21 C
Arequipa

Rechazan intento de golpe de Estado en Bolivia, Luis Arce nombra nuevos mandos militares (VIDEO)

El comandante general del Ejército de Bolivia había anunciado que tomaría la sede del Gobierno, pero su intentona fue rechazada por otro sector del Ejército y las organizaciones civiles.

- Publicidad -

Tras varias horas de incertidumbre, un intento de golpe de Estado en Bolivia fue conjurado gracias al apoyo internacional, y de los gremios internos de Bolivia, al presidente en ejercicio, Luis Arce.

En la tarde, un sector de las fuerzas armadas bolivianas se habían rebelado contra el gobierno de Luis Arce, cerrando la emblemática Plaza Murillo de La Paz. El destituido comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, anunció que tomaría la sede del Gobierno. Esto ocurrió luego de que, este martes, el presidente de la República lo destituyó por haber realizado declaraciones políticas. El general rebelde dijo que no permitiría un nuevo mandato de Evo Morales en la presidencia de la República.

Tras estos anuncios y movilizaciones de algunas divisiones del Ejército en La Paz y otras regiones, Arce denunció el intento de golpe de Estado. La Central Obrera Boliviana se pronunció de inmediato en contra del intento. Y desde el extranjero, la condena fue unánime.

La Unión Europea y la Secretaría General de la OEA se pronunciaron también condenando las acciones militares en contra del gobierno, mientras que el presidente nombraba un nuevo comandante general del Ejército. Al cierre de esta nota, la intentona parece haber sido controlada. La policía retomó el control de la Plaza Murillo y se han desmovilizado unidades del Ejército.

El nuevo comandante general del Ejército, José Wilson Sánchez, ordenó a sus subordinados desmovilizarse de inmediato. Nuevos comandantes de la Fuerza Aérea y de la Armada Boliviana, también se unieron al llamado.

Gobierno peruano rechazó intento de golpe en Bolivia

El gobierno peruano condenó y rechazó profundamente “cualquier intento de quebrantamiento del orden democrático en Bolivia”.

El comunicado se publica tras las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien en plena conferencia de prensa dijo que siendo “el Perú un estado democrático creyente de la plena vigencia del estado constitucional de derecho, rechaza cualquier intento de quebrantamiento del orden democrático en el mundo y en especial en la región”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Pamela Zárate M.

    Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias