Joaquín Ramírez: “Esperaré dos semanas a que me devuelvan las llaves de mis casas” dice tras incautación a 53 propiedades

Keiko Fujimori, también implicada en la investigación por lavado de activos, jura que no tiene ningún inmueble

Por Martha Valencia | 26 febrero, 2025
Joaquín Ramírez, actual alcalde de Cajamarca y exsecretario de Fuerza Popular, está seguro que en un par de semanas la Fiscalía le devolverá las llaves de sus casas incautadas dentro de la investigación por lavado de activos que se le sigue.

El alcalde de Cajamarca y exsecretario de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez a quien este lunes se le incautó 53 inmuebles a su nombre y ocho de sus empresas, minimizó la resolución judicial. Dijo que era una “noticia antigua, que hace 12 años siguen en lo mismo, que no lo notificaron y que esperará dos semanas a que le devuelvan las llaves de sus casas”.

El excongresista fujimorista, quiso restarle importancia al megaoperativo que se realizó por orden del Juez, Víctor Zúñiga y que ejecutó la Fiscalía y la Policía de Lavado de Activos en Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Lima, Pisco, Tacna y Trujillo.

Dijo que la resolución es de “un conocido juez, el juez Zúñiga Urday, ustedes ya saben de él. Es un juez que tiene bastantes quejas de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional le ha corregido un montón de resoluciones, es un juez que no es de garantía para nadie y seguramente en unas semanas estará revirtiéndose todo eso”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Estamos dándoles facilidades para que hagan su trabajo con la seguridad de que nos retornarán de nuevo lo que fue hace 10 o 12 meses. Es el juez Zúñiga Urday quien está cometiendo todos estos atropellos. De hecho que hay una cacería política acá, no hay garantías constitucionales”, declaró a los medios de Cajamarca.  

¿Qué le incautaron a Joaquín Ramírez?

Según las resoluciones judiciales a las que accedió La República, a Joaquín Ramírez se le incautó una magnífica finca ubicada en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel en Cajamarca entre otros 52 inmuebles a su nombre y a nombre de ocho de sus empresas.

Entre estas está la residencia de la calle Bucaré en La Molina que pertenecía a Lima Ingeniería y Construcción, una de las que formaba parte de la red de lavado de Ramírez Gamarra, según la imputación fiscal. Y donde fue el centro de operaciones de la campaña presidencial de 2016 de Keiko Fujimori.

Las otras empresas a las que también se les incautó los inmuebles inscritos en sus fichas registrales son Capricornio Import, Promotora Inmobiliaria Primavera, Promotora Juan Pablo II, Lima Ingeniería Construcción, Imporgraf, Mondreu, Norgrifo y Constructora Inmobiliaria Habitaria.

Durante esta operación también se incautaron 4 propiedades de su hermano Osías, y 30 inmuebles de Nancy Gallegos y de sus hijas Maribel y Nancy Ramírez, viuda e hijas de su tío, Fidel Ramírez Prado, quien fue rector de la Universidad Alas Peruanas-UAP y dueño de un millonario patrimonio.

Como se sabe, la Agencia antidrogas de EEUU (DEA) sospechaba de Fidel Ramírez y de otras 39 personas, entre ellas Joaquín Ramírez, entonces secretario general de Fuerza Popular, por algunos negocios aerocomerciales vinculados a una presunta red de lavado de dinero del narcotráfico.

Keiko Fujimori no tiene ningún inmueble

En contraste con las propiedades incautadas de Joaquín Ramírez y que no son todas las que posee, porque no se incluyeron las inscritas por la universidad Alas Peruanas, a quien fue su jefa, la tres veces candidata a la presidencia por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no le incautaron nada, porque no posee ningún inmueble.

Aunque está comprendida en la investigación por lavado de activos, como parte de la organización criminal en la que Joaquín Ramírez habría operado como financista, en la orden judicial de incautación no aparece Keiko Fujimori porque, según la data de Registros Públicos, no tiene ningún predio a su nombre.

Pese a que, según su última Declaración Jurada de Ingresos de Bienes y Rentas presentada para las Elecciones del 2020, Fujimori Higuchi jura que el año 2019, percibió una remuneración bruta anual de 222526.74 soles del sector privado, también jura en su declaración que no posee ningún bien mueble y sí un vehículo.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía de Lavado de Activos, Keiko Fujimori; los hermanos Joaquín y Osías Ramírez; la viuda del exrector de la Universidad Alas Peruanas y sus hijas Maribel y Nancy Ramírez y; Pier Figari, serían parte de una organización criminal que se benefició con la expoliación de la Universidad Alas Peruanas.

Los otros involucrados en el caso de lavado de activos son, Rosa Castañeda Cubas, Marco Urteaga Cabrera, Yohny Ramírez Núñez, Harold Morales Rojas, Marcos Aponte Andrade y Edmond Jordan Montes quien sería el operador de Ramírez y quien negoció con Keiko Fujimori la venta de inmueble de Cieneguilla. También se les incautó 30 propiedades, llegando a 117 en este operativo.

Hipótesis fiscal de cómo fue el lavado de activos

Según se conoció, la Fiscalía de Lavado de Activos argumenta y sostiene que Fidel Ramírez, exrector de la UAP, compraba o alquilaba inmuebles a Joaquín y Osías Ramírez para el funcionamiento de locales de esa casa de estudios, con contratos exorbitantes.

Luego, para contar con el apoyo político de Fuerza Popular, los Ramírez le  facilitaron a Keiko Fujimori la transacción de un predio de 1.035 metros cuadrados en una zona exclusiva de Cieneguilla y simularon la contratación como asesor de Pier Figari.

De acuerdo con la Fiscalía de Lavado de Activos, Keiko Fujimori, los hermanos Joaquín y Osías Ramírez, así como la viuda Nancy Gallegos y sus hijas Maribel y Nancy Ramírez, y con ellos Pier Figari, son parte de una organización criminal que se benefició con la expoliación de los recursos de la universidad.

Como se recuerda el pasado 11 de abril de 2023, se incautaron a Ramírez Gamarra, 214 inmuebles, 5 avionetas y 91 vehículos en Lima y 9 regiones, entre edificios, condominios y lujosas residencias.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.