14 C
Arequipa
- Publicidad -

ETIQUETA

Jorge Rendón Vásquez

¡Oh, quién fuera Hidalgo!”

"Nadie envejezca fatigando libros en busca de maestro. Pues mientras tengan poca edad los años la poesía será por siempre con nosotros"

La noción del socialismo y la evolución de la estructura capitalista

Los primeras nociones de socialismo o de una sociedad socialista surgieron en el siglo XIX. Sus expositores iniciales: Fourier y Cabet, idearon una economía basada en la propiedad de los medios de producción por la sociedad y en el trabajo de todas las personas aptas

La criminalidad y los derechos humanos

"Con la lógica de encerrar a los delincuentes para suprimir el delito en las calles, el presidente de la República de El Salvador, Bukele, los ha puesto en las cárceles por millares"

El Derecho y el escándalo de la Junta Nacional de Justicia

"han sobrepuesto la política a la ley, en pared con los diarios y revistas que aducen la inocencia de los miembros de la Junta Nacional de Justicia para contrariar a diversos grupos del Congreso"

¡Así comenzó… !

"Se encontraron el sábado siguiente en el jirón de la Unión, frente al cine Biarritz, y comenzaron una charla que ambos impulsaron con alegría y entusiasmo con temas que conocían y les interesaban. Sacaron las entradas para ver el film Carmen, con Viviane Romance como protagonista"

Argentina: del turno peronista al turno del libertario Milei

"Los críticos de Milei, tanto argentinos como del exterior, se han limitado a calificarlo de ultradechista. Y los más exaltados a colmarlo de otros epítetos, pero no han suministrado alguna fórmula ni consejo para acabar con la inflación ahora incontrolable"

Arequipeñismo

"En cierto momento el “arequipeñismo” oligárquico, y no criollo-mestizo, comenzó a tornarse regionalismo separatista"

La Argentina y Milei

"Sus ideas parecen estar en su tupida cabellera, hirsuta, desordenada y estrambótica. Y Milei ha impactado, por lo menos al 30% de votantes"

Una peligrosa sentencia contra el derecho a protestar

"la protesta es un contenido de la libertad de expresión, como otros contenidos: información, aprobación, comentario, desaprobación, sorpresa, alegría, aflicción, etc. etc. Negar el derecho a la protesta es negar el derecho a la libertad de expresión"

Multitudes provincianas: entre la esperanza y el desprecio

"Nunca antes había sucedido en nuestro país un fenómeno social de tal magnitud, ni con tales caracteres. Lejos de la capacidad de organización de los partidos políticos. Y más lejos aún de las posibilidades de agitación de los innumerables grupos y sectas pretendidamente izquierdistas"

Evocación de la canción Los Estudiantes Pasan

"Ese hombre fue, tal vez, una reencarnación de Esopo. Muchos años después me enteré que la canción era un himno de los estudiantes chilenos escrita alrededor de 1930"

El golpe de estado del 7 de diciembre y la izquierda parlamentaria

"El análisis sociológico de las causas de esta nueva debacle de la llamada izquierda y de la magnitud de la frustración que han producido en las mayorías sociales está por hacerse"

La inmolación de Pedro Castillo y el Estado de Derecho

"la Mesa Directiva del Congreso de la República no podía adelantar la hora de la sesión del plenario. Y si lo hacía, con la mayoría requerida (cuatro quintas partes del número legal de congresistas), debía haber citado al Presidente con antelación suficiente. No lo citaron"

Gorvachov y la decadencia de los partidos comunistas

"no parece posible que los partidos comunistas vuelvan a gobernar ni que se restablezca un socialismo como en 1991. En los demás países, los partidos comunistas siguieron reduciéndose y perdiendo significación en una caída, al parecer, irreversible"

Un haz de luz sobre ciertos hechos y normas jurídicas

"Para algunos congresistas de la ultraderecha achorada y su caja de resonancia mediática, la vacancia de la Presidencia de la República sigue siendo el arma definitiva, a pesar de sus fracasos anteriores"

El mensaje anual del presidente

"En este período en el que no hemos tenido un minuto de tregua, vengo a informarles lo que hemos hecho y anunciarles lo que haremos"

Cambios en la superestructura política: el Estado y la burocracia

Esta burocracia, por su poder, tiende en muchos países, sobre todo menos desarrollados económica, jurídica y culturalmente; a actuar arbitrariamente y a devenir un vivero de corrupción.

El fin de la tutela de la clase obrera por los intelectuales y el avance de la clase profesional emergente

"El enrarecimiento y, en muchos casos, desaparición de la tutela de la clase obrera por los intelectuales ha dejado a ésta en la orfandad ideológica; y la ha reducido a una actitud casi exclusivamente económica"

Edad de los docentes universitarios: “Los jóvenes a la tumba, los viejos a la obra”

"aunque detrás de cada uno de esos ancianos, los docentes jóvenes con mayores méritos esperan inútilmente en línea vertical la posibilidad de promoverse"

La evolución económica del Perú: un análisis dialéctico

"El Perú requiere avanzar en lo inmediato hacia una sociedad con oportunidades iguales para todos, sin discriminaciones. En particular sin discriminación racista, con educación y formación profesional de calidad y servicios públicos de salud para todos"
- Publicidad -

Últimas noticias