Cine

05/06/25
Cine

Kes (1969): La dura historia de un niño y su halcón

«Su cine se mueve en ámbitos precarios, ciudades industriales despiadadas y lóbregas donde parece que el mínimo gesto de compasión es imposible. Esta localización está en consonancia con el movimiento al cual se adscribe Loach: Kitchen sink realism o Retrato de la clase obrera».

Manuel Rosas Quispe

06/02/25
Cine

La Quimera del Oro: Una comedia inolvidable

«Cuando empieza la película, vemos una larga y dolida caravana de hombres que marcha hacia un destino ignorado, la toma se amplía y sólo se ve una hilera oscura, como una fatigada fila de hormigas en la inmensidad de la nieve».

Manuel Rosas Quispe

11/12/24
Cine

“I Soliti Ignoti”: Una obra maestra de Mario Monicelli

El viraje del neorrealismo al neorrealismo rosa siempre me ha parecido meramente formal. En esencia, la amargura y el desencanto de la etapa crítica de postguerra en Italia creo que se mantiene, con diferente sintaxis, en la década de los cincuenta. Hay que tener en cuenta también que la piedra de toque de este viraje […]

Manuel Rosas Quispe

11/12/24
Cine

Raíz: película peruana en quechua brilla en el Festival de Cine de Hainan, en China

La película Raíz, dirigida por el cineasta peruano Franco García Becerra, sigue cosechando reconocimiento internacional. Tras su aclamado estreno en la Berlinale, el prestigioso Festival de Cine de Berlín, ahora representa al Perú en el VI Festival de Cine de Hainan, China. Esta obra, escrita por Anne Marie Gunkel y Alicia Quispe, destaca como la […]

Redacción El Búho

04/10/24
Cine

Titanic en 3D

«A favor de la versión en 3D hay que decir que los primeros treinta minutos están muy bien. Esas inmersiones a lo profundo del mar para rescatar una esquiva joya, ese submundo acuático aletargado y silencioso».

Manuel Rosas Quispe

26/09/24
Cine

Cine peruano: Documental “Cayaltí 1950” recorre cine clubs de regiones

“Cayaltí 1950” es un documental breve que narra una masacre ocurrida en ese año en el distrito chiclayano del mismo nombre. Tras varios años de investigación, compilación de versiones y rodaje, finalmente ya se encuentra terminado y en fase de difusión. En noviembre de 1950, cerca de 120 trabajadores de la hacienda Cayaltí, en Chiclayo, […]

Mila Gonzáles

19/08/24
Cine

Casablanca esta noche… (y todas las noches)

«Cuando pensamos en el concepto de “milagro” bien haríamos en pensar en Casablanca porque en ningún otro momento los astros se conjuntaron tan magníficamente para hacer de una producción del montón el mito humano por excelencia».

Manuel Rosas Quispe

Últimas noticias