22.1 C
Arequipa

Arequipa: aumentan a 1 333 los colegios habilitados para clases semipresenciales

Al momento ya se cuenta con 78 colegios vienen ejecutando la enseñanza mediante la modalidad semipresencial

- Publicidad -

El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez, informó que se ha incrementado el número de instituciones educativas habilitadas para clases semipresenciales. Según indicó, el Ministerio de Educación aumentó de 591 a 1 333, los colegios aptos para esta modalidad en la región Arequipa.

A pesar de la habilitación, el funcionario recordó que los directores de cada plantel deben solicitar el inicio de clases semipresenciales. Para ello deben cumplirse los 3 requisitos básicos que el Minedu ha expuesto a inicios de este Año Escolar 2021.

Al momento ya se cuenta con 78 colegios que vienen ejecutando la enseñanza mediante la modalidad semipresencial. Hasta el primer semestre de este año escolar, se contaban con 56 instituciones educativas que aplicaban la semipresencialidad.

Por otro lado, Sánchez aclaró que solo se suspendió las labores en la institución Juan Luis Soto Motha del distrito de Pampamarca, provincia de La Unión. Esto, porque se detectó 3 casos con el covid-19, pero en el resto de provincias no se han detectado casos nuevos de covid-19.

Requisitos para semipresencialidad en Arequipa

El Ministerio de Educación aprobó a inicios del Año Escolar 2021, los tres componentes necesarios para que se habiliten las clases semipresenciales a un centro educativo. Estos son:

  • Contexto (sin presencia de casos Covid-19). Para ello el director deberá presentar un informe del sector salud, sobre los indices de contagio y mortalidad por covid-19 en esta jurisdicción.
  • Bioseguridad (IE deben contar con lavaderos, dispensador de alcohol, jabón líquido). Esta implementación de las medidas de precaución, solventarán que se disminuya al mínimo el riesgo de contagios entre el personal educativo, y el alumnado en general.
  • Social (voluntad de docentes y padres de familia). En este componente, deberá existir una acuerdo entre los padres de familia y los docentes, para que ambos expresen su voluntad de iniciar las clases semipresenciales en Arequipa.

Los directores de cada I.E. deben realizar las evaluaciones para garantizar el cumplimiento de los tres criterios. Con esa evaluación de las condiciones de bioseguridad, también deben consensuar con los docentes y padres de familia, cuyo diagnóstico debe ser aprobado por la UGEL mediante resolución. Con ese informe, la Gerencia Regional de Educación emite la autorización para reabrir la IE.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Redacción El Búho

    Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias