Arequipa: Eusebio Quiroz Paz Soldán ingresa a galería de Arequipeños Ilustres
El homenaje fue impulsado por la familia y la UCSP, que recibió más de 5 mil libros de su biblioteca personal.
El homenaje fue impulsado por la familia y la UCSP, que recibió más de 5 mil libros de su biblioteca personal.
«Podríamos decir que la vida de Moby, antes de su repentino estrellato en el nuevo milenio, fue una continua odisea de penurias y de sinsabores que lo empujaron a la resiliencia y a una filosofía de vida muy personal».
Las dos sedes con las que cuenta son la Alianza Francesa y el Instituto Cultural Peruano Alemán.
De la cumbia sinfónica de Mauricio Mesones al legado amazónico de Los Mirlos, la Fiesta de la Música en Arequipa mezcló propuestas vibrantes, géneros diversos y emociones desbordadas en dos días de conciertos memorables.
El cantante puso a bailar al público con cumbias clásicas y éxitos propios junto a la Orquesta Sinfónica de Arequipa durante su presentación estelar en el Estadio Umacollo.
También contará con las presentaciones de Nadriv (Juliaca), Bleu (Arequipa) y los pioneros del dark postpunk en la ciudad, Fobya.
Serpentina busca ser una ventana cinematográfica para que las infancias exploren distintas realidades y culturas.
Entre los artistas estelares, estarán Los Mirlos, La Mente, además que el evento será gratuito.
Cada 4 de junio, el Perú recuerda el nacimiento de Nicomedes Santa Cruz, decimista y folklorista afroperuano que rompió esquemas culturales para dar voz a la afroperuanidad. En homenaje a su legado se decidió que su natalicio sea el Día de la Cultura Afroperuana, motivo por el cual la gestora cultural y activista afroperuana Rosa Carrillo, […]
Desde el 18 de junio, más de 100 conciertos gratuitos tomarán calles, plazas y centros culturales de Arequipa. Frieda, Los Mirlos y La Mente destacan en la cartelera.
Este lunes 16 se desarrollará un recorrido literario virtual por la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicada en el corazón de Arequipa.
La obra que conquistó escenarios en Nueva York y Londres llega a Arequipa con un enfoque interseccional y elenco nacional.
«Arequipa nos estaba esperando ya bastantes años». indicó el director de la Real Academia Española, adelantando que habrá un homenaje a Mario Vargas Llosa en su ciudad natal.
«Lol nos cuenta sus “apagones”, esos estados calamitosos en los que sólo sabes que has hecho algo muy degradante, pero ni siquiera recuerdas exactamente qué. Felizmente para él, la cura de sus males le vendría por el Desierto de Mojave, en California».
La Alianza Francesa reveló a «Los Mirlos» como cabeza del cartel del festival musical más esperado del año en Arequipa. La Fiesta de la Música contará con más de 100 artistas en 15 escenarios de la Ciudad Blanca.
El artista Vicente López de Romaña presenta en Arequipa la muestra “Des-profanaciones”. Más de 25 piezas intervenidas a partir de juguetes, vestigios de maquinaria, y objetos encontrados. La exposición de ingreso libre está en la galería de El Cultural.
Revive la ficción histórica de la revolución estudiantes de la ciudad de Arequipa “1950” en el Teatro Fénix.
«Su cine se mueve en ámbitos precarios, ciudades industriales despiadadas y lóbregas donde parece que el mínimo gesto de compasión es imposible. Esta localización está en consonancia con el movimiento al cual se adscribe Loach: Kitchen sink realism o Retrato de la clase obrera».
El presente es uno de 7 trabajos finalistas en la categoría Poesía del concurso Literario el Búho, edición 2024. Se trata del poemario «Waynos y otros cantares jaraneros» de Paul Valenzuela Trujillo.
Agenda Cultural: Arequipa se pinta de diversidad, con la Fiesta de la Música, festivales de cine, la Orquesta Sinfónica de la UNSA, teatro, y más, en este junio. Con actividades gratuitas o otras de costo simbólico para celebrar con amigos y en familia.