Carpetas fiscales de muertes en protestas volverán a regiones por acuerdo entre Defensoría y Fiscalía

Desde Puno, Josué Gutiérrez anunció el compromiso al que llegaron con Patricia Benavides. También visitó a heridos que viven con proyectiles dentro del cuerpo y no han recibido intervención alguna

Por Martha Valencia | 9 junio, 2023
El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez se reunió con la fiscal de la Nación y acordaron que los expediemtes fiscalesde los muertos en protestas retornarán a las regiones donde ocurrieron los hechos.

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor anunció que las carpetas fiscales de los fallecidos en las protestas volverán a las regiones donde ocurrieron los hechos.

Fue tras una reunión con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas en Puno. Gutiérrez Cóndor dijo además que, este acuerdo se haría efectivo muy pronto.

Los familiares de las víctimas reclamaban justicia, pero veían su pedido más lejano desde que los casos se trasladaron a Lima. Porque no tenían los medios, ni las facilidades necesarias para hacer el seguimiento del proceso.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Como se sabe, los deudos solicitaron que los casos se investiguen en las mismas regiones donde ocurrieron los hechos. Pedido que confirmó el defensor.

De acuerdo a lo informado, tanto en la región del altiplano peruano como en Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco, las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, terminaron con la muerte de ciudadanos a manos de efectivos militares y policiales.

También visitó a heridos de bala

Estando en Puno, el defensor del Pueblo también se reunió con los ciudadanos heridos en las protestas, quienes viven con proyectiles dentro del cuerpo. Ellos no han recibido la intervención necesaria para mejorar su salud.

Al respecto, Gutiérrez Cóndor dijo que se están haciendo las gestiones para que los trasladen y sean atendidos en Lima.

Manifestó que espera que el Ministerio Público se encargue de determinar las responsabilidades directas e indirectas lo más pronto posible.

“Es necesario transparentar cada caso ante los informes de organismos internacionales donde se advierte que sí hubo violación de los derechos humanos en el Perú”, agregó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.