La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, no demoró en responder a las recientes críticas de la presidenta Dina Boluarte, quien insinuó una presunta imparcialidad en el sistema de justicia. Ante ello, la titular del PJ afirmó que la mandataria está mal asesorada. «En un momento donde requerimos que todos los poderes del Estado estemos unidos para hacer frente a problemas mayores, ella, de repente, se está ensimismando», aseveró. Además, la jueza cuestionó al Congreso por dar propuestas «populistas» para atender la problemática de la inseguridad en el país.
Política
Presidenta del PJ responde a Dina Boluarte por críticas: «Debe estar mal asesorada» (VIDEO)
«En un momento donde requerimos que todos los poderes del Estado estemos unidos para hacer frente a problemas mayores, ella, de repente, se está ensimismando», aseveró.


Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: conoce aquí los detalles del Examen Ordinario UNSA II Fase 2025
Las inscripciones para el examen se realizarán desde el 10 de febrero hasta el 4 de marzo para postulantes nacionales e internacionales.

Las inscripciones para el examen a la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, se realizarán desde el 10 de febrero hasta el 4 de marzo para postulantes nacionales e internacionales. La convocatoria ofrece una vacante a la casa de estudios de los 59 programas profesionales, distribuidos en las 18 facultades de la universidad entre las áreas de Biomédicas, Ingeniería y Sociales.
Estas inscripciones se realizarán de forma virtual a través del sistema de SISADMISION. Aquí, los postulantes completarán un registro que asegure su participación en el proceso de admisión. Los postulantes deberán presentar su certificado de estudios, DNI vigente y una fotografía. De no cumplir con los requisitos, no podrán formalizar la documentación para la inscripción.
Para las carreras de Artes, Arquitectura y Educación en la especialidad de idiomas, se realizará una evaluación previa a la evaluación de conocimientos. Esto como medida para garantizar la capacidad de los postulantes a estos programas.
El 50% de las carreras profesionales de la Universidad Nacional de San Agustín están acreditadas a nivel nacional e internacional por diferentes instituciones, tanto de Estados Unidos como México.
Postulantes para UNSA Arequipa
Ezequiel Collado, director de Admisión de la UNSA, explicó que se espera alrededor de 6 mil nuevos interesantes a las diferentes carreras profesionales. Este número se ha incrementado, a comparación de otros años, a pesar de la competencia con las universidades privadas.
Las carreras con mayor demanda de postulantes en los exámenes de admisión, son Medicina, Ingeniería Industrial, Derecho, Psicología y Enfermería.
Respecto al tema de seguridad, la universidad cuenta con protocolos, además de contar con el apoyo de la PNP el día de la evaluación de conocimientos. Días previos a la evaluación se brindan recomendaciones a los postulantes de no llevar teléfonos o artefactos electrónicos para evitar la suplantación.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa
Arequipa: dos gerentes de Rohel Sánchez son investigados por corrupción
Estos casos son parte de las 40 denuncias que fueron admitidas por la Oficina de Integridad Institucional del Gobierno Regional de Arequipa en 2024, que están siendo investigadas por las entidades correspondientes

La Oficina de Integridad Institucional del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) recibió 83 denuncias por corrupción en 2024, cifra que representa más del doble de las 40 denuncias registradas en 2023. Así lo informó Andy Philipps Zeballos, jefe de dicha oficina, quien precisó que, de los casos reportados el año pasado, solo 40 fueron admitidos. Estos fueron derivados a los organismos correspondientes, como la Secretaría Técnica, la Contraloría General de la República y la Procuraduría.
Entre estas denuncias, Philipps confirmó que dos gerentes de confianza del gobernador Rohel Sánchez están siendo investigados. Sin embargo, no brindó mayores detalles ni nombres, debido a la reserva de la información.
Philipps explicó que muchas de las denuncias están relacionadas con favorecimiento indebido y colusión, dos de los delitos más comunes en la gestión pública. Agregó que el aumento en el número de casos se debe, en gran parte, a que proveedores que no ganan licitaciones denuncian posibles redes de colusión entre los comités de selección y los proveedores que resultan beneficiados con la buena pro.
En 2023, de los 40 casos registrados, solo 17 fueron admitidos y presentados ante las instituciones correspondientes. Esta diferencia en la cantidad de casos aceptados evidencia que no todas las denuncias tienen sustento suficiente para ser investigadas.
Denuncia de gobernador de Arequipa
El jefe de Integridad también se refirió a la denuncia hecha por el gobernador regional, Rohel Sánchez, quien aseguró que personas ajenas a la institución se hacen pasar por funcionarios del GRA para ofrecer servicios ilícitos, como la agilización de documentos, trámites y la manipulación de procesos de selección de proveedores, a cambio de pagos.
Philipps indicó que, aunque no se han presentado pruebas contundentes sobre este caso, su oficina ha iniciado una investigación interna. Añadió que los intermediarios que se hacen pasar por funcionarios serían extrabajadores de la Oficina de Logística, quienes aprovechan su conocimiento sobre los procesos internos para obtener beneficios ilícitos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Liz Campos Rimachi
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSCómo elegir una casa de apuestas confiable en Perú
El mercado de apuestas en línea está en auge en Perú, ofreciendo múltiples opciones para los apostadores. Con tantas alternativas disponibles, es crucial elegir una casa de apuestas que sea segura y confiable. Este artículo te guiará a través de los factores esenciales para tomar una decisión informada y proteger tus intereses.

Las apuestas en línea han ganado popularidad en los últimos años, y Perú no es la excepción. A medida que más personas buscan entretenerse y probar su suerte, la elección de una plataforma confiable se convierte en un paso esencial. No solo se trata de diversión; garantizar la seguridad de tus datos personales y financieros es primordial al seleccionar una casa de apuestas adecuada. Este artículo te proporcionará las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y disfrutar de una experiencia segura.
Factores clave para elegir una casa de apuestas
Optar por una casa de apuestas con licencia y regulada es fundamental para asegurar la integridad y transparencia de la plataforma. En Perú, las regulaciones gubernamentales establecen estándares que deben cumplirse para operar legalmente, protegiendo así a los usuarios contra fraudes potenciales. Además, evaluar las credenciales legales puede brindarte tranquilidad al saber que estás interactuando con un servicio legítimo.
La reputación y confiabilidad son aspectos cruciales que no deben pasarse por alto. Investigar sobre la «casa de apuestas» a través de reseñas y opiniones de otros usuarios puede ofrecerte una perspectiva clara sobre la experiencia general que ofrece el servicio. Asimismo, las recomendaciones pueden servir como guía adicional al momento de decidir.
La variedad de opciones de apuesta también juega un papel importante en tu experiencia como usuario. Contar con una amplia gama de deportes y juegos de casino disponibles te permite diversificar tus intereses y maximizar el disfrute. Una selección diversa garantiza que encuentres algo que se adapte a tus preferencias personales.
Experiencia de usuario e interfaz
Una interfaz intuitiva y fácil de usar es esencial para facilitar tu navegación dentro del sitio. Un diseño bien estructurado permite realizar apuestas sin complicaciones y acceder rápidamente a todas las funciones necesarias. La experiencia del usuario debe ser fluida desde el registro hasta el retiro de ganancias, asegurando así un proceso agradable.
Características adicionales como aplicaciones móviles o versiones optimizadas para dispositivos portátiles son cada vez más relevantes. Estas opciones ofrecen la flexibilidad necesaria para realizar apuestas desde cualquier lugar, adaptándose a estilos de vida dinámicos. Además, herramientas como gráficos en vivo pueden enriquecer tu análisis previo a apostar.
La seguridad también se extiende al manejo de datos personales; por ello, busca siempre plataformas que utilicen cifrado avanzado para proteger tu información. Esta medida es vital para prevenir accesos no autorizados y asegurar transacciones seguras durante todo momento.
Métodos de pago y seguridad
Los métodos de pago seguros son un aspecto indispensable al considerar una casa de apuestas en Perú. Debes asegurarte de que la plataforma ofrezca diversas opciones como transferencias bancarias, tarjetas de crédito o billeteras digitales, permitiéndote escoger la más conveniente según tus necesidades.
La protección durante las transacciones financieras es otro factor crítico; asegúrate siempre de que la plataforma implementa protocolos SSL u otras medidas avanzadas para proteger tus movimientos monetarios. Esto garantizará que puedas depositar y retirar fondos sin preocupaciones adicionales.
No menos importante es contar con un soporte al cliente eficiente capaz de resolver cualquier inconveniente rápidamente. Un equipo accesible y bien informado puede marcar la diferencia entre una experiencia frustrante o placentera cuando surgen problemas inesperados.
Casas de apuestas populares en Perú
En el panorama peruano existen diversas casas de apuestas reconocidas que se destacan por su calidad y confiabilidad. Estos operadores ofrecen una amplia gama tanto en deportes como en juegos casino online, atrayendo a distintos perfiles apostadores interesados en experimentar todo lo que esta industria puede ofrecerles.
A menudo, estas plataformas cuentan con tecnología avanzada e interfaces amigables diseñadas específicamente para satisfacer demandas locales e internacionales; resultando idóneas si buscas maximizar tanto tu diversión como tus oportunidades dentro este vibrante mercado digital globalizado donde Betsafe.pe ha logrado destacar proporcionando servicios completos ajustados perfectamente necesidades actuales usuarios modernos exigentes.
Recursos adicionales
Asegúrate siempre verificar información proporcionada por organismos reguladores oficiales así como consultar agencias de protección al consumidor locales disponibles en el país donde resides para evitar posibles sorpresas desagradables en el futuro. Contrataciones, términos y condiciones deben respetar los derechos del consumidor, garantizando un trato justo y equitativo en toda circunstancia. Es deseable practicar hábitos de juego responsable y consciente para el bienestar general.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa
Arequipa: ratifican sentencia contra Marcos Hinojosa por cobro a transportistas
Durante el proceso judicial, la defensa de Hinojosa sostuvo que los pagos correspondían a donativos voluntarios.

La Corte Superior de Justicia de Arequipa confirmó la sentencia contra el exgerente de Transportes de la Municipalidad Provincial, Marcos Hinojosa Requena, por el delito de cohecho pasivo propio. La decisión, emitida por la Tercera Sala Penal de Apelaciones, impone de cuatro años de prisión a tres años pero suspendida, tras hallarlo responsable de haber permitido la circulación de buses antiguos a cambio de un pago irregular.
Según la acusación del fiscal Hugo de Romaña Velarde, el exfuncionario, quien integraba el equipo de confianza del exalcalde Alfredo Zegarra Tejada, autorizó entre marzo y septiembre de 2014 la colocación de stickers en parabrisas de buses. Estos tenían más de 20 años de antigüedad. Así, evitaban sanciones, pese a que carecían de permisos vigentes. A cambio, los transportistas habrían pagado 150 soles por unidad.
Durante el proceso judicial, la defensa de Hinojosa sostuvo que los pagos correspondían a donativos voluntarios y que los stickers solo servían como identificación de las unidades antiguas. Sin embargo, el juzgado desestimó estos argumentos, ratificando que se trató de un esquema de corrupción.
Responsabilidad de exfuncionarios de Arequipa
Junto a Hinojosa, también sentenciaron al exadministrador de la Gerencia de Transportes, Elvis Cámara Camacho, acusado de ser el encargado de cobrar los pagos. Inicialmente, lo condenaron a cinco años de prisión efectiva, pero en segunda instancia la pena se modificó a 260 jornadas de servicio comunitario.
A pesar del fallo condenatorio, ninguno de los sentenciados irá a prisión, ya que la pena impuesta a Hinojosa es suspendida, mientras que Cámara cumplirá su sanción con trabajo comunitario. No obstante, ambos deberán pagar 20 mil soles de reparación civil de manera solidaria en favor de la municipalidad.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: ola de asaltos en 4 días en Cerro Colorado, pobladores exigen mayor seguridad
Pobladores critican que el alcalde Manuel Vera Paredes haya tomado vacaciones, en momentos que la inseguridad ciudadana se incrementa en su jurisdicción.

Desde el día viernes 31 de enero, el distrito de Cerro Colorado, en Arequipa, viene siendo escenario de múltiples robos a mano armada en diferentes zonas del distrito. Este fin de semana, un hombre resultó herido por un impacto de bala a las afueras de su negocio.
Negocios aledaños al lugar donde se desató una balacera mencionan que muchas personas extranjeras permanecen alrededor del estadio Belaúnde donde se dedican a fumar, beber e intimidar a los transeúntes.
Por eso, criticaron que el alcalde Manuel Vera Paredes haya tomado vacaciones en momentos que una ola de inseguridad azota al distrito de Cerro Colorado. Otros robos y actos de violencia se han registrado especialmente en los últimos días.
A finales del 2024 se tenía programado un proyecto para mejorar la seguridad ciudadana, el cual hasta la fecha no se ha culminado a pesar de la ampliación del plazo de entrega. Entre los problemas más álgidos está el no contar con patrulleros en buen estado. En la comisaría de Ciudad Municipal hay 2 patrulleros malogrados, inoperativos desde el año pasado. Así, en el caso de ocurrir una emergencia, no se podría atender a tiempo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Huánuco: Incautan 666 kg de sulfato de cocaína y desmantelan 3 laboratorios clandestinos
La Policía Nacional del Perú, a través de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Divmctid) Huallaga y el Depotad Santa Lucía, llevó a cabo un operativo de interdicción en el caserío La Florida, distrito de La Morada, provincia de Marañón. La intervención se realizó en dos días consecutivos y requirió que […]

La Policía Nacional del Perú, a través de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Divmctid) Huallaga y el Depotad Santa Lucía, llevó a cabo un operativo de interdicción en el caserío La Florida, distrito de La Morada, provincia de Marañón. La intervención se realizó en dos días consecutivos y requirió que los agentes atravesaran ríos y enfrentaran condiciones extremas para acceder a la zona.
Decomiso de droga e insumos químicos
Durante el operativo, los agentes incautaron 666 kg de sulfato de cocaína y destruyeron tres laboratorios rústicos de Pasta Básica de Cocaína (PBC), los cuales contaban con pozas de maceración y decantación. Además, fueron intervenidos tres centros de acopio de insumos químicos fiscalizados, donde se encontraron:
- 1776 kg de gasolina
- 1750 kg de ácido sulfúrico
- 275 kg de bisulfito
- 700 kg de óxido de calcio
- 50 kg de bicarbonato de sodio
También se incineraron 6555 kg de hoja de coca en proceso de maceración, 920 kg de hoja de coca seca y 28 000 kg de detritus y enseres utilizados en la producción de droga.
Impacto de la operación
De acuerdo con las autoridades, la intervención representa un impacto económico de S/ 1 000 337.50 para la organización criminal que operaba en la zona. El operativo se realizó en coordinación con el Ministerio Público, y las muestras extraídas de las sustancias químicas fueron remitidas al Área de Investigaciones del Depotad Santa Lucía para las diligencias correspondientes.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
La Libertad: Ministro del Ambiente califica como «excelente» la labor del ministro del Interior
En medio de la creciente ola de inseguridad y constantes cuestionamientos al ministro del Interior, Juan José Santivañez, por su falta de efectividad en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en el Perú, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, expresó su respaldo a la gestión de su colega, calificando su […]

En medio de la creciente ola de inseguridad y constantes cuestionamientos al ministro del Interior, Juan José Santivañez, por su falta de efectividad en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en el Perú, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, expresó su respaldo a la gestión de su colega, calificando su desempeño como «excelente».
A pesar de que diversas voces han manifestado preocupación por el aumento de delitos en distintas regiones del país y la falta de estrategias visibles para hacerles frente, el ministro del Ambiente enfatizó que la labor de Santivañez no está siendo protegida por el gobierno de la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra. En ese sentido, aclaró que el reciente cambio de tres ministros en otras carteras no significa que haya un blindaje en favor del titular del Interior, quien permanece en su cargo.
Declaraciones del ministro del Ambiente
«No hay blindaje para el ministro Santivañez. La mirada de la señora presidenta [Dina Boluarte] ha sido tener un refresco en el gabinete para que todos apunten a ese enfoque y objetivo que tenemos como gobierno. El ministro del Interior está haciendo un trabajo excelente. Sé que la inseguridad a veces nos agobia, pero tenemos que entender que la estrategia presentada por el ministro no se puede revelar públicamente, ya que estaríamos adelantando a los delincuentes cómo les vamos a atacar», declaró el ministro del Ambiente durante su visita a la ciudad de Trujillo, en La Libertad.
(Video: Macronorte)
Críticas y cuestionamientos
A pesar del respaldo del ministro del Ambiente, el ministro del Interior sigue enfrentando críticas debido al incremento de asaltos, extorsiones y crímenes violentos en varias ciudades del país. Desde el Congreso, algunos parlamentarios han exigido mayor claridad en las políticas de seguridad ciudadana y han pedido resultados concretos en la lucha contra la delincuencia.
Asimismo, expertos en seguridad han señalado que si bien es cierto que no todas las estrategias deben ser reveladas, sí es fundamental que la ciudadanía perciba acciones concretas y resultados efectivos que reduzcan la sensación de inseguridad y fortalezcan la confianza en las autoridades.
Situación actual y perspectivas
En los últimos meses, el gobierno de Dina Boluarte ha enfrentado diversas crisis ministeriales, lo que ha generado incertidumbre sobre la estabilidad de su gabinete. A pesar de estos cambios, la permanencia de Santivañez al frente del Ministerio del Interior ha llamado la atención, generando interrogantes sobre los criterios utilizados para la evaluación de sus resultados.
En tanto, la ciudadanía sigue esperando medidas contundentes para frenar la delincuencia y garantizar la seguridad en las calles. Mientras el debate sobre la efectividad del ministro Santivañez continúa, los peruanos aguardan acciones concretas que brinden tranquilidad y confianza en el gobierno.
Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Huamanga: Anuncian aumento de inspectores de tránsito para los carnavales 2025
Con la llegada de los carnavales en Huamanga, la gerencia de transportes de la municipalidad ha anunciado un aumento significativo en el número de inspectores de tránsito. Según el gerente Wilber Rafael Suárez Villaroel, durante los cinco días de festividades se desplegarán un total de 108 inspectores, casi el doble de los 58 que trabajan […]

Con la llegada de los carnavales en Huamanga, la gerencia de transportes de la municipalidad ha anunciado un aumento significativo en el número de inspectores de tránsito. Según el gerente Wilber Rafael Suárez Villaroel, durante los cinco días de festividades se desplegarán un total de 108 inspectores, casi el doble de los 58 que trabajan de manera habitual. El gerente manifestó que el presupuesto destinado para el primer trimestre de este año, que asciende a 576 mil soles, también cubrirá los pagos de estos nuevos inspectores, así como otras medidas de infraestructura vial. Entre las acciones más destacadas se encuentran la instalación de semáforos en puntos críticos y el repintado de señaléticas viales. El incremento de inspectores es parte de un plan de contingencia para manejar los embotellamientos y el caos que a menudo genera la afluencia de visitantes y las comparsas carnavalescas en la ciudad.
“Contamos con un equipo adicional de 50 inspectores que estarán trabajando específicamente durante estos días de carnaval para evitar contratiempos en el transporte público”, expresó Suárez.
Aunque se espera que este aumento en el número de inspectores mejore la circulación, las autoridades continúan buscando soluciones a los puntos más críticos, como el puente Ejército y la zona del óvalo de la Magdalena, donde se registra mayor congestión.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Repatriación de restos simbólicos de hijo de Túpac Amaru será un hecho histórico en Cusco
El alcalde de Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, anunció la repatriación de los restos de Fernandito Túpac Amaru desde España al Perú, tras 226 años de su muerte. Este proceso busca honrar la memoria de los líderes de la rebelión indígena, Túpac Amaru II y Micaela Bastidas. Desde la Municipalidad Provincial del Cusco, se ha […]

El alcalde de Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, anunció la repatriación de los restos de Fernandito Túpac Amaru desde España al Perú, tras 226 años de su muerte. Este proceso busca honrar la memoria de los líderes de la rebelión indígena, Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.
Desde la Municipalidad Provincial del Cusco, se ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y reconocer la lucha de estos personajes históricos. Luis Pantoja destacó que el diario de Madrid dedicó tres páginas completas a este acontecimiento, resaltando su relevancia histórica. La autoridad espera que la repatriación concluya antes del inicio del mes jubilar de Cusco. Los restos de Fernandito Tupac Amaru serán sepultados en la Plaza Mayor de la ciudad. Según informó Pantoja, solo falta que Cancillería reitere un oficio a la obispo de Madrid para oficializar la entrega.
Repatriación de Fernandito Tupac Amaru
El alcalde Luis Pantoja enfatizó que esta repatriación simboliza dignidad, memoria histórica y sanación de heridas. La iniciativa busca cerrar un ciclo histórico y rendir homenaje a uno de los personajes más importantes de la resistencia indígena. «El embajador peruano ya realizó los trámites iniciales, pero Cancillería debe emitir el documento final para concretar la entrega», explicó el alcalde. La comunidad cusqueña espera que este proceso se complete en los próximos días, permitiendo que Fernandito Tupac Amaru regrese a su tierra natal. El reconocimiento del diario madrileño resalta la trascendencia internacional de esta repatriación. Luis Pantoja reafirmó su compromiso con la preservación del legado de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas. Las autoridades confían en que los últimos trámites administrativos se resolverán pronto para proceder con la sepultura en la Plaza Mayor de Cusco.
¿Quién fue Fernandito Tupac Amaru?
Fernandito Túpac Amaru fue el hijo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, líderes de la mayor rebelión indígena contra el dominio español en el siglo XVIII. Tras la captura de su familia en 1781, las autoridades coloniales lo trasladaron a España, donde falleció en el exilio. Su historia simboliza la represión sufrida por los descendientes de los insurgentes y la lucha por la memoria suya. Fernandito Túpac Amaru vivió cerca de la brutal represión que siguió a la rebelión encabezada por sus padres y presenció la ejecución de sus padres y otros miembros de su familia en la Plaza de Armas del Cusco. Su padre fue desmembrado en un acto público, mientras que su madre y otros allegados fueron torturados y asesinados. Después de la masacre, las autoridades españolas lo capturaron junto a su hermano Hipólito y otros niños de la familia. Los separaron de su tierra y los enviaron a España como prisioneros políticos. En Madrid, vivió una vida de encierro y vigilancia constante, sin la posibilidad de regresar al Perú. A pesar de ser un niño, su presencia representaba una amenaza para la Corona española, que temía que su linaje pudiera avivar nuevas rebeliones. Fernandito murió en el exilio, lejos de su hogar y sin poder reivindicar la causa por la que su familia había luchado. Su historia refleja no solo el dolor de la represión colonial, sino también la resistencia de un pueblo que, siglos después, sigue luchando por el reconocimiento de su identidad.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Puno: Danzas quechuas se imponen a las aymaras en la festividad de la Candelaria
Terminada la edición 58° del Concurso de Danzas de Trajes Originarios en honor a la Virgen de la Candelaria, los conjuntos provenientes de la zona quechua siguen siendo los que más triunfos acumularon en los últimos catorce años. Con un total de 10 victorias frente a las 4 obtenidas por los conjuntos de la zona […]

Terminada la edición 58° del Concurso de Danzas de Trajes Originarios en honor a la Virgen de la Candelaria, los conjuntos provenientes de la zona quechua siguen siendo los que más triunfos acumularon en los últimos catorce años. Con un total de 10 victorias frente a las 4 obtenidas por los conjuntos de la zona aimara, la zona quechua continúa consolidándose como la más exitosa en este prestigioso certamen.
El Concurso de Danzas de Trajes Originarios es uno de los eventos más representativos de la región Puno, uniendo a las comunidades a través de la danza, la música y los coloridos trajes. A lo largo de los años, conjuntos de las provincias de Azángaro, Lampa, San Antonio de Putina y Carabaya han dominado la competencia, mientras que los conjuntos de la zona aimara, especialmente los del distrito de Ácora, también han dejado su huella en varias ediciones.
Desde el año 2009, cuando el Carnaval Lawa Kumus Villa Socca (Ácora) logró el primer lugar, hasta el reciente triunfo de los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro) en 2025, la zona quechua ha sido la principal ganadora. Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani han sido un ejemplo claro de la calidad artística y el dominio en las competiciones, alzándose con varias victorias a lo largo de los años, como en 2013, 2018, y ahora en 2025.
Los triunfos clave:
A continuación, una cronología de los principales triunfos en los últimos catorce años:
• 2009: El Carnaval Lawa Kumus Villa Socca (Ácora) de la zona aimara se coronó campeón absoluto.
• 2010: El Carnaval Tupay Zona Lago Chocco Chupa (Azángaro) de la zona quechua ganó el certamen.
• 2011: La Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara (Ácora) se alzó con el título, representando el triunfo de la zona aimara.
• 2012: El Carnaval de Nicasio (Lampa, zona quechua) logró su primer campeonato.
• 2013: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) fueron los ganadores con 91.43 puntos.
• 2014: El Carnaval Lawa Kumus Villa Socca (Ácora, zona aimara) volvió a ganar por segunda vez.
• 2015: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) se coronaron campeones.
• 2016: El Wifalas San Antonio de Putina (zona quechua) ganó el certamen.
• 2017: La Asociación Cultural Carnaval Chaku (Chucahuacas, zona quechua) se llevó el primer lugar con un puntaje de 93.01.
• 2018: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) obtuvieron el primer lugar con 94.78 puntos.
• 2019: La Asociación Cultural Chunchos de Esquilaya (Carabaya, zona quechua) se coronó campeón.
• 2020: El Conjunto Folklórico Chacareros Flor de Sancayo (Centro Pucará, Ácora, zona aimara) ganó el primer lugar.
• 2024: La Asociación Cultural Unucajas (Azángaro, zona quechua) logró la victoria.
• 2025: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) obtuvieron el primer lugar con 92.20 puntos.
Una competencia de alta calidad
A pesar del predominio de los conjuntos quechuas, los conjuntos aimaras continúan siendo contendientes fuertes, como lo demuestra la victoria del Carnaval Lawa Kumus Villa Socca en 2009 y 2014, y el triunfo del Conjunto Folklórico Chacareros Flor de Sancayo (Centro Pucará, Ácora) en 2020.
Los Quechuas y Aymaras en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Los quechuas y los aymaras participan en homenaje a la Virgen de la Candelaria y a la Pachamama, la Madre Tierra, donde los conjuntos de ambas zonas, muestran su devoción a través de la danza, la música y los trajes típicos. La competencia refleja la riqueza cultural de Puno, uniendo las costumbres ancestrales de las comunidades y mostrando al mundo el orgullo de su identidad.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Junín: Aeropuerto de Jauja será similar al terminal de Cusco cuando concluya su mejoramiento, asegura MTC
El director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Donald Castillo Gallegos, informó que se encuentra en su fase final la adquisición de terrenos para la rehabilitación y ampliación integral del aeropuerto de Jauja. Castillo Gallegos dijo que la pista de aterrizaje pasará de 2,800 metros de longitud actual a 3,400 metros […]

El director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Donald Castillo Gallegos, informó que se encuentra en su fase final la adquisición de terrenos para la rehabilitación y ampliación integral del aeropuerto de Jauja.
Castillo Gallegos dijo que la pista de aterrizaje pasará de 2,800 metros de longitud actual a 3,400 metros de largo y 45 metros de ancho, lo que permitirá la operación de aeronaves como el Airbus A320 o el Boeing 737. Además, aseguró que buscarán que los vuelos no se interrumpan mientras se realizan los trabajos por secciones.
El expediente técnico, cuya buena pro ya fue otorgada, ha tenido una observación por parte del Tribunal de Contrataciones, lo que ha generado una demora en el proceso. Sin embargo, el funcionario espera que este inconveniente se resuelva este fin de mes para dar inicio a la siguiente etapa del proyecto.
El expediente técnico de la ampliación de la pista de aterrizaje y su rehabilitación integral estará listo en 2026, tras lo cual empezará la licitación de la obra.
Donald Castillo explicó que desde el 2015, el MTC invirtió aproximadamente S/ 283 millones en el proyecto, cuyo costo total es de S/ 355 millones 836 millones de soles. La nueva infraestructura, dijo, incluirá una plataforma para tres o cuatro aeronaves en simultáneo, un terminal de pasajeros más amplio, un cuartel de bomberos, hangares, una nueva torre de control y un estacionamiento mejorado.
Solo la compra de los terrenos tiene un costo de S/ 253 millones 549 mil soles.
El funcionario destacó que esta modernización responde a la creciente demanda, dado que Jauja es el principal punto de conexión aérea entre Lima y la sierra central. «Queremos contar con una infraestructura similar a la de aeropuertos como el de Cusco o Quito, que brinde todas las facilidades y comodidades a los pasajeros», precisó en la audiencia descentralizada de la Comisión de Economía del Congreso de la República, realizada en Huancayo este lunes.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Policía lanzó bombas lacrimógenas para reprimir protestas en Huancavelica (VIDEO)
Cientos de manifestantes de comunidades campesinas acataron un paro en Huancavelica exigiendo el asfaltado y mantenimiento de vías.

Este lunes, cientos de manifestantes de comunidades campesinas acataron un paro en Huancavelica exigiendo el asfaltado y mantenimiento de la vía Huancavelica – Santa Inés – Rumichaca.
Al intentar ingresar a una reunión de autoridades locales como representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Policía lanzó bombas lacrimógenas para reprimir las protestas.

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPolítica
Andrea Vidal estuvo en el Congreso días antes de ser asesinada: Jorge Torres Saravia ocultó esa información (VIDEO)
Cada día es más insostenible la versión de Jorge Torres Saravia, allegado a Alianza Para el Progreso (APP) y extrabajador del Congreso.

Cada día es más insostenible la versión de Jorge Torres Saravia, allegado a Alianza Para el Progreso (APP) y extrabajador del Congreso. En su momento, evitó responder si tuvo comunicación con Andrea Vidal días antes de su asesinato.
Sin embargo, Punto Final reveló imágenes que demuestran que la joven se reunió con él 98 días antes de ser asesinada.

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSExtorsión en Arequipa: crece la alerta en plataforma Avelino Cáceres tras hallazgo de paquete con mecha de explosivos
Graves problemas de inseguridad en el Avelino por casos de extorsión, acusando falta de coordinación de parte de las autoridades de Arequipa.

El presidente del Frente de Defensa de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres de Arequipa, Jasmani Cayo, explicó la difícil situación por la que están pasando los comerciantes. Este lunes, en horas de la mañana, se produjo un aviso por supuestos explosivos en uno de los mercados de la zona. Sin embargo, tras la intervención policial correspondiente, se determinó se trataba una falsa alarma.
El dirigente especificó que durante los últimos meses hubo un aumento preocupante de casos de extorsión, que se encuentra en pleno apogeo después del incidente ocurrido esta mañana. Trascendió que lo que se encontró fueron mechas de explosivos.
Asimismo, Cayo indicó que las amenazas de extorsión y de cobros gota a gota ya están provocando el abandono de puestos de parte de los comerciantes. Reveló que los más afectados son los que se encuentran de cara en la avenida, provocando el cierre de varios negocios. También se denuncia que ni las autoridades ni la Policía están tomando las suficientes medidas al respecto. Actualmente, dependen bastante de la seguridad privada de sus propios mercados, pero ni aun así es suficiente y tampoco se protege a los vendedores ubicados en los exteriores.
El dirigente menciona que esta situación de inseguridad viene aumentando desde hace 2 años, y denuncia que no ha habido suficientes patrullajes por la plataforma comercial para garantizar la protección tanto de los comerciantes como de la ciudadanía, causando múltiples robos a los comerciantes, especialmente en las horas en las que terminan de laborar. También explica que no hay una coordinación entre los comerciantes y las autoridades de Arequipa, dificultando la ejecución de medidas más eficaces.
«Lo que quisiéramos es tener el respaldo al 100% de parte del general. Ahí también tenemos una gran falencia. Cada general está viniendo un promedio de 3 o 6 meses a 1 año. Entonces, ellos no culminan en que sus estrategias se den al 100%. […] Ahora al general ya le hemos enviado una solicitud haciéndole el mismo pedido que el anterior. Necesitamos reunirnos de nuevo con todas las autoridades porque el anterior se quedó en nada. Como se fue, todos sus estrategas se vinieron al suelo», menciona Cayo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLluvias de fuerte intensidad afectarán 44 provincias de la Selva y Sierra
Aviso del Senamhi alerta sobre este periodo de precipitaciones pluviales que irá hasta el viernes 7 de febrero en 18 regiones

Para este miércoles 5 y hasta el jueves 6 se prevén lluvias de moderadas a fuertes en la Selva y en la Sierra, según el aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Tal como informa este organismo meteorológico, un nuevo periodo de lluvias moderadas a fuertes se registrará en la Selva, del miércoles 5 al jueves 6 de febrero.
Los acumulados pluviales este miércoles estarán próximos a los 45 mm/día en la selva norte, a los 65 mm/día en la selva central y alrededor de los 70 mm/día en la selva sur. Y estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.
Regiones y provincias que se verán afectadas
- Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui)
- Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo)
- Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu)
- San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache)
- Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús)
- Huánuco (Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca)
- Junín (Chanchamayo, Satipo)
- Pasco (Oxapampa)
- Huancavelica (Tayacaja)
- Ayacucho (Huanta, La Mar)
- Cusco (La Convención, Paucartambo, Quispicanchi)
- Puno (Carabaya, Sandia)
En la Sierra lluvias también serán de moderadas a fuertes
De acuerdo con el Senamhi, en la Sierra la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad se extenderá hasta el viernes 7 de febrero. Se anuncia la presencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 4000 m s. n. m.
Las precipitaciones también estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, se registrará lluvia dispersa hacia la Costa.
Para este miércoles 5 de febrero se estiman acumulados pluviales cercanos a los 19 mm/día en la sierra norte y centro, así como próximos a los 25 mm/día en la sierra sur.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSRafael López Aliaga en campaña para elecciones, pero dice que aún está indeciso | Al Vuelo
Rafael López Aliaga está metiendo harto billete en su equipo de redes y está desesperado por llegar al público joven.

Aunque Rafael López Aliaga intente disimularlo, no hay dudas de que postulará a la presidencia en 2026. El burgomaestre porcino está metiendo harto billete en su equipo de redes y está desesperado por llegar al público joven. De allí que se colgara de la llegada del streamer estadounidense Speed a Lima y de cuanto ídolo juvenil le abre las puertas. Así ocurrió el último domingo, cuando Porky convirtió a Elzeein en su nuevo Chibolín y le concedió una entrevista exclusiva en el palacio municipal.
Además de adornarse solito, el tío intentó meterle suspenso a su candidatura y aseguró que recién en diciembre decidirá si postula a la presidencia. Incluso, se comprometió con el streamer peruano a darle la primicia de su decisión final. Puro cuentazo.
Dina Boluarte sigue burlándose de las investigaciones, pero la Fiscalía le va cerrando el cerco en el caso «El Cofre»
Cada vez que puede, Dina Boluarte arremete contra la Fiscalía. Ya es su deporte favorito. Apenas le ponen un micrófono, usa el sarcasmo e intenta hacerse la comediante para deslindarse de las investigaciones en su contra. Sin embargo, la Fiscalía avanza y empieza a atar cabos en el caso del Cofre Presidencial. Resulta que Boluarte siempre estuvo al tanto de los operativos contra Vladimir Cerrón. No lo dice cualquiera, sino el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), quien lo confirmó ante la Fiscalía.
Para colmo, las versiones de sus escoltas se contradicen. Mientras las suboficiales PNP Ruth Ligarda y Milagros Vargas afirman una cosa, su colega Jhon Jonampa dice otra. Las suboficiales PNP Ruth Ligarda y Milagros Vargas aseguraron que recogieron a la presidenta dentro del condominio Asia del Sur. Sin embargo, su colega Jhon Jonampa declaró que la mandataria se subió al vehículo en un grifo y que él se quedó a pernoctar ese fin de semana. Quizás por eso la presidenta decidió guardar silencio cuando fue citada por la Fiscalía y, en su lugar, prefiere desviar la atención. Hasta insinúa que a otras exautoridades ligadas a Odebrecht, como Susana Villarán, no les rompieron la puerta de su casa como a ella.
Con tantas contradicciones, no sería raro que su sarcasmo no sea más que una cortina de humo para ocultar su nerviosismo.
Se confirma la disolución total del Sodalicio y sus demás congregaciones
Y así, con una misa y un anuncio solemne, el Sodalicio de Vida Cristiana pasó de ser un influyente movimiento religioso a una especie en extinción decretada desde el Vaticano. No solo desaparece el SVC, sino toda la fauna sodálite: el Movimiento de Vida Cristiana, las Fraternas y hasta las Siervas del Plan de Dios, porque, al parecer, el plan divino tenía una cláusula de cancelación.
“Todo lo que fundó Figari”, sentenció monseñor Bertomeu, como quien barre la casa después de una larga y escandalosa fiesta. Mientras los sacerdotes se reubican y las parroquias cambian de manos, los proyectos “más relevantes” seguirán con otra etiqueta eclesiástica. Si bien aún se desconoce la fecha en la que se hará oficial la disolución, el sacerdote español informó que el decreto se encuentra listo y a la espera de que sea firmado.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Pasó en el Perú | Junín: Policía reprime a pobladores que acatan paro en Rumichaca y en Huancavelica
Ayacucho: Desplegarán 170 serenos para resguardar los carnavales. La Libertad: Ministro del Ambiente califica como «excelente» la labor del ministro del Interior

Pasó en el Perú | Junín. Utilizando bombas lacrimógenas, la Policía reprimió a los pobladores que acatan un paro en la zona de Rumichaca, en la carretera Los Libertadores, y a cientos de manifestantes que pedían ser parte de la mesa de negociaciones en Huancavelica, entre el gobernador Leoncio Huayllani y el director ejecutivo de Provías, Iván Aparicio Arenas.
Las autoridades se reunieron a puertas cerradas en busca de atender la demanda de asfaltado de la carretera Huancavelica – Santa Ana – Rumichaca, que lleva décadas en espera y por el cual pobladores y gremios acatan un paro desde las primeras horas de este lunes.
En Rumichaca, la Policía aprovechó la tregua de una hora que los pobladores dieron para el pase de vehículos en la vía Los Libertadores, para lanzabombas lacrimógenas. Intentaron dispersar a los manifestantes que buscaban ser parte del diálogo.
En tanto, el ministro de Transportes anuncio en Huancayo que el acuerdo al que arribaron en la mesa es la intervención de maquinarias de Provías Nacional para el mejoramiento de la carretera entre Huancavelica y Rumichaca.
Tras la mesa de diálogo en Huancavelica, anunciaron que el director de Provías y el gobernador Huayllani se dirigieron a la zona de conflicto, en Rumichaca, para intentar el fin del paro, informó Huanca York Times.
Ayacucho: Desplegarán 170 serenos para resguardar los carnavales
Pasó en el Perú | Ayacucho. Desde tempranas horas de hoy, lunes tres de febrero, diversas organizaciones de base iniciaron un paro regional indefinido en Huancavelica. Exigen el asfaltado de la carretera Huancavelica – Santa Inés – Rumichaca y la rehabilitación total de la Vía Los Libertadores.
Como parte de la protesta, pobladores bloquearon el acceso a la ciudad de Huancavelica y otros puntos clave de la región, afectando gravemente el tránsito vehicular.
Uno de los puntos más críticos es el sector Rumichaca, en la Vía Libertadores, donde el bloqueo iniciado a la medianoche dejó varados a cientos de pasajeros que viajaban desde Lima hacia Ayacucho y Huancavelica. Los manifestantes reclaman la falta de atención del Gobierno central a las pésimas condiciones de las carreteras, lo que ha generado malestar entre los viajeros que no lograban llegar a sus destinos.
A pesar de la medida de fuerza, las empresas de transporte interprovincial continuaron vendiendo pasajes con normalidad en el terrapuerto municipal, Libertadores de América, en Ayacucho, generando preocupación entre los pasajeros debido a la incertidumbre sobre el estado de las vías. Los viajeros afectados expresaron su malestar por la falta de información clara sobre la situación y las alternativas de transporte.
Las demandas de los manifestantes incluyen la instalación de una mesa de diálogo en Huancavelica con la presencia del ministro de Economía, el ministro de Transportes y Comunicaciones y representantes de Provías Nacional.
Según indicaron, la inacción de las autoridades ha llevado a esta medida extrema, dado que las carreteras en cuestión son vitales para la conectividad de la región con el resto del país.
Hacia las 11 de la mañana, los pasajeros varados lograron llegar a Ayacucho, luego de varias horas de incertidumbre y dificultades en el traslado. Sin embargo, el paro continúa afectando el tránsito y podría prolongarse en los próximos días si no se llega a una solución con las autoridades.
Las organizaciones convocantes del paro reiteraron su disposición a dialogar, pero señalaron que la medida de fuerza se mantendrá hasta obtener compromisos concretos para la mejora de la infraestructura vial en la región. Jornada.
La Libertad: Ministro del Ambiente califica como «excelente» la labor del ministro del Interior
Pasó en el Perú | La Libertad. En medio de una creciente ola de inseguridad y constantes cuestionamientos al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por su presunta falta de efectividad en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en el país, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Vargas, expresó su respaldo a la gestión de su colega, calificando su desempeño como «excelente».
A pesar de que diversas voces han manifestado preocupación por el aumento de delitos en distintas regiones del país. Y la falta de estrategias visibles para hacerles frente. El ministro del Ambiente enfatizó que la labor de Santiváñez no está siendo protegida por el gobierno de la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra. En ese sentido, aclaró que el reciente cambio de tres ministros en otras carteras no significa que haya un blindaje en favor del titular del Interior, quien permanece en su cargo.
«No hay blindaje para el ministro Santiváñez. La mirada de la señora presidenta ha sido tener un refresco en el gabinete. Esto, para que todos apunten a ese enfoque y objetivo que tenemos como gobierno. El ministro del Interior está haciendo un trabajo excelente. Sé que la inseguridad a veces nos agobia, pero tenemos que entender que la estrategia presentada por el ministro no se puede revelar públicamente. Ya que estaríamos adelantando a los delincuentes cómo les vamos a atacar», declaró el ministro del Ambiente en Trujillo.
A pesar del respaldo del ministro del Ambiente, el ministro del Interior sigue enfrentando críticas. Esto, debido al incremento de asaltos, extorsiones y crímenes violentos en varias ciudades del país, informó Noticias Trujillo.
Cusco: Repatriación de restos simbólicos de Fernandito Túpac Amaru será un hecho histórico
Pasó en el Perú | Cusco. La repatriación de Fernandito Túpac Amaru, hijo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, será un hecho histórico para Cusco. Esto, tras 226 años de su deportación a España como prisionero de la corona. Sus restos mortales simbólicos volverán desde España en un acto de memoria y justicia.
La Municipalidad Provincial del Cusco impulsa esta iniciativa para honrar la lucha de Túpac Amaru y Micaela Bastidas en contra del dominio español. El alcalde Luis Pantoja espera concretar la repatriación antes del mes jubilar de la ciudad.
Fernandito fue víctima de la represión colonial, y su retorno simbólico representa un homenaje a la resistencia indígena y la lucha por la libertad. Este hecho reafirmará el legado de quienes defendieron la dignidad del pueblo andino, informó CuscoPost.
Loreto: “El Estado debe reparar a las víctimas”
Pasó en el Perú | Loreto. La regidora Paola Bances Chávez expresó su desacuerdo con la pena de muerte para los violadores, una propuesta debatida en el país. Señaló que, si bien es un tema controversial, la solución radica en atender a las víctimas, especialmente los niños, y en garantizar su recuperación.
Aseguró que el estado debería asumir la responsabilidad de reparar económicamente a las víctimas cuando los agresores no puedan hacerlo.
También cuestionó la eficiencia de las políticas actuales. Indicó que los recursos deben destinarse a la prevención y a la rehabilitación de las víctimas, no a castigos extremos como la pena de muerte. Para Bances, lo urgente es garantizar el bienestar y la sanación de las personas afectadas, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSHistorias de abusos del Sodalicio | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Pico a Pico | En este programa, escuchamos testimonios de los afectados por el Sodalicio en Piura, Arequipa y Ayacucho, en un programa producido por la Red de Medios Regionales del Perú.

El video Historias de abusos del Sodalicio | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPolicía reprime a pobladores que acatan paro en Rumichaca | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)
Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 03 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 03 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú
-Junín: Policía reprime a pobladores que acatan paro en Rumichaca y en Huancavelica
-Ayacucho: Paro en Huancavelica por vía Libertadores afecta transporte interprovincial y deja varados a viajeros
-La Libertad: Ministro del Ambiente califica como «excelente» la labor del ministro del Interior
-Cusco: Repatriación de restos simbólicos de Fernandito Túpac Amaru será un hecho histórico
-Loreto: “El Estado debe reparar a las víctimas”

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS