- Publicidad -

ETIQUETA

Medio ambiente

Herencia tóxica: 3 mil 452 desechos de la explotación petrolera contaminan hasta hoy el Perú

Son 3 mil 264 pasivos ambientales petroleros a nivel nacional y 188 sitios impactados por esta actividad en Loreto que han sido identificados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

El incierto camino de la transición energética en Perú: sin planes definidos ni avances concretos

La red de electrificación del país cuenta con un 6% de energía renovable eólica, solar y biomasa aunque el compromiso es llegar a un 20 % para el 2030

En Francia, los programas de residuo cero abordan un problema difícil: los hábitos de las personas

Iniciativas en las ciudades francesas de Roubaix y Nouvelle-Aquitaine prueban diferentes estrategias para cambiar el comportamiento sobre los residuos.

Los retos de la conservación en el Perú tras la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

Expertos califican como un hito la creación de la reserva que tardó más de 10 años en ser aprobada. Se trata de una de las áreas protegidas del Perú más esperada por la enorme biodiversidad que habita en esas aguas.

Día Internacional de la Madre Tierra: la historia de éxito de un proyecto de restauración de bosques altoandinos en Sudamérica

Más de 25 000 personas de 200 comunidades han restaurado cerca de 5 000 hectáreas de bosques andinos y protegido más de 11 250 hectáreas de bosques existentes. La iniciativa busca expandirse a Colombia y Venezuela.

Huamanga: restringen ingreso de carros recolectores al relleno sanitario por obra del GORE Ayacucho

La Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) responsabilizó al Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) por interrumpir el traslado de los carros recolectores de basura al...

En las áreas naturales protegidas de Ecuador, la única amenaza son las personas

Los animales silvestres recuperaron los páramos, pero las acciones humanas continúan poniendo en riesgo el bienestar de las reservas

Menos es más: Cómo repensar el consumo desde lo vital

Cada 15 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Consumo Responsable, una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de compra...

Arequipa: aguas pluviales arrastran alta carga de metales que pone en riesgo cultivos

Un estudio realizado durante dos años permitió conocer que el agua de las lluvias, arrastra una serie de elementos químicos en Arequipa.

Junín: Presentan proyecto que incentiva instalación de plantones en Satipo

JUNÍN. El pasado 7 de febrero, se presentó el proyecto que busca mejorar las plantaciones forestales comerciales en comunidades y asociaciones agrícolas. Esta iniciativa...

Organizaciones rechazan modificación a Ley Forestal por fomentar deforestación

Destacan comunidades nativas, ONGs ambientalistas y gobiernos regionales como San Martín. Advierten un retroceso y mayor deforestación

Recuperan áreas degradadas ante el cambio climático

A través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en Quispicanchis, Cusco y, Tambopata, Madre de Dios con una inversión de S/ 200,000

Amazonía: Estiman 37 mil millones de toneladas métricas de carbono

El último reporte de Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP) indica que hay más de 78 mil millones de toneladas métricas de biomasa...

Paro de 72 horas en Huanta contra la minería y en defensa de la biodiversidad

El Frente de Defensa y Desarrollo de Huanta (Freddeh), en la región Ayacucho, convocó a un paro de 72 horas en protesta contra la...

Madre de Dios: Fiscales rechazan iniciativas del Congreso que promueven la minería ilegal

Les preocupa decisión de la Comisión de Energía y Minas de aprobar por insistencia dictamen que modificará norma que regula la interdicción de la minería ilegal en Perú

José Nieto, jefe del Sernanp, recibe importante premio mundial de conservación ambiental

“Hemos devastado en algunos miles de años lo que el planeta tardo millones de años en construir. Pero aún no es tarde de revertir, en lo posible, el daño causado”, dijo en discurso de agradecimiento

Hogares sostenibles, una tendencia en crecimiento

La arquitectura es una de estas áreas, que ha desarrollado nuevos formas de construir con mayor sustentabilidad y utilizando los recursos naturales de modo más eficaz.

Ahogados en basura: La insostenible situación de los botaderos en Arequipa

La generación de residuos sólidos se ha incrementado en Arequipa al punto que los vertederos están al borde del colapso y ponen en riesgo la salud y el medio ambiente.

Loreto: TC reconoce contaminación y violación del derecho al agua en dos asentamientos indígenas

Tribunal Constitucional declaró “la existencia de un estado de cosas inconstitucional” en la región Loreto. Reconoce la violación al derecho al agua potable y contaminación ambiental

Huánuco: Depredan 10 hectáreas de cobertura vegetal en el distrito de José Crespo y Castillo

En la región Huánuco han resultado afectadas 10 hectáreas de cobertura vegetal en el distrito José Crespo y Castillo. Este atentado ambiental fue registrado...
- Publicidad -

Últimas noticias