Videos

Ollanta Humala deja la puerta abierta para volver a la política, a pesar de ser acusado (VIDEO)

Tras 15 años de investigación, el 8 de abril el Tercer Juzgado Penal decidirá si Ollanta Humala y Nadine Heredia son inocentes.

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025

El exmandatario Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia están a punto de conocer si sus cuentas, durante las campañas de 2006 y 2011, les costarán 20 y 26 años de vacaciones forzadas, respectivamente.

Tras quince años de investigación y alegatos finales, el 8 de abril el Tercer Juzgado Penal decidirá si los exconsortes presidenciales son inocentes como juran o si, en efecto, el Partido Nacionalista tenía un «plan de ahorros» poco ortodoxo.

Mientras los abogados daban sus últimos golpes retóricos, Humala, en modo pasito a pasito, ya piensa en el futuro: «¿Volver a la política? Primero concentrémonos en esto», dijo, sin negar que, si el veredicto lo absuelve, podría reaparecer como el Ave Fénix de la política peruana.

Eso sí, con o sin condena, queda claro que su caso ya ganó el premio al «juicio más longevo» del país. La que sigue en la cola es Keiko.

El video Ollanta Humala deja la puerta abierta para volver a la política, a pesar estar siendo acusado se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Congreso se apresura en hacer retroceder al Perú décadas en materia de DD. HH. antes de elecciones (VIDEO)

La artífice es Patricia Chirinos, respaldada por Renovación Popular, quienes enviaron una carta a Dina Boluarte formalizando la solicitud

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025

Dina Boluarte convocó oficialmente a elecciones, y lejos de preocuparse por elaborar propuestas, el Congreso tiene una misión aún más urgente: acabar con los últimos vestigios de derechos humanos en el país, antes de que se les acabe el tiempo.

Uno de sus grandes proyectos es reinstaurar la pena de muerte, pero como eso choca con tratados internacionales, han ideado una solución: sacar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La artífice de esta genialidad es Patricia Chirinos, respaldada por toda la bancada de Renovación Medieval, quienes enviaron hoy una carta a Dina Boluarte formalizando la solicitud. De aprobarse, el país quedaría a merced de cualquier dictador en potencia, sin posibilidad de recurrir a instancias internacionales.

Pero eso no es todo. Luego de limitar las condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos por militares durante el conflicto armado, José Cueto y Fernando Rospigliosi, vienen empoderando a militares señalando que esta norma es una «justa» lucha contra las ONG, esas que lograron sentencias contra altos mandos militares responsables de ejecuciones, desapariciones y torturas. Para ellos, todo fue una injusta persecución contra los «héroes» que, casualmente, trabajaban junto a Montesinos y Fujimori.

Al parecer, para ellos, los derechos humanos son un estorbo y no un principio fundamental. Y con ese criterio van a legislar en lo que les queda.

El video Congreso se apresura en hacer retroceder al Perú décadas en materia de DD.HH. antes de elecciones se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Polémica por fuerte resguardo policial a grandes agrupaciones y falta de seguridad a otros grupos (VIDEO)

En tanto, se reportaron dos graves ataques a otras dos agrupaciones musicales a manos de presuntos extorsionadores.

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025

La agrupación de cumbia Corazón Serrano causó sorpresa al llegar fuertemente resguardada por la Policía a un reciente concierto en Ancón, Lima. El hecho generó opiniones divididas respecto a la seguridad del grupo.

En tanto, se reportaron dos graves ataques a otras dos agrupaciones musicales a manos de presuntos extorsionadores.

Delincuentes lanzaron una bomba lacrimógena y disparos al aire durante un concierto de «Son del Duke», en Casma. Además, en Piura, dos motorizados balearon el bus de la banda musical La Huaranchal.

El video POLÉMICA por fuerte resguardo policial a grandes agrupaciones y falta de seguridad a otros grupos se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Frente a congresistas, Coronel PNP demuestra por qué Santiváñez no merecía ser ministro: «¿La solución es mandar a la cárcel?» (VIDEO)

El coronel Miguel Talla Quispe mostró una postura diferente de la PNP, dejando en claro que Santiváñez no tenía la talla para ser ministro del Interior.

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025

Antes de dejar el cargo, Juan José Santiváñez promovió medidas extremas contra la inseguridad, como reducir la edad de responsabilidad penal para menores. En nombre de la Policía Nacional, aseguraba que era la única forma de convertir a Perú en «el nuevo El Salvador».

Sin embargo, este martes, el coronel Miguel Talla Quispe mostró otra postura dentro de la PNP, dejando en claro que Santiváñez no tenía la talla para ser ministro del Interior.

El video ¡LO PUSIERON EN SU SITIO! | Coronel PNP demuestra por qué Santiváñez no merecía ser ministro se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Destacados

Corte Suprema absuelve al prófugo líder de Perú Libre en caso Aeródromo Wanka

Por el caso, Los Dinámicos del Centro sigue con orden de detención preventiva por lo que no podría salir de su escondite

Por Martha Valencia | 26 marzo, 2025
Vladimir Cerrón, el líder de Perú Libre huyó por este caso y ahora, el Tribunal Constitucional (TC) lo libera de la condena.

El prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, quedó absuelto en el caso del Aeródromo Wanka, al no haberse probado el delito de colusión simple, por el que se le imputó una pena de tres años y seis meses y se ordenó su captura.

La decisión fue de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia. La sala declaró fundado en parte el recurso de casación presentado por Cerrón Rojas. Pero le impuso el pago de una reparación civil de 250 mil soles. Consideraron que, «sí hubo un perjuicio a la imagen del gobierno regional de Junín, en el contrato inconcluso para construir un aeropuerto en Huancayo».

Pero, los jueces consideraron excesivo el monto de 800 mil soles que le habían impuesto en la Corte Superior de Justicia, en la sentencia del 6 de octubre del 2023, fecha en la que Vladimir Cerrón huye y pasa a la clandestinidad, sin que la Policía pudiera ubicarlo hasta el día de hoy.

El otro caso de Cerrón que lo mantendría en la clandestinidad

Mientras seguía huyendo de la justicia, Vladimir Cerrón tuvo además dos pedidos de prisión preventiva y uno sigue vigente, por lo que no podría salir aún de su escondite. Como se recuerda, se le impuso esta medida restrictiva de la libertad por el caso Antalsis, pero fue revocada en enero de este año 2025.

Por el caso, Los Dinámicos del Centro sigue con orden de detención para que cumpla la detención preventiva.

Asimismo, por otros presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible, en supuestos contratos con efectivos policiales para que le brindaran seguridad en el cargo de Gobernador Regional, el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, este 28 de febrero de 2025, pidió 9 años de prisión para el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón y otros implicados.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia leyó este miércoles 26, la resolución del recurso de casación que presentó Cerrón Rojas por el caso Aeródromo Wanka. Según dicen en sus argumentos los magistrados, «la única prueba fehaciente en este caso es la suscripción del contrato entre el gobierno regional y el consorcio. No se puede sostener que con la sola suscripción del contrato se pueda probar que hubo la intención de defraudar al Estado», sostuvieron.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

«Fue un robo» | Paolo Guerrero e hinchas peruanos critican arbitraje chileno en partido con Venezuela (VIDEO)

El delantero de la Selección Peruana, Paolo Guerrero explotó contra el arbitraje chileno durante el encuentro entre Perú y Venezuela, en la fecha 14 de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026

Por Redacción El Búho | 26 marzo, 2025

ARBITRAJE CUESTIONADO | El delantero de la Selección Peruana, Paolo Guerrero explotó contra el arbitraje chileno durante el encuentro entre Perú y Venezuela, en la fecha 14 de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026. En esa misma línea, hinchas de la blanquirroja, criticaron duramente la actuación del árbitro chileno Cristian Garay, quien anuló un gol de Perú y no revisó en el VAR la jugada que causó el penal a favor de Venezuela. Incluso algunos calificaron el partido de «un robo» al equipo nacional. Tras la derrota, Perú se queda más lejos del objetivo de llegar al ansiado Mundial.

#futbol #futbolperuano #hinchas #hinchasperuanos #seleccionperuana #seleccionperuanadefutbol #seleccionperuanadefutbol #peruvsvenezuela #peruvsvenezuela2025 #venezuela #seleccionvenezuela #eliminatorias2026 #mundialesdefutbol #paologuerrero

El video «FUE UN ROBO»|Paolo Guerrero e hinchas peruanos critican arbitraje chileno en partido con Venezuela se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Julio Díaz: las zigzagueante trayectoria y aspiraciones políticas del nuevo ministro del Interior  

Se afilió a tres partidos. Tiene sentencias por alimentos. Gestión de Santiváñez le paga abogado para defenderlo por caso de corrupción

Por Martha Valencia | 26 marzo, 2025
Julio Díaz Zulueta, el nuevo ministro del Interior, estuvo ligado a tres partidos, tiene una investigación en Fiscalía y antecedentes judiciales.

El nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta (Cajamarca, 1962) quien reemplaza a Juan José Santiváñez ha tenido una zigzagueante trayectoria. Sus aspiraciones políticas lo llevaron a militar en tres partidos distintos.

Y también ha sido accidentada porque fue separado de la Policía por un caso de corrupción de negociación incompatible, además de haber sido demandado por alimentos en tres ocasiones.

Además, gracias a la gestión de Santiváñez, se le paga la defensa legal por ese caso de corrupción perpetrado en plena época de pandemia. El Estado ha invertido 80 mil soles en su caso, de acuerdo con La República.

«En el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), el 27 de diciembre del 2024, se suscribe un contrato con el abogado Guillermo Miguel Benites Villa por S/80.000 para su defensa legal durante un año. Es decir, hasta el 26 de diciembre de este año, mediante [una] Resolución de Secretaría General se aprobó brindar este beneficio a Díaz Zulueta.

¿A qué partidos se afilió Julio Díaz?

De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para el año 2019, militó en el Partido Morado. Se desafilia de esta organización política y, en el 2021, de septiembre a noviembre, es militante del partido Alianza Para el Progreso (APP).

Es con esta agrupación cuando intenta postularse como regidor provincial de Lima en el 2022, con el número dos, pero su candidatura se consideró como improcedente por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por cuestiones formales, al llenar su hoja de vida. Tras esta aventura pide al ROP lo retiren de APP. Según Omar Chehade, quien fue el candidato a alcalde de APP, a la Municipalidad de Lima, dijo a El Comercio que quien lo lleva fue «uno de los fundadores del partido, Humberto Acuña”.

Sin embargo, nuevamente se afilió a Alianza Para el Progreso en el año 2023. Estuvo casi un año, pero luego, se desafilió del partido de César Acuña.

Luego se inscribe en el Partido Regionalista de Integración Nacional, pero se desafilió en mayo del 2024.

Se ha desempeñado como asesor en temas de seguridad ciudadana en diferentes Gobiernos Regionales como en el Callao de Ciro Castillo.

Trayectoria policial del denominado ‘brazo derecho’ de Santiváñez

A Julio Díaz Zulueta, en el año 2001, lo galardonaron con el premio a la Comisaría del Año a nivel nacional en Lambayeque. Fue Comisario de Cruz Blanca, en Huacho, Lima, del 2002 al 2003 y el año 2008, donde es Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lima Provincias.

También fue comisario en La Victoria, en Chiclayo, Lambayeque, en el año 2004. Y jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la IV Dirtepol San Martín, en Amazonas, el 2005. Y en el 2009 es Comisario de San Miguel. Siendo comisario de Surco, publicó el libro «Relatos del éxito de un comisario» en la editorial del Instituto de Defensa Legal (IDL), en el año 2009.

Del 2010 al 2016, ocupó jefaturas y sigió teniendo cargos de comisario. Fue Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la III Dirtepol Trujillo; comisario en Tayabamba, Pataz y en Surco. Y en el 2013 Jefe de la Oficina de Disciplina de Región PNP Huánuco.

Del 2015 al 2017 estuvo como Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la Región Policial Lima, Jefe de la División Territorial Sur 2 – Lima en el 2016 y Director de Seguridad Ciudadana, el 2017.

¿Por qué separan de la Policía a Díaz Zulueta?

El año 2019, a Julio Díaz Zulueta, lo nombran Jefe de la II Macrorregión Policial de Lambayeque que entonces abarcaba a Amazonas. Y es en el 2020, en plena pandemia, cuando lo separan de esta jefatura por presuntas compras irregulares de productos de bioseguridad como mascarillas y alcohol en gel, de mala calidad y a precios sobrevalorados.

La Fiscalía Anticorrupción investigó el caso y determinó además que, se compraron a proveedores sin experiencia en el rubro. Los productos no brindaban protección contra el covid-19 a los agentes que salían a cuidar las calles. El órgano disciplinario de la Policía también vio el tema y en mayo le inició un proceso disciplinario y lo suspendió temporalmente. Díaz apeló, pero nunca le respondieron.

Es así que, a fines del 2020, estando suspendido, Díaz Zulueta es pasado al retiro junto a más de 19 generales al inicio del gobierno de Francisco Sagasti. Es por este hecho que el exmandatario tiene una acusación constitucional.

Ya como general en retiro de la Policía, el 31 de enero de 2024, es designado Viceministro de Seguridad Pública, siendo refrendada su resolución de nombramiento por el ministro del Interior de ese momento, Víctor Manuel Torres Falcón.

Antecedentes judiciales

Julio Díaz Zulueta, quien, siendo viceministro de Seguridad Pública, fue condecorado por la revista VIP Diplomática, vinculada a ‘Chibolín’ en el año 2024 junto a otros altos mandos de la Policía como el general Óscar Arriola, Cluber Aliaga, Vicente Romero y Aldo Muñoz, presentó en su hoja de vida, tres procesos por demandas de alimentos uno en 1995, dando un juzgado un fallo favorable a la demandante.

En el segundo caso, con otra mujer, se llegó a un acuerdo por conciliación, en el 2019, y un juzgado ordenó su ejecución. El tercer caso está ligado al segundo. Según El Comercio, «el acuerdo, cuya ejecución más reciente fue ordenada por un juzgado en el 2022, fue para que el 20% de los ingresos como policía del general en retiro sean destinados a la demandante».

Estas acciones legales fueron interpuestas por dos mujeres distintas y una persona que, de acuerdo con los apellidos, sería su hija, reveló Epicentro TV.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Dina convoca elecciones antes de que ex secretaria declare en la fiscalía | Al Vuelo

Entérate además que el Congreso se apresura en hacer retroceder al Perú décadas en materia de DD.HH. antes de las elecciones

Por Pamela Zárate M. | 25 marzo, 2025

Oficialmente, Dina Boluarte ya caducó. La tarde de este martes, la tía convocó a Elecciones Generales 2026 para el 12 de abril del próximo año. Su anuncio fue sorpresivo, en especial porque lo hizo con 17 días de anticipación antes del plazo límite que la ley contempla, que es de un año calendario. Entonces, ¿por qué se adelantó Dina? Parece que la censura a su ministro chaleco Juan José Santiváñez le metió el miedo en el cuerpo, pero no tanto como lo que podría llegar este miércoles desde las 9:30 horas. De acuerdo con el periodista Eloy Marchán, la exsecretaria presidencial, Patricia Muriano, debería declarar ese día ante la Fiscalía sobre el Caso Cirugías.

El testimonio será clave para la estabilidad de la primera operada de la Nación, y lo que se diga podría convertirse en el combustible que le falta a la moción de vacancia presidencial que anda dando vueltas en el Chongreso hace semanas. De allí que Dina Ercilia haya salido a soltar el mensaje del martes, más político que protocolar, y con un llamado al sosiego a sus otorongos aliados. ¿Será suficiente? Las bancadas parlamentarias ya han conseguido casi todo lo que querían, a excepción de la reforma de la Fiscalía y la salida del Pacto de San José. Dina ya huele a muerto.

Congreso se apresura en hacer retroceder al Perú décadas en materia de DD.HH. antes de las elecciones

Dina Boluarte convocó oficialmente a elecciones, y lejos de preocuparse por elaborar propuestas, el Congreso tiene una misión aún más urgente: acabar con los últimos vestigios de derechos humanos en el país, antes de que se les acabe el tiempo.

Uno de sus grandes proyectos es reinstaurar la pena de muerte, pero como eso choca con tratados internacionales, han ideado una solución: sacar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La artífice de esta genialidad es Patricia Chirinos, respaldada por toda la bancada de Renovación Medieval, quienes enviaron hoy una carta a Dina Boluarte formalizando la solicitud. De aprobarse, el país quedaría a merced de cualquier dictador en potencia, sin posibilidad de recurrir a instancias internacionales.

Pero eso no es todo. Luego de limitar las condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos por militares durante el conflicto armado, José Cueto y Fernando Rospigliosi, vienen empoderando a militares señalando que esta norma es una «justa» lucha contra las ONG, esas que lograron sentencias contra altos mandos militares responsables de ejecuciones, desapariciones y torturas. Para ellos, todo fue una injusta persecución contra los «héroes» que, casualmente, trabajaban junto a Montesinos y Fujimori.
Al parecer, para ellos, los derechos humanos son un estorbo y no un principio fundamental. Y con ese criterio van a legislar en lo que les queda.

Ollanta Humala deja la puerta abierta para volver a la política, a pesar estar siendo acusado

El exmandatario Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia están a punto de conocer si sus cuentas, durante las campañas de 2006 y 2011, les costarán 20 y 26 años de vacaciones forzadas, respectivamente. Tras quince años de investigación y alegatos finales, el 8 de abril el Tercer Juzgado Penal decidirá si los exconsortes presidenciales son inocentes como juran o si, en efecto, el Partido Nacionalista tenía un «plan de ahorros» poco ortodoxo. Mientras los abogados daban sus últimos golpes retóricos, Humala, en modo pasito a pasito, ya piensa en el futuro: «¿Volver a la política? Primero concentrémonos en esto», dijo, sin negar que, si el veredicto lo absuelve, podría reaparecer como el Ave Fénix de la política peruana.

Eso sí, con o sin condena, queda claro que su caso ya ganó el premio al «juicio más longevo» del país. La que sigue en la cola es Keiko.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Dina llama a elecciones en abril 2026 | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Dina llama a elecciones en abril 2026 mientras el primer candidato que se lanza es Juan José Santiváñez

Por Redacción El Búho | 25 marzo, 2025

Hoy en Pico a Pico:
– Dina llama a elecciones en abril 2026
– Primer candidato que se lanza: Juan José Santiváñez
– Ministro de indolente en educación
– Conexión regional

El video Dina llama a elecciones en abril 2026 | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Martín Vizcarra descarta vacancia de Dina Boluarte | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 25 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 25 marzo, 2025

 

-Ayacucho Más de 90 distritos en emergencia tras intensas lluvias
-Loreto Principal distrito petrolero totalmente inundado
-Arequipa Martín Vizcarra descarta vacancia
-Cusco Familia denuncia negligencia médica tras muerte de joven en cirugía estética
-Puno Delincuentes ingresan a la vivienda del artista Yheison Pumita y se llevan dinero y objetos de valor
-Junín Aeropuerto de Jauja: Ilich López anuncia interpelación del ministro Raúl Pérez por mal estado de la pista aterrizaje

 

El video Martín Vizcarra descarta vacancia de Dina Boluarte | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Arequipa: Martín Vizcarra descarta vacancia de Dina Boluarte

Ayacucho: Más de 90 distritos en emergencia tras intensas lluvias. Loreto: Principal distrito petrolero totalmente inundado

Por Martha Valencia | 25 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Arequipa. El expresidente Martín Vizcarra, ahora candidato presidencial, aterrizó en Arequipa el 25 de marzo entre críticas y aplausos, para celebrar los 73 años del distrito de La Joya.

En medio de su gira proselitista, Vizcarra lanzó dardos: criticó la inhabilitación “inconstitucional” que lo sacó del juego político, defendió que Pedro Castillo sea investigado “en libertad” y soltó que “ya no hay tiempo para una vacancia” contra Dina Boluarte, aunque no aclaró si por falta de pruebas o de voluntad.

Mientras su estrategia de abrazos y mítines avanza, la pregunta flota: ¿logrará convencer a Perú sobre su candidatura o será una estrategia legal?, informó El Búho.

Ayacucho: Más de 90 distritos en emergencia tras intensas lluvias

Pasó en el Perú | Ayacucho. El estado de emergencia en la región de Ayacucho sigue en aumento, alcanzando ya 93 distritos afectados por desastres naturales. La última declaratoria, establecida mediante el Decreto Supremo 038-2025-PCM, ha sumado nuevas localidades a la lista de zonas en crisis.

«Con esta última declaratoria, llegamos a 93 distritos en emergencia», confirmó Arenas. Como respuesta, el INDECI ha gestionado el envío de 205 toneladas de bienes de ayuda humanitaria, que incluyen alimentos, abrigo, enseres y herramientas para los damnificados.

«Estos bienes ya están en camino para ser distribuidos en los distritos afectados», aseguró. Sin embargo, los distritos recién declarados en emergencia aún no han sido considerados en este primer lote de asistencia, por lo que se espera que el Gobierno Regional solicite recursos adicionales en los próximos días.

Las autoridades instan a la población a estar preparada ante posibles nuevos desastres, siguiendo medidas de seguridad como la identificación de zonas seguras y la implementación de planes familiares de emergencia.

«Es importante que cada familia tenga un punto de reunión establecido en caso de emergencia», recomendó Arenas. «Si alguien está en el colegio o en la universidad y ocurre un desastre, ya sabrá dónde reunirse con su familia». Jornada.

Loreto: Principal distrito petrolero totalmente inundado

Pasó en el Perú | Loreto. Bretaña, capital del distrito petrolero de Puinahua, se encuentra totalmente inundado y los funcionarios municipales realizan trabajos de empadronamiento para establecer la cantidad de pobladores damnificados y los materiales y víveres que se entregará en los próximos días, según se pudo comprobar a través de imágenes enviadas desde esa zona.

Puinahua es el distrito donde se ubica el lote 95, principal productor de petróleo en la región Loreto y desde donde se extraen más de 20 mil barriles de petróleo al día, según información proporcionada por Perupetro.

El alcalde de Puinahua, Giordano Mendoza Flores, dijo que el Poder Ejecutivo debería declarar en emergencia los distritos afectados y ayudar de manera inmediata, más aún cuando se indicó que el río seguirá creciendo en los siguientes días, informó ProyContra.

Cusco: Familia denuncia negligencia médica tras muerte de joven en cirugía estética

Pasó en el Perú | Cusco. Cusco. Una joven de 24 años perdió la vida tras someterse a una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2, en Cusco. La familia denuncia negligencia médica, mientras que la clínica atribuye el desenlace a un suero presuntamente defectuoso.

Daniela Quispe Díaz ingresó a cirugía el sábado, pero su estado se complicó. Según su familia, el cirujano señaló que el suero habría causado la reacción adversa. Sin embargo, cuestionan la falta de información y aseguran que una amiga firmó por la paciente, haciéndose pasar por su hermana.

Por su parte, Medifarma, la empresa distribuidora del suero, emitió una alerta sanitaria e inmovilizó el lote de suero involucrado a nivel nacional. Mientras tanto, la municipalidad de Santiago intervino la clínica y la Gerencia Regional de Salud iniciará un proceso de fiscalización para determinar si el establecimiento cumple con los requisitos para alquilar salas quirúrgicas, informó CuscoPost.

Puno: Delincuentes ingresan a la vivienda del artista Yheison Pumita y se llevan dinero y objetos de valor

Pasó en el Perú | Puno. La delincuencia le ha declarado la guerra a los artistas. Esta vez, la víctima es el cantante Yheison Pumita, quien a través de las redes sociales, denunció el robo de sus pertenencias y dinero en el departamento que alquila en la ciudad de Juliaca.

El artista denunció el lamentable hecho ayer, tras regresar a su vivienda después de cuatro días de gira musical. Según las cámaras de videovigilancia instaladas en las afueras del departamento ubicado en las cercanías del parque de las aguas del jirón San Isidro, el robo habría ocurrido la noche del sábado 22 de marzo.

De acuerdo con los familiares y amigos de Yheison Pumita, los ladrones llegaron a la casa del artista al promediar las doce de la noche y a bordo de una camioneta blanca. Entre los presuntos delincuentes, se identificó a cuatro varones y una dama. Los malhechores se habrían llevado objetos de valor y una gran cantidad de dinero.

En solidaridad con el cantante, hoy, varios artistas salieron a exigir mayor seguridad al gobierno. Con un plantón y una movilización, también exigieron la inmediata captura de los delincuentes que ingresaron a la vivienda del popular artista, informó El Objetivo.pe.

Junín: Aeropuerto de Jauja: Ilich López anuncia interpelación del ministro Raúl Pérez por mal estado de la pista aterrizaje

Pasó en el Perú | Junín. El congresista Ilich López anunció que promoverá la interpelación del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes,  por su responsabilidad política en el mal estado de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja y por el cual la empresa Sky Airline anunció que deja de operar en este terminal aéreo.

Hace un mes, la aerolínea Latam ya dejó de volar hacia y desde Jauja, con el cual ahora el valle del Mantaro se queda sin transporte aéreo de pasajeros.

López, también presidente de la Comisión de Economía del Congreso, sostuvo que el aeropuerto de Jauja debe ser declarado en emergencia, condición que permitiría atender con celeridad las deficiencias que presenta.

El parlamentario realizó este martes una visita de inspección a la pista de aterrizaje, acompañado de funcionarios de Corpac y de la Contraloría General.

La comitiva constató la presencia de asfalto colocado recientemente, grietas en varios sectores de la pista y señalizaciones de nuevas áreas a ser intervenidas como parte del mantenimiento, informó Huanca York Times.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Docentes arriesgan su vida para enseñar, pero el Gobierno permanece indiferente (VIDEO)

Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, generó polémica al referirse al caso de una docente que perdió la vida tras extraviarse camino a su colegio en La Libertad.

Por Redacción El Búho | 25 marzo, 2025

En el norte del Perú, docentes afrontan complejos retos para llegar a sus centros de labores, al punto de arriesgar sus vidas por las condiciones climáticas. Indiferentes a este panorama, el Gobierno de Dina Boluarte, desde Lima, inauguró un «buen inicio del año escolar». Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, generó polémica al referirse al caso de una docente que perdió la vida tras extraviarse camino a su colegio en La Libertad. «Tuvo que desplazarse a pie corriendo riesgos. No era tan necesario, pero lo hizo», declaró.

El video MINISTRO INDOLENTE | Docentes arriesgan su vida para enseñar, pero el Gobierno permanece indiferente se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Bitcoin: expectativas del mercado, tendencias de compra y su cercanía a los $105.000

El precio de Bitcoin al día de hoy ronda los $83,600, según datos recientes del mercado, en parte debido a la compra agresiva de grandes inversores.

Por Redacción El Búho | 25 marzo, 2025
Criptomonedas

¿Esperas una sacudida en el sector en los próximos días? El mercado de las criptomonedas ha dejado una enseñanza importante a su audiencia más fiel: aunque todo es impredecible, también es posible. Por ejemplo, en marzo, el precio de Bitcoin (BTC) enfrenta presiones, pero las tendencias apuntan a crecimiento y posibles cambios regulatorios que podrían ayudarlo a volver a las seis cifras.

El precio de Bitcoin al día de hoy ronda los $83,600, según datos recientes del mercado, en parte debido a la compra agresiva de grandes inversores. Un punto a destacar es precisamente ese movimiento alcista. La confianza en el potencial de BTC sigue presente, y algunos analistas argumentan que estas subidas están estrechamente relacionadas con la expansión de la base monetaria global.

A pesar de las caídas cíclicas en el sector financiero, el precio de Bitcoin tiende a subir, especialmente cuando los bancos centrales inyectan liquidez. Si este comportamiento se mantiene, existe la posibilidad de que BTC supere los $105,000 en los próximos dos meses. Sin embargo, esto dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal (FED) y la demanda institucional.

El impacto político en Bitcoin

Un factor que podría influir en el mercado es la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Su postura más favorable hacia las criptomonedas podría incentivar un entorno regulatorio más amigable para Bitcoin y otros activos digitales. Este es un factor que, por ejemplo, vislumbra un escenario positivo en el futuro, y BTC, al liderar la lista frente a la competencia, tiene gran oportunidad de mantenerse a flote, aunque las condiciones varíen cada cierto tiempo.

Bitcoin: la volatilidad del mercado es parte del juego

La clave está en mantenerse despierto, activo, informado y preparado. Nunca se debe invertir más de lo que se puede perder, para evitar una crisis financiera. La economía es esto: altos y bajos. El precio de Bitcoin en algunas temporadas no se detiene, y en otras cae para acumular. Esta conducta podría representar un riesgo si no hay estrategias de respaldo, especialmente en tiempos de alta volatilidad. Por ello, es fundamental contar con una estrategia de acumulación de BTC bien definida. Un buen inversionista está preparado para todo y puede ser imparable. Solo hay que saber seguir adelante, aunque el mercado se incline hacia cifras verdes o rojas.

Los ETFs de Bitcoin al contado

Analizar el comportamiento de la industria puede dar algunas pistas claras sobre el próximo movimiento de Bitcoin. De hecho, algunos inversores sugieren que BTC podría performar bien en las próximas semanas, pese a la reunión del 18 y 19 de marzo liderada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

Este tipo de encuentros suelen generar volatilidad en los mercados, ya que responden a la deliberación de la política monetaria de EE. UU. Históricamente, los traders tienden a reducir riesgos y disminuir el apalancamiento en torno a estas fechas, debido a posibles reacciones del mercado.

Sin embargo, a pesar de las decisiones sobre tasas de interés e inflación, BTC sigue liderando el sector cripto. Un ejemplo de ello fue el rally previo al halving de abril de 2024, que coincidió con el lanzamiento de los primeros ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. Este evento reforzó la demanda institucional y generó expectativas alcistas en el mercado.

A diferencia de las «ballenas» de BTC, los inversores en ETFs de Bitcoin al contado han mostrado patrones más específicos en torno a las reuniones del FOMC, ajustando sus tenencias según la incertidumbre macroeconómica. Después de la próxima decisión de la FED, los datos on-chain y los flujos de ETFs mostrarán si la reciente actividad ha sido parte de una tendencia de acumulación a largo plazo o solo un posicionamiento especulativo.

¿Las tasas seguirán sin cambios?

Esta pregunta es clave. De momento, el mercado está atento a la decisión de la Reserva Federal este 19 de marzo. Los sondeos de opinión sugieren que existe apenas un 1% de probabilidad de que la FED recorte las tasas en esta reunión. No obstante, si en el futuro se producen recortes, estos podrían beneficiar a activos como Bitcoin, debido a la mayor liquidez y menor atractivo de los bonos del Tesoro.

Sobre ello, el analista Willy Woo cree que habrá una tendencia alcista. Según su visión, podría haber un rebote al alza y una potencial oportunidad de compra. Woo está a la expectativa, y muchos en el sector también.

¿Cómo crear una criptomoneda?

Bitcoin fue la primera criptomoneda en el mercado, pero la industria ha evolucionado con miles de nuevos activos digitales. Para quienes buscan desarrollar su propia cripto, es fundamental definir si se desea crear una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que el segundo se basa en una red preexistente.

Algunas webs expertas explican que, para desarrollar un proyecto cripto, se requiere un equipo de expertos y conocimientos técnicos. Si se trata de un token, es posible crearlo rápidamente, aunque es clave definir su utilidad, regulación, costes, tiempo de desarrollo, funcionalidad y seguridad.

Durante 2025, las criptomonedas estarán en el foco de la economía digital, con especial atención en las iniciativas políticas de EE. UU. y los avances en inteligencia artificial aplicada al trading. La volatilidad seguirá presente, pero también las oportunidades para los inversores que sepan interpretar el mercado.

El futuro de Bitcoin sigue generando expectativa. Con eventos clave como la reunión de la FED, el halving de abril y el nuevo presidente de EE.UU., el 2025 podría marcar nuevos hitos para BTC. Lo importante es mantenerse informado, actuar con estrategia y entender que la volatilidad es parte del juego.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: tras 40 años, represa Iruro enfrentaría nueva postergación si postor no cubre requerimientos 

La obra demandará una inversión superior a S/ 192 millones y permitirá irrigar más de 10 mil 250 hectáreas de cultivos.  

Por Liz Campos Rimachi | 25 marzo, 2025
Desde hace más de 40 años, Arequipa y Ayacucho aguardan la realización del proyecto de irrigación Iruro. | FOTO: Difusión

El proceso para construir la represa Iruro, que beneficiará a miles de agricultores en Arequipa y Ayacucho, sufrió un nuevo revés. El Consorcio Caudalosa, inicialmente adjudicado con la Buena Pro, perdió automáticamente el contrato tras no subsanar observaciones en su documentación, informó el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). 

La licitación exigía varios requisitos técnicos, económicos y legales que la empresa no cumplió. Ahora, el caso pasará al Tribunal de Contrataciones del Estado, que evaluará si corresponde aplicar sanciones. 

Entre las observaciones se halló irregularidades en la documentación del personal. Se encontraron certificados de ingenieros con experiencia insuficiente, constancias con fechas inconsistentes y documentos emitidos por entidades no competentes. Además, algunos registros tenían más de 25 años de antigüedad, lo que los invalidaba para este proceso. 

Por otro lado, la oferta económica del consorcio presentó diferencias significativas entre los precios unitarios y los montos finales. Ante estas fallas, el PSI aplicó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, lo que resultó en la exclusión automática de la empresa. 

Nuevo intento por adjudicar la obra 

Tras la eliminación del Consorcio Caudalosa, la licitación avanza con el segundo postor, quien tiene un plazo de ocho días para presentar su documentación y validar su propuesta, informó el consejero regional por Caravelí, Aaron Maldonado. Si cumple con los requisitos, el contrato se firmaría en abril. 

Sin embargo, si este postor tampoco cumple con los requisitos, el proceso se anulará y se deberá convocar a una nueva licitación, retrasando aún más el proyecto, paralizado por más de 40 años. 

“Esto, aparte de desconocimiento, puede ser ineficiencia del Gobierno Central para realizar una convocatoria y aceptar solo dos postores para un proyecto de tal envergadura” 

Aaron Maldonado, consejero regional por Caravelí

Proyecto esperado por Arequipa y Ayacucho 

La represa Iruro se ubicará en la frontera entre Arequipa y Ayacucho y tendrá una capacidad de almacenamiento de 61 millones de metros cúbicos de agua. Además, incluirá un canal de conducción de 35.7 kilómetros. La obra demandará una inversión superior a S/ 192 millones y permitirá irrigar más de 10 mil 250 hectáreas de cultivos.  

Los agricultores de Acarí y Bella Unión (Arequipa), así como los de Lucanas y San Juan de Lucanas (Ayacucho), esperan que la represa les garantice agua para mejorar su producción de olivo, ají páprika, y otros. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Cultural

La lucha continua por preservar el Tambo de Ruelas tras la propuesta de construcción de departamentos

Artistas arequipeños buscan, a través de sus creaciones, sensibilizar al público en la preservación del patrimonio cultural de la ciudad blanca y evitar su destrucción.

Por Lorena Begazo Núñez | 25 marzo, 2025
Arequipa
FOTO: Lorena Begazo Núñez

A través del Concurso Internacional de Acuarela Telúrico, organizado por Acolpacha Tambo Boutique y dos acuarelistas arequipeños, se busca sensibilizar a la población para la preservación del patrimonio cultural de Arequipa. En especial del Tambo de Ruelas, un monumento arquitectónico en peligro que es un símbolo del patrimonio cultural de los arequipeños y parte su historia.

Este proyecto se planteó luego la presentación de un proyecto de construcción de 5 edificios de 6 pisos en la zona. Esto representa un riesgo significativo para la infraestructura de este complejo de edificaciones y sus alrededores. Por eso, a través de esta iniciativa de sensibilización, se busca revalorar la infraestructura de estos lugares como la Alameda Pardo, Puente Bolognesi, Pasaje Loreto, Pasaje Huesitos, Calle Beaterio, Tambo de Ruelas, Calle Recoleta y Monasterio de la Recoleta.

El coordinador de Telúrico, Carlo Rivas, mencionó que Arequipa se encuentra en una lucha constante ante la destrucción de su patrimonio. «Se necesitan más espacios para mostrar el arte, este encuentro es representativo para los acuarelistas arequipeños que se han presentado en el concurso», dijo.

Cronograma de actividades de Telúrico en Arequipa

El evento se va a realizar hasta el 28 de mayo, con 22 muestras de las pinturas realizadas por los acuarelistas, además de talleres dictados por artistas internacionales para mejorar sus técnicas. También se realizarán tres conversatorios con el Colegio de Arquitectos sobre el reconocimiento de patrimonio cultural que recibió Arequipa.

Las actividades desarrolladas con base en el arte, innovación y tecnología son apoyadas por empresas privadas arequipeñas dedicadas a este rubro. Los resultados se entregarán el jueves 27 a través de las redes sociales del evento, igual que la entrega de premios en la clausura del evento el 28 de mayo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Martín Vizcarra sobre Dina Boluarte: «Ya no estamos a tiempo de una vacancia»

«Yo voy a ser el candidato, porque se va a revertir una inhabilitación inconstitucional», indicó desde Arequipa.

Por Redacción El Búho | 25 marzo, 2025
Martín Vizcarra, Arequipa

El expresidente Martín Vizcarra, actual candidato presidencial por Perú Primero, llegó este 25 de marzo al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. Aquí fue recibido con música de banda y ovaciones por simpatizantes.

Su visita coincidió con los 73 años de creación del distrito de La Joya, evento en el que participó como invitado principal junto al alcalde Cristhian Cuadros. Durante la ceremonia conmemorativa, el exmandatario recibió obsequios simbólicos de parte de la municipalidad, mientras interactuaba con residentes locales.

Mientras sus seguidores en La Joya coreaban consignas de apoyo, contrastaba con las críticas de quienes exigen transparencia ante los procesos judiciales que lo involucran.

«Yo voy a ser el candidato, porque se va a revertir una inhabilitación inconstitucional, abusiva, que es fruto de la persecución política del Congreso»

Calificó la gestión de la presidenta de la República, Dina Boluarte, pero también explicó que queda poco tiempo para un proceso de vacancia. Igualmente, criticó que, a pesar de retirarse a Juan José Santiváñez, puso a su viceministro en el cargo del Ministerio del Interior.

«Ya no estamos a tiempo de una vacancia»

También criticó que Pedro Castillo esté encarcelado actualmente. «Él debería ser investigado, pero en libertad».

Martín Vizcarra entre aplausos y rechazo

Videos compartidos en plataformas digitales lo muestran recorriendo el distrito, saludando a vecinos y posando para fotografías. «Es un honor acompañar a La Joya en su aniversario», declaró Vizcarra, quien aprovechó la ocasión para reforzar su imagen de cercanía con las comunidades.

El viaje a Arequipa forma parte de su estrategia para recorrer diversas regiones del país en medio de su aspiración a la presidencia. Sin embargo, su agenda política se ve opacada por las investigaciones en su contra por presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador de Moquegua. Pese a los señalamientos, Vizcarra mantiene un perfil activo, combinando actos protocolares con mítines proselitistas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Organizadora de Corso por la Vida en Arequipa: «Existen solo dos sexos genéticamente constituidos»

«En nuestro país, estas ideologías extranjeras quieren proliferar (sobre opciones sexuales), afortunadamente la población peruana es bastante inteligente», indicó la presidenta de CORVIDA.

Por Redacción El Búho | 25 marzo, 2025
Arequipa, Corso por la Vida

El Corso por la Vida y la Familia, es un evento que se realiza hace más de 20 años en la ciudad de Arequipa. Instituciones públicas como privadas, además de educativas, participarán.

Guadalupe Cortez, presidenta de CORVIDA, anunció que el Corso por la Vida se llevará a cabo este sábado 29. También declaró sobre las controversias que actualmente existen en la sociedad.

«En nuestro país, estas ideologías extranjeras quieren proliferar (sobre opciones sexuales), afortunadamente la población peruana es bastante inteligente»

Cortez recalcó sobre la identidad de género de cada persona. Fue tajante al explicar que solo existen dos géneros desde el aspecto biológico.

«Nosotros sabemos que existen solo dos sexos, genéticamente constituidos, que es el sexo masculino y el sexo femenino. Todo lo demás es un tema que pasa por la identificación de cada persona. Pero nosotros no vamos en contra de ellos. Cada quien tiene el derecho y la libertad de decidir y optar como mejor prefiera identificarse»

A pesar de la tolerancia, Cortez expuso el temor sobre compartir espacios públicos exclusivos para cada género.

«La ley tiene que proteger al menor. Si un menor está en un servicio higiénico, y entra una persona que se autopercibe del sexo que no le corresponde, entonces hay que proteger a los menores, que son los más vulnerables en estas situaciones»

Plan de seguridad para el evento (Arequipa)

Guadalupe Valdez, presidenta de la CORVIDA, mencionó que para el evento habían presentado la documentación requerida por la municipalidad, para ingresar a la Plaza de Armas. Teniendo en cuenta que la marcha del 2024 contó con la presencia de 180 mil personas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Destacados

Sorpresivamente, Boluarte convoca a Elecciones Generales 2026

Con mensaje a la Nación y rodeada de los representantes de los organismos electorales, JNE, ONPE y Reniec

Por Martha Valencia | 25 marzo, 2025
La presidenta Dina Boluarte convoca a las Elecciones Generales 2026 con un mensaje inesperado y rodeada de los representantes de los organismos electorales JNE, ONPE y Reniec.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto con los jefes de los organismos electorales convocó a las Elecciones Generales 2026 que deben realizarse el 12 de abril de dicho año. La convocatoria resultó inesperada porque se esperaba que lo hiciera el 12 de abril, un año antes exactamente.

Fue con un corto mensaje a la Nación que la mandataria anunció la convocatoria a las Elecciones Generales del próximo año. Estuvieron con ella, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto y la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Milagros Velarde.

Boluarte Zegarra aprovechó la oportunidad para repetir que tomó el mandato de la República luego del n golpe de Estado que sufrió el Perú.

¿Qué dijo la presidenta en su mensaje?

«Cumpliendo con el mandato constitucional y legal, demostrando nuestro firme compromiso con la democracia y con la presencia de las autoridades que conforman el sistema electoral, convoco a elecciones generales para el 12 de abril del 2026», refirió.

Dina Boluarte aseguró que en este proceso «se podrá elegir libre y democráticamente en las urnas a nuestro próximo presidente o presidenta, así como a los diputados y senadores del futuro Congreso bicameral y representantes al Parlamento Andino».

Dijo además que el Gobierno que dirige asume el compromiso de mantener una absoluta neutralidad e imparcialidad para que los resultados «sean incuestionables y reflejen cabalmente la voluntad popular expresada en las urnas».

«Los peruanos tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas, ese es el compromiso que asumimos con los peruanos el de asegurar una jornada electoral con todas las garantías que la democracia y el país se merecen», acotó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Investigan el veneno de serpientes peruanas en busca de tratamientos contra el cáncer

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lidera un innovador proyecto para investigar el potencial del veneno de serpientes peruanas en el tratamiento de cánceres como el de mama triple negativo, pulmón y colon. Este trabajo, dirigido por el Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, se enfoca en la identificación de péptidos presentes en el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 marzo, 2025

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lidera un innovador proyecto para investigar el potencial del veneno de serpientes peruanas en el tratamiento de cánceres como el de mama triple negativo, pulmón y colon. Este trabajo, dirigido por el Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, se enfoca en la identificación de péptidos presentes en el veneno que podrían frenar la propagación de células cancerígenas.

Equipamiento avanzado para el estudio de péptidos

Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el proyecto ha sido reforzado con nuevos equipos de alta tecnología. Estos incluyen un sintetizador automatizado de péptidos y un sistema de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), herramientas que permitirán aislar con mayor precisión los componentes del veneno que podrían tener efectos terapéuticos. Según el Dr. Vivas, estas tecnologías permiten identificar regiones específicas del veneno con propiedades antitumorales, facilitando su producción masiva para investigación futura.

“El veneno de serpiente está compuesto por proteínas complejas. Gracias a la tecnología de péptidos podemos aislar los segmentos con efectos antitumorales y producirlos de manera masiva para su estudio y potencial aplicación terapéutica”, señaló el Dr. Vivas.

Los investigadores han identificado enzimas presentes en el veneno, como la Pictobina, la Pictolisina y la fosfolipasa A2 BaMtx, que atacan selectivamente las mitocondrias de las células tumorales, sin dañar las células sanas. (Foto: Difusión)

Potencial terapéutico del veneno de serpiente

La investigación también busca aprovechar el histórico uso de péptidos derivados de serpientes en la medicina. Un ejemplo es el Captopril, utilizado en el tratamiento de la hipertensión, cuyo origen es el veneno de una serpiente. En Europa, el Ecarin, otro componente de veneno de serpiente, se usa como agente antitrombótico. El Dr. Vivas destacó que en Perú se está comenzando a explorar las aplicaciones potenciales del veneno de serpientes para tratar cáncer y otras enfermedades.

Resultados prometedores en el tratamiento del cáncer

Desde 2020, los investigadores han logrado avances significativos. Han identificado enzimas presentes en el veneno, como la Pictobina, la Pictolisina y la fosfolipasa A2 BaMtx, que atacan selectivamente las mitocondrias de las células tumorales, sin dañar las células sanas. Estos resultados iniciales demuestran un gran potencial para prevenir la propagación del cáncer en organismos vivos.

El proyecto también se destaca por su enfoque colaborativo. Además de la UNMSM, el trabajo incluye asociaciones con instituciones como la Universidad de Chile y la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil. También involucra a estudiantes de maestría y doctorado, quienes reciben becas de Concytec, contribuyendo a la formación de profesionales altamente especializados en biotecnología.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Cusco: Joven muere durante cirugía estética en Clínica O2

El fallecimiento de la joven Daniela Quispe Díaz (24) tras una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2 ha generado conmoción en Cusco. Familiares acusan una posible negligencia médica, mientras que la clínica señala que un suero presuntamente defectuoso sería la causa del trágico desenlace. El dolor y la indignación marcaron la escena en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 marzo, 2025

El fallecimiento de la joven Daniela Quispe Díaz (24) tras una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2 ha generado conmoción en Cusco. Familiares acusan una posible negligencia médica, mientras que la clínica señala que un suero presuntamente defectuoso sería la causa del trágico desenlace. El dolor y la indignación marcaron la escena en los exteriores de la clínica. Sonia Díaz, madre de la joven, expresó su desesperación al conocer la noticia. Otros familiares denunciaron irregularidades en la intervención quirúrgica realizada el último fin de semana.

Lo que se sabe del caso

Cris Valery Quispetupa Díaz, prima de la fallecida, explicó que Daniela ingresó a cirugía el sábado para una lipotransferencia. Según su testimonio, el cirujano Max González informó que la paciente sufrió complicaciones debido a un suero alterado. “No resistió porque el suero estaba mal”, afirmó Cris Valery, señalando que el médico habría atribuido la situación a este insumo. La familia también cuestionó la falta de información y el proceso de autorización de la cirugía. “Nos enteramos de que una amiga firmó por ella, haciéndose pasar por su hermana”, denunció. El domingo, los familiares recibieron información confusa sobre el estado de Daniela. “Nos decían que estaba bien y luego que tenía muerte cerebral”, relató Cris Valery. Finalmente, la madrugada del lunes, la clínica confirmó el fallecimiento.

Investigación en curso y respuesta de la Clínica O2 de Cusco

Las autoridades realizaron el levantamiento del cadáver en la clínica, mientras la familia exige justicia. La policía, peritos en criminalística y fiscales iniciaron las diligencias para determinar responsabilidades en el caso. Oxigen Medical Network O2 emitió un comunicado negando responsabilidad. Según la clínica, cuatro pacientes sufrieron afectaciones tras recibir un suero fisiológico del lote 2123 624, fabricado por Medifarma. Una paciente falleció y otra permanece en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos. El establecimiento también aclaró que el médico responsable de la intervención no pertenece a su staff permanente. “Fue contratado directamente por la paciente para realizar el procedimiento en nuestras instalaciones”, indicó el comunicado. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), emitió la Alerta Sanitaria N° 38-2025. La disposición ordena la inmovilización inmediata del lote 2123 624 ante la sospecha de una reacción adversa grave. La clínica reafirmó que tomará acciones legales contra el proveedor del insumo. Sin embargo, la familia de Daniela insiste en que hubo fallas en la intervención y exige una investigación exhaustiva.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.