Videos

Cusco: Congresista Aragón justifica su ausencia durante la votación para censura de Santivañez (VIDEO)

El congresista por Cusco, Luis Aragón, justificó su ausencia durante la votación clave en el Congreso para censurar a José Santiváñez

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

El congresista por Cusco, Luis Aragón, justificó su ausencia durante la votación clave en el Congreso para censurar al cuestionado exministro del Interior, José Santiváñez. Aragón señaló que pidió licencia por motivos de salud y aseguró tener certificados médicos que lo respaldan.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú
#cusco #congresodelperu #congresoperu #luisaragon #accionpopular #pasoenelperú #noticiasperu #redmediosregionalesperu

El video Cusco: Congresista Aragón justifica su ausencia durante la votación para censura de Santivañez se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Junín: Poder Judicial absuelve a Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka pero se mantiene prófugo (VIDEO)

Vladimir Cerrón fue absuelto del delito de colusión por el que fue sentenciado a tres años en el caso del Aeródromo Wanka, en Junín.

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema absolvió al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, del delito de colusión por el que fue sentenciado a tres años y medio de prisión en el caso del Aeródromo Wanka, en Junín.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Junín: Poder Judicial absuelve a Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka pero se mantiene prófugo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

¿Participan o no? | JNE no se ponen de acuerdo sobre cuantos partidos están aptos para elecciones 2026 (VIDEO)

Willy Ramírez, miembro del JNE en representación del Colegio de Abogados de Lima, dijo que los que resulten inscritos al 12 de abril del 2025 estarían habilitados para los comicios, pero hay discrepancias

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

La sorpresiva convocatoria a las Elecciones 2026 ha movido a políticos y hasta a los organismos electorales. Los plazos se han convertido en el meollo del asunto y, de momento, no hay consenso sobre si los partidos que no consiguieron su inscripción hasta ayer no pueden participar o si aún tienen esperanza hasta el próximo 12 de abril. Es tal la incertidumbre que ni en el seno del Jurado Nacional de Elecciones terminaron de ponerse de acuerdo. Willy Ramírez, miembro del JNE en representación del Colegio de Abogados de Lima, dijo que los que resulten inscritos al 12 de abril del 2025 estarían habilitados para los comicios. Sin embargo, el presidente del jurado, Roberto Burneo, dijo en RPP que solo las 41 organizaciones inscritas hasta el martes son las que pueden participar de las elecciones. De ganar esta última postura, quedarían completamente descartadas candidaturas como las del expremier Aníbal Torres, o del expresidente del PJ, Duberlí Rodríguez. 

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu #loultimonoticiasperu
#elecciones2026

El video ¿Participan o no? |JNE no se ponen deacuerdo sobre cuantos partidos están aptos para elecciones 2026 se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congresistas ahora buscan bajar la edad mínima requerida con tal de llegar al Senado (VIDEO)

El nuevo botín político ya no es la Presidencia que ha perdido poderes, sino más bien la cámara alta del Congreso de la República

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025

MÁS SUCULENTO | Políticos peruanos han dejado de insistir en buscar la presidencia y, aparentemente, le «han echado el ojo» al Senado. Y es que se ha demostrado que, a través de medidas legislativas, han modificado la Constitución a conveniencia de varios congresistas. Ahora, con el retorno de la bicameralidad, el Senado permitirá la reelección de excongresistas. Incluso se ha propuesto reducir la edad mínima para que los actuales parlamentarios puedan postular.

Asimismo, voces afines al fujimorismo han pedido a Keiko Fujimori que deje de intentar ser presidenta y, en su lugar, encabece la lista al Senado por su partido.

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu #loultimonoticiasperu
#elecciones2026 #keikofujimori

El video ALERTA |La presidencia fue: congresistas ahora buscan bajarse la edad con tal de postular al Senado se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Extorsionan a profesores en clase virtual pese a que Morgan Quero aseguró que son pocos colegios extorsionados

Extorsionadores estarían exigiendo el pago de 600 mil soles a institución educativa que pasó a clases virtuales tras suspender presencialidad por amenazas y pese a que Morgan Quero asegure que son pocos los colegios extorsionados.

Por Milagros Gonzáles | 27 marzo, 2025
Morgan Quero. Foto: Minedu.

Según La República, docentes del colegio Pitágoras en Los Olivos, Lima, en plena clase virtual, recibieron mensajes amenazantes. Los delincuentes exigieron en sus comunicaciones que detuvieran la enseñanza o enfrentarían represalias. Los padres de los escolares han denunciado que los extorsionadores no solo han realizado llamadas intimidatorias, sino que también han enviado fotos que demuestra el constante seguimiento. Esto sucedió días después a que Morgan Quero asegurara que son pocos los colegios extorsionados.

“Estamos a media cuadra de la municipalidad y nadie ha venido a ayudarnos. Ahora está la policía porque llegó la prensa”, señaló una madre de familia, protegiendo su identidad en medio de un plantón solicitando ayuda a las autoridades. La mujer también compartió el testimonio de profesores de la institución educativa, quienes reciben fotos de delincuentes de momentos en los que incluso sacan a pasear a sus mascotas.

Las amenazas suceden en pleno estado de emergencia en Lima y Callao, declarado tras la sensible muerte del cantante de Armonía 10, Paúl Flores.

Morgan Quero minimiza extorsiones a colegios

Hace unos días, Morgan Quero, ministro de Educación, declaró que son “pocos” los colegios extorsionados.

“Estamos en la mejor disposición para trabajar y de que la mejor manera podamos retornar a la presencialidad. Quiero decir que son pocos esos colegios (los que sufren extorsiones), no quiero minimizar nada”, Morgan Quero, ministro de Educación, minimizando que colegios son extorsionados, los cuales bordearían las 500 instituciones educativas víctimas de ese delito.

Presidente de Anacopri dice que sería cerca de 500 colegios extorsionados

Respecto a ello, Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), señaló ante la prensa que son más de 500 instituciones educativas solo en Lima, los cuales son afectados por la ola delictiva.

Hace semanas, ante el inicio del año escolar, la Defensoría del Pueblo solicitó a al Policía Nacional el Perú a adoptar acciones concretas para asegurar el funcionamiento del sector educativo ante la ola de criminalidad.

La entidad defensora apunta que se debe recibir denuncias por extorsión sin exigir a los denunciantes evidencias o elementos probatorios ya que la carga de la prueba le corresponde a otras etapas posteriores de la formulación de la denuncia.

La Defensoría del Pueblo también manifestó su preocupación por los diversos casos de extorsión a colegios privados, lo que ha obligado a suspender la presencialidad en numerosas instituciones educativas en el inicio del año escolar 2025.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Noticias

Arequipa: ‘El Cártel del Caribe’, nueva banda de extorsionadores ataca dos locales de Av. Dolores

El objetivo de esta nueva organización criminal son los locales nocturnos de José Luis Bustamante y Rivero.

Por Redacción El Búho | 27 marzo, 2025
Arequipa, El Cártel del Caribe

La violencia criminal sigue escalando en Arequipa tras un nuevo atentado a balazos en la avenida Dolores, distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Dos locales comerciales, el restaurante Fuego en Puerta Mar y un video pub, fueron atacados por sujetos.

Ellos habrían actuado bajo las órdenes de una nueva organización criminal ‘El Cártel del Caribe‘, según declaraciones del alcalde distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Freddy Zegarra Black.

«Está apareciendo una nueva organización criminal, se está denominando ‘El Cártel del Caribe’. Ellos mismos lo han manifestado tras realizar acto extorsivo de amedrentamiento en dos locales de la Av. Dolores»

Alcalde distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Freddy Zegarra Black

El ataque ocurrió alrededor de las 23:35 horas, cuando dos motocicletas con dos varones a bordo realizaron entre 8 y 10 disparos contra los establecimientos antes de huir hacia Lambramani. Esto quedó plasmado en imágenes de videovigilancia.

«El 100% de las acciones de sicariato y extorsión a nivel nacional se realizan con una moto lineal y dos varones a bordo»

Alcalde distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Freddy Zegarra Black

Las autoridades vinculan el ataque a un caso de extorsión, modalidad que se ha incrementado en la zona debido al alto movimiento económico del distrito. «Tenemos la avenida Dolores, donde están la mayoría de centros nocturnos de Arequipa, y es un blanco atractivo para la delincuencia organizada», señaló el burgomaestre.

Los locales atacados, dedicados a video pub y karaoke, habían sido intervenidos previamente por presuntas irregularidades. Esto incluye la posible presencia de damas de compañía. Anteriormente, Fiscalización de la comuna ya había intervenido el video pub.

Falta de recursos en Bustamante (Arequipa)

El alcalde criticó la falta de recursos de la Policía Nacional: «Carecen de armamento, vehículos y tecnología». Además, reiteró la necesidad de modificar leyes para prohibir que dos hombres circulen en una misma motocicleta. Medida que, aunque no erradicaría el problema, facilitaría el control policial, explicó el alcalde.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Convocatoria para el Premio Nacional de Minería Escolar 2025 por el PERUMIN 37

El evento dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, fomentaría el conocimiento y desarrollo sobre la minería en Arequipa.

Por Lorena Begazo Núñez | 27 marzo, 2025
Arequipa
FOTO: Lorena Begazo Núñez

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de PERUMIN 37 que se realizará en Arequipa anunciaron la nueva edición del Premio Nacional de Minería Escolar, que contará con el apoyo de la Universidad Católica de Santa María. 

El concurso está enfocado en el aprendizaje de la minería responsable como parte del desarrollo sostenible del país, además de conectar a la población con la minería y sus beneficios. Se busca resaltar la importancia del conocimiento sobre el desarrollo de la minería en beneficio del país como una herramienta adecuada para la formación de niños y adolescentes.

En esta cuarta edición se busca fomentar el talento de niños y adolescentes con relación a la minería formal. El Presidente del Premio Nacional de Minería Escolar, Tomás Gonzales, declaró que este tipo de iniciativas son necesarias para crear oportunidades a los más pequeños de tener un futuro mejor y sostenible. 

Modo de participación para el concurso (Arequipa)

El concurso está dirigido a estudiantes de primaria y secundaria de colegios públicos y privados. Los productos pueden ser en idioma castellano o quechua. La modalidad de participación se divide en 2 grupos, primaria y secundaria, siendo 4 categorías por nivel:

  • De 1° a 3° de primaria en la categoría Cuento
  • De 4° a 6° de primaria en la categoría Teatro
  • De 1° a 3° de secundaria en la categoría Maqueta 
  • De 4° a 5° de secundaria en la categoría Responsabilidad Social y Ambiental en acción

Los participantes, a través de estos productos, proyectan su idea sobre la minería en el Perú y su importancia, además de estarse proyectando al futuro en caso de los chicos de 4° y 5° de secundaria.  Los resultados del concurso se darán a conocer en la clausura de PERUMIN 37 el 26 de septiembre. 

Premios a los ganadores 

Los tres primeros puestos de cada categoría recibirán un premio en efectivo para las instituciones a las que perteneces, tablets o laptops para el alumno y docente asesor. Además de estos premios, los trabajos publicados y con más visualizaciones también reciben un premio en efectivo. 

El Director General de TECSUP, Juan Manuel García, mencionó que a los ganadores de la cuarta categoría, es decir, los estudiantes de 4° y 5° de secundaría ganarán 2 becas completas para estudiar una carrera en cualquiera de las sedes de TECSUP en el Perú. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Fiscalía investigará si el partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori tuvo conductas antidemocráticas

Luis Galarreta tilda de «babas de una NN» la solicitud de una ciudadana para investigar los casos ‘Cócteles’, ‘Mamanivideos’, el supuesto fraude y La Resistencia

Por Martha Valencia | 27 marzo, 2025
El partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori será investigado por la Fiscalía de la Nación a pedido de una ciudadana que considera que habría tenido conductas no democráticas.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, determinará si Fuerza Popular de Keiko Fujimori, vulneró la Ley de Organizaciones Políticas con conductas antidemocráticas -según el pedido de una ciudadana- por los casos, Cócteles, Mamanivideos, el supuesto fraude en el 2021 y La Resistencia.

A través de una resolución fiscal, se determinó iniciar las diligencias preliminares para establecer si el partido naranja vulneró el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP). La ciudadana, Beatriz Cano Bernales en su solicitud pidió se declare la ilegalidad de esta agrupación «por conductas antidemocráticas».

Las diligencias del Ministerio Público ante este pedido serán sobre cuatro hechos específicos que involucran a Fuerza Popular. Antes, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios tiene que presentar un informe sobre en qué estado actual está la investigación a Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos en el caso Cócteles, que está en etapa de apelación y se verá este jueves.

Casos «Mamanivideos», supuesto fraude en mesa y la Resistencia

Además, recabará información de la investigación a Kenji Fujimori en el caso ‘Mamanivideos’ por el presunto tráfico de influencias que involucra a Fuerza Popular.

También se harán diligencias sobre las declaraciones de Keiko Fujimori difundidas en redes sociales en la campaña electoral 2021, cuando denunció sin evidencias, presuntos actos antidemocráticos, fraude en las mesas de sufragio [falsificación de firmas, suplantaciones] respecto a los resultados del JNE con los que Pedro Castillo ganó la presidencia de la República.

La Fiscalía de la Nación realizará, además, una «extracción» con respecto al informe periodístico del portal La Tercera, de Chile, sobre cómo surgió La Resistencia, y así determinar si tiene algún vínculo con el partido fujimorista, toda vez que ese grupo forma parte del Frente Popular Democrático, organización que es testigo del surgimiento de movimientos más agresivos en los últimos años.

Luis Galarreta anuncia que procederán legalmente

El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta no solo desestimó la investigación, sino que la calificó de «babas de una NN». Esto, en relación con la ciudadana que presentó la solicitud sobre las supuestas formas antidemocráticas del partido naranja.

El dirigente dijo que su partido responderá legalmente y acusó al Ministerio Público de una «maniobra política» contra Fuerza Popular. Para Galarreta, la investigación estaría destinada a perjudicar a su agrupación en plena convocatoria electoral.

«Nos indigna que dediquen plata y recursos a perseguir políticos en vez de hacer su trabajo y enfrentar a los delincuentes que están matando gente todos los días», dijo.

Criticó el sustento de la investigación, calificándolo de un «intento burdo» de apartar a Fuerza Popular del escenario político. «Si la Fiscal de la Nación usa una denuncia sin peso para abrir investigación en pleno proceso electoral, eso es inaceptable», declaró a Canal N.

También se investigará a partido País para Todos en el que milita Carlos Álvarez

En el caso del partido País para Todos, hay una denuncia interpuesta por Javier Sulca Cáceres, quien fue condenado a 16 años de cárcel por participar en el ‘Andahuaylazo’ de 2005.

Según el denunciante, quien militó en A.N.T.A.U.R.O. hasta que este fue disuelto por orden judicial, “el militante Carlos Álvarez habría incurrido en las mismas faltas que Antauro, sentenciado por asesinar policías”.

Según el etnocacerista es antidemocrática la aplicación de la pena de muerte a los violadores que ha exigido Álvarez en sus declaraciones. Tanto él como Carlos Álvarez deberán acudir a la Fiscalía el próximo 2 de abril, donde se escucharán los videos y audios presentados por el denunciante, que tienen como protagonista al artista, a fin de corroborar si se configura la denuncia.

Álvarez, tras confirmar que acudirá a la diligencia, dijo a Perú 21, estar indignado. “¿Qué tiene de antidemocrático luchar como ciudadano, luchar por tus compatriotas? Lo único que he hecho es expresarme como peruano expuesto a la criminalidad”, dijo. Pero, sostuvo que respeta las disposiciones del Ministerio Público.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Confirman cirugías estéticas de Dina Boluarte y abandono de cargo | Al Vuelo

Entérate además que Vladimir Cerrón fue absuelto por el caso del Aeródromo Wanka

Por Pamela Zárate M. | 26 marzo, 2025

Querían frenarla y no pudieron. Contra todo pronóstico, Patricia Muriano, exasistente de Dina Boluarte, reveló lo que sabe sobre los retoquitos de la mandataria y su presunto abandono de cargo. Aunque no pisó suelo peruano, declaró virtualmente ante el fiscal supremo adjunto Hernán Mendoza.

Pero como era de esperarse, el abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, intentó desinflar la primicia, asegurando en redes que su testimonio no representa ninguna preocupación. Según él, hay testigos que solo sirven para titulares y otros que realmente pesan en los procesos penales.

Al toque, el periodista Eloy Marchán le puso su estatequieto, revelando que Portugal ni siquiera estuvo presente en la declaración, sino alguien de su bufete de abogados. Además, confirmó que Muriano ratificó todo lo publicado en Hildebrandt en sus Trece, incluyendo el internamiento de Boluarte en la clínica del cirujano Mario Cabani.

La periodista Estefanie Medina, de Contracorriente, incluso confirmó que el abogado de Boluarte intentó por todos los medios evitar la declaración de la exasistente. A estas alturas, es evidente que fue una decisión inteligente que Muriano se resguarde en otro país. Quién sabe qué hubiera pasado si declaraba en Perú. Dina debe estar arrugándose… pero de cólera.

Vladimir Cerrón fue absuelto por el caso del Aeródromo Wanka

La Corte Suprema absolvió a Vladimir Cerrón en el caso del Aeródromo Wanka, porque, al parecer, firmar un contrato cuestionable no es suficiente para probar colusión. Eso sí, le cayó una reparación civil de 250 mil soles por dañar la imagen de Junín, aunque disminuida del monto original de 800 mil soles porque, al fin y al cabo, ¿para qué exagerar? Cerrón, prófugo desde 2023, celebró en Twitter con un «¡ABSUELTO!» triunfal, omitiendo mencionar que sigue con orden de captura por otros casos.

Ironías de la justicia peruana: puedes ser absuelto en un proceso y seguir escondiéndote por otros. Los jueces concluyeron que no hubo intención de defraudar, solo un contrato legalmente imposible (detalle menor). Mientras tanto, Cerrón sigue con paradero desconocido, la fiscalía investiga si Dina Boluarte lo ayudó a esconderse, y el país se pregunta: ¿Es esto justicia o un juego de las escondidas?

Pleno del JNE sin claridad sobre cuántos partidos podrán participar en las Elecciones 2026

La sorpresiva convocatoria a las Elecciones 2026 está loqueando desde políticos hasta a los organismos electorales. Los plazos se han convertido en el meollo del asunto y, de momento, no hay consenso sobre si los partidos que no consiguieron su inscripción hasta ayer no pueden participar o si aún tienen esperanza hasta el próximo 12 de abril. Es tal la incertidumbre que ni en el seno del Jurado Nacional de Elecciones terminaron de ponerse de acuerdo.

Willy Ramírez, miembro del JNE en representación del Colegio de Abogados de Lima, dijo que los que resulten inscritos al 12 de abril del 2025 estarían habilitados para los comicios. Sin embargo, el presidente del jurado, Roberto Burneo, dijo en RPP que solo las 41 organizaciones inscritas hasta el martes son las que pueden participar de las elecciones. De ganar esta última postura, quedarían completamente descartadas candidaturas como las del expremier Aníbal Torres o del expresidente del PJ, Duberlí Rodríguez.

Agárrense que se vienen curvas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Destacados

EXPLICADOR: Esto es lo que dicen las normas sobre la votación de extranjeros en las elecciones presidenciales 2026

Ante la convocatoria oficial a los comicios generales, las versiones engañosas y especulaciones de todo tipo se han hecho presentes en redes sociales. Aquí te explicamos qué dice la ley

Por Liz Campos Rimachi | 26 marzo, 2025
Publicación de la red social "X"

En medio de la creciente preocupación por la inseguridad en el país, comenzó a circular en la red social “X” una publicación que sostiene que los extranjeros con residencia continua de dos años en Perú pueden votar y ser elegidos en las elecciones. La afirmación, que se difundió en febrero de este año, ha generado discusión y desinformación, especialmente en el contexto de las próximas Elecciones Generales 2026.
Sin embargo, esta afirmación es engañosa. Si bien los ciudadanos extranjeros que residen en el país pueden votar y postular en elecciones municipales, no tienen permitido participar en las elecciones generales ni regionales. 

Marco legal del voto extranjero en Perú

La posibilidad de que los extranjeros voten en elecciones municipales no es nueva. Durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, en 1997, se promulgó la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, cuyo Artículo 7 establece que los extranjeros mayores de 18 años, con más de dos años de residencia continua en el país, pueden inscribirse en el Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú y participar en los comicios municipales.

Las personas extranjeras residentes en el territorio peruano pueden ejercer su derecho a elegir y ser elegidos en los comicios municipales a nivel distrital y provincial para elegir a alcaldes y regidores, o incluso ellos postularse como regidor o alcalde… A nivel municipal sí se permite el voto a los ciudadanos extranjeros, esto es común en casi todos los países del mundo

Jorge Luis Mamani Huanca, abogado especialista en derecho electoral y constitucional

Sin embargo, la ley no obliga a los extranjeros a votar, por lo que su participación es voluntaria, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Para poder votar, los ciudadanos extranjeros deben inscribirse en el padrón electoral para extranjeros que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) aprueba en cada elección. Así, quienes decidan hacer uso de este derecho, deberán apersonarse a la oficinas de la RENIEC para solicitar el Documento de Acreditación Electoral que se expide gratuitamente. La inscripción exige una serie de requisitos, entre ellos:

  • Carné de extranjería (original y copia simple).
  • Pasaporte (original y copia simple).
  • Certificado domiciliario expedido por la Policía Nacional del Perú (PNP), que acredite más de dos años de residencia continua en el país.
  • Fotografía reciente.

En cuanto a los extranjeros que deseen postular a cargos municipales, deben cumplir los mismos requisitos que cualquier ciudadano peruano. Además de postular a través de alguna organización política que haya celebrado sus elecciones internas conforme a ley, y presentar su Declaración Jurada de Vida. 

Elecciones Generales 2026: extranjeros no pueden votar

A diferencia de las elecciones municipales, los ciudadanos extranjeros no pueden votar ni postular en elecciones generales ni regionales. Esto significa que en las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026, donde se elegirá al presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, los extranjeros no podrán participar.

Sin embargo, sí podrán votar en las Elecciones Regionales y Municipales del 4 de octubre de 2026, aunque solo en los comicios municipales, siempre que cumplan los requisitos de inscripción.

Baja participación del electorado extranjero

A pesar de la posibilidad de participar en elecciones municipales, la cantidad de extranjeros que efectivamente votan en Perú es mínima en comparación con la población inmigrante residente en el país.

Según datos de RENIEC, en las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, solo 153 ciudadanos extranjeros votaron en todo el país. Esta cifra es ínfima si se considera que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2022 residían en Perú más de 1.3 millones de extranjeros.

El número de inmigrantes ha aumentado en los últimos años. De acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones y el INEI, hasta agosto de 2024, en el Perú hay 1 millón 466 mil 508 ciudadanos extranjeros. Sin embargo, expertos señalan que la participación de este sector en las elecciones municipales de 2026 seguirá siendo baja.

¿Debe anularse el derecho al voto extranjero en elecciones 2026?

El debate sobre la participación de los extranjeros en elecciones municipales se ha intensificado, especialmente en un contexto de rechazo creciente hacia la población inmigrante en el país. En la publicación de “X” que analizamos, algunos usuarios han exigido la anulación o modificación de esta norma, argumentando que la crisis de inseguridad se ha agravado con la presencia de extranjeros en el país.

Sin embargo, el abogado Jorge Luis Mamani sostiene que eliminar este derecho vulneraría principios democráticos y constitucionales. “El voto de los extranjeros residentes en el país es válido y constitucional, y sobre todo es un derecho humano como el que muchos ciudadanos peruanos ejercen en otros países del mundo”, explicó.

Además, resaltó que la participación de los extranjeros en elecciones municipales no representa un riesgo para el país, ya que estas elecciones son procesos vecinales donde los votantes eligen a las autoridades de su comunidad.

“Un extranjero que reside en una ciudad o distrito es parte de la comunidad, las elecciones municipales son elecciones de vecinos. Si les privamos de votar, entonces se estaría atentando contra este derecho vecinal, de relaciones entre quienes están interesados en el desarrollo de su distrito y de su provincia”

Abogado Jorge Luis Mamani

Casos de extranjeros electos en Perú

Aunque la participación electoral extranjera es baja, en la historia del país los extranjeros han logrado ganar elecciones municipales.

Según ONPE, en las elecciones municipales de 2010 y 2014, un ciudadano de Corea del Sur postuló a la alcaldía provincial de Chanchamayo, en Junín, ganando ambas elecciones.

Asimismo, en Lima, una ciudadana de Italia postuló dos veces consecutivas como regidora del distrito de Miraflores y fue electa en ambas ocasiones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

Patricia Muriano, la examiga de Boluarte sí declaró a la Fiscalía de manera virtual sobre cirugías

Exsecretaria de presidenta se presentó a citación del Ministerio Público para aclarar entre otras cosas el audio revelado

Por Martha Valencia | 26 marzo, 2025
Patricia Muriano Peralta, examiga y exsecretaria de la presidenta, Dina Boluarte, se presentó de modo virtual a la audiencia a la que la citó la Fiscalía para tratar el caso de las cirugías estéticas que se habría practicado la mandataria.

La examiga y exsecretaria de la presidenta, Dina Boluarte, Patricia Muriano se presentó este miércoles 26 de marzo, de manera virtual ante la Fiscalía de la Nación, en el marco de las investigaciones del caso de las cirugías estéticas a la mandataria.

Dado que Muriano Peralta está residiendo ahora en los Estados Unidos, la Fiscalía la citó para declarar desde las 9:30 de la mañana, de manera virtual. La citación se produjo, luego de que se difundieran unos audios revelados por ‘Hildebrandt en sus trece’.

En estas grabaciones la exfuncionaria de Presidencia, da a conocer los otros procedimientos estéticos a los que presuntamente se sometió Boluarte. De comprobarse estos, se caería la versión de la presidenta quien en mensaje a todos los peruanos, rodeada de sus ministros, aseguró que la intervención quirúrgica fue por motivos de «salud».

En horas de la mañana, distintos medios informaban sobre si se presentaría o no la examiga de Dina Boluarte, al no encontrarse en nuestro país. Sin embargo, pasadas las horas, fue el propio abogado de la mandataria quien confirmó que Muriano Peralta sí declaró.

¿Qué dijo el abogado de Boluarte?

Fue a través de dos mensajes en su cuenta de X, que el defensor de Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, confirmaba que Muriano sí testificó. Y según informa La República, este declaró que el testimonio se realizó de forma virtual.

El primer mensaje lo hizo al promediar las 17:00 horas, en este el abogado daba a entender que por lo declarado por Muriano, la mandataria y él estaban tranquilos.

Y como a las 18:00 horas volvió a escribir, que “la testigo no reconoce como suyas, las expresiones y frases unidas y que la testigo habría dicho que se trata de un audio adulterado y que el retiro de la Historia Clínica es falso”, entre otros detalles, según su visión de la audiencia.

Al respecto, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, aseguró a La República que, “Muriano está plenamente invitada a colaborar y aseguró que el Ministerio Público garantizará las condiciones necesarias para que pueda brindar su testimonio sobre las presuntas operaciones estéticas realizadas por Dina Boluarte con total seguridad y libertad”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Pasó en el Perú | Junín: Poder Judicial absuelve a Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka pero se mantiene prófugo

Cusco: Congresista Aragón justifica su ausencia durante la votación para censura de Santivañez. Loreto: Exjefe de serenazgo aceptó robo de combustible y se acogió a confesión sincera

Por Red de Medios Regionales del Perú | 26 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Junín. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema absolvió al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, del delito de colusión por el que fue sentenciado a tres años y medio de prisión en el caso del Aeródromo Wanka.

El tribunal, presidido por el juez supremo César San Martín, revocó la sentencia contra Cerrón porque a pesar de las irregularidades en la adjudicación del aeródromo wanka, no halló una base probatoria sólida que demuestre la intención de defraudar al Estado.

Sin embargo, reconoció irregularidades como la falta de opinión del Ministerio de Economía, la inexperiencia del consorcio y la ausencia de aprobación de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

A pesar de esta absolución, Vladimir Cerrón se mantiene en la clandestinidad porque pesa sobre él una orden de prisión preventiva en el caso ‘Los Dinámicos del Centro’, informó Huanca York Times.

Cusco: Congresista Aragón justifica su ausencia durante la votación para censura de Santivañez 

Pasó en el Perú | Cusco. El congresista cusqueño Luis Aragón justificó su ausencia durante la votación clave en el Congreso para censurar al cuestionado exministro del Interior, José Santiváñez.

Aragón señaló que pidió licencia por motivos de salud y aseguró tener certificados médicos que lo respaldan. Aun así, el dato no pasa desapercibido, pues en ocasiones anteriores, el parlamentario fue uno de los pocos que criticó abiertamente las acciones legales contra Santiváñez.

Incluso le valió que su ex amigo Yonhy Lescano le llamara “Fujilover” Entonces ¿Fue realmente una ausencia fortuita o una forma discreta de evadir una votación incómoda?

Las dudas aún quedan sobre la mesa, y con ellas, el debate sobre la coherencia política y el deber de representación, informó CuscoPost.

Loreto: Exjefe de serenazgo aceptó robo de combustible y se acogió a confesión sincera

Pasó en el Perú | Loreto. Es sentenciado a 5 años y 10 meses de inhabilitación para cualquier cargo público. Podrá revertirse a 5 años de prisión efectiva si no cumple medidas.

Eduardo Alfredo Cuestas Arce, exsubgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Maynas, fue sentenciado a 5 años y 10 meses de inhabilitación para el ejercicio de cargo público, tras acogerse a la confesión sincera y conclusión anticipada; recursos que, por ley, reducen la pena y abrevian el proceso penal.

Ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas, Cuestas Arce aceptó su culpabilidad por el delito contra la administración pública, en las modalidades de peculado doloso y peculado de uso.

El juzgado también le impuso 260 jornadas de prestación de servicios comunitarios, 360 días multa, y una reparación civil de 7 mil soles. Una sanción que puede revertirse a 5 años de cárcel efectiva por incumplimiento del sentenciado, según detalla la resolución, informó ProyContra.

Ayacucho: Campaña escolar movió más de 10 millones de soles en la región

El inicio del año escolar ha impulsado significativamente el comercio en Ayacucho, generando un movimiento económico superior a los 10 millones de soles. La venta de útiles, uniformes y equipos de cómputo ha dinamizado la economía regional, beneficiando a pequeños y medianos empresarios.

El gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iber de la Cruz, explicó que la campaña escolar es una de las más importantes del año para el sector comercial.

“Muchos negocios empiezan a abastecerse desde enero con productos escolares, lo que representa un gran impacto para la economía local. Se benefician no solo los comerciantes, sino también quienes confeccionan uniformes y los que trabajan en la venta de computadoras y accesorios”, manifestó De la Cruz. 

Según el representante de la Cámara de Comercio, este año la campaña ha registrado un crecimiento del 5 al 7 % en comparación con el 2024, lo que refleja una ligera recuperación del comercio. Sin embargo, recomendó a los empresarios mejorar sus estrategias de venta para aprovechar al máximo esta temporada.

“Es clave que los negocios planifiquen desde noviembre y diciembre. La organización de ferias, la venta por catálogos y el comercio electrónico pueden marcar la diferencia en su rentabilidad”, sostuvo.

A medida que la campaña escolar llega a su fin, los comerciantes ahora ponen su atención en otro evento de gran impacto económico: la Semana Santa, una de las festividades más importantes de la región, que cada año atrae a miles de visitantes y genera oportunidades de negocio en distintos sectores. Jornada.

Arequipa: Hospitales a la deriva

Pasó en el Perú | Arequipa. La consejera regional Norma Ortega advirtió que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) carece de fondos suficientes para culminar los hospitales de Camaná y Maritza Campos, dejando en incertidumbre su operatividad.

Ortega destacó que el hospital de Camaná solo cuenta con 1.4 millones de soles para 2024, monto insuficiente para su finalización y equipamiento, ya que los dispositivos almacenados están obsoletos.

En tanto, el Maritza Campos ni siquiera tiene presupuesto asignado para infraestructura o equipos. Ante esto, el GRA evalúa pedir un presupuesto suplementario al Ejecutivo o recurrir a obras por impuestos. Ortega criticó que no se aprobaran a fines de 2024 los expedientes de saldo, lo que habría facilitado la planificación financiera.

Tras reuniones, se espera que el expediente de Camaná se apruebe el 18 de abril, permitiendo reiniciar obras, mientras que el del Maritza Campos estaría listo en mayo.

Por otro lado, los hospitales de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) tendrán que esperar más, pues las empresas a cargo de sus diagnósticos recién fueron contratadas y presentarán informes a fines de mayo, tras lo cual se elaborarán sus expedientes de saldo, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Examiga de Dina Boluarte hunde a la presidenta | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Además:
– Vacancia en stand by, Congreso evalúa situación de Dina y la calle volverá a marchar.
– Elecciones a la vista, pueden llegar a 50 partidos inscritos

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025


– Examiga de Dina Boluarte hunde a la presidenta con sus declaraciones.
– Vacancia en stand by, Congreso evalúa situación de Dina y la calle volverá a marchar.
– Elecciones a la vista, pueden llegar a 50 partidos inscritos
– Capturan al supuesto asesino de Paul Flores
– Conexión regional

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu #loultimonoticiasperu

El video Examiga de Dina Boluarte hunde a la presidenta | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

PJ absuelve a Vladimir Cerrón pero se mantiene prófugo | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 26 marzo 2025 -Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025

 

-Junín: Poder Judicial absuelve a Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka pero se mantiene prófugo
-Cusco: Congresista Aragón justifica su ausencia durante la votación para censura de Santivañez
-Puno. Familiares de la muñequita Milly celebran misa a un año de su muerte y exigen justicia
-Loreto: Exjefe de serenazgo aceptó robo de combustible y se acogió a confesión sincera
-Ayacucho: Campaña escolar movió más de 10 millones de soles en la región
-Arequipa: Hospitales a la deriva

El video PJ absuelve a Vladimir Cerrón pero se mantiene prófugo | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Figuras del espectáculo hacen público su rechazo al Gobierno y el Congreso (VIDEO)

Diferentes personalidades como Janet Barboza, Magaly Medina, Jorge Luna y Ricardo Mendoza han expresado públicamente su rechazo.

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025

En los últimos días, la indignación por la ola de criminalidad que azota al país, ha llegado hasta la pantalla chica, el streaming y el mundo del espectáculo. Diferentes personalidades como Janet Barboza, Magaly Medina, Jorge Luna y Ricardo Mendoza han expresado públicamente su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso por su cuestionada respuesta al incremento de las extorsiones y la delincuencia. Las críticas se intensificaron tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores.

El video TODOS CONTRA DINA | Figuras del espectáculo hacen público su rechazo al Gobierno y el Congreso se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: hospitales inconclusos y postergados durante años no tienen fondos para reactivarlos

Mientras tanto, los hospitales de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) en Arequipa, deberán esperar aún más tiempo.

Por Liz Campos Rimachi | 26 marzo, 2025
Hospital de Camaná, Arequipa

La consejera regional por Camaná, Norma Ortega Valdivia, advirtió que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no cuenta con los recursos suficientes para culminar los hospitales Camaná y Maritza Campos. Esto mantiene en incertidumbre la puesta en funcionamiento de ambos establecimientos de salud.

“Nuestra preocupación es el tema presupuestal para que pueda existir los suficientes fondos del Gobierno Regional para que puedan hacer realidad ambos hospitales”

El hospital de Camaná dispone este año de solo 1.4 millones de soles, una cantidad insuficiente para su culminación y la compra de nuevos equipos médicos. Según Ortega, los dispositivos almacenados en el hospital ya han quedado obsoletos.

En el caso del hospital Maritza Campos, la situación es aún más seria, pues no se ha asegurado presupuesto para su infraestructura ni equipamiento.

Frente a este escenario, el GRA evalúa solicitar un presupuesto suplementario al Ejecutivo nacional o recurrir al mecanismo de obras por impuestos para financiar los proyectos. Ortega lamentó que no se hayan aprobado los expedientes de saldo a fines de 2024, lo que habría permitido una mejor previsión económica.

“Esto se pudo proveer si es que los expedientes de saldo se hubieran aprobado a fines de 2024”

Fechas para la aprobación de expedientes en Arequipa

Tras reuniones con funcionarios del GRA y el consorcio a cargo del expediente de saldo del hospital de Camaná, Ortega informó que este documento podría aprobarse el 18 de abril. Esto permitiría reiniciar los trabajos paralizados.

Para el hospital Maritza Campos, la aprobación del expediente de saldo de obra está prevista para la primera semana de mayo. Mientras tanto, los hospitales de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) deberán esperar aún más tiempo.

Las empresas encargadas de los informes de diagnóstico de Chala y Cotahuasi recién fueron contratadas y se prevé que estos documentos sean presentados en las últimas semanas de mayo. Solo después de su aprobación se podrá elaborar los expedientes de saldo de obra, detalló la consejera regional.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

JNE: Convocatoria no impide modificar legislación electoral hasta el 12 de abril de 2025

“Intervención del Congreso en el cronograma de las Elecciones 2026 es peligroso para un Estado de derecho” afirma miembro del pleno del Jurado

Por Martha Valencia | 26 marzo, 2025
La convocatoria a las Elecciones Generales 2026 por parte de la presidenta Dina Boluarte, no impide que el Congreso legisle en materia electoral hasta el 12 de abril, aseguró el presidente del JNE, Roberto Burneo, como es la intención del congresista Fernando Rospigliosi.

La convocatoria a las Elecciones Generales del 2026 por parte del Gobierno no afecta la facultad de legislar del Congreso de la República, que podrá hacerlo hasta este 12 de abril, afirmó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo.

«El legislador puede aprobar normas de nivel legislativo hasta la fecha máxima de convocatoria, es decir, hasta el 12 de abril, hasta esa fecha pueden aprobar normas», dijo este miércoles a RPP.

Burneo Bermejo recordó que la aprobación de una norma en el Congreso no es un proceso automático. Debe ser visto en comisión, luego en el pleno y, de ahí, pasar al Ejecutivo para que la apruebe. Y si es observada la podrían aprobar por insistencia.

Pero, “lo que sí establece la Ley Orgánica de Elecciones es la intangibilidad normativa respecto a reglamentos”. Hay una disposición complementaria transitoria que faculta a las autoridades electorales, JNE, ONPE y Reniec a aprobar normas reglamentarias.

Es peligroso que el Congreso quiera elaborar el cronograma electoral

Por su parte, Willy Ramírez, miembro del Pleno del JNE, dijo -frente a la propuesta del Congreso para elaborar el cronograma de las Elecciones Generales 2026 – que esto “es peligroso para un Estado de derecho”. Esto, porque, el cronograma es de responsabilidad del JNE.

Pero también aclaró que “si el Parlamento aprueba una ley que establezca una programación, deberán acatarla”. «La ley está dada y hay que cumplirla. Es de carácter obligatorio para todos los peruanos y residentes del territorio nacional. Mientras no se declare inconstitucionalidad es de estricto cumplimiento», aclaró.

Dijo también que, “la decisión del Congreso de elaborar el cronograma para el proceso electoral es un hecho sin precedentes” y que esto, “le resta autonomía al JNE que realiza esta herramienta de forma consensuada con las instituciones vinculadas como ONPE y RENIEC.

Según declaró Ramírez Chávarry, la próxima semana se haría oficial el cronograma definitivo para las Elecciones Generales 2026, conforme a las fechas impuestas por el Congreso. «El JNE no da las leyes. Hemos sido duramente criticados por el exceso de partidos políticos cuando lo único que el jurado hace es cumplir con una ley que fue modificada en el año 2019», concluyó.

¿Hasta cuándo se puede inscribir un partido?

En este marco, el politólogo y exjefe de ONPE, Fernando Tuesta dijo que la fecha límite para inscribir un partido político es el último día posible para la convocatoria de elecciones, es decir, el 12 de abril.

El Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), publicado por el JNE, establece como plazo la fecha de convocatoria a elecciones, lo que contradice la ley, que prevalece jerárquicamente sobre un reglamento.

Además, dijo que se trata de una cuestión lógica ya que los partidos deben contar con una fecha cierta como la del 12 de abril, y no con una fecha variable como la convocatoria. Puso como ejemplo, que la presidenta Boluarte pudo haber convocado a Elecciones hace un mes, quince días o incluso ayer, pero siempre teniendo como límite el 12 de abril.

Si fuera una fecha variable, los partidos políticos no tendrían certeza jurídica sobre cuál es el plazo real. Por ello, “el Pleno del JNE, si llega el caso, debe inaplicar el reglamento y resolver conforme a ley”, opinó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 27 y viernes 28 de marzo según Seal 

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre jueves 27 y viernes 28 de marzo. Varias zonas de distritos se verán afectadas. 

Por Josué Del Mar | 26 marzo, 2025
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-26-referencial
Sectores de distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre jueves 27 y viernes 28 de marzo, según Seal. | IMAGEN: Seal 

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 27 y viernes 28 de marzo. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 10 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado. 

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento.  

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa? 

  • Provincia de Arequipa: Cerro Colorado. 

Cortes de luz el jueves 27 de marzo: horarios y zonas 

Algunas zonas de los distritos de Cerro Colorado tienen cortes de luz programados, en forma escalonada, a partir de las 08:00 hasta las 16:00 horas.    

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-27

Cortes de luz el viernes 28 de marzo: horarios y zonas 

Seal aún no informó de cortes programados del servicio eléctrico en la fecha señalada. 

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 27 y viernes 28 de marzo 

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Huánuco: Alcalde de Leoncio Prado rechaza la minería y pide medidas preventivas

El alcalde provincial de Leoncio Prado, Marx Fuentes, manifestó su rechazo a la actividad minera en la zona y solicitó al Gobierno Regional de Huánuco una posición clara frente al ingreso de empresas dedicadas a la exploración y extracción de minerales metálicos. «Nosotros creemos que el Gobierno Regional de Huánuco debe respaldar a nuestro pueblo. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 26 marzo, 2025

El alcalde provincial de Leoncio Prado, Marx Fuentes, manifestó su rechazo a la actividad minera en la zona y solicitó al Gobierno Regional de Huánuco una posición clara frente al ingreso de empresas dedicadas a la exploración y extracción de minerales metálicos.

«Nosotros creemos que el Gobierno Regional de Huánuco debe respaldar a nuestro pueblo. Si bien a veces no tienen las herramientas legales, pueden desestimar las autorizaciones para evitar cualquier actividad minera en la provincia», afirmó Fuentes.

El burgomaestre anunció que buscará reunirse con el gobernador regional, Antonio Pulgar, para solicitar medidas concretas. «No podemos esperar a que ingresen y comiencen a extraer minerales para luego intentar sacarlos. Esto genera conflictos sociales y pone en riesgo a nuestra población», sostuvo.

Propuesta de ordenanza y respaldo legal

Moroni Romero, asesor técnico del Frente de Defensa de los Intereses de Leoncio Prado, propuso la creación de una ordenanza municipal que declare a la provincia como ecológica, turística y agrícola. Según explicó, este mecanismo legal serviría como sustento en el diálogo con la Dirección Regional de Energía y Minas.

alcalde provincial de Leoncio Prado, Marx Fuentes. (Foto: Inforegión)

«Leoncio Prado ya cuenta con un reconocimiento turístico a nivel mundial. Ahora debemos actualizar nuestras ordenanzas municipales y regionales, trabajar en la zonificación y microzonificación del territorio», señaló.

Romero destacó la importancia de la participación ciudadana y de una estrategia legal para sustentar la oposición a la minería. «La población debe decir no, no, no a la minería, pero también debemos presentar documentos ante la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Medio Ambiente», indicó.

El asesor del Frente de Defensa cuestionó la falta de acción de los congresistas de Huánuco en este tema. «Lamentablemente, nuestros tres representantes en el Congreso no hacen nada. Deberían estar impulsando una propuesta de ley para reorientar la actividad minera a otras zonas y proteger a Leoncio Prado», expresó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Caso Qali Warma en Puno: Un año de impunidad sin responsables, según concluye la fiscalía

Hace un año se presentó un caso que marcó un antes y un después en la seguridad alimentaria escolar: la intoxicación de 23 niños del colegio Gamaliel Churata, ubicado en Cabana, provincia de San Román. Tras consumir alimentos del programa Qali Warma, los escolares sufrieron graves efectos en su salud, pero la investigación judicial aún […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 26 marzo, 2025

Hace un año se presentó un caso que marcó un antes y un después en la seguridad alimentaria escolar: la intoxicación de 23 niños del colegio Gamaliel Churata, ubicado en Cabana, provincia de San Román. Tras consumir alimentos del programa Qali Warma, los escolares sufrieron graves efectos en su salud, pero la investigación judicial aún no ha identificado a responsables penalmente.

Los hechos se remontan al 25 de marzo de 2024, cuando los estudiantes ingirieron un arroz chaufa preparado con conservas de pollo “Don Simón”, elaboradas por Peruvian Aliment Company SAC, empresa vinculada a Frigoinca y a su propietario Nilo Burga Malca. Los síntomas –fiebre, vómitos intensos y severos dolores estomacales– obligaron a que los menores requirieran atención médica de urgencia.

La fiscal Beatriz Cahuari Durand ha señalado la carencia de pruebas concluyentes para imputar responsabilidad penal en este caso, pese a las secuelas duraderas que afectan la salud de los niños. El informe del 21 de noviembre de 2024 evidenció serias irregularidades en la investigación, como la falta de un análisis exhaustivo de las historias clínicas, lo que impide conocer el verdadero impacto de la intoxicación.

En medio de esta controversia, un informe emitido por Ronald Loza Machicao, director de Higiene Alimentaria de Diresa Puno, certificó inicialmente la aptitud de las conservas para el consumo. Sin embargo, investigaciones periodísticas posteriores han puesto en entredicho la veracidad de dicho análisis, sugiriendo la existencia de pagos indebidos para eludir sanciones a la empresa proveedora. Además, declaraciones de Noemí Alvarado Llanos, representante de Frigoinca, han insinuado la adulteración de las conservas con aditivos y la mezcla de carne de caballo, poniendo en tela de juicio la objetividad del laboratorio Mevalab, que mantiene vínculos directos con la empresa.

El abogado César Quispe Calsín, representante legal de los escolares afectados, ha denunciado la posible impunidad del caso, criticando la falta de avances en la investigación y la tendencia a archivar el expediente sin determinar responsabilidades claras. Mientras tanto, los niños continúan sufriendo secuelas que afectan su asistencia y desarrollo académico, padeciendo inflamaciones, dolores estomacales y problemas neurológicos.

La repercusión del caso ha traspasado fronteras: el equipo legal de los afectados ha interpuesto una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en un intento por evidenciar la vulneración de derechos fundamentales de los menores y exigir respuestas a nivel internacional.

Este lamentable episodio pone en evidencia las profundas deficiencias del programa Qali Warma –ahora renombrado como Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna– y la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de control alimentario para garantizar la seguridad nutricional de los escolares peruanos.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.