Una vez más, peruanos llegarán a la NASA. Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), miembros de la agrupación DOTS y tres estudiantes del colegio FAP Abelardo Quiñones, escogidos después de un largo proceso de selección, viajarán a Palestine y Texas (Estados Unidos).
Su objetivo es participar del High Altitude Student Platform (HASP), un programa para estudiantes de pregrado y posgrado con proyectos de ciencia e ingeniería. Para llegar ahí, el equipo de especialistas y alumnos creó un instrumento científico, que tiene la capacidad de albergar un dispositivo semejante a un satélite, diseñado para llegar a la estratósfera.
Junto a los proyectos de las mejores universidades de Estados Unidos, el próximo 22 de julio, colocarán su instrumento en el globo estratosférico de más de una tonelada que la NASA enviará a más de 40 kilómetros de altura. Ya en la estratósfera, podrá recibir la radiación solar y reunir la información necesaria para su estudio.
Los estudiantes que llegarán a la NASA
El equipo peruano es el único que estará viajando con escolares. Además, es la primera vez donde alumnos de un colegio van a la NASA para este programa en todo el mundo. Joao Díaz, asesor del equipo, señaló a Andina que es importante que los niños empiecen a tener contacto con la ciencia por medio de la tecnología, desde muy pequeños.
Además, el proyecto actual cuenta con una función más compleja que los que habían trabajado los años anteriores. Es por ello que se necesitó 30 miembros de DOTS, universitarios y escolares.
Se evaluaron 35 alumnos de segundo, tercero y cuarto de secundaria del colegio FAP José Abelardo Quiñones (Lima) y solo seleccionaron a tres. Piero Antonio García Carreño (15), que aspira a estudiar astrofísica; Rafaela Rodríguez Rivera (15), que planea estudiar medicina; y Manuel Alonso Muñoz Ochoa (15), entusiasmado por estudiar ingeniería.
Piero, Rafaela y Manuel tuvieron que quedarse horas extras en el colegio para estudiar y comprender los temas del programa de capacitación. Luego, se encargaron de desarrollar el sistema de control técnico usando su propia creatividad y el asesoramiento de especialistas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube