20 C
Arequipa

Arequipa: anuncian marcha contra Cerro Verde por hostigamiento y despido de dirigente

"Por transmitir la voz y el descontento sobre el abuso hacia los trabajadores por parte de las autoridades de gobierno. Posterior a ello y para romper el vínculo laboral arbitrario, ilegal e inconstitucionalmente decide despedirlo de su puesto de trabajo", indica el comunicado.

- Publicidad -

Este viernes 24 de mayo se realizará una marcha de protesta contra la minera Cerro Verde en Arequipa. Esto, tras un acuerdo de las bases mineras de la Federación Macrorregional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Sur del Perú (FMRTMMSSP).

Los motivos de esta medida de protesta son varios, pero principalmente por el hostigamiento contra un representante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Arturo Luque Andrade. Cerro Verde le aplicó una sanción disciplinaria con 1 día de suspensión. Pero posteriormente le aplicó 2 días de suspensión por cumplir con sus labores dirigenciales, indica el comunicado. El hostigamiento continuó con su despido.

“Por transmitir la voz y el descontento sobre el abuso hacia los trabajadores por parte de las autoridades de gobierno. Posterior a ello y para romper el vínculo laboral arbitrario, ilegal e inconstitucionalmente decide despedirlo de su puesto de trabajo sin un motivo sustentable”

En cuanto a los trabajadores mineros, también exigen mejores condiciones laborales. Son un promedio de 240 mil trabajadores mineros formales, 160 mil trabajan tercerizados, 60 mil trabajadores directos. De este número, de 15% a 20% sindicalizados, es decir 1 de cada 100.

Otros reclamos en protesta de Arequipa

Exigen que las empresas mineras respeten la negociación colectiva y cómo está establecida en el DS-014-2022-TR. Aquí se norma el derecho a la sindicalización, la divergencia del personal indispensable, y el derecho para realizar una huelga.

También piden que se resuelven los procesos legales que involucran demandas de reposición por despidos fraudulentos. Además, procesos de incumplimiento de convenios colectivos, el mal pago de horas extras, feriados, traslado de personal, entre otros.

En la plataforma de lucha indican que no se está cumpliendo con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) según la Ley 26790. Hay empresas que no están pagando la póliza del seguro o es la más mínima que no llega a cubrir el costo para la atención del accidentado en las clínicas donde tiene convenio.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

  • Redacción El Búho

    Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias