Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cuarentenas regionales: ¿la mejor alternativa para la vuelta a la normalidad?

La cuarentena general no ha dado los resultados esperados y la economía de los sectores más necesitados no da para más.

Por Josué Del Mar | 8 mayo, 2020
coronavirus en peru cuarentenas regionales
coronavirus en peru cuarentenas regionales

Aunque la cuarentena sigue vigente, cada vez se ven más personas y vehículos en las calles de Arequipa. La vuelta a la normalidad “de facto” se hizo más visible esta semana, luego que el Comando Covid de la región ordenara el cierre de mercados mayoristas y la suspensión total del transporte público.

Distintos especialistas advierten que cada vez más peruanos desacatan el estado de emergencia por hambre, necesidad o desborde emocional. Mientras que pequeñas y microempresas están al borde de la quiebra por la suspensión de sus actividades. Es poco probable que resistan una hipotética cuarta ampliación de la cuarentena.

Es en este contexto en que va cobrando fuerza la propuesta de las cuarentenas focalizadas o regionales. Proponen que los departamentos con brotes controlados e índices de contagio menores (y cercanos a 1) reinicien parcialmente sus actividades.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El Colegio Médico del Perú se ha pronunciado a favor de esta solución. Su decano, Miguel Palacios, recomendó al gobierno el mantenerla en seis regiones del país: Lima, Callao, Loreto, Lambayeque, La Libertad y Áncash. Mientras que, en la capital, hacer lo mismo en diez distritos metropolitanos.

En la misma línea se pronunció el epidemiólogo Mateo Prochazka. El experto consideró poco efectivo aplicar las mismas restricciones de regiones como Lambayeque o Loreto a otras con menores contagios, por ejemplo, Moquegua o Arequipa.

“Una de las ventajas de tener un territorio tan amplio unido bajo un solo nombre es que las regiones que hayan sido menos golpeadas ahora pueden «poner el hombro», contribuyendo a la economía y la producción para que, cuando se termine esta crisis, podamos recuperarnos rápido”, explicó.

¿Casos al alza avalan cuarentenas regionales?

Un factor determinante para el relajamiento de medidas pasa por la disminución de casos diarios. Por el contrario, en los últimos tres días se contabilizaron entre 3 628 y 3 817 contagios cada 24 horas. Se trata de una tendencia al alza en la curva en función a la media móvil.

“Si el Gobierno decide en efecto terminar la cuarentena este 10/05, no será por razones epidemiológicas, sino por razones sociales y económicas que hacen que la medida no esté dando el resultado que se esperaba (su efecto, como hemos dicho muchas veces, ha sido moderado)”, manifestó Prochazka.

Las muertes diarias exhiben un comportamiento similar. Para los últimos tres días, los datos oficiales del Minsa oscilan entre 89 y 100 decesos.

Como otros rubros, los medios independientes también estamos siendo afectados por la epidemia del Covid-19. Si te es posible, contribuye para que sigamos informando con rigor. Puedes donar aquí: https://elbuho.pe/donaciones-y-pagos/

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe