9 C
Arequipa

Arequipa: psicólogos denuncian que psiquiatras y farmacéuticas impiden que den diagnósticos de salud mental

César Abarca advierte que si no se aprueba la modificación de Ley de Salud Mental, se perjudica a 35 millones de peruanos y 60 mil psicólogos.

- Publicidad -

El decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa – Moquegua, Julio César Abarca Cordero, denuncia que existe intereses de empresas farmacéuticas para no realizar la intervención temprana en salud mental y se les niegue la posibilidad de vender medicamentos.

Esto se debería a qué la actual Ley de Salud Mental N° 30947 solo permite realizar diagnóstico a los psiquiatras y no a los psicólogos. El 28 de mayo del presente año, la Comisión de Salud y Población del congreso aprobó un dictamen para la modificación de la Ley de Salud Mental que restituye la competencia al psicólogo de poder realizar diagnósticos de salud mental. Este último también es reconocido en la Ley del Trabajo del Psicólogo. Sin embargo, la actual ley solo permite realizar diagnósticos de salud mental a psiquiatras o médicos cirujanos.

César Abarca advierte que si no se aprueba la modificación de Ley de Salud Mental, se perjudica a 35 millones de peruanos y 60 mil psicólogos. Además, señala que dicha modificación permitirá intervenir a tiempo a las personas que padecen de ansiedad o depresión. Esto rompería el esquema de que los pacientes depresivos necesitan de medicación.

“Si se rompe ese esquema, muchas farmacéuticas y lobbies se van a romper en el congreso. Si ahora nos dedicamos a la prevención de salud mental, el futuro que nos espera es mucho mejor”

César Abarca, decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa-Moquegua.

Diagnósticos mentales en Arequipa

El secretario del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Jorge Luis Fernández, explica que la actual Ley de Salud Mental ha sido malinterpretado por las instituciones privadas y estatales. Esto debido a que obligan a las personas a tener un diagnóstico psiquiátrico cuando postulan a un puesto de trabajo. Esta situación ha desconocido el diagnóstico de los psicólogos.

Según Fernández, en Arequipa hay 5 mil psicólogos colegiados y 30 psiquiatras aproximadamente, para más de un millón cuatrocientos de personas. “La consulta del estado no va a poder ser cubierta para hacer un diagnóstico a toda la población. Las personas van a tener que recurrir a una consulta particular”, agregó el secretario del Colegio de Psicólogos.

Jorge Fernández informa que los jóvenes de 19 a 30 años y adultos de 30 a 56 años, sufren de ansiedad en Arequipa. Explica que la ansiedad se debe a que las personas se exponen a situaciones de estrés como la inseguridad ciudadana y la crisis social-política.

“Tenemos que trabajar en conjunto los psicólogos y los psiquiatras, para atender la demanda de la población”

Secretario del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Jorge Luis Fernández.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias