Arequipa: Inkafest proyectará 60 cortometrajes y películas del 17 al 25 de octubre
El festival de cine de montaña celebrará su edición número 21 con funciones gratuitas en distintas sedes.
El festival de cine de montaña celebrará su edición número 21 con funciones gratuitas en distintas sedes.
«A diferencia del sonido Motown, el sonido que provenía de Stax era más “auténtico” y emotivo, un sonido fácilmente identificable con los problemas raciales y políticos que se vivían en Memphis y en el deep south».
El histórico tambo abrió oficialmente sus puertas como nuevo atractivo cultural de Arequipa gracias a un convenio entre la Universidad Católica de Santa María y las familias propietarias. El espacio, de más de 2.700 metros cuadrados, ofrece a visitantes y estudiantes un recorrido por la vida comercial y social de la ciudad colonial.
“Aquí vivió el Ilustre arequipeño Don Miguel Garaycochea, reputado por los sabios europeos como el Primer Matemático de Suramérica en el siglo XIX”.
El sábado 27 de setiembre se presenta un disco que recopila a casi la totalidad de músicos experimentales de la ciudad
La parlamentaria habla para El Regreso sobre sus ancestros arequipeños y cómo eso le sirve para su vida política
El grupo está conformado por mujeres de distintas edades y estilos de vida, unidas por el compromiso de fortalecer lazos y levantar la voz a través de la música.
«Mature está realmente bien como el atormentado exconvicto que ahora debe enderezar su camino. Su rostro doliente, esos ojos oscuros y ese rictus de preocupación que muestra en los primeros planos convencen y logran la empatía con el público».
Bajo la dirección musical de David Ruiz, una orquesta de cámara de cuerdas acompañará esta propuesta artística que busca revalorar el folclor local.
La delegación nacional incluirá a Francisco Sagasti, Pedro Cateriano, Giacomo Bocchio, Nelly Rossinelli, Frank Mendizábal, Karina Rivera, Harvey Colchado.
La cinta “Nanito”, rodada íntegramente en Arequipa y con un 90 % de equipo técnico de la región, debutará en salas de todo el país. La historia de amor en la tercera edad ya generó expectativa en redes y estuvo entre las siete producciones peruanas preseleccionadas para los premios Óscar y Goya.
Desde el extranjero llegarán autores como Héctor Abad Faciolince, Pilar Quintana y Juan Gabriel Vásquez de Colombia; Alberto Fuguet y Alejandra Moffat de Chile.
El evento se desarrollará de 1:00 a 6:00 p.m. en la Casa de la Trova (frente al Club del Ingeniero).
Desde Europa llegará Mircea Cărtărescu de Rumania, Andrés Barba de España, Mathilde Forget de Francia y Jessica Andrews del Reino Unido.
El músico y compositor fusiona electrónica, rock, hip hop, phonk y metal en una propuesta tan visceral como innovadora.
«Harry McVeigh escribe unas letras que Edgar Allan Poe reconocería como herencia suya: amantes muertos, funerales silenciosos, suicidas involuntarios, testamentos horripilantes dictados a la luz de una vela mortecina».
El reconocido músico se presentará junto a su madre, la consagrada intérprete Yolanda Pinares.
Fundada en 2018 a partir del proyecto anterior Slave of Pain, la banda ha evolucionado hasta consolidar una propuesta sonora sólida y característica.
La primera de ellas, el Salón de Grabado Latinoamericano, abrió sus puertas este martes 2 de septiembre a las 6:30 p.m. en la Casona San Martín.
Este histórico encuentro se da a pocas horas del concierto que la reconocida artista ofrecerá en el Teatro Municipal de Arequipa