otro puesto.

Fuerza Popular y otros partidos ofrecieron trato especial en la Policía para denuncias de extorsión de los artistas de cumbia a cambio de que no apoyen la marcha del viernes 21

La noche del jueves todo se descontroló por culpa de algunas personalidades de la cumbia peruana. De la nada comenzaron a saltar comunicados donde anunciaban que no participarían de la marcha del viernes 21 porque esta “se había politizado”. Sin embargo, las redes hicieron su chamba y se fueron en yara en contra de los cumbiamberos, quienes acabaron reculando. Pero, ¿qué hubo detrás de las idas y vueltas de estos músicos? Desde las primeras horas del viernes se supo que algunos políticos estuvieron mandando mensajitos a los cantantes para que desistan de la marcha.

En concreto, una captura de pantalla mostró el mensaje del que sería personal de la fujimorista Patricia Juárez, también primera vicepresidenta del Congreso. En el texto se ve como se ofrece una reunión directa con el jefe de la Dirincri, además de ayudas para que las denuncias de los cumbiamberos reciban un trato especial en la PNP. Al parecer el escándalo también arruinó los planes de Fuerza Popular, que contra todo pronóstico terminó apoyando la censura de Juan José Santiváñez.

Menos mal que hasta para ser corruptos son ineptos.

Fiscal de la Nación retó al ahora exministro Juan José Santiváñez a mostrar pruebas de que los fiscales liberan a delincuentes

Junto con la “vacación forzada” que le dio el Congreso a Juan José Santiváñez, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, le lanzó un reto público: “Muéstrenos los casos concretos donde el Ministerio Público haya soltado a delincuentes”. En una rueda de prensa, Espinoza defendió a su institución y soltó la frase del día: “Estamos en la era del ‘miente, miente, que algo queda’”.

Y añadió, con ironía: “Si la Policía detiene y la Fiscalía suelta, ¿dónde están las denuncias contra esos fiscales que liberan a peligrosos delincuentes?”. Parece que, en este juego de culpas, la única certeza es que los ciudadanos siguen esperando respuestas… y seguridad.

¿A qué genio pondrá ahora Dina como ministro del Interior?

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Músicos y artistas se movilizan contra la delincuencia y piden justicia para Paul Flores

Ayacucho: Región se suma a marchas nacionales contra la inseguridad y falta de estrategias del gobierno. La Libertad: César Acuña ante censura de Santiváñez: «Me preocupa tener un nuevo ministro»

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Puno. Los músicos y artistas de la ciudad de Juliaca, se sumaron a la marcha nacional contra la inseguridad ciudadana, en apoyo a la orquesta nacional «Armonía 10» y en rechazo a la delincuencia.

Mediante una movilización pacífica que se realizó en horas de la mañana de hoy en Juliaca, los afiliados a la Asociación de Orquestas, Músicos y afines «Santa Cecilia»  (Asomas) y la Asociación de Grupos musicales y artistas sureños (Agrumas Juliaca), exigieron un alto a la delincuencia,  justicia para el fallecido cantante, Paul Flores, y la renuncia del censurado ministro de interior, Juan José Santiváñez.

También exigieron mayor seguridad ciudadana en el país, sobre todo en Juliaca, en donde los músicos son el blanco favorito de los delincuentes que acechan por las noches en las fiestas y conciertos musicales, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: La región se suma a las marchas nacionales contra la inseguridad y la falta de estrategias del gobierno

Pasó en el Perú | Ayacucho. La creciente ola de inseguridad ciudadana ha desatado muchas protestas en diversas regiones del Perú. En Ayacucho, la ciudadanía se unió al clamor nacional, marchando para exigir medidas urgentes al gobierno ante el aumento del crimen y la violencia.

Si bien Ayacucho no fue el único foco de la protesta, su movilización se suma a las de otras regiones, evidenciando el hartazgo generalizado ante la falta de respuestas efectivas.

Richard Ortega, miembro de las rondas urbanas de Huamanga, explicó a Jornada que la movilización responde a la sensación de que «los delincuentes nos están ganando la guerra en la lucha contra el sicariato, la extorsión, especialmente, pero también contra los delincuentes políticos que no hay que dejarlo de lado».

El activista criticó la gestión de la presidenta Dina Boluarte y su ministro del Interior, acusándolos de carecer de estrategias efectivas y de recurrir a medidas superficiales. «No tienen diseños de estrategias, no tienen políticas públicas y solamente se aferran a declarar en estado de emergencia», aseveró Ortega.

La reciente marcha en Ayacucho, que partió desde la Casa del Maestro, contó con una amplia participación ciudadana, reflejando el hartazgo ante la impunidad y la falta de seguridad. «Todos estamos convocados, no hay partidos aquí», enfatizó Ortega, subrayando que la movilización busca unir a la población en la exigencia de soluciones concretas. «Estamos luchando por la vida», agregó.

Ortega también denunció la inacción de las autoridades locales y la falta de voluntad política para abordar el problema de la inseguridad. «Hay que darle un jalón de orejas al gobernador que no convoca al Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, al alcalde de igual manera, a la policía», expresó. Jornada.

Junín: Músicos y compositores de Huancayo: “Ola de crimen es el resultado del total desgobierno en el país”

Pasó en el Perú | Junín. Músicos y compositores de Huancayo alzaron su voz contra la ola de criminalidad que golpea al país, y contra la ineficacia del gobierno en afrontar la inseguridad ciudadana, que ya ha cobrado la vida de 484 ciudadanos en lo que va de este año, incluida la del cantante Paúl Flores, del grupo Armonía 10.

‘Coco’ Prieto Marín, presidente de la Asociación de Músicos e Intérpretes de Junín, sostuvo que la inseguridad aterra a las personas que no saben si regresarán con vida a sus casas

Prieto señaló que esta crisis de la inseguridad es el resultado de un desgobierno total que hay en el país y criticó al censurado ministro del Interior, Juan José Santiváñez, que no demostró  una buena gestión en su sector, señaló. Huanca York Times.

Arequipa: Marcha contra la delincuencia

Pasó en el Perú | Arequipa. Este viernes 21 de marzo, Arequipa se sumó a la marcha nacional contra la inseguridad ciudadana, uniendo a taxistas, gremios y ciudadanos en un reclamo contundente frente a la creciente ola de delincuencia.

La concentración comenzó en la plaza España, donde los manifestantes alzaron pancartas y consignas exigiendo medidas urgentes a las autoridades. Entre los participantes destacó la presencia de la Federación Regional de Taxistas (FERETAXA), llamando a una asistencia “consciente y combativa” para defender el derecho a la vida y la paz.

La marcha no solo fue un grito de descontento, sino también un llamado a la unidad frente a un problema que afecta a todos. Con banderas y carteles, los arequipeños dejaron claro que ya no están dispuestos a vivir con miedo, informó El Búho.

La Libertad: César Acuña ante la censura de José Santiváñez: «Me preocupa tener un nuevo ministro»

Pasó en el Perú | La Libertad. En un contexto de creciente inseguridad ciudadana y protestas de la población debido al avance del crimen organizado en el país, el Congreso de la República aprobó la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Su destitución fue motivada por su incapacidad para enfrentar la ola de delincuencia que afecta a diversas regiones del Perú.

El resultado de la votación en el Pleno fue de 73 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, destacando que 12 congresistas de la bancada de Alianza Para el Progreso (APP), liderada por César Acuña, optaron por abstenerse.

Tras la decisión del Congreso, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, expresó su preocupación por la salida del ministro.

«Me preocupa tener un nuevo ministro porque todo lo que se ha avanzado, va a detenerse», declaró Acuña, dejando entrever su inquietud por la continuidad de las estrategias de seguridad implementadas hasta el momento.

Con la censura aprobada, el ministro del Interior deberá presentar su renuncia de inmediato, y la presidenta Dina Boluarte tendrá un plazo de 72 horas para aceptar la dimisión y nombrar a un nuevo titular del sector.

El cambio en la cartera del Interior se da en un momento crítico para el país, donde la ciudadanía exige medidas más efectivas contra la delincuencia. Ahora, queda en manos del Ejecutivo la designación de un nuevo ministro que logre responder a las demandas de seguridad de la población y recuperar la confianza en la gestión gubernamental frente al crimen organizado, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Exigen remediación tras derrame de petróleo en Manseriche

Pasó en el Perú | Loreto. *Pobladores de Manseriche responsabilizan a Petroperú y advierten movilizaciones si no se atienden sus demandas.

Las comunidades indígenas de Sinchi Roca y Pijuayal, en Manseriche, denunciaron un derrame de petróleo en la quebrada Uyai Entsa Tsenkwe y el río Rojo, afectando el acceso al agua y la seguridad sanitaria de más de 800 personas.

Según su pronunciamiento, Petroperú fue alertado a tiempo, pero la respuesta fue tardía e ineficaz, permitiendo la expansión del crudo.

Los pobladores exigen remediación inmediata con supervisión independiente, atención médica, acceso a agua potable e investigación penal por el daño ambiental.

Además, rechazan la versión de la empresa que califica el hecho como un “atentado” y advierten que, de no atenderse sus demandas, paralizarán las operaciones de Petroperú en la zona, informó ProyContra.

Cusco: Empezó la guerra judicial entre Belmond Hotels y el Gobierno regional de Cusco por el hotel Sanctuary Lodge de Machu Picchu

Pasó en el Perú | Cusco. Cusco. Empezó la guerra judicial por el hotel Sanctuary Lodge de Machu Picchu. El Gobierno Regional de Cusco y la empresa Belmond Hotels iniciaron una batalla legal por la posesión del lujoso hotel Sanctuary Lodge.

La empresa, que opera el hotel hace 25 años, obtuvo un fallo judicial a su favor, permitiéndole seguir en posesión del inmueble mientras se define su futuro. Pero el conflicto no termina ahí.

El Poder Judicial declaró rebelde al Gobierno Regional por no responder la demanda a tiempo, lo que generó duras críticas contra el gobernador de Cusco, Werner Salcedo, quien prometió y jura recuperar dicho inmueble para los cusqueños.

Tras el fallo, Salcedo acusó a quienes llama foráneos de cometer una criollada escudándose en las leyes para quedarse con el hotel y aseguró que usará todos los medios legales para revertir la decisión, informó CuscoPost.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Videos

A César Acuña le preocupa la salida de Santiváñez | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 21 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025

-Puno: Músicos y artistas se movilizan contra la delincuencia y piden justicia para Paul Flores

-Ayacucho: La región se suma a las marchas nacionales contra la inseguridad y la falta de estrategias del gobierno

-Junín: Músicos y compositores de Huancayo: “Ola de crimen es el resultado del total desgobierno en el país”

-Arequipa: Marcha contra la delincuencia

-La Libertad: César Acuña ante la censura de José Santiváñez: «Me preocupa tener un nuevo ministro»

-Loreto: Exigen remediación tras derrame de petróleo en Manseriche

-Cusco: Empezó la guerra judicial entre Belmond Hotels y el Gobierno regional de Cusco por el hotel Sanctuary Lodge de Machu Picchu

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Santiváñez a su casa, tiembla Dina Boluarte | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Hoy en Pico a Pico:
– Santiváñez a su casa, tiembla Dina Boluarte
– Marcha y contramarcha de los grupos de cumbia
– Susel Paredes anuncia pedido de vacancia de Dina
– Conexión regional

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025

Hoy en Pico a Pico:
– Santiváñez a su casa, tiembla Dina Boluarte
– Marcha y contramarcha de los grupos de cumbia
– Susel Paredes anuncia pedido de vacancia de Dina
– Conexión regional

El video Santiváñez a su casa, tiembla Dina Boluarte | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

La broma de Patricia Juárez que incomodó a los de Cambio Democrático y JPP (VIDEO)

Durante el debate por la censura a Juan José Santivañez, la congresista Patricia Juárez llamó al bloque de JPP «fuji-caviar». La incomodidad y el nerviosismo de la congresista Nieves Limachi fueron evidentes, al punto que al final tuvo que salir a aclarar que era broma El video ¿“FUJI-CAVIAR”? La broma de Patricia Juárez que incomodó […]

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025

Durante el debate por la censura a Juan José Santivañez, la congresista Patricia Juárez llamó al bloque de JPP «fuji-caviar». La incomodidad y el nerviosismo de la congresista Nieves Limachi fueron evidentes, al punto que al final tuvo que salir a aclarar que era broma

El video ¿“FUJI-CAVIAR”? La broma de Patricia Juárez que incomodó a los de Cambio Democrático y JPP se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

La violencia también se dispara en las regiones de Perú: ciudadanos exigen acción

¿Puede el gobierno frenar la ola criminal? La violencia aumenta, la desconfianza crece y en las regiones de Perú la situación también es álgida.

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025
red-de-medios-peru-crisis-seguridad-crimen-organizado-sicariato
Corrupción y falta de estrategia agravan la crisis de seguridad en Perú. Expertos piden planes concretos y acción inmediata.

La inseguridad en Perú alcanza niveles alarmantes. Cada 3 horas y media ocurre un asesinato, según cifras recientes. La población vive con miedo ante la creciente ola de violencia y el auge del crimen organizado. Los pequeños empresarios son blanco frecuente de extorsiones, mientras que los ciudadanos enfrentan una realidad marcada por el temor y la incertidumbre. El gobierno no ha logrado frenar la crisis y la desconfianza en las autoridades crece día a día.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue censurado por el Congreso. Su gestión es severamente cuestionada tras revelarse que 338 delincuentes, vinculados a 167 bandas criminales, fueron liberados por la fiscalía. Este dato ha generado indignación, pues se acusa a las autoridades de no actuar con firmeza contra el crimen. La crisis ha generado divisiones entre los poderes del Estado, lo que, según exministros, favorece a la delincuencia. En su defensa, Santiváñez ha denunciado una supuesta «campaña de desprestigio» en su contra y ha llamado a la unidad de las instituciones para combatir la criminalidad.

En Piura, miles de personas marcharon tras el asesinato del cantante Paul Flores, exintegrante de Armonía 10. En los actos de protesta, se escucharon gritos exigiendo la salida de la presidenta Dina Boluarte, a quien culpan por la falta de acción contra la criminalidad. La indignación popular se ha reflejado en varias regiones, donde las manifestaciones han cobrado fuerza. La población exige soluciones inmediatas y rechaza la inacción del gobierno. Analistas políticos advierten que esta situación podría ser un punto de quiebre para la actual administración.

El exministro del Interior, José Elice Navarro, alertó sobre la necesidad de un plan de seguridad a corto, mediano y largo plazo. Cuestionó el manejo de la Policía Nacional y la falta de coordinación con el Ministerio Público y los gobiernos regionales. Según Navarro, la falta de planificación y dirección estratégica impide resultados efectivos en la lucha contra el crimen. Además, advirtió sobre la posibilidad de que las próximas elecciones se vean afectadas por la violencia, algo sin precedentes en la historia reciente del país.

A nivel local, la corrupción en organismos de seguridad también es una preocupación. En Loreto, el jefe de serenazgo fue detenido por robo de combustible, reflejando la crisis en los niveles subnacionales de seguridad. Muchas oficinas de seguridad ciudadana en distritos y provincias están dirigidas por exmilitares o expolicías retirados por faltas disciplinarias. Este problema agrava la situación y refuerza la necesidad de reformas profundas en los sistemas de seguridad local.

La falta de una estrategia efectiva también se refleja en el escaso uso de la inteligencia policial. Para algunos especialistas, la coordinación con las Fuerzas Armadas podría ser clave, pero siempre bajo un plan bien estructurado. Navarro defiende que los estados de emergencia pueden funcionar solo si van acompañados de estrategias concretas. De lo contrario, solo generan resultados temporales sin resolver el problema de fondo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este sábado 22 y domingo 23 de marzo según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre sábado 22 y domingo 23 de marzo. Zonas de 3 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 21 marzo, 2025
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-21-referencial
Sectores de 3 distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre sábado 22 y domingo 23 de marzo, según Seal. | IMAGEN: Seal

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este sábado 22 y domingo 23 de marzo. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 3 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento. 

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cerro Colorado.
  • Provincia de Camaná: Mariano Nicolás Valcárcel.
  • Provincia de Condesuyos: Río Grande.

Cortes de luz el sábado 22 de marzo: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Mariano Nicolás Valcárcel y Río Grande tienen cortes de luz programados a partir de las 07:00 hasta las 17:00 horas.  

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-22

Cortes de luz el domingo 23 de marzo: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cerro Colorado tienen cortes de luz programados a partir de las 07:00 hasta las 14:00 horas

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-23

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre sábado 22 y domingo 23 de marzo

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Marcha nacional «#No queremos morir» fue multitudinaria y pacífica

Agrupaciones y cantantes que dijeron que no participarían se retractaron, confirmaron y participaron

Por Martha Valencia | 21 marzo, 2025
Comienzan a llegar las primeras agrupaciones, artistas y ciudadanos en general a la Plaza San Martín en Lima para participar de la Marcha nacional contra la inseguridad en el país.

Los Hermanos Yaipén fueron los primeros en llegar al punto de encuentro para realizar la Marcha nacional en contra de la inseguridad #No queremos morir, convocada para este viernes 21, a partir de las 5 de la tarde.

Desde las 4 de la tarde aproximadamente, la gente comenzó a reunirse por los alrededores de la Plaza San Martín. Cuando hubo una gran concentración de personas comenzaron a movilizarse por las diferentes calles de Lima. En el camino, se iban uniendo ciudadanos. La marcha fue multitudinaria y pacífica. Ya avanzada la tarde, hubo un forcejeo entre quienes querían pasar por la avenida Abancay donde había un cerco policial.

Aunque habían anunciado su participación y luego la retiraron, en un mensaje sentido, aclararon que hubo una mala comunicación y que seguían comprometidos con el dolor y el pedido de los músicos peruanos, tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores García.

La cantante salsera Daniela Darcourt, igualmente, dijo que asistiría a la marcha contra la inseguridad, pero luego se retractó y dijo que no iría porque “van a ir delincuentes y caviares”. Sin embargo, se disculpó por su polémico comunicado que borró de su cuenta de Instagram, y ratificó que sí participará de la marcha.

Además de diversos artistas y agrupaciones musicales, se hicieron presentes organizaciones civiles como la Asociación de Trabajadoras Sexuales ‘Miluska Vida y Dignidad’, Asociación de Bodegueros, y gremios como el de transportistas, entre otros.

Cantantes usan chalecos antibalas

Si bien la cantante Leslie Shaw fue la única que se presentó con chaleco antibalas en la marcha -y marchó hasta el Congreso- ella representó a todos los cantantes que momentos antes declararon a la prensa que en sus presentaciones usan esos chalecos protectores ante el temor en el que viven.

Así lo confirmó Edwin Guerrero, dueño de la agrupación de cumbia, “Corazón Serrano”: “las cantantes usan chalecos antibalas en sus conciertos”. Denunció que varios miembros de su equipo están siendo extorsionados desde hace bastante tiempo y mostró los aterradores mensajes que él suele recibir a diario.

La cantante Leslie Shaw participó de la marcha con chaleco antibalas. Músicos de otras agrupaciones dijeron que así se presentan en sus conciertos pero los llevan bajo sus trajes por el temor a morir.

“A veces nos hemos callado, pero todos sufrimos de extorsiones, día a día nos están mandando fotos de nuestros carros, de nuestros hijos, padres y así, en cada ciudad. Imagínense que hay lugares en los que tenemos que salir con chalecos antibalas”, expresó.

Hubo un forcejeo en la avenida Abancay entre manifestantes y policías

Cuando los ciudadanos permanecían en la avenida Abancay tratando de cruzar el cordón policial, los policías comenzaron a replegarlos produciéndose un forcejeo. Un efectivo golpeó e hirió a un joven en la cabeza.

Personal de la Cruz Roja atendió la herida del joven. Un testigo dijo a La Exitosa que la PNP intentó reprimirlos cuando ocurría esta atención médica. «La Policía estaba en las rejas empujando. El joven estaba ahí y le ha caído un palazo en la cabeza. Gracias a Dios, los paramédicos lo han atendido rápido, lo llevaron ahí, pero lo reprimieron», relató.

Según otras informaciones, dos efectivos policiales también habrían quedado heridos tras este forcejeo. 

Todos alzan su voz en contra de los crímenes que se cometen a diario por extorsión y sicariato, sin distinción de edad, siendo los más vulnerables los peruanos que trabajan día a día por salir adelante y llevar un sustento a sus hogares, así como pequeños empresarios y emprendedores.

 Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

  • 17:20
    HOY
    Los Hermanos Yaipén y la salsera Daniela Dancourt son los primeros en llegar a la concentración de la marcha para pedir a las autoridades que hagan su trabajo y cesen los crímenes en el Perú.
  • 17:31
    HOY
    Mientras comienzan a concentrarse los ciudadanos para la marcha, la presidenta Dina Boluarte participa del lanzamiento de la Constitución Política para Niños. Este documento fue elaborado para que los menores puedan conocer y entender el funcionamiento del Estado y de los derechos y deberes constitucionales.  
  • 19:10
    HOY
    Sikuris acompañan a los marchantes pro las principales calles de Lima, donde hay un fuerte contingente policial.
  • 19:19
    HOY
    Llega también a la marcha la cantante Leslie Shaw, quien habría llegado con chaleco antibalas. Los universitarios se han hecho presentes pero también hay ciudadanos de todas las edades. Es una marcha bastante numerosa y pacífica, dicen los propios manifestantes.  Foto: Ojo Público
Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Congreso censura a Juan José Santiváñez: congresistas se lanzaron calificativos como ‘cobardes’ e ‘ignorantes’ (VIDEO)

Destacaron que el ministro logró avances para la PNP, pero aun así votaron a favor de su censura, argumentando que se había convertido en el favorito de la «mafia caviar» para atacar la institucionalidad de la Policía.

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025

Congresistas respaldaron la gestión de Juan José Santivañez hasta el final del debate, asegurando que la verdadera responsabilidad recae en los «caviares» por haber llevado al poder a Pedro Castillo y Dina Boluarte. Destacaron que el ministro logró avances para la PNP, pero aun así votaron a favor de su censura, argumentando que se había convertido en el favorito de la «mafia caviar» para atacar la institucionalidad de la Policía. Con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, Dina Boluarte deberá elegir a un nuevo ministro del Interior que genere resultados en la lucha contra la inseguridad.

Mira las intervenciones más controversiales aquí

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

El video ADIÓS SANTIVAÑEZ|Congreso censura a Santivañez: congresistas se calificaron de cobardes e ignorantes se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Censura a Juan José Santiváñez: ¿qué dijeron y cómo votaron los congresistas de Arequipa?

La votación por la censura del ministro del Interior divide a los congresistas de Arequipa. Edwin Martínez se opuso, mientras que María Agüero y Alex Paredes se abstuvieron.

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025
congresistas-arequipa-censura-ministro-juan-jose-santivañez
Congresistas de Arequipa votan divididos sobre la censura del ministro del Interior Juan José Santiváñez. Tres a favor, dos abstenciones y un voto en contra.

El Congreso de la República aprobó la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, en medio de un debate marcado por críticas a su gestión en seguridad ciudadana. Los seis congresistas por Arequipa tuvieron posturas divergentes.

Los congresistas Diana González, Jaime Quito y Esdras Medina votaron a favor de la censura. González criticó la falta de respuestas del ministro a sus requerimientos y consideró que las declaratorias de emergencia no han reducido la criminalidad. Quito acusó al ministro de ineficiencia en el combate contra la delincuencia y señaló que el país se «desangra» por la falta de seguridad. Medina respaldó la moción sin mayores intervenciones.

Dos abstenciones y un voto en contra de censura de Juan José Santiváñez

María Agüero y Álex Paredes se abstuvieron. Agüero argumentó que la inseguridad es un problema estructural y que la remoción del ministro no resolverá la crisis si el sistema judicial sigue liberando delincuentes. Paredes señaló que el país necesita «grandes soluciones» como la pena de muerte o la cadena perpetua para criminales violentos.

El congresista Pedro Edwin Martínez fue el único representante de Arequipa que votó en contra de la censura. Defendió al ministro Santiváñez y responsabilizó a anteriores gobiernos por debilitar a la Policía Nacional. Advirtió que la censura solo beneficia a ciertos sectores políticos y que el problema de la seguridad no se resolverá con cambios ministeriales.

El debate reflejó posturas polarizadas y dejó en evidencia la falta de consenso sobre cómo enfrentar la crisis de inseguridad en el país.

votacion-censura-congreso-ministro-juan-jose-santivañez

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Ministro de Trabajo respalda a gobierno ante marcha nacional: “La protesta es contra los sicarios”

“Ojalá que el Congreso pueda reflexionar y permitir la permanencia del ministro», fueron sus declaraciones, sin presagiar que la censura era un hecho.

Por Liz Campos Rimachi | 21 marzo, 2025
Daniel Maurate Romero, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. | FOTO: Difusión

Desde Arequipa, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, defendió al gobierno frente a la marcha nacional convocada para este viernes. Aseguró que la protesta no está dirigida contra el Ejecutivo, sino contra el crimen organizado y los sicarios.

“La marcha es en contra del crimen organizado y contra los sicarios”, afirmó Maurate, intentando desvincular la manifestación de un posible rechazo a la gestión gubernamental.

Maurate resaltó los esfuerzos del gobierno y la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la delincuencia, mencionando operativos constantes y capturas diarias de delincuentes. Sin embargo, reconoció que aún queda mucho por hacer. “Todos los días la Policía está incursionando para vencer al crimen organizado”, dijo, al tiempo que exhortó a la ciudadanía a respaldar a la PNP en lugar de criticarla.

La marcha nacional, que se realizará a las 5:00 p.m., ha unido a artistas, gremios y ciudadanos en un llamado urgente a los tres poderes del Estado para que tomen medidas efectivas contra la inseguridad. Maurate insistió en que el gobierno comparte el rechazo al crimen organizado, pero dejó en claro que no ve la protesta como un cuestionamiento a su gestión.

Defensa al ministro Santiváñez a pesar de censura

En el marco del Encuentro Empresarial Macroregional “Trabajando por el Capital Humano”, el ministro también pidió al Congreso reconsiderar la censura al ministro del Interior. A pesar de esto, Juan José Santiváñez fue censurado hoy por su pésimo manejo de la inseguridad.

“Ojalá que el Congreso pueda reflexionar y permitir la permanencia del ministro y permitir la estrategia que está usando la PNP para combatir el crimen organizado”

Daniel Maurate Romero, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

El ministro resaltó la importancia de fortalecer el mando del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú (PNP). Especialmente en un contexto donde las fuerzas del orden están enfrentando al crimen organizado. “No es momento para hacer cambios”, afirmó.

Respaldo a la Policía Nacional ante marcha 

El titular de Trabajo también exhortó a la ciudadanía y a las autoridades a respaldar el trabajo de la PNP, en lugar de atacarla. “Tenemos que respaldar fuertemente a la Policía y hacerle reconocimiento a su esfuerzo. No podemos permitir que, por el avance del crimen organizado, atacar a nuestra Policía”, enfatizó. 

Al ser consultado sobre los estados de emergencia decretados en la capital, Maurate señaló que estas medidas solo funcionarán si todas las instituciones respaldan la labor policial. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

Las regiones también marchan contra la inseguridad bajo el lema #No queremos morir

Algunas ciudades ya realizaron plantones y alzaron su voz de protesta en horas de la mañana, pero la mayoría saldrá a marchar esta tarde

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 marzo, 2025
Protestas en Arequipa: marchas en varios sectores contra gobierno de Dina Boluarte
Las regiones del norte, centro y sur también participarán de la marcha pacífica en contra de le inseguridad.

A pesar de la censura al ministro Juan José Santiváñez, las regiones del país participarán de la marcha convocada por la sociedad civil para este viernes 21, a partir de las 5 de la tarde. Lima, Trujillo, Cusco, Arequipa, Puno, Huancayo y Junín, se unieron para protestar contra la inseguridad.

En Ayacucho, las Rondas Urbanas de Huamanga manifestaron “sentirse llenos de energía” para participar de la marcha convocada tras la muerte del cantante paul Flores García, de Armonía 10.

Con mensajes como ¡nos vemos este viernes 21 de marzo, a las 4 de la tarde, en la casa del maestro!, los ronderos urbanos marcharán luego contra la delincuencia. ¡Organizados no podrán derrotarnos!, afirmaron. Jornada

En Cusco habrá un Plantón

Asimismo, en Cusco, habrá un Plantón contra la inseguridad en el frontis del Poder Judicial. Allí se concentrarán a las 5 de la tarde, para luego desplazarse por las principales calles de la ciudad imperial.

Asimismo, en Cusco, habrá un Plantón contra la inseguridad en el frontis del Poder Judicial. Allí se concentrarán a las 5 de la tarde, para luego desplazarse por las principales calles de la ciudad imperial, bajo el lema “#No queremos morir”.

Los cusqueños dicen que con esta manifestación se busca visibilizar el rechazo ciudadano ante el aumento de la delincuencia y exigir acciones concretas para garantizar la seguridad en el país. Invitan a toda la población a participar en esta marcha pacífica para hacer sentir su voz por ‘un Cusco más seguro’. CuscoPost

La Libertad y Junín también se unieron a protesta contra la inseguridad

En la región de La Libertad, los autoconvocados marcharán por la vida y la seguridad del pueblo peruano. Y para sacar a la dictadura mafiosa y sicaria. Algunos ciudadanos dicen que alzarán su voz en contra de Dina Boluarte y César Acuña. Se reunirán en la Plazuela El Recreo, a partir de las 4 de la tarde. Noticias Trujillo

En la región Junín, los músicos y compositores de Huancayo se manifestaron esta mañana, alzando su voz en contra de la ola de criminalidad que golpea al país, y contra la ineficacia de la gestión del gobierno en relación con la inseguridad ciudadana.

“Nos encontramos reunidos no solo por Paul Flores, sino por todas las personas, por cada ciudadano que sale de su casa y no sabe si regresará con vida”, dijo Jorge ‘Coco’ Prieto Marín, presidente de la Asociación de Músicos e Intérpretes de Junín. Huanca York Times

En Puno se manifiestan los artistas y en Arequipa los transportistas y comerciantes

Los socios, músicos, artistas, directores y la población en general de Puno, se convocaron en horas de la mañana a la Gran Marcha Nacional, con el lema ‘contra la delincuencia. No más muertes’. Se concentraron en la avenida El maestro, entre los jirones Lambayeque y Sucre. El Objetivo.pe

La ciudad de Arequipa también se movilizará este viernes 21 de marzo. Transportistas, comerciantes y vecinos se autoconvocaron para protestar contra la creciente ola de criminalidad. La movilización inicia a las 5:00 p. m. en la Plaza España.

La Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa (CETARA) y la Federación Regional de Taxistas (FERETAXA) lideran la convocatoria. En un comunicado, CETARA expresó su «repudio al gobierno central y a las autoridades» por su «desinterés e incapacidad» para enfrentar la delincuencia. FERETAXA, por su parte, llamó a sus afiliados a marchar «por el derecho a la vida» y exigir seguridad y paz.

Como se ha venido informando, la marcha en la región Lima se concentrará en la Plaza San Martín y en esta participarán también agrupaciones musicales, artistas, conductores de televisión, algunos gremios de transportistas y grupos de la sociedad civil.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Santiváñez: «Acepto la decisión del Congreso. Han sido diez meses de arduo trabajo»

Agradeció a la presidenta de la República, Dina Boluarte, por la oportunidad y dijo que dejó muchas cosas a la Policía, pero no hizo mea culpa

Por Martha Valencia | 21 marzo, 2025
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez fue censurado por el Congreso y ahora tendrá que dejar el cargo.

El censurado y aun ministro del Interior, Juan José Santiváñez al conocer la decisión del Congreso, agradeció a la presidenta de la República, Dina Boluarte, por el tiempo que se mantuvo en el cargo y refirió que ha dejado «muchísimas cosas que la Policía sabrá valorar».

Santiváñez Antúnez, declaró que aceptará la decisión del Congreso para luego retirarse a casa. Esto al conocer que el Pleno admitió su censura en el cargo con 79 votos a favor, solo 11 en contra y 20 abstenciones.

Quiero «agradecer a la señora presidenta constitucional de la República por esta oportunidad. Han sido diez meses de arduo trabajo, conjuntamente con la Policía Nacional. Estoy realmente convencido que hemos devuelto a la Policía muchísimas cosas: una mejora de sueldo, de logística, de armamento, de derechos y muchísimas cosas que la Policía sabrá valorar», dijo Santiváñez.

«Lo que estamos haciendo es aceptar la decisión del Congreso y con eso vamos a irnos a nuestra casa», agregó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Destacados

Marcha en Arequipa contra la inseguridad ciudadana: población se une contra galopante delincuencia (VIDEOS)

La concentración está programada a partir de las 5 de la tarde en la plaza España, desde donde partirá la movilización.

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025
Arequipa, inseguridad ciudadana,

Diversos gremios y colectivos sociales de Arequipa han confirmado su participación en la marcha nacional contra la inseguridad ciudadana, que se realizará este miércoles. En la ciudad, la concentración está programada a partir de las 5 de la tarde en la plaza España, desde donde partirá la movilización.

Elmer Arenas, secretario general de la Federación de Trabajadores de Arequipa, destacó que los miembros de este gremio se sumarán a la protesta para exigir medidas concretas frente al aumento de la delincuencia en la región. Asimismo, organizaciones del sector transporte, como Feretaxa, han anunciado su participación en la marcha.

La convocatoria también ha resonado entre los artistas y músicos locales, quienes marcharán en memoria de Paul Flores, conocido como «El Ruso», integrante de la orquesta Armonía 10, quien falleció recientemente víctima de la delincuencia organizada. Este hecho ha conmocionado a la comunidad arequipeña, reforzando el llamado a la acción contra la inseguridad.

La marcha busca visibilizar la preocupación ciudadana por el incremento de actos delictivos y exigir a las autoridades respuestas efectivas para garantizar la seguridad en Arequipa y el país.

Actualizaciones desde Arequipa

12:37. La Federación Regional de Taxistas de Arequipa (FERETAXA) hace un llamado a todos sus integrantes para participar en una marcha de protesta este viernes 21 de marzo de 2025. La concentración será a las 5:00 p.m. en la plaza España, desde donde se alzará una voz firme de rechazo contra las estrategias ineficaces del gobierno actual, exigiendo seguridad y paz para el Perú. Alexander Marco Antonio Cornejo Bolaños, presidente de FERETAXA, insta a los taxistas a asistir de manera consciente y combativa, destacando la importancia de luchar por el derecho a la vida en un contexto de creciente inseguridad. Esta movilización busca presionar a las autoridades para que implementen medidas efectivas que garanticen la tranquilidad y protección de todos los ciudadanos.

15:21. Desde Arequipa, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, defendió al gobierno frente a la marcha nacional convocada para este viernes. Aseguró que la protesta no está dirigida contra el Ejecutivo, sino contra el crimen organizado y los sicarios.

“La marcha es en contra del crimen organizado y contra los sicarios”, afirmó Maurate, intentando desvincular la manifestación de un posible rechazo a la gestión gubernamental.

18:02. Decenas de manifestantes se van concentrando en la plaza España para iniciar la marcha por las principales calles del Centro Histórico de Arequipa

18:28. Inician marcha por las principales calles del Cercado. Asociaciones de artistas, taxistas, y otros gremios se han juntado para protestar contra la inseguridad ciudadana.

18:43. Manifestantes llegan a la Plaza de Armas de Arequipa. El sindicato de Construcción Civil, junto a otros gremios, inician arengas en contra de la mala gestión de la seguridad ciudadana. También está presente el dirigente Jorge Del Carpio, representante de dirigentes del Valle de Tambo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

  • 12:37
    HOY
    La Federación Regional de Taxistas de Arequipa (FERETAXA) hace un llamado a todos sus integrantes para participar en una marcha de protesta este viernes 21 de marzo de 2025. La concentración será a las 5:00 p.m. en la plaza España, desde donde se alzará una voz firme de rechazo contra las estrategias ineficaces del gobierno actual, exigiendo seguridad y paz para el Perú. Alexander Marco Antonio Cornejo Bolaños, presidente de FERETAXA, insta a los taxistas a asistir de manera consciente y combativa, destacando la importancia de luchar por el derecho a la vida en un contexto de creciente inseguridad. Esta movilización busca presionar a las autoridades para que implementen medidas efectivas que garanticen la tranquilidad y protección de todos los ciudadanos.
Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

«La delincuencia nos mata cada cuatro horas»: Ciudadanos de Arequipa marchan por la seguridad la tarde del viernes 21 de marzo

CETARA y FERETAXA convocan a marcha en Arequipa contra la delincuencia. Exigen acciones concretas y rechazan la declaratoria de emergencia.

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025
arequipa-marcha-seguridad-ciudadana-2025-03-21
Arequipa se moviliza contra la violencia. Comerciantes y transportistas marchan para exigir medidas efectivas ante la ola de delitos.

La ciudad de Arequipa se moviliza este viernes 21 de marzo. Transportistas, comerciantes y vecinos se autoconvocaron para protestar contra la creciente ola de criminalidad. La movilización inicia a las 5:00 p. m. en la Plaza España.

La Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa (CETARA) y la Federación Regional de Taxistas (FERETAXA) lideran la convocatoria. En un comunicado, CETARA expresó su «repudio al gobierno central y a las autoridades» por su «desinterés e incapacidad» para enfrentar la delincuencia. FERETAXA, por su parte, llamó a sus afiliados a marchar «por el derecho a la vida» y exigir seguridad y paz.

Adolfo Paco, representante de CETARA, indicó que la protesta responde a la falta de acción del Estado. «En promedio, muere un ciudadano cada cuatro horas en el Perú. La situación es insostenible», declaró el dirigente. Además, aseguró que el sector transportista es uno de los más vulnerables: «Pasamos entre 12 y 16 horas diarias en las calles, expuestos a asaltos y extorsiones».

Los organizadores rechazan las declaratorias de estado de emergencia. Consideran que es una «medida insuficiente» que no detiene la violencia. «En Lima ya se aplicó y los crímenes continúan», advirtió Paco.

La indignación se extiende a otros sectores. Comerciantes y organizaciones vecinales también se sumarán a la movilización. «Es momento de alzar la voz y exigir acciones concretas, no discursos políticos vacíos«, señala el comunicado de CETARA.

Las protestas contra la inseguridad también se han replicado en otras ciudades del país. En Lima, artistas y colectivos ciudadanos han convocado a una marcha nacional para el 21 de marzo. La crisis de seguridad ha cobrado más de 400 vidas en lo que va del año, según cifras de las organizaciones.

2025-03-20 comunicado cetara arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: padres de Natacha De Crombrugghe apoyan a niños de Cabanaconde con Vacaciones Utiles

Durante dos semanas, 140 niños de entre 6 y 12 años participaron en talleres de pintura mural, canto, música, deportes y exploración de la flora y fauna local.

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025
Arequipa, padres de Natacha De Crombrugghe

En el corazón del Cañón del Colca, en la región de Arequipa, un grupo de niños vivió una experiencia inolvidable durante las vacaciones de verano. Del 24 de febrero al 4 de marzo de 2025, se llevó a cabo el proyecto «Vacaciones Útiles». Una iniciativa organizada por Eric y Sabine de Crombrugghe en memoria de su hija Natacha, quien falleció en Perú en 2022.

Este programa fue desarrollado en colaboración con el Servicio Voluntario Internacional. El objetivo es ofrecer a los niños de Cabanaconde, actividades educativas y recreativas durante su tiempo libre.

Cabanaconde, ubicado a 3 mil 200 metros de altitud, es una comunidad dedicada principalmente a la agricultura y la ganadería. Durante dos semanas, 140 niños de entre 6 y 12 años participaron en talleres de pintura mural, canto, música, deportes y exploración de la flora y fauna local.

Además, se incluyeron actividades como clases básicas de inglés y francés, manualidades, origami y una jornada dedicada a primeros auxilios en montaña.

Proyecto en Arequipa

El proyecto contó con el apoyo de voluntarios internacionales de Bélgica, Francia y Estados Unidos, así como de jóvenes locales. Cada día, los niños recibieron almuerzo y transporte, asegurando que incluso aquellos de pueblos vecinos pudieran participar. Al finalizar las actividades, se realizó una ceremonia en la iglesia del pueblo, donde los niños mostraron sus creaciones y aprendizajes a sus familias y vecinos.

Esta iniciativa no solo brindó a los niños un verano lleno de diversión, sino también herramientas para su desarrollo personal y comunitario.

Para más información sobre este proyecto, puede contactar a Eric y Sabine de Crombrugghe a través de [email protected] o visitar la página del Servicio Voluntario Internacional en www.servicevolontaire.org.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Humor

Humor: la ruina moral

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 21 marzo, 2025

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
Arequipa

Problemas y retrasos en infraestructura de filial UNSA en Camaná que tiene costo de S/ 4 millones

Contraloría alerta de deficiencias técnicas en construcción de la infraestructura, así como irregularidades en el avance de la obra.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 21 marzo, 2025

La Contraloría General alertó varias deficiencias técnicas en la infraestructura de la filial de Camaná de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), ubicada en el distrito de Samuel Pastor. Durante la inspección, que se realizó el 12 de febrero, los auditores señalaron en su informe diversas carencias en las instalaciones de la institución que dificultan el correcto funcionamiento de la construcción y podrían generar incidentes.

También se observó un retraso significativo en el desarrollo de la obra, pues a la fecha se ha invertido una cantidad menor a la prevista en este periodo, con una diferencia de más de medio millón de soles. Además, se ha tenido conocimiento de trabajos ejecutados sin supervisión y durante una suspensión de plazo de ejecución, a pesar de los retrasos imputables que existían.

Carencias y mal funcionamiento del filial

El informe realizado por la contraloría detalla fallas en la infraestructura como la falta de juntas de construcción entre los muretes y columnas de la infraestructura, lo que podría ocasionar el desprendimiento de tarrajeo y presiones puntuales en caso ocurra un sismo. También alertó la falta de drenaje pluvial en las zonas de las escaleras y el ascensor y tramos de desagüe encorvadas, lo que podría causar fallas en su funcionamiento.

Se informó de otros detalles menores como el descubrimiento de fisuras en puertas de madera y un mal posicionamiento de las ventanas del segundo piso, las cuales no permiten que se abran completamente, generando una mala ventilación de los ambientes de la filial. Fallas que en su conjunto dificultan gravemente el funcionamiento de la institución, el cual llega a beneficiar a casi 7 mil estudiantes.

Retraso en las obras de la UNSA

Según el contrato de saldo de obra que se firmó el año pasado, se destinó un monto de S/ 4 150 000 y un plazo de ejecución de 120 días calendario para culminar la obras, las cuales constan de bloques de dos pisos con aulas y oficinas de administración, escaleras y ascensor. De acuerdo con los inspectores, a la fecha el monto de ejecución de la obra era de S/ 2 881 779 (69 % de acumulado), que comparado con lo programado a esa fecha, debió ser de S/ 3 597 719 (87 % de acumulado), evidenciando un atraso importante de la obra.

También se declaró que funcionarios de la UNSA otorgaron suspensión del plazo de ejecución contractual a pesar de retrasos imputables al contratista en la adquisición del ascensor a instalar. Además, se tiene constancia de trabajos realizados en el periodo de suspensión de la obra, sin que se contara con la supervisión pertinente, junto con valorizaciones del 100 % de partidas que no están ejecutadas en su totalidad, lo que podría dar puerta abierta a pagos por trabajos que no se ejecuten.

Esta evaluación hecha por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la UNSA fue comunicada al rectorado de la casa superior de estudios, con el fin de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes de parte de la casa universitaria. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.