Arequipa se ha posicionado como la primera región consumidora de carne de cerdo en el Perú, con un promedio de 20 kilos per cápita anuales. La región supera el promedio nacional de 10 kilos por persona, de acuerdo con la Asociación Peruana de Porcicultores. Además, Arequipa es una de las mayores productoras, junto con Lima y Trujillo, ubicándose como una de las zonas más importantes para la industria porcina. Una de las razones son los potajes arequipeños como el adobo y el chicharrón de chancho.
La jefa de marketing de la Asociación Peruana de Porcicultores, Jenifer Alfonso, destacó que el consumo de carne de cerdo ha crecido de manera sostenida desde el año 2017. La industria se ha impulsado principalmente por el auge de la gastronomía y campañas de marketing a nivel nacional.
“Hemos pasado de 5.5 kilos per cápita en 2017 a 10 kilos en 2023. Esperamos que este año cerremos con 10.5 kilos, gracias al esfuerzo de todos en la industria porcina y a la promoción del consumo de carne de cerdo”
Jenifer Alfonso, Jefa de Marketing de la Asociación Peruana de Porcicultores
Por otro lado, la Expo Porcina 2024 será el evento clave para promover el crecimiento del sector en el sur del país. La feria se llevará a cabo en Arequipa este 3,4 y 5 de octubre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli. Este evento incluirá la participación de empresas y profesionales de la porcicultura y avicultura. Durante esta jornada, se desarrollarán charlas técnicas y se presentarán las más recientes innovaciones de la industria. Se busca fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer el desarrollo de esta actividad económica. Y también se hablará del adobo.
Día del Adobo arequipeño
El reciente anuncio del Día del Adobo de Cerdo, a celebrarse el primer domingo de octubre, fue oficializado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante la Resolución N° 0334-2024. Esta medida busca promover el consumo de esta carne en todo el país y tendrá un impacto positivo en Arequipa. En la región, el adobo de cerdo es un plato típico y emblemático de la gastronomía local.
La producción de carne de cerdo en el Perú está en constante crecimiento. Por ello, la Asociación Peruana de Porcicultores trabaja de la mano con entidades como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Midagri para impulsar la formalización de las granjas y asegurar el crecimiento del sector a nivel nacional. Además, la exportación de carne de cerdo podría ser una realidad en los próximos dos años, de acuerdo con las proyecciones de la asociación, lo que abriría nuevas oportunidades para los productores locales.