Noticias

Arequipa: gerente de Energía y Minas judicializa su retiro del cargo, aferrándose a pesar de cuestionamientos

Para el presidente del Consejo Regional, Osias Ortiz, la decisión de Prado Barreto es una “leguleyada” para interrumpir el acuerdo que tuvieron los legisladores regionales el pasado 6 de marzo.

Por Liz Campos Rimachi | 18 marzo, 2025
Gerente regional de Energía y Minas de Arequipa, Iván Prado Barreto. | FOTO: Difusión

A pesar de que el Consejo Regional de Arequipa aprobó la censura del gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado Barreto, el gobernador Rohel Sánchez reafirmó su respaldo al funcionario y decidió mantenerlo en el cargo. Sánchez justificó su decisión asegurando que es necesario garantizar la institucionalidad del Gobierno Regional de Arequipa y respetar la acción judicial que el propio gerente interpuso para evitar su destitución.

“Si hablamos de desarrollo tenemos que tener política y a largo plazo es pertinente garantizar la institucionalidad. Por lo tanto, todos los gerentes cuentan con la confianza y  respaldo del gobernador”

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa

Además, el gobernador también dejó en claro que no habrá cambios en su equipo, a pesar de los cuestionamientos hacia otros dos funcionarios. Por un lado, el gerente de Autodema, Duberly Otazú, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía, presentada por el gerente regional de Agricultura. Por otro, el gerente regional Ambiental, Fernando Mejía, es investigado por presuntos trabajadores fantasmas en su despacho.

Prado Barreto se aferra al cargo en Arequipa

El gerente regional de Energía y Minas no solo cuenta con el respaldo del gobernador, sino que también ha recurrido a la justicia para evitar su salida. Prado presentó una acción de amparo con el objetivo de bloquear la censura aprobada por el Consejo Regional.

“En relación con el gerente, debo informar que no podemos hacer ninguna acción mientras no se agote la vía judicial. El ingeniero Iván Prado ha judicializado el tema. De acuerdo a la constitución y la ley, no nos podemos pronunciar hasta que no tengamos ningún fallo judicial”

Rohel Sánchez

Para el presidente del Consejo Regional, Osias Ortiz, la decisión de Prado Barreto es una “leguleyada” para interrumpir el acuerdo que tuvieron los legisladores regionales el pasado 6 de marzo. “Corresponde analizar esta demanda y evaluarla. Desde Presidencia hemos remitido ayer la demanda a todos los consejeros para que tengan una opinión y podamos tener un pronunciamiento del Consejo”, declaró Ortiz.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

Del Solar acusa al Congreso de buscar inhabilitar la competencia para el 2026 (VIDEO)

«La incompetencia en el gobierno nos afecta a todos”, sentenció.

Por Redacción El Búho | 18 marzo, 2025

El expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se pronunció sobre la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de aprobar el informe final que recomendaba su inhabilitación por cinco años, por la disolución del Congreso en 2019. El político y actor acusó al Parlamento de buscar sacar de carrera a las figuras políticas que le pueden significar una competencia en las próximas elecciones del 2026. Además, lanzó críticas al desempeño del Ejecutivo y el Legislativo frente a la criminalidad. «La incompetencia en el gobierno nos afecta a todos”, sentenció.

El video NO SE QUEDA CALLADO | Del Solar acusa al Congreso de buscar inhabilitar la competencia para el 2026 se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congreso comprará edificio por USD 13.5 millones al Banco de Crédito del Perú para implementar la bicameralidad

El acuerdo de la Mesa Directiva fue tomado el 4 de marzo de este año. Los dos inmuebles están ubicados en el Cercado de Lima

Por Martha Valencia | 18 marzo, 2025
El Banco de Crédito del Perú le vendió un edificio al Congreso, donde funcione el Senado, por 13.5 millones de dólares. la mesa directiva del Parlamento aprobó y autorizó la compra en el marco de la bicameralidad.

Los miembros de la mesa directiva del Congreso autorizaron la compra de dos inmuebles de propiedad del Banco de Crédito del Perú por 13.5 millones de dólares para habilitar las oficinas de los senadores y demás funcionarios, en el marco de la bicameralidad del Parlamneto.

El acuerdo, que recién se conoce este martes 18, fue tomado el 4 de marzo en la sesión N.º 25, de la mesa. Fue cuando se decidió comprar los dos inmuebles ubicados en el Jr. Lampa 445 y Jr. Lampa 415 con Jirón Huallaga 320- 324, (Cercado de Lima), de propiedad de esta entidad bancaria.

Como se sabe, este banco pertenece a Credicorp del Grupo Romero, cuyo presidente desde marzo de 2009 hasta marzo de 2021 fue Dionisio Romero Paoletti, actual presidente del Directorio del Grupo Romero y presidente de la Fundación Romero.

Cabe recordar que en el año 2020, cuando Omar Chehade Moya de Alianza Para el Progreso era el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, afirmó que la restauración de la Cámara de Senadores en el Perú no le costaría un sol más al erario nacional y no superaría el 0.6 % del Presupuesto General de la República que tenía asignado entonces.

Hubo hasta once propuestas, pero la del BCP fue la elegida

Según se informó, la dirección general de administración del Congreso contó hasta con once propuestas de edificios. Tres reunían los requerimientos de aforo, área útil requerida, servicios óptimos, rutas de evacuación, entre otros.

Pero dos de esas tenían características de corte patrimonial, por lo que para intervenir en su infraestructura se requerirían las autorizaciones del Ministerio de Cultura, lo que demoraría para tener listas las obras de implementación y adecuación con proyección a julio del 2026, fecha en que las dos cámaras deben estar instaladas en el Congreso.

Es así como el edificio del BCP resultó ser la opción seleccionada por 13.5 millones de dólares americanos, previa tasación realizada, “toda vez que cumple con tener un área construida/techada de 25,895 m² y un área útil de 13,017 m², lo cual permitiría albergar al personal requerido con miras a la implementación de la Bicameralidad para el año 2026, según la proyección realizada”, según el documento.

Dionisio Romero Paoletti le dio dinero a Keiko Fujimori cuando era congresista

En el documento en el que consta la autorización para la compra del edificio del Banco de Crédito, hay la constancia de que la congresista Patricia Juárez, de Fuerza Popular, «votó en abstención».

Al respecto, cabe recordar que, Keiko Fujimori, la lideresa de Fuerza Popular, no declaró los fondos que recibió del empresario Dionisio Romero Paoletti, pese a que estaba obligada legalmente a hacerlo como congresista.

Fujimori Higuchi, no declaró USD 3,65 millones recibidos de Romero Paoletti entre el 3 de noviembre de 2010 y el 23 de mayo de 2011, período en el que ejercía como congresista, cuando estaba obligada a presentar su Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas conforme a la Ley 27482.

Con una ley publicada el 21 de noviembre de 2024, se creó la unidad ejecutora “Implementación del modelo de infraestructura y funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo – Unidad ejecutora 17672”.

Esta se encargará de que se realicen todas las operaciones orientadas a la implementación de la bicameralidad, para lo cual, según dijo Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, acaban de designar a los funcionarios que verán las tareas de remodelación, refacción, adquisición.

“Hay que acondicionar todas las oficinas y en paralelo a eso estamos capacitando funcionarios, estamos haciendo eventos para que los funcionarios que tenemos en este momento vayan entendiendo cómo funcionará el Senado”, el mismo que los peruanos rechazaron en un referendo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Cultural

Glamour e infancia perdida en los días dorados de la radio

«Quienes tenemos una cierta edad podemos comprender y hasta empatizar con ese amor por la radio, por esas voces misteriosas que contaban inauditas hazañas, por ese glamour de las big bands que anunciaban un mundo de elegancia, de vestidos largos y de escaleras alfombradas».

Por Manuel Rosas Quispe | 18 marzo, 2025
Radio Days

“Radio Days” (Orion Pictures, 1987) es la rememoración que hace Allen de un período significativo para su formación sentimental: la gran época de la radio, justo antes de la explosión del televisor como amo y señor de los hogares norteamericanos hacia fines de los cuarenta. Quienes tenemos una cierta edad podemos comprender y hasta empatizar con ese amor por la radio, por esas voces misteriosas que contaban inauditas hazañas, por ese glamour de las big bands que anunciaban un mundo de elegancia, de vestidos largos y de escaleras alfombradas por las que nosotros jamás subiríamos.

Allen lo cuenta de esa manera, con el infinito amor de quien ha sido educado por la radio. La película tiene como núcleo, la familia de Allen, esa típica familia judía de Rockaway Beach donde los hilos los mueven los personajes femeninos de resuelto carácter y de categórica robustez (¡cuánto le debe ese género a las novelas de Philip Roth!).

Hay una tajante dicotomía entre el mundo de los que escuchan la radio y el de quienes “hacen” la radio, esas estrellas que habitan salones lujosos y que viven affaires elegantes la noche de Año Nuevo. Sin embargo, la diferencia se matiza con humor: las estrellas de la radio que encarnan a héroes de los seriales son señores bajitos y calvos, propensos a la lascivia. De esta manera, Allen coloca el mundo de la radio ante nuestros ojos, palmariamente, mostrándonos su glamour y su miseria. Los dos mundos, el mundo familiar del protagonista y el mundo mágico de la radio, corren paralelos y son evidentes sus concomitancias. Es perfectamente lógico pensar que mientras rodaba la película, Allen tenía en mente “Amarcord” de su héroe inmortal, Federico Fellini.

Todo el romanticismo de la evocación de la infancia, del aprendizaje a trompicones en un barrio de los suburbios, del primer amor, de la primera aventura sexual… todo ello tiene mucho que ver con el bello film de Fellini. A mi memoria también han acudido las nostálgicas páginas de Miller en “Trópico de Capricornio”: un niño recordando situaciones familiares de su pasado en Brooklyn.

Por la película desfilan una multitud de rostros conocidos, recurrentes en el cine de Allen, estrellas reales de la radio y un sinfín de extras. Si alguna decepción uno puede llevarse en los primeros minutos es darse cuenta de que el propio Allen no aparece en la cinta y, de alguna manera, su figura menuda y neurótica puede hacerse extrañar (nada diremos de lo que el comediante hizo después con su vida). Pero, de todos modos, su inconfundible voz nasal e infantil nos acompaña a lo largo del metraje. No es exagerado decir que en el maravilloso OST de la película también, de alguna manera vicaria, está presente Allen.

A cada instante, en todas las escenas que la película nos regala, el humor acerado y corrosivo pinta las situaciones con la pátina de lo absurdo y descabellado. Señores muy serios que asisten circunspectos a los burdos trucajes de audio que un técnico realiza con vehemencia sobre una mesa del estudio de grabación. Un viejo verde que intenta meter mano a Dianne West vestida de camarera y con una bandeja de churros ceñida a su uniforme, ambos cuerpos a duras penas pueden tocarse y la situación es completamente grotesca. Precisamente allí, donde sucede esta escena, el ático de los estudios de la radio, sucederá también el final de la película: una bellísima toma de todos abandonando el ático uno a uno y dejando que la cámara capte ese silencio y ese vacío de una ciudad con luces de neón que ofrece (para otros) su juego de luces y misterio. Otras generaciones vivirán esa magia que encandiló nuestra infancia. Para nosotros, ha llegado el momento de marchar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

ETIQUETAS:
Destacados

Arequipa y los 25 años de trayectoria de El Búho, una celebración llena de homenajeados y música

En esta celebración, ocho figuras e instituciones destacadas de Arequipa recibieron un galardón por su contribución a la sociedad.

Por Redacción El Búho | 18 marzo, 2025
Chapillacs, El Búho, Arequipa
Fin de fiesta con Los Chapillacs.

Arequipa, cuna de tradiciones y escenario de historias, vibró el pasado jueves 13 de marzo con la celebración del 25° aniversario de El Búho. Medio de comunicación emblemático que ha forjado un puente entre el periodismo regional y la cultura local. El evento, dividido en dos actos, combinó la solemnidad de los reconocimientos con la energía festiva de la música y el arte.

De esta manera se reafirmó el compromiso de El Búho con una comunicación independiente y su arraigo en la identidad arequipeña.

Premios El Búho: Honrando a los pilares de la comunidad

En la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicada en San Francisco 306, se llevó a cabo la ceremonia de premiación el jueves 13 de marzo a las 6:30 p.m. Ocho figuras e instituciones destacadas de Arequipa recibieron el galardón por su contribución a la sociedad:

  1. Institución Educativa Acuarela del Sol: Con 21 años de trayectoria, este colegio promueve una educación decolonial y afectiva, llevando teatro, danza y música a comunidades vulnerables de 15 departamentos del Perú.
  2. Clínica Paz Holandesa: Fundada en 1999, ha transformado vidas con más de 6,500 cirugías gratuitas a niños de escasos recursos.
  3. Escuela Nacional Autónoma Carlos Baca Flor: Cuna de artistas como Teodoro Núñez Ureta, su legado en las bellas artes traspasa fronteras.
  4. Ganadores del Concurso Literario “El Búho” (2018-2024): Autores como Wilber Córdova, Alba Rivas y Santiago Pérez-Witch fueron reconocidos por su talento en cuento, poesía y crónica.
  5. Karina Cáceres: Cineasta y docente, destacada por films como Cable a Tierra y su impulso al audiovisual local.
  6. Grupo Sayari Llaqta: Icono musical desde los 70, fusiona rebeldía y tradición en temas como Nuevos tiempos.
  7. Sociedad Picantera de Arequipa: Guardiana del patrimonio gastronómico, logró que la picantería sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
  8. Agrupación Teatro Experimental TEUNSA: Con 70 años de historia, forma actores y lleva obras sociales a escenarios populares.

Fiesta en la casona San José de Arequipa

Tras la premiación, el festejo continuó en el Boticario La Casona (Calle San José 117), donde la #Buhocomunidad disfrutó de un vibrante cierre musical. Las bandas Los Austin y Confuzztible animaron la noche. El cierre estuvo a cargo de Los Chapillacs, banda arequipeña de larga trayectoria que ha acompañado los aniversarios de El Búho más de una vez.

Los asistentes bailaron hasta altas horas, celebrando un cuarto de siglo de periodismo crítico y cercano.

El Búho: 25 años en Arequipa

Más que un medio, El Búho es un reflejo de Arequipa: una voz que defiende lo local, premia el talento y se reinventa sin perder su esencia. Su aniversario no solo marca un hito temporal, sino un compromiso renovado con una región que late entre volcanes, picanterías y arte.

La brillante ceremonia ha sido resumida en video que se ha enviado en exclusiva a los miembros de la Comunidad de El Búho. Una de las recompensas que ofrecemos, entre muchas otras, para los miembros de nuestra comunidad.

¿Eres parte del Búho Comunidad? Súmate escribiendo a [email protected] y sé testigo de cómo Arequipa sigue escribiendo su historia.

Postales de la celebración de un cuarto de siglo de El Búho

Karina Cáceres: Cineasta y docente, destacada por films como Cable a Tierra y su impulso al audiovisual local.
El Búho, Arequipa 1
Agrupación Teatro Experimental TEUNSA: Con 70 años de historia, forma actores y lleva obras sociales a escenarios populares.
Grupo Sayari Llaqta: Icono musical desde los 70, fusiona rebeldía y tradición en temas como Nuevos tiempos.
Escuela Nacional Autónoma Carlos Baca Flor: Cuna de artistas como Teodoro Núñez Ureta, su legado en las bellas artes traspasa fronteras.
Institución Educativa Acuarela del Sol: Con 21 años de trayectoria, este colegio promueve una educación decolonial y afectiva, llevando teatro, danza y música a comunidades vulnerables de 15 departamentos del Perú.
Sociedad Picantera de Arequipa: Guardiana del patrimonio gastronómico, logró que la picantería sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Ganador del XIII Concurso Literario El Búho en la categoría Poesía Reginaldo Andía Navarro
Wilber Córdoba, ganador de la categoría Crónica en el XII Concurso Literario, recibe el premio de Letras, en representación de ganadores de ediciones anteriores.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: Exfuncionario de Javier Gallegos habría obtenido cargo en el Minedu gracias a Nicanor Boluarte

Un exfuncionario del gobierno regional de Ica, vinculado a la gestión del exgobernador Javier Gallegos, habría sido favorecido con un cargo en el Ministerio de Educación (Minedu) tras su cercanía con el partido Ciudadanos por el Perú (CPP), agrupación ligada a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. El beneficiado, Carlos Medina Siguas, asumió […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 marzo, 2025

Un exfuncionario del gobierno regional de Ica, vinculado a la gestión del exgobernador Javier Gallegos, habría sido favorecido con un cargo en el Ministerio de Educación (Minedu) tras su cercanía con el partido Ciudadanos por el Perú (CPP), agrupación ligada a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

El beneficiado, Carlos Medina Siguas, asumió en noviembre de 2024 la gerencia ejecutiva del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), una entidad adscrita al Minedu que financia proyectos educativos. Antes de ser designado, Medina fue visto en reuniones con dirigentes de CPP, organización donde también intentó afiliarse sin éxito, según sus propias declaraciones.

Según Cuarto Poder se reveló que, tras la llegada de Medina al FONDEP, otros militantes de CPP obtuvieron órdenes de servicio en la institución. Entre ellos, Alfredo Murrugarra Ramírez, personero legal del partido, y Alicia Orrego Béjarano, presidenta del Tribunal de Ética de CPP, quienes recibieron contratos por 16,000 y 20,000 soles, respectivamente, en febrero de 2025.

El registro de visitas del FONDEP muestra que Medina y Murrugarra sostuvieron una reunión el 4 de febrero de 2025, antes de la contratación de este último. Sin embargo, Medina negó haber mantenido dicho encuentro, a pesar de la evidencia oficial. Días después, el Minedu rescindió los contratos de Murrugarra y Orrego, argumentando que los servicios contratados ya no eran necesarios.

Este caso ha despertado suspicacias sobre un posible uso del FONDEP para favorecer a afiliados o allegados de CPP, lo que ha llevado a que el Ministerio de Educación evalúe acciones sobre los procesos de contratación en esta institución clave para el sector educativo.

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina, prófugo de la justicia

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, se encuentra actualmente prófugo de la justicia bajo investigaciones por presunta corrupción y abuso de poder. Se le acusa de su influencia en el gobierno y se investigan las decisiones tomadas por la mandataria en su beneficio.

El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado, declaró ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que Nicanor Boluarte ejerció una fuerte injerencia en el Ejecutivo. Según Colchado, la presidenta tomó medidas para protegerlo, incluyendo el retiro de altos mandos policiales y reuniones con testigos clave en las investigaciones.

Colchado también afirmó que su destitución de la Diviac coincidió con el inicio de las diligencias contra Nicanor Boluarte y que el gobierno cambió su postura frente a la unidad policial cuando se comenzaron a indagar sus presuntas irregularidades. Mientras tanto, la búsqueda del hermano presidencial continúa.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ucayali: Establecen albergues temporales y asistencia médica para damnificados por intensas lluvias

Ante las inundaciones que afectan a las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús en Ucayali, el Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional y las autoridades municipales han puesto en marcha un plan de acción para atender la emergencia. El viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, participó ayer en una reunión realizada […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 marzo, 2025

Ante las inundaciones que afectan a las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús en Ucayali, el Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional y las autoridades municipales han puesto en marcha un plan de acción para atender la emergencia. El viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, participó ayer en una reunión realizada en la sede del Gobierno Regional de Ucayali donde se evaluaron los puntos críticos y se definieron intervenciones sectoriales según las competencias de cada institución. «Hemos activado el plan de respuesta a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional y el nivel nacional para trabajar de manera coordinada», informó Romero durante el encuentro.

Albergues temporales y atención médica

Las autoridades han dispuesto la implementación de albergues temporales en el Estadio Aliardo Soria de Coronel Portillo, el Campo Ferial de Yarinacocha y el Coliseo Cerrado de Manantay. Paralelamente, se habilitarán módulos itinerantes para brindar atención médica básica a la población afectada.

En el encuentro participaron la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne, y los alcaldes distritales de Yarinacocha, Katherin Rodríguez, y de Manantay, Roger Galán, entre otros. (Foto: Minam)
El viceministro Romero también participó en una reunión extraordinaria de la Plataforma Regional de Defensa Civil, donde se coordinaron medidas inmediatas para enfrentar la situación.

Modificaciones presupuestales para ayuda humanitaria

Las municipalidades acordaron priorizar modificaciones presupuestales para garantizar la entrega inmediata de ayuda humanitaria a los damnificados, según se informó en la reunión. En el encuentro participaron la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne, y los alcaldes distritales de Yarinacocha, Katherin Rodríguez, y de Manantay, Roger Galán. Por su parte, el gobernador regional, Manuel Gambini, anunció medidas relacionadas con el inicio del año escolar en los centros educativos afectados por las lluvias, aunque no se precisaron detalles específicos sobre estas acciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: ‘Marcas’ asaltan y balean a mujer tras retirar dinero de una ‘Caja’ en plena plaza de Armas

La delincuencia no da tregua en Trujillo. Una mujer vivió momentos de terror luego de ser interceptada por delincuentes armados en moto, quienes la asaltaron y le dispararon tras retirar una fuerte cantidad de dinero de la entidad financiera Caja Trujillo, en el mismo corazón del centro histórico de la ciudad. ¡Balacera en plena plaza […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 marzo, 2025

La delincuencia no da tregua en Trujillo. Una mujer vivió momentos de terror luego de ser interceptada por delincuentes armados en moto, quienes la asaltaron y le dispararon tras retirar una fuerte cantidad de dinero de la entidad financiera Caja Trujillo, en el mismo corazón del centro histórico de la ciudad.

¡Balacera en plena plaza de Armas!

El violento asalto ocurrió cuando la víctima caminaba por la Plaza de Armas de Trujillo y fue sorprendida por dos marcas a bordo de una moto lineal. Sin darle tiempo de reaccionar, le arrebataron su dinero y le dispararon a sangre fría antes de huir a toda velocidad con rumbo al jirón Orbegoso.

Mujer herida al hospital

La víctima quedó herida con una bala que le rozó la pierna, lo que provocó una gran pérdida de sangre. Testigos del ataque quedaron en shock y alertaron a las autoridades. La mujer fue trasladada de inmediato a un hospital, donde se encuentra fuera de peligro, pero en estado de conmoción por el brutal asalto.

Segunda balacera en menos de 30 minutos

¡Trujillo se hunde en el crimen! Apenas unos minutos antes de este asalto, otro ataque a balazos sacudió la ciudad. Sicarios abrieron fuego contra un hombre que se encontraba dentro de una camioneta en la cuadra 17 de la Av. Jesús de Nazareth.

A pesar de que fue traslado inmediatamente al Hospital Regional, lamentablemente llegó sin vida Milko Gary Encomenderos Alva, de 47 años.

¿Hasta cuándo? La violencia sigue creciendo sin control, mientras los ciudadanos viven con miedo y exigen medidas urgentes contra la ola de crímenes que azota la ciudad.

Huida de delincuentes

Cámaras de videovigilancia captaron la huida de los delincuentes, pero llama la atención que no había ningún efectivo policial ni patrullero que los persiguiera, a pesar de que el centro de Trujillo se encuentra rodeado de policías.

 

César Acuña

Tras los hechos, el gobernador regional de La Libertad César Acuña señala que el «Plan Cuadrante» no ha funcionado. Ante ello, pedirá explicaciones la jefe policial de la Libertad, general PNP Guillermo Llerena.

«Lamento que el plan cuadrante que se ha planificado veo que hasta ahora no ha funcionado porque no debió haber sucedido en el centro de Trujillo. Voy a hablar con el general de la policía para que explique por qué ha ocurrido dentro del perímetro del centro de Trujillo», precisó Acuña.

 

César Acuña (Video: Macronorte)

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Conflicto minero en Chumbivilcas: el paro continúa

La minera Apumayu pagó 13 millones a las comunidades por sus terrenos y consiguió los permisos del Estado para desarrollar la mina Crespo, en Llusco (Chumbivilcas). Pero la comunidad de Ccollpa Ccasahui se opone al proyecto y lo paralizó con un paro. Denuncian que se contaminará el río Santo Tomás y que los permisos se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 marzo, 2025

La minera Apumayu pagó 13 millones a las comunidades por sus terrenos y consiguió los permisos del Estado para desarrollar la mina Crespo, en Llusco (Chumbivilcas). Pero la comunidad de Ccollpa Ccasahui se opone al proyecto y lo paralizó con un paro. Denuncian que se contaminará el río Santo Tomás y que los permisos se obtuvieron con documentos adulterados. En escena también apareció el expresidente Hugo Gonzales que llamó “burros” y “tontos” a los opositores a la mina. En medio de esa tensión se realizó el 13 de marzo el diálogo en Llusco. No hubo ningún acuerdo; el paro continúa.

La construcción del campamento de la mina Crespo, en la comunidad campesina de Ccollpa Ccashahui, Llusco, Chumbivilcas, está paralizada desde el 17 de febrero pasado. Los comuneros iniciaron un paro indefinido y bloquearon las carreteras después de que un desborde de agua y lodo haya matado truchas y alpacas, y destruido los campos de cultivo.

La dirigencia comunal acusó a la empresa Apumayu, dueña de Crespo, de haber provocado el desastre, mientras que la minera, en un comunicado, negó ser la responsable. Los comuneros aseguraron que el desborde ocurrió desde la planta de sulfuros, como ya había sucedido el año pasado, pero la empresa aclaró que las lluvias ocasionaron el deslizamiento de una quebrada ubicada a 300 metros de la mina. Añadió que los comuneros del anexo Yuracmayocomprobaron que el incidente no involucraba las labores de la empresa. Un equipo del Organismo Especializado en Fiscalización Ambiental (OEFA) llegó a la zona a verificar las denuncias de contaminación. Los resultados de ese trabajo todavía no se conocen.

Casi un mes después, las carreteras continúan bloqueadas en los anexos de Yuracchamcha, Huancarama y la entrada de Arequipa, y la construcción en la mina sigue paralizada. Más de mil trabajadores de la empresa tuvieron que salir del campamento por el desabastecimiento de alimentos.

Para los comuneros, el desborde constituye una alerta de lo que podría pasar en el futuro. Por eso llegaron al acuerdo de plantear el retiro definitivo de la empresa minera del distrito de Llusco (Chumbivilcas). “Que la minera repare el daño que hizo y que, luego, se vaya”, dijo Ariel Llicahua, presidente de Ccollpa Ccashahui, en una radio local.

El pago a la comunidad

El pedido de la comunidad parecía consistente. Sin embargo, con los días se conoció que la empresa había obtenido todos los permisos del Estado peruano y que había pagado 13 millones de soles a la comunidad por los terrenos donde está el yacimiento minero y el campamento.

En una radio de Chumbivilcas, el presidente de Ccollpa Ccashahui, Adriel Llicahua, reconoció que los anexos Ccollpa Ccashahui, Tambo Huancarana, Yurac Cancha y Ayaccasi cobraron el dinero de la empresa. A la hora del reparto, cada comunero recibió 30 mil soles en promedio, dijo. No explicó por qué, entonces, después de haber hecho acuerdos económicos, ahora se oponen a la actividad de la minera. Lo que sí hizo fue responsabilizar de esos tratos a la anterior dirigencia comunal.

Comunicado

La minera Crespo también confirmó, en un comunicado, la entrega de más de 13 millones de soles a la comunidad y la existencia de un compromiso del pago de otros 20 millones cuando comiencen las operaciones en la mina.Según la compañía, el acuerdo con Ccollpa Ccashahui se selló el 14 de enero de 2013. En aquel año, la empresa ARES estaba a cargo del proyecto. Se comprometió a aportar 20 millones de soles para mejorar la situación de la comunidad y a contratar a personas y empresas de la comunidad. Pactó también un programa de becas de estudios superiores para comuneros y sus hijos ycapacitación laboral. Luego, cuando el proyecto fue vendido a Crespo esta empresa ratificó los compromisos.

El asesor de Ccollpa Ccashahui, Demetrio Rojas, no quiso hablar de los pagos. Dijo que la oposición se originó porque, en la socialización del estudio de impacto ambiental (EIA), la empresa falsificó documentos, no explicó los alcances del proyecto en los talleres, no hubo consulta previa ni el proyecto fue aprobado por las dos terceras partes de la comunidad.

Encarado por los conductores de un programa radial en Santo Tomás sobre por qué pasó de defender a la empresa minera Hudbay a oponerse al proyecto Crespo, Rojas dijo que solo prestaba sus servicios como consultor en materia ambiental. El asesor admitió que, por la asesoría, recibe un sueldo de 8 mil soles mensuales.

Argumentos de la oposición

La postura en la provincia de Chumbivilcas es que no se debe permitir el desarrollo de minería en las cabeceras de cuenca. Crespo se ubica en la cabecera de la cuenca del río Santo Tomás. Dirigentes como Luis Huamaní, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas, o Robert Alférez, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Santo Tomás, insisten en que la minera contaminará el río Santo Tomás. Este afluente es la fuente de agua para los distritos de Santo Tomás, Livitaca, Colquemarca y Velille. Si es contaminado, dejaría sin fuente de agua a miles de personas, a la agricultura y a la ganadería.

Huamaní dijo que también alistan denuncias penales en contra de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y el OEFA por haber aprobado las autorizaciones a la minera. De la misma forma, promoverán una acción de amparo, con apoyo de abogados de Ideele, Cooperacción y Red Muqui, a fin de paralizar el proyecto minero.

El diálogo

Una comisión del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) llegó a Ccollpa Ccashahui el 22 de febrero. Ese día no hubo solución, pero acordaron una segunda reunión para hoy, 13 de marzo. La dirigencia comunal expuso su pedido para el retiro definitivo de la minera. En la reunión del 13 se socializó el estudio de impacto ambiental (EIA) y el primer informe sustentatorio del proyecto minero Crespo.

No hubo acuerdo entre Crespo y la comunidad de Ccollpa Ccashahui. Los comuneros señalaron que continuarán en la medida de lucha indefinida y solicitaron que se implemente el proceso de consulta previa. A Crespo le solicitaron que paralice todo tipo de trabajos hasta que ANA elabore estudios sobre cabeceras de cuenca y a la municipalidad provincial que declare zona intangible al cerro Curasma. Crespo expuso que obtuvieron las autorizaciones de manera formal, cumpliendo los procedimientos establecidos en la normativa. El representante del Ministerio de Energía y Minas respaldó la exposición de la minera.

Días antes de la reunión, los dirigentes convocaron a las comunidades de la cuenca del río Santo Tomás y a las organizaciones sociales de la provincia a sumarse a las protestas. El 2 de marzo pasado, en una asamblea multisectorial, se conformó el Comité de Lucha para defender las fuentes de Chumbivilcas.

El presidente del Comité es Víctor Laime Mantilla; el vicepresidente, Eduardo Triveño Ccorahua; el tesorero, Alvino Mendoza Yanque; y los vocales, Jacinto Huamaní Challa y José Márquez Pallo.

El factor Gonzales

El discurso en contra del proyecto minero crece. Mientras que han aparecido voces a favor como el del expresidente regional de Cusco, Hugo Gonzales Sayán. El expolítico salió en defensa de Crespo en su programa Última Palabra.

Según el expresidente izquierdista Gonzales, los frentes de defensa son creaciones de organizaciones izquierdistas y de grupos antimineros. Llamó “burros” y “tontos” a los chumbivilcanos por oponerse al proyecto. Del presidente del Comité de Lucha, Víctor Laime Mantilla, dijo que era otro izquierdista y que será candidato a la alcaldía provincial de Chumbivilcas en las próximas elecciones. Advirtió que lo investigará.

Laime Mantilla respondió a Gonzales en una radio de Santo Tomás. Consideró una amenaza las palabras del expresidente. Dijo que es un acto de sicariato político, pero que no hay que prestarle atención a una persona como él. En las radios de Santo Tomás cuestionaron a Gonzales por los adjetivos que usó para hablar de los chumbivilcanos y le recordaron que estuvo preso en el penal del Cusco por corrupción.

No es la única pelea que ha surgido alrededor del caso Crespo. El dirigente Luis Huamaní cuestionó al alcalde provincial, Froilán Batallanos, por su desinterés en el tema. Batallanos dijo que el dirigente faltó a la verdad y que hacía tiempo que estaba en contra de su gestión.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Juliaca: Estudiantes inician el Año Escolar 2025 en la vía pública por inundaciones

En un acto de protesta y determinación, estudiantes y docentes de una institución educativa de Juliaca decidieron inaugurar el año escolar 2025 en plena calle, ante el colapso de las instalaciones afectadas por intensas lluvias. Las inundaciones han dejado el plantel inoperable, lo que obligó a la comunidad escolar a buscar alternativas ante la ausencia […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 marzo, 2025

En un acto de protesta y determinación, estudiantes y docentes de una institución educativa de Juliaca decidieron inaugurar el año escolar 2025 en plena calle, ante el colapso de las instalaciones afectadas por intensas lluvias. Las inundaciones han dejado el plantel inoperable, lo que obligó a la comunidad escolar a buscar alternativas ante la ausencia de respuesta de las autoridades.

Ante la falta de espacios alternativos y la inacción de los responsables, padres, docentes y alumnos optaron por iniciar el ciclo académico de manera virtual, priorizando la seguridad y salud de los estudiantes. Esta decisión se enmarca en un contexto de crisis, donde la infraestructura educativa local se ve gravemente afectada por las inclemencias del clima.

El caso no es aislado: en el Colegio Comercio 32, los ambientes prefabricados han quedado con accesos deteriorados por las lluvias, lo que convierte las calles en rutas intransitables y agrava la situación de los alumnos. Este escenario evidencia la necesidad urgente de que las autoridades implementen medidas efectivas para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado y seguro.

El gesto de la comunidad educativa de Juliaca pone de manifiesto su exigencia de una intervención inmediata que permita la continuidad de la educación, adaptando las infraestructuras a la realidad climática actual. La respuesta de las autoridades será crucial para asegurar que fenómenos naturales no interrumpan el derecho a la educación.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Martín Vizcarra en Huancayo: Keiko perdió tres veces, y ahora sin su padre, el apoyo popular hacia ella disminuirá

El expresidente Martín Vizcarra, en su visita a Huancayo como precandidato presidencial, sostuvo que el apoyo político hacia Keiko Fujimori ha dependido en gran medida de la figura de su padre, Alberto Fujimori, y ahora tras, su fallecimiento en el 2024, ese respaldo electoral disminuirá aún más. «Keiko Fujimori ya ha sido tres veces candidata y las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 marzo, 2025

El expresidente Martín Vizcarra, en su visita a Huancayo como precandidato presidencial, sostuvo que el apoyo político hacia Keiko Fujimori ha dependido en gran medida de la figura de su padre, Alberto Fujimori, y ahora tras, su fallecimiento en el 2024, ese respaldo electoral disminuirá aún más.

«Keiko Fujimori ya ha sido tres veces candidata y las tres veces ha perdido. Gran parte de los que votaban por ella lo hacían en memoria de su padre, de su primer gobierno que tuvo resultados, y en agradecimiento votaban a la hija«, afirmó Vizcarra.

El expresidente agregó que, con Alberto Fujimori ausente, muchos de sus antiguos votantes están reconsiderando su apoyo. «En este caso, ha fallecido Alberto Fujimori, y hoy en muchos lugares que recorro hay personas que se acercan y me dicen: ‘Yo votaba por Fujimori, por el papá, pero ahora vamos a votar por Perú Primero’. Lo que quiere decir que el porcentaje de votos para ella va a disminuir«, explicó.

Críticas al pacto mafioso

Vizcarra también aprovechó para criticar el llamado pacto mafioso entre el gobierno de Dina Boluarte y partidos como Fuerza PopularRenovación Popular y Alianza para el Progreso. «Este gobierno es absolutamente desastroso, se sostiene por el pacto mafioso que tiene con el Congreso, representado por Keiko Fujimori, López Aliaga y César Acuña», señaló.

El expresidente destacó que esta alianza ha generado un aumento de la inseguridad ciudadana y la falta de control en el país. «El principal problema, la inseguridad, aumenta cada día sin control. ¿Y quién es el responsable político? El ministro del Interior, que es inamovible», afirmó.

Espera habilitación de la Corte Interamericana 

Vizcarra, sobre quien está en trámite una tercera inhabilitación para el ejercicio de la función pública, esta vez por haber cerrado el Congreso en octubre del 2019, señaló que espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le dé la razón y lo declare habilitado para participar como candidato presidencial en las elecciones del 2026.

Su caso, explicó, es similar al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien también tenía inhabilitación para ocupar cargos púbicos, pero esa medida se le había aplicado sin una resolución judicial.

Vizcarra dijo que a él, también lo inhabilitó el Congreso sin que haya una resolución judicial. 

Dimas Aliaga quería imponer candidaturas

Sobre el alejamiento del exalcalde de Huancayo, Dimas Aliaga Castro, del partido Primero Perú, Martín Vizcarra explicó que la exautoridad municipal quiso imponer candidatos en la región Junín.

«Él dijo: ‘Mire, yo conozco esto, yo quiero manejarlo absolutamente todo.’ Esto no es una franquicia, no es como que te damos el nombre de Primero Perú y tú haces lo que quieras en Junín», señaló el expresidente.

Recordemos que en el 2024, Dimas Aliaga se promocionó como el coordinador en Junín de Primero Perú, pero luego, tras discrepancias con Martín Vizcarra, se alejó de este grupo político y se unió a Renovación Popular, liderado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Arequipa: segunda asamblea de Macro Sur reúne a seis regiones y no se descartan medidas de protesta

Se exige la culminación del gasoducto andino, anunciando movilizaciones al respecto a lo largo de regiones del sur, entre ellas Arequipa.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 18 marzo, 2025

El último sábado se realizó la segunda asamblea Macro Sur, en la que participaron consejeros y autoridades de las 6 regiones que serían beneficiadas por el gasoducto andino (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna). Durante el cónclave se acordaron medidas a tomar ante la inacción del gobierno por terminar la obra.

Elmer Arenas, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), informó la preocupación de todos los dirigentes ante la posibilidad de que el gasoducto no se concluya a pesar de la inversión ya realizada en su construcción.

Ante esto, Arenas confirmó la realización de una movilización para el 10 de abril y un paro el 14 mayo en pos de la culminación de este proyecto, ambos a nivel regional. Estas decisiones se concluyeron en la asamblea junto con una petición al gobierno central para establecer una mesa de diálogo al respecto.

También se pidió la cancelación inmediata del gasoducto sur costero, que habría retrasado y paralizado los avances del gasoducto andino, privando a las provincias mencionadas de un método más accesible de gas natural.

Otros puntos tratados

Durante la segunda asamblea, también se brindó apoyo a la huelga que se realizará en la provincia de Asunción por el aumento de precio del balón de gas, así como al paro indefinido del Valle de Tambo. A su vez concretaron la fecha para la tercera asamblea macro sur, la cual se hará el 14 de junio, en Puno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Congresistas ahora sí creen que Santiváñez no puede como ministro del Interior y piden su censura (VIDEO)

Los mismos que ayer abrazaban al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, hoy exigen su cabeza con urgencia. Esto ocurre después de que los homicidios superaran los 1 800 en 300 días

Por Redacción El Búho | 18 marzo, 2025

Los mismos que ayer abrazaban al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, hoy exigen su cabeza con urgencia. Esto ocurre después de que los homicidios superaran los 1 800 en 300 días y, sobre todo, tras el asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10. Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular, antes defensores de Santiváñez, ahora piden su renuncia.

El Congreso anuncia una sesión del Pleno sobre seguridad, mientras 4 mociones de censura han sido agendadas para el viernes 21 a las 10 de la mañana. ¿Será solo un paliativo para calmar a la población o procederá la censura?

#peru #ultimasnoticias #noticiashoy #loultimo #noticiasperu #noticiashoyperu #congreso #armonia10

El video Congresistas ahora sí creen Santivañez no puede como ministro del Interior y piden su censura se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Junín: Vizcarra en Huancayo: Keiko perdió tres veces, y ahora sin su padre, el apoyo popular hacia e (VIDEO)

El expresidente Martín Vizcarra, en su visita a Huancayo, Junín, sostuvo que el apoyo político hacia Keiko Fujimori fue por su padre

Por Redacción El Búho | 18 marzo, 2025

El expresidente Martín Vizcarra, en su visita a Huancayo, Junín, como precandidato presidencial, sostuvo que el apoyo político hacia Keiko Fujimori ha dependido en gran medida de la figura de su padre, Alberto Fujimori, y que ahora, tras su fallecimiento en el 2024, ese respaldo electoral disminuirá aún más.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Junín: Vizcarra en Huancayo: Keiko perdió tres veces, y ahora sin su padre, el apoyo popular hacia e se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Cusco: Ni en pantalla la soportan, pifias apagan mensaje de Boluarte en inicio de año escolar | Pasó en el Perú (VIDEO)

Durante la ceremonia de inicio del año escolar 2025 realizada en el colegio Inca Garcilaso de la Vega, en Cusco

Por Redacción El Búho | 18 marzo, 2025

Ni por Zoom la quieren. Una vez más Dina Boluarte se ganó pifias de la población. Esta vez ocurrió durante la ceremonia de inicio del año escolar 2025 realizada en el colegio Inca Garcilaso de la Vega, en Cusco, donde en medio del acto protocolar proyectaron un mensaje de la presidenta Dina Boluarte. ¿La reacción? Pifias y abucheos.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Cusco: Ni en pantalla la soportan, pifias apagan mensaje de Boluarte en inicio de año escolar | Pasó se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Dina Boluarte cantó y buscó aprovechar la muerte de Paul Flores para mejorar su imagen (VIDEO)

En su primera aparición pública tras la muerte del vocalista de Armonía 10, Dina Boluarte cantó. La presidenta volvió a demostrar que vive desconectada de la realidad

Por Redacción El Búho | 18 marzo, 2025

En su primera aparición pública tras la muerte del vocalista de Armonía 10, Dina Boluarte cantó. La presidenta volvió a demostrar que vive desconectada de la realidad del país y solo dedicó algunas palabras a la crisis de inseguridad y las extorsiones. En otro momento, se dirigió a los criminales y les dijo que está pensando seriamente en la pena de muerte.

Entre tanto, en Cuarto Poder se conoció la historia de los selfies, negocios con propiedades en Estados Unidos, certificados de joyas y hasta mensajes de texto de un amorío. Y el Congreso, ¿hasta cuándo la protegerá?

#peru #ultimasnoticias #noticiashoy #loultimo #noticiasperu #noticiashoyperu #congreso #dinaboluarte #paulflores #armonia10

El video Dina Boluarte cantó y quiso aprovechar la muerte de Paúl Flores para ganar popularidad se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: regidora provincial Yolanda Lozada tramitará su vacancia por razones de salud familiar

Concejal deja su cargo por la delicada situación de salud de su esposo. El concejo municipal de Arequipa tratará su petición en la siguiente sesión ordinaria.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 18 marzo, 2025
municipalidad de arequipa regidora vacancia 2025

La regidora provincial de Arequipa, Yolanda Lozada Stanbury, anunció la tramitación de su vacancia al pleno del concejo municipal por motivos de salud familiar y cambio de residencia a la ciudad de Lima, hace una semana. Lozada explicó que el motivo por el que deja su cargo es por la delicada situación médica que ha atravesado su esposo durante el último año, lo cual hizo que tenga que viajar continuamente a la capital para la realización de exámenes y pruebas médicas.

Lozada expresó que a pesar de haber cumplido sus labores como regidora con esta contrariedad, asistiendo virtualmente a las sesiones de concejo intermitentemente, la situación de su cónyuge ha requerido de su presencia de manera permanente en Lima. Dijo que esta situación obstaculiza de forma importante sus funciones como concejal, por lo que decidió dar un paso al costado.

Últimos proyectos de Lozada en la Municipalidad de Arequipa

Proclamada como regidora por el Movimiento Regional Arequipa Transformación, la regidora dejó dos propuestas a revisión del pleno el 12 de marzo, las cuales son la petición de informes sobre el retiro del cableado aéreo desde 2022 y 2024, así como la petición de los avances desarrollados del Plan Específico de Protección de la Cuenca Urbana del Río Chili, en la que se invitó al gerente del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa y al gerente de Desarrollo Urbano, para que brinden información al respecto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa

Arequipa: Autoridades se hacen presentes en la inauguración del año escolar 2025

Diversas autoridades se hacen presentes en la inauguración del año escolar 2025 en colegios nacionales en Arequipa.

Por Lorena Begazo Núñez | 18 marzo, 2025
Arequipa

Este lunes se dio inicio al año escolar 2025 para los colegios nacionales en Arequipa. Con tal motivo se realizó la inauguración de la nueva infraestructura de la Institución educativa inicial Villa Continental, en el distrito de Cayma. La obra permitirá que los escolares puedan iniciar su labores en instalaciones adecuadas en lugar del local social que ocupaban hasta la fecha.

Con la inauguración de la institución y el nuevo año escolar 2025, el alcalde caymeño Juan Carlos Linares aseguró que garantizará la seguridad de los estudiantes. Por su parte, el congresista Alex Paredes Gonzales, quien estuvo presente en la inauguración, recalcó la importancia de la educación y la seguridad de los estudiantes desde el nivel inicial.

Inicio de clases en Arequipa

En el emblemático colegio Independencia Americana al igual que otros colegios nacionales, iniciaron el año escolar 2025 con algunos problemas de infraestructura. La misma institución habría dispuesto de recursos propios para mejorar la pintura de las aulas debido a las lluvias. 

A pesar de aún tener inconvenientes en sus instalaciones y en la contratación de personal, la entidad decidió dar inicio al año escolar 2025. La institución de renombre pidió el apoyo al Estado para poder cubrir con los gastos de mejora y brindar una mejor seguridad a los más de 500 estudiantes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Armonía 10: Dina Boluarte aprovecha muerte de Paúl Flores para promover la pena de muerte mientras Juan José Santiváñez se victimiza (VIDEO)

Integrantes de Armonía 10 expresaron su indignación ante respuesta del gobierno y señalan que la única explicación para que el país siga sometido a la delincuencia es que los mismos delincuentes están dentro del Estado.

Por Redacción El Búho | 18 marzo, 2025

Dina Boluarte aprovechó la muerte de Paúl Flores «Russo» para insistir en la pena de muerte y buscar mayor popularidad, mientras el ministro del Interior critica a quienes impulsan su censura.

Integrantes de Armonía 10 han expresado su total indignación ante la respuesta del gobierno, asegurando que, si tienen el poder, las y la logística, la única explicación para que el país siga sometido a la delincuencia es que los mismos delincuentes están dentro del Estado.

El video ARMONÍA 10 INDIGNADO | Dina Boluarte usa la muerte de «Russo» para ganar popularidad se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Vacado alcalde de Trujillo que tenía orden de captura se entregó a la justicia y dicen que está “sano y cuerdo”

Arturo Fernández estaba como reo contumaz por desobedecer y no asistir a las diligencias en el proceso por difamación agravada

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 marzo, 2025
El alcalde vacado de Trujillo, Arturo Fernández, estaba en la condición de reo contumaz por desobedecer y no asistir a las diligencias en el proceso judicial por difamación agravada interpuesto por Ricardo Morales. Foto composición: Investiga

Arturo Fernández, vacado alcalde de Trujillo, se presentó voluntariamente ante la Corte Superior de Justicia de La Libertad después de permanecer prófugo durante siete meses. El exfuncionario estaba en condición de reo contumaz por desobedecer y no asistir a las diligencias en el proceso judicial por difamación agravada interpuesto por Ricardo Morales.

Tras su presentación, se fijó para el día de mañana miércoles a las 9:30 a.m. la audiencia para Arturo Fernández en la Tercera Sala del Juzgado Unipersonal. Es decir, esta noche, el vacado alcalde de Trujillo dormirá en la carceleta judicial. Debido a su antecedente de rebeldía a asistir a las citaciones judiciales, esta podría ser la audiencia final de la querella por difamación interpuesta por Ricardo Morales, exdirector del Proyecto Huacas Moche.

“Está sano y cuerdo”

“Estoy sano aquí en la Corte Superior. Ya no está jueza, la señora Pajares, ahora hay más garantías…Estoy aquí, no hay ningún policía… me encuentro en la Corte Superior de Justicia para que de una vez avancen estos juicios de querella. Me encuentro con mis dos abogados”, manifestó Fernández, mientras uno de sus acompañantes indicó que estaba sano y cuerdo.

Como se recuerda, la jueza Ingrid Pajares Acosta, titular del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de La Libertad, había ordenado su captura para obligarlo a participar en las audiencias programadas. Tras su presentación, deberá programarse una audiencia respectiva y Fernández podría salir en libertad para continuar con el proceso judicial hasta su culminación.

Reo contumaz por rebeldía

El suspendido alcalde ha acumulado más de 20 actos dilatorios en el actual proceso, entre los que se incluyen recusaciones a la jueza, solicitudes de cambio de sede judicial y constantes excusas de problemas de salud avaladas por certificados médicos que podrían ser considerados falsos.

Sin embargo, mientras alegaba problemas de salud, se difundieron en redes sociales fotografías de Fernández disfrutando de las celebraciones por el aniversario de Huamachuco, donde aparece bailando danzas típicas y participando en peleas de gallos, lo que provocó indignación en la comunidad.

Denunciante aguarda justicia

Por otra parte, Ricardo Morales, el denunciante y exdirector del Proyecto Huacas de Moche, señaló que la suspendida autoridad ha buscado dilatar el proceso hasta en 30 oportunidades desde 2021, utilizando diversas estrategias para que las audiencias sean suspendidas.

Además, en julio de 2024, el Jurado Nacional de Elecciones denegó la solicitud del suspendido alcalde para retomar sus funciones. Según la resolución 0197-2024, el JNE ratificó que la suspensión de Fernández, dispuesta por el Concejo Municipal el 9 de enero de 2023, se mantendrá vigente hasta enero de 2025.

Finalmente, cabe destacar que el exalcalde fue condenado en segunda instancia por el delito de difamación agravada y también ha sido criticado por sus constantes faltas de respeto a periodistas en conferencias de prensa, así como por protagonizar escenas lamentables en discusiones con sus regidores.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga.pe

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.