Arequipa: Serpentina, Festival de Cine para Infancias, llega con proyecciones gratuitas
Serpentina busca ser una ventana cinematográfica para que las infancias exploren distintas realidades y culturas.
Serpentina busca ser una ventana cinematográfica para que las infancias exploren distintas realidades y culturas.
«Su cine se mueve en ámbitos precarios, ciudades industriales despiadadas y lóbregas donde parece que el mínimo gesto de compasión es imposible. Esta localización está en consonancia con el movimiento al cual se adscribe Loach: Kitchen sink realism o Retrato de la clase obrera».
Detrás de esta iniciativa está Furia Post con el objetivo claro de descentralizar el acceso a servicios especializados y fortalecer las capacidades técnicas y creativas del cine en las regiones del país.
«En 1960, se pretendía vender un rostro más amable de España, un rostro endulzado por el progreso económico, el Plan de Estabilización, el pujante turismo, la nueva sociedad de consumo, etc.»
«Cuando empieza la película, vemos una larga y dolida caravana de hombres que marcha hacia un destino ignorado, la toma se amplía y sólo se ve una hilera oscura, como una fatigada fila de hormigas en la inmensidad de la nieve».
El viraje del neorrealismo al neorrealismo rosa siempre me ha parecido meramente formal. En esencia, la amargura y el desencanto de la etapa crítica de postguerra en Italia creo que se mantiene, con diferente sintaxis, en la década de los cincuenta. Hay que tener en cuenta también que la piedra de toque de este viraje […]
La película Raíz, dirigida por el cineasta peruano Franco García Becerra, sigue cosechando reconocimiento internacional. Tras su aclamado estreno en la Berlinale, el prestigioso Festival de Cine de Berlín, ahora representa al Perú en el VI Festival de Cine de Hainan, China. Esta obra, escrita por Anne Marie Gunkel y Alicia Quispe, destaca como la […]
Jóvenes cineastas ayacuchanos estrenarán un documental para conmemorar los dos años de la masacre en Ayacucho, donde murieron 10 personas
Se proyectarán más de 17 largometrajes grabados en quechua que reflejan la cultura peruana en toda su diversidad
Una película grabada en Cusco, completamente registrada en idioma quechua. Se estrena este 14 de noviembre en cines.
«Los grandes directores de la Nouvelle Vague declararon en su momento que el cine de Hitchcock y el de Aldrich (en especial Kiss Me Deadly) era lo que más los había inspirado».
Entre sus principales invitados están las andinistas bolivianas Cholitas Escaladoras, el cineasta nacional Luis Llosa y al vulcanólogo inglés Clive Oppenheimer.
El cine peruano sube al podio. ‘Kinra’, película grabada íntegramente en quechua, hizo historia en el Festival de Cine de Mar de Plata al ganar el Astor de Oro, el máximo premio del certamen. También fue premiada en el Festival de Cine de Lima 2024. La ópera primera del cineasta cusqueño, Marco Panatonic, no se […]
«A favor de la versión en 3D hay que decir que los primeros treinta minutos están muy bien. Esas inmersiones a lo profundo del mar para rescatar una esquiva joya, ese submundo acuático aletargado y silencioso».
“Cayaltí 1950” es un documental breve que narra una masacre ocurrida en ese año en el distrito chiclayano del mismo nombre. Tras varios años de investigación, compilación de versiones y rodaje, finalmente ya se encuentra terminado y en fase de difusión. En noviembre de 1950, cerca de 120 trabajadores de la hacienda Cayaltí, en Chiclayo, […]
Yana-Wara busca una nominación en la categoría de Mejor Largometraje Internacional en los Oscar, la lista preliminar se revelará en diciembre
«Estoy convencido de que nunca como aquí Cary Grant está más que inspirado, ofreciéndonos toda su intensa gama de gags, de tics, de nerviosismo, de desesperación en cada poro (acaso “Bringing Up Baby” de 1938 podría ser comparable)».
Mario Vargas Llosa escribió el guion y prometió contar a las nuevas generaciones lo que realmente pasó en la época del terrorismo. ‘Tatuajes en la memoria’ llega a cines este 29 de agosto.
«Cuando pensamos en el concepto de “milagro” bien haríamos en pensar en Casablanca porque en ningún otro momento los astros se conjuntaron tan magníficamente para hacer de una producción del montón el mito humano por excelencia».
El Festival de Cine de Lima PUCP llega a Arequipa del 9 al 11 de agosto. Esta plataforma se propone desde hace 28 años, ser celebración y encuentro del cine mundial, latinoamericano y peruano. Para la edición itinerante en Arequipa exhibirá más de 20 filmes en la pantalla del Cine Teatro Umbral (calle San Francisco) […]