El Gobierno Regional de Arequipa organizó con éxito el VIII Festival Regional del Pan. El evento contó con la presencia de 60 empresas del sector de panadería y pastelería, que presentaron sus productos más destacados. El festival se llevó a cabo el último fin de semana en la Plaza Mayta Capac, ubicada en el distrito de Miraflores. La fecha coincidió con la celebración del Día Mundial de la Alimentación y el Día Mundial del Pan.
Entre los productos ofrecidos, destacaron los panes elaborados con ingredientes andinos como la quinua y la kiwicha. Además, se presentaron especialidades tradicionales como el pan chuta, el pan de tres puntas y la tanta wawa. También se expusieron innovaciones como el panetón hecho a base de maíz morado, además de una variedad de pasteles, tortas, alfajores y empanadas que fueron del agrado del público.
El pan, uno de los alimentos más antiguos de la humanidad, se remonta a la época prehistórica. Hoy en día, los panes artesanales cobran relevancia no solo por su valor nutricional, ya que son ricos en minerales y vitaminas, sino también por ser libres de gluten, lo que mejora la digestión en muchos consumidores.
David Vela Quico, gerente regional de la Producción, destacó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas.
Desde el Gobierno Regional de Arequipa, promovemos estos festivales para celebrar la cultura local y reconocer el trabajo de nuestros panaderos, quienes mantienen viva la tradición ancestral del pan artesanal.
David Vela Quico, gerente regional de la Producción

Conservando la tradición del pan arequipeño
Este festival tiene como objetivo principal no solo fomentar el consumo de productos locales, sino también preservar las recetas tradicionales que forman parte del patrimonio cultural de la región. La exposición de panes y pasteles artesanales es un reflejo de la diversidad de la gastronomía arequipeña, que año tras año sigue siendo celebrada por los habitantes y visitantes de la ciudad.
El festival también se ha convertido en un espacio de encuentro para los maestros panaderos y pasteleros, quienes, a través de sus creaciones, contribuyen a mantener vivas técnicas ancestrales, innovando a su vez con nuevos ingredientes y propuestas que impresionan al público arequipeño.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
 
         
						 
                                        
                                       