Arequipa: La Tarumba presentará “Festejo” con 30 artistas en octubre
El montaje incluye música en vivo, acrobacias de riesgo y disciplinas aéreas. En Arequipa, las funcionas comienzas este 14 de octubre.
El montaje incluye música en vivo, acrobacias de riesgo y disciplinas aéreas. En Arequipa, las funcionas comienzas este 14 de octubre.
«Vestida de Vida» reunirá canciones de todas sus etapas musicales, a lo largo de sus 50 años de trayectoria.
El evento se realizará este sábado 30 de agosto desde las 9:00 p.m. en PataCcala, ubicado en Puente Grau 116.
«Los temas que desarrolla Zappa son álgidos y duros: la censura en la era Reagan, la Guerra del Golfo, las prácticas maliciosas de las transnacionales, el rol de la iglesia en las decisiones gubernamentales norteamericanas».
Para este concierto, estarán las bandas locales La Ciudad Negra, Dionírico, R11F Man y Salomé, además de las bandas chilenas Kosovo y Kalasasaya.
El productor Omar Vallejos, parte del estudio Ninakami, visitó Arequipa y reveló cómo la gastronomía, la cultura y la investigación de campo nutren la creación de un anime que busca contar historias desde Sudamérica para el mundo.
La feria Show Me The Room regresa a Arequipa del 29 al 31 de agosto con ingreso libre y más de 10 bandas con música en vivo, marcas locales, arte emergente y más. Estará en la Calle Jerusalén 606, en pleno corazón de la Ciudad Blanca.
La nueva producción peruana de Jorge Luis Chamorro recorrerá diversas ciudades del país y tendrá funciones en Arequipa los días 12, 19 y 21 de agosto, con una proyección adicional el 12 de septiembre.
Se exhiben trabajos de maestros de Apurímac, Cusco, Piura, Lima, Ayacucho y Arequipa
«“The Ladykillers” nos ubica en un brumoso y encantado King’s Cross, que es presentado en la película no como el típico distrito ferroviario que siempre fue, sino como un mágico bosque de cuentos infantiles».
“Somos del interior, somos de provincia, ¡orgullosos de ser de provincia!, y vamos a luchar: contra todo, no nos interesa contra quién, sabemos lo que somos y hacia dónde vamos y eso nunca va a dejar de ser así”
El documental peruano UYARIY fue ovacionado por el público en su estreno en el Festival de Cine de Lima. Esta cinta dirigida por Javier Corcuera, a través de la música, comparte el doloroso testimonio de las víctimas de la represión a las protestas contra Dina Boluarte.
Pleno del Congreso aprobó moción por unanimidad en reconocimiento a su importancia para la literatura, arte, música y danza
«Como era de esperarse, el supertrío no pudo más y, tras las pocas ventas de su segundo álbum, terminaron separándose. Hoy, mucha gente opina que “Why Dontcha” y “Whatever Turns You On” deberían venderse en un solo empaque, como una muestra de un proyecto que pudo ser y no fue».
Tradicional recorrido partirá desde el Estadio de La Tomilla en Cayma y culminará en la Plaza de Armas de Arequipa.
En el Festival de Cine de Lima y junto a la Asociación de Víctimas de Juliaca, Puno, el cineasta Javier Corcuera presentó UYARIY, del quechua “Escuchar”. El documental retrata las heridas tras la represión policial militar en las protestas contra Dina Boluarte.
El concurso literario más afianzado en las regiones del Perú ya abrió su convocatoria. Las categorías Crónica y Cuento serán premiadas tras el fallo de un exigene jurado
Los Flechados han compartido escenario con numerosas bandas, tanto locales como internacionales, dejando huella en la escena punk de la Ciudad Blanca.
El evento también contará con una nutrida agenda cultural. Entre los artistas invitados destacan la intérprete María Antonieta Dávalos y el grupo Montonero.
«Al hablar de Dylan, Lynskey desarrolla dos temas delicados: su electrificación (es decir, su renuncia al folk) y su negativa a ser el portavoz de su generación».