MINSA: “Los casos de Covid-19 en la 1ra semana del año 2025 son menores al mismo periodo de 2024”

El MINSA asegura que no hay aumento significativo de casos de Covid-19 tras una “alerta epidemiológica” desde una gerencia de la gestión de César Acuña. La medida emitida en La Libertad viene siendo justificada por el acuñista y gerente de salud, Aníbal Morillo.

- Publicidad -

El Ministerio de Salud (MINSA) descarta un aumento significativo de casos de Covid-19 en Perú. En la primera semana del 2025 se reportaron 184 casos de esta enfermedad, muy por debajo de los más de 9 mil contagios del mismo periodo en 2024.

En La Libertad, el gerente regional de salud, Aníbal Morillo, emitió una alerta epidemiológica, pero luego aclaró que el incremento es leve y vinculado a factores estacionales.

El Centro Epidemiológico del Perú, encargado de emitir alertas epidemiológicas de ser el caso, no ha notificado ninguna novedad sobre este tipo de documentos legales en las últimas fechas. La última alerta epidemiológica data del 26 de noviembre de 2024 y es por el riesgo de incremento de casos de dengue vinculado a cambios en el clima.

Parte de una narrativa ciertamente alarmista sobre el incremento de casos de Covid-19 viene de la región gobernada por César Acuña. El gerente regional de salud de La Libertad, es quien ha declarado que se ha emitido una “alerta epidemiológica” por riesgo de casos de Covid-19. Incluso en declaraciones para la prensa local menciona a otras enfermedades como el “metapneumovirus”, un mal que ha sido parte de noticias falsas y desinformación.

Ayer, el Ministerio de Salud publicó un comunicado para descartar alarmas relacionadas al Covid-19:

“Los casos de covid-19 registrados en la 1ra semana del año 2025 (186) son menores a las registradas en el mismo periodo de tiempo en 2024 (9168); similar situación se da en las hospitalizaciones donde en 2024 se registraron 300 versus 42 en 2025”.

Ministerio de Salud, 8 de enero de 2025.

¿Quién es el funcionario de la gestión de César Acuña y militante de APP que emitió “alerta epidemiológica” sobre Covid-19?

Como se recuerda, el gobernador de La Libertad y líder de Alianza Para el Progreso, César Acuña, está en el ojo del cuestionamiento nacional ante el destape de una presunta red de proxenetismo en el Congreso. El escándalo involucraría a Eduardo Salhuana, presidente del Parlamento y legislador clave de la bancada acuñista.

En medio de estas investigaciones por presuntos delitos relacionados a proxenetismo, prostitución, sobornos y hasta el asesinado de una extrabajadora del Congreso, han surgido noticias falsas. Primero circuló en redes sobre una posible pandemia ocasionada por el metapneumovirus (lo cual ya fue desmentido). Ahora, las alarmas apelan a un supuesto incremento de casos de Covid-19.

Una “alerta epidemiológica” procede desde el mismo gobierno regional de La Libertad. El gerente Regional de Salud, el acuñista Aníbal Morillo, emitió una alerta epidemiológica en su región.

Aníbal Morillo, quien solicitó su afiliación a Alianza para el Progreso recientemente, en septiembre de 2024, declara en los medios y está movilizando ingentes cantidades de pruebas Covid-19 en esta región del norte.

El 7 de enero la GERESA de La Libertad emitió la Alerta Epidemiológica por Covid-19; sin embargo, Aníbal Morillo reconoció al día siguiente que se trata de incremento “leve”.

El 7 de enero la GERESA de La Libertad emitió la Alerta Epidemiológica por Covid-19. Sin embargo, Aníbal Morillo reconoció al día siguiente que se trata de incremento “leve”. También tuvo que explicar que se debería a cambios de estación y aglomeraciones por Navidad y año nuevo, pero volvió a verter comentarios alarmistas con menciones a otros virus y hasta “una bacteria”:

“Hemos visto que están recorriendo varios virus… hay un metapneumovirus, hay el sars-cov-2. Hay una bacteria”.

Aníbal Morillo, gerente de salud de la gestión de César Acuña.

¿Cuántos casos de Covid-19 hay en Perú actualmente?

Según la sala situacional de Covid-19 en la primera semana epidemiológica del 2025, se confirmaron 184 casos. Esta cifra está muy por debajo, incluso la mitad de lo registrado en cada una de las últimas tres semanas del 2024. La Sala Situacional es actualizada por el MINSA.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Milagros Gonzáles Sánchez
Milagros Gonzáles Sánchez
Instagram: @milagonzalessanchez / Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias