La gratuidad de la enseñanza
«la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Dra. Jerí Ramón, ha señalado su desacuerdo con el principio de la gratuidad de la enseñanza»
«la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Dra. Jerí Ramón, ha señalado su desacuerdo con el principio de la gratuidad de la enseñanza»
» El vacío quizás guste a las ratas, servicios sexuales con dinero público incluidos, pero lleva a una grave preocupación a los demás. Porque todos los intereses, buenos y malos, son amenazados»
«la urgencia es para dejar de languidecer y seguir tercamente existiendo como un país que, en el próximo cincuentenario, por lo menos, tenga algo que celebrar y lo celebremos»
«los programas de la prensa concentrada, cotidianamente llenos de mentiras, decidieron ahora, casi todos al unísono, contar una gran mentira sobre los supuestos logros de los años de Fujimori»
¿Qué está pasando con la clase política peruana? ¿Podemos decir que tenemos un sistema de partidos políticos en el Perú? ¿Son estos solo vehículos para dar poder a las mafias que los financian? ¿Podemos avanzar hacia un escenario político diferente?
¿Es viable alcanzar un nuevo pacto social por medio de una asamblea constituyente? ¿Es esta la medida que necesita el país para superar la crisis política y orgánica?
«a esta nueva orientación no llegaremos si escondemos el programa o lo llamamos de diferentes maneras para tener la aprobación de lo que jamás votarán por ninguna alternativa progresista y solo pretenden una izquierda a su medida»
conversan Nicolás Lynch, sociólogo y docente universitario con Fernando Eguren, sociólogo y experto en temas sobre la situación del agro en el Perú
«Hace siete u ocho años, cuando aparecían los primeros síntomas de esta crisis, cada cambio de gabinete despertaba una esperanza, luego, cuando la cosa se agravó, cada cambio presidencial cumplía el mismo papel, finalmente, hasta nuevos congresos tuvimos y la cosa siguió igual o peor»
«no le importa ser la presidenta repudiada por nueve de cada diez peruanos, sino seguir en la danza con Rolex, Cartier o lo que venga»
«Estamos en un bloqueo político, qué duda cabe. Un bloqueo que llega al punto de dificultar al gobierno de turno el control del territorio y de las relaciones exteriores y sólo presagia el asentamiento del autoritarismo con una dictadura abierta»
Lo que hubiera sido un escándalo preocupante en una democracia deviene en un asunto menor en un régimen autoritario como el actual. ¿Qué es un jalón de pelos frente al asesinato de un esposo o de un hijo?
«Ante tanta descomposición el país lo clama. Demos el paso, cada cual desde la modestia de su quehacer cotidiano. La nueva república es el horizonte que nos espera frente al desastre de la actual»
«Me he resistido durante meses a calificar al régimen usurpador como dictadura, pero sus acciones los delatan de una manera implacable. Estamos al borde de un cambio de régimen en el Perú»
Conversan el periodista Francisco Pérez con el economista Gonzalo García Núñez y el sociólogo Nicolás Lynch.
«Primero y es muy importante resaltarlo, este 19 de julio encuentra al bloque autoritario de Boluarte, Otárola y la pestilencia congresal, débil, especialmente débil»
«La dureza de la represión con más de sesenta muertos, el asalto a las instituciones y el retorcimiento cotidiano del estado, nos pueden llevar a señalar…»
«No es entonces un buen o mal manejo de las relaciones internacionales, sino que el Perú se ha convertido en un país impresentable»
Sobre el hecho que haya tres expresidentes presos en el país, conversan la politóloga Rocío Pereyra con el sociólogo y catedrático Nicolás Lynch
«hemos tenido la más grande movilización popular que se recuerde contra esta osadía reaccionaria. Al principio con un componente de solidaridad con Castillo, pero más por una identificación social con un presidente que ha sido un excluido como la mayoría de los peruanos, que por una identificación política con su mal gobierno»