Detectan 60 niños con arsénico en Torata, piden a Southern y Quellaveco mejorar calidad de agua

Elvis Córdova Nina, alcalde de Torata, explicó que las pruebas se realizaron desde agosto de 2023 y para fines de este año, esperan mostrar los resultados completos.

- Publicidad -

Tras revisiones médicas encontraron arsénico en la sangre de 60 niños del Centro Poblado de Yacango, distrito de Torata (Moquegua). Elvis Córdova Nina, alcalde de Torata, señaló que esperan concretar el proyecto de laboratorio ambiental. Con ello, podrían hacer un barrido y tomar pruebas a un mayor número de personas.

Esta jurisdicción tiene una alta influencia minera por las operaciones de las empresas Southern Perú y Anglo American (Quellaveco). Córdova Nina señaló que no se enfocará en buscar culpables. En cambio, establecerá una mesa de trabajo por la mejora de la calidad del agua.

“(La contaminación) es un gran dilema que siempre se cuestiona y se dice que es la minera, y la minera siempre dice que no lo es”

Elvis Córdova Nina, alcalde del distrito de Torata.

Las mineras que se han establecido en la zona cumplen con los estándares del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Sin embargo, Cordova Nina no confía totalmente en la entidad. Desde agosto del año pasado, comenzaron con la toma de muestras y, para fines del 2024, esperan tener resultados más concretos.

Posteriormente, esperan recibir el apoyo del gobierno nacional y las empresas privadas para la implementación de proyectos que mejoren la calidad del agua potable. En abril iniciaron las obras para la mejora y ampliación del servicio de agua para los anexos de Tala, Alto Tala, Coscore, Alto Coscore, Pocata y Tumilaca.

Alcalde de Torata plantea otras alternativas económicas

Moquegua es un departamento con una importante industria minera que se dedica a la extracción de cobre. A Southern y Quellaveco, se suma la compañía británica Hampton. Otro proyecto, es la planta de tratamiento y relleno de seguridad Huatipuka, que operará por al menos 35 años.

El oro también ha cobrado protagonismo. El proyecto San Gabriel de Buenaventura plantea poner en marcha la producción a partir del 2025. Moquegua se ha convertido así en la región más atractiva para la inversión minera, lo cual puede aportar al crecimiento económico, pero no a la percepción positiva de la población.

Cordova Nina explicó que la relación con estas empresas ha sido tensa y que espera impulsar otro tipo de rubros: “Yo creo que ya no es necesario ese tipo de industrias en Moquegua. No estamos de acuerdo definitivamente porque ya tenemos mucha minería. Lo que falta es otro tipo de actividad, que haya manufactura, que haya agroindustria.”

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias